Tarea 06 - Maite Aranda

De Casiopea




AsignaturaFabricacion con medios digitales
Del CursoFabricación con Medios Digitales 2022
6
Alumno(s)Maite Aranda

Entrega final módulo 2: Construcción de un autómata.

Para cerrