Tarea 1 - Propuesta de Edición para una Travesía SG
Título | Tarea 1 - Propuesta de Edición para una Travesía SG |
---|---|
Asignatura | Taller Ediciones Digitales |
Del Curso | Taller Diseño de Ediciones Digitales 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Sofia Gonzalez |
Encargos
1. Información
Travesía de las dos miradas, 2022
Destino: Camping Diaguitas, Vicuña, 4ta región.
Talleres: Taller Diseño de Ediciones Digitales 2022, Taller de Título 2022 - Arturo Chicano.
Duración: 20/11/22 - 01/12/2022.
Sentido de la travesía
Observar el espacio celeste y el desconocido de su pasado, su oscuridad y su luz. Se agrega una dimensión temporal relacionada a la posición de los astros en un momento específico y como esto puede afectar a cierta cantidad de variables en que la obra puede dar lugar a la proyección diurna de objetos celestes. La observación se relaciona a la dualidad del día y la noche, y los modos en que esta se hace visible, teniendo como principal objetivo traer el cielo a la tierra mediante un objeto de diseño que da lugar a la experiencia propia de observación, creando una instancia de carácter análogo, público y accesible para recuperar y reconocer nuestro cielo, acercando de esta manera a las personas a una propuesta de gesto para observar las estrellas.
Obra
La obra consiste en una estructura que permite el ingreso de una persona a su interior, a modo de que esta pueda observar la proyección de las estrellas pertenecientes a las constelaciones circumpolares. La proyección es originada por el paso de la luz solar a través de orificios realizados en la parte superior de la obra. Mediante este objeto se simula un cielo nocturno que únicamente se puede hacer visible con luz natural de día. La estructura consta de dos partes. En primer lugar existe una base de madera pensada para que se pueda ingresar a la obra, sentarse y mirar hacia arriba. Esta base se apoya en gaviones de piedra que le otorgan un ángulo preciso por el cual ingresa la luz. En la parte superior de la base de madera se encuentra una cúpula que tiene unos orificios por los que pasa la luz solar permitiendo la proyección de las estrellas al interior de la obra.
Propuestas
Proyecto final
La siguiente edición esta dirigida para diseñadores tanto de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV como de otras instituciones, aquellos estudiantes en formación hacia mundo laboral.
Es en las travesías donde se presentan momentos los que nos invitan a sacar todas nuestras herramientas y habilidades adquiridas para diseñar respuestas rápidas, situación que se presentará muchas veces ya como profesionales.
Los cápitulos abarcan variados aspectos que encontramos durante este viaje de estudio de los cuales aprender para presentarnos preparados en futuras experiencias, como el tiempo para entregar nuestras creaciones, los imprevistos que puedan ocurrir, la creatividad, la búsqueda del equilibrio de las cosas y nuestro objetivo como diseñadores.
Esta edición se basa en la "Travesía de las dos miradas, 2022" ya que su objetivo de obra busca traer el cielo a nuestras manos, "Hacer próximo lo lejano", frase que describe lo que nosotros hacemos como diseñadores, sin embargo, encontramos muchos otros aspectos de los que destacar de la obra, como el juego de luces, los cambios que también generan, el equilibrio de ellas junto a la sombra, entre otros, los que podemos observar que son factores que trabajaremos constantemente al diseñar.
Detalles de la edición
Visualización: La siguiente edición esta diseñada para su visualización en formato escritorio dentro de la aplicación Adobe Digital Editions.
Tipografía: Lucida Sans.
Imágenes: Dibujos hechos por la editora, imágen trabajada de la obra de travesía (pentágonos)
Contenido: Contiene fragmentos del proyecto de título de Javiera Riquelme "Hacer la noche de día", frase del poeta de la escuela Jaime Reyes e ilustraciones hechas por la editora.
Detalles de propuesta: Se trabaja en escala de grises y altos contrastes basados en la obra de travesía, buscando a su vez el equilibrio entre las luces y sombras, conceptos abarcados en el capítulo 4 de la edición.
Se utiliza el recurso de ilustraciones manuales, las que son el puente de conexión entre nuestras ideas para llegar a transformarse en nuestras creaciones, nuevamente conceptos abarcados dentro de la edición en su capítulo 2.