Tarea 18 - Javiera Ramírez TOFF s2

De Casiopea



TítuloTarea 18 - Javiera Ramírez TOFF s2
AsignaturaTaller de Observacion Fundamento y Forma
Del CursoTaller de Observación Fundamento y Forma 2020: Semestre 2
CarrerasDiseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
18
Alumno(s)Javiera Ramírez Allendes

Acto de equilibrio y balanceo espontaneo al levantar su cuerpo recostado

  • ¿Que veo? Una persona balanceando su cuerpo para levantarse del sofá.
  • ¿Cómo es? Instantáneo, espontaneo.
  • Espontaneo: Que se realiza por propia voluntad, sin estar coaccionado u obligado a ello.
  • ¿Por qué es así? Levantarse, balancearse, equilibrarse.

Para el taller de observación fundamento y forma se estudiará el acto espontaneo que realizamos al querer levantarnos de una superficie ya sea la cama, el sofá, un puf, etc. Y como nos movemos e interactuamos para realizar este acto. Muchas veces hacemos cosas involuntariamente ya sea por costumbre o inercia, cosas que hacemos habitualmente que para nosotros no tiene ciencia alguna, claro ejemplo el acto de levantarse. Este puede variar dependiendo nuestros ánimos, afecta el clima, típico ejemplo de levantarse un día con frio o con calor y ver que ambos son distintos, con calor todos saltamos de la cama, aunque con frio nos cuesta más. Pero lo que nos hemos enfocado poco es que habitualmente no varia el como nos levantamos hablando de movimientos del cuerpo. Siempre buscamos apoyo, buscamos estabilidad, se busca un balance y realizamos un balanceo. Apoyamos fuerza en brazos para estabilizar nuestro tronco, estiramos las piernas para hacer menor peso del cuerpo y ayudarnos al levantarnos, flexionamos nuestras piernas en el suelo para mantenernos. Realizamos una ciencia y conjunto de movimientos variados para poder levantarnos, además entre un sofá y una silla pocas diferencias encontramos ya que buscamos la estabilidad en nuestras extremidades para levantar nuestro propio peso y nos impulsamos de una forma que no nos hagamos daño y logremos un movimiento fluido en algo tan diario que es repetitivo, a veces mas lento o a veces más rápido, pero eso va mucho más allá de nuestro cuerpo, son situaciones distintas para mismas acciones.