Tarea 1 - Rocío Castillo

De Casiopea



TítuloDe la retórica a la poiesis
AsignaturaTécnica y Mundo 2021
Del CursoTécnica y Mundo
CarrerasDiseño
1
Alumno(s)Rocío Castillo

Registro bitácora Techné y Mundo

Clase 1: 09 de agosto

Clase 2: 16 de agosto

Clase 3: 23 de agosto

Clase 4: 30 de agosto

https://docs.google.com/presentation/u/0/?tgif=c

Clase 5: 6 de septiembre

Clase 6: 13 de septiembre

Clase 7: 20 de septiembre

Clase 8: 27 de septiembre

Clase 9: 4 de octubre

Clase 10: 18 de octubre

Clase 11: 25 de octubre

Conclusión/Reflexión final

Al comienzo de la asignatura se plantea la pregunta por la técnica o Techné que cada alumno se llevaría al mundo, la que daría paso a la investigación analítica del contenido relacionado con el proyecto de título. Debido a que mi proyecto de título se realiza con el objetivo principal de comunicar una “cultura de humedales” a la comunidad aledaña del lugar, se comienza por resolver generalmente la importancia que tiene la retórica dentro del proyecto y como esta genera un cambio en el mundo (mundae).

Para comenzar entiéndase la retórica (ρητορική [τέχνη], «rhetorikè (Techné) como el arte de la elocuencia y persuasión o también como una disciplina que proporciona las herramientas y técnicas necesarias para expresarse de la mejor manera posible, de modo que tanto el lenguaje como el discurso sean los suficientemente eficaces para deleitar, persuadir o conmover. Entiéndase la retórica en este análisis como una retórica positiva que pretende crear un nuevo mundo y un nuevo sentido de la realidad en el ser, deseando un cambio conductual que acoja la nueva realidad como parte vital de su sobrevivencia.

Dentro del primer acercamiento a la Techné se logra vincular al proyecto “la sabiduría del bosque esclerófilo: una extensión del humedal Mantagua” en la práctica, es decir, en la forma en que se daría a conocer esta sabiduría, si bien existe una forma que se ha creado evolutivamente de la elaboración del discurso se sugiere ser abstraída en mi caso al cuerpo gráfico ¿Cómo? dentro de la elaboración del discurso existen dos mundos los que se dividen en un mundo antiguo y un mundo moderno, del primero y antiguo mundo podemos encontrar tres técnicas la primera esta en encontrar nuestro argumento y estar seguro del, estudiarlo y analizarlo por partes y finalmente buscar una manera de presentarlos. Hasta allí estaría todo bien. En el segundo y moderno mundo nos encontramos con memorizar estos discursos agregando la gestualidad y tonalidad de nuestra manera de exponerlo. En este último punto nos detendremos debido a que podemos abstraer esta gestualidad y tonalidad de voz al texto expositivo y como lo muestro, es decir el cuerpo gráfico editorial vendría siendo el resultado escrito de lo que el autor quisiera hablar.

Desde el oficio del diseñador gráfico al querer comunicar se piensa detalladamente en como se va recibir esta lectura, desde aquí dependiendo cual es la intención se comienza a crear en el cuerpo gráfico su diagramación, donde se toman decisiones de sus espacios blancos y negros, los que relacionamos con la tonalidad de voz y la gestualidad que se tiene al hablar, se jerarquizan ciertas cosas, algunas tienen más importancias que las otras, la tipografía trae la voz, en negritas, cursivas y regulares y también se encarga de mantener al lector oportuno en interletrados y interlineados, ni mucho ni tan poco, todo en un equilibrio, donde al igual que la retórica se piensa todo para lograr convencer, claro esta que este arte de convencer desde el diseño gráfico es solo una parte del polígono que estructura el estudio en su práctica pero no menos importante a la hora de querer lograr el objetivo de comunicar. Llévese la retórica al fin del mundo como un pensar del todo interconectado al igual que lo teórico de este proyecto.

En un segundo acercamiento y a lo largo de las presentaciones de la asignatura se logra relacionar generalmente dentro del proyecto, desde un punto de vista teórico la Poiesis como thecne, si bien tiene una estrecha relación con la retórica también forma parte del proyecto. Mirémoslo como otra cara de la pirámide donde podemos ver el estudio desde distintos puntos de vistas que coinciden y se relacionan. Anteriormente vimos la Techné desde la practica y ahora la veremos desde teoría.

Al construir el polígono de estudio en cuanto a el contenido se comenzó por estudiar e investigar los humedales en cuestión, trayendo al proyecto un caso cercano el que se pudiera estar en constante interacción, así es como lo es el humedal Mantagua, donde nos encontramos con un problema cultural y social el que en resumen se limitaba al humedal como un simple espejo de agua, resultado que a lo largo del estudio fue cada vez más lejano a ser así de simple. Al dar cuenta que se trataba más que de un simple espejo de agua se decide buscar el origen de estas aguas aglomeradas en el humedal encontrándolas en una red de cerros que apuntan al océano por donde descienden. Desde aquí se abren nuevos mundos.

