Tarea 1 - Sistema de escritura Cuneiforme - Piedra Gilgamesh / Pía Farfán
Título | Tarea 1 - Sistema de escritura Cuneiforme - Piedra Gilgamesh / Pía Farfán |
---|---|
Asignatura | Taller de Tipografía |
Del Curso | Taller de Tipografía 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Pía Farfán Moreno |
Escritura Cuneiforme Piedra de Gilgamesh
Piedra Gilgamesh
La “Piedra de Gilgamesh” se refiere a las tablillas de arcilla que contienen la Epopeya de Gilgamesh, una de las obras literarias más antiguas conocidas.
Origen y descubrimiento
La epopeya fue escrita en tablillas de arcilla usando escritura cuneiforme en el idioma acadio. Fue descubierta en la biblioteca de Asurbanipal en Nínive (actual Irak) en el siglo XIX.
Contenido
La epopeya narra las aventuras del rey Gilgamesh de Uruk y su búsqueda de la inmortalidad. Incluye historias como la amistad con Enkidu, la lucha contra el gigante Humbaba, y el relato del Diluvio Universal
Importancia literaria
Importancia Literaria: Es considerada la primera obra literaria que explora la mortalidad humana y la búsqueda de significado en la vida. La versión más completa fue compilada por el escriba Sin-leqi-unninni alrededor del año 1100 a.C.
Láminas
Bibliografía
-https://www.elmundo.es/cultura/2020/05/28/5ecf7a0efc6c83cd408b4642.html -https://www.bbc.com/mundo/noticias-52896104 -https://www.expreso.ec/ocio/cultura/tabla-gilgamesh-pieza-3-500-anos-robada-1991-vuelve-irak-116988.html