Pero ¿En que parte podemos ver la Poiesis? Si consideramos la Poiesis (derivado de ποιέω poieō, «hacer» o «crear») como un segundo nivel del pensamiento después de la mimesis (imitación de la realidad), como el arte que separa la realidad y la vuelve a unir, podemos relacionarla con el proyecto ya que se acudió a esta manera de ver las cosas para levantar contenido. Dentro del simple espejo de agua se logra distinguir, su sistema de confluencias, el cerro por donde bajan, la vegetación esclerófila del lugar, las quebradas, el clima, su problemática cultural, el cambio climático, la sequia y mas cosas, para llegar a esto se separo todo en distintas disciplinas entre ellas una lectura general a la geografía como cartográfica, la fitología o botánica desde la sabiduría del bosque, la hidrología desde el origen del humedal y el diseño editorial y gráfico desde el oficio. Como vemos de la realidad cultural, social y política en que se ve el humedal con su simple significado de espejo de agua se logra encontrar sentido, el sentido que encierra el humedal dentro de un polígono, no político, sino que propio y más íntimo, respaldando mi pensar en la noción del espacio geográfico de Milton santos el que cree el espacio como un conjunto de relaciones interconectadas que forma un todo, un nuevo todo, como en la Poiesis, desde un comienzo el significado de humedal y en un final mi propio sentido, desarmado y vuelto a armar con una resignificación de todo lo que contiene y conecta al humedal, extensión del humedal Mantagua, como una Poiesis.


"la noción del espacio geográfico como un conjunto indisoluble, solidario y también contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de acciones, en donde la red que compone el espacio es una serie de redes interdependientes y superpuestas (...) es decir todas las cosas presentes en el universo forman una unidad. Cada cosa no es nada más que parte de la unidad del todo, pero la totalidad no es una simple suma de las partes. Las partes que forman la totalidad no bastan para explicarla. Al contrario, es la totalidad la que explica las partes (...) donde los cambios afectaran a todas las demás" (Milton Santos, 1997)


Y en un tercer acercamiento y ultimo podemos analizar el hombre, la naturaleza y la técnica en cuanto a su rol de trasformador, desde el inicio de la Techné el hombre ha cambiado lo natural, trasformando la naturaleza para su propio beneficio creando mundo. Dentro del estudio se logra leer el bosque desde su degradación, observando como el hombre y sus técnicas ha ido evolucionando provocando en la una total desconexión con la naturaleza, tanto que al hombre se le ha olvidado que es vital para el que está se encuentre bien. ¿Sera la cultura globalizada y industrial la que ha traído este desapego? ¿Qué es lo que heredamos hoy en cuanto a la naturaleza? ¿Sera el diseño parte de esta cultura? La cultura se hereda y en ella los valores de cada lugar.

Sin poder contestar todas estas dudas y con la inquietud de querer resolverlas, se aproxima a una conclusión la que con mucha seguridad afirma que la Techné que me llevo al fin del mundo es esta forma de ver las cosas, como una red, red de cerros, red hidrográfica, red de raíces, red de arboles, red de comunicación. Solo así a través de las relaciones y las comparaciones podremos abrir un nuevo mundo, cuando el ser de cuenta que esta más relacionado de lo que su hummus cultural cree a la naturaleza comenzara a protegerla, el bosque es mas sabio que la inteligencia humana, dependemos del, somos parte de esta red, pero no fundamentales, si logramos separar cada cosa y encontrar sentido veremos que no somos el centro de la tierra, somos la parte mínima de ella no más del 2%. También me llevo la retórica como Tal fin del mundo para poder hacer visible lo incapaz de ver sin una observación intima de la noción del espacio geográfico, todo podemos leer, se pueden abrir y cerrar nuevos mundos en cada relación y en cada sentido. Pero si hablamos de una forma menos abstracta desde mi opinión personal se espera dejar atrás el mundo que esta convencido de destruir la naturaleza y abrir uno nuevo en colaboración a esta.

Mesa dez trabajo 1.png

Bibliografía

  1. Cuadros. R. (2013). Sofística, Retórica y Filosofía. Buenos Aires. Argentina.
  2. Lopéz.R.(2018). Retórica Antigua, Nueva Retórica, Figuras del pensamiento y Resumen de Argumentos (Seguido de un anexo para inducir el desaliento).Chile.
  3. Lopez. A.(1995). Retórica antigua y Retórica moderna. Salamanca. España
  4. Chicha. M et al Suñol viviana. La Retórica y la Poética de Aristóteles: sus puntos de confluencia. La plata. Argentina.
  5. Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo: Razón y emoción. Barcelona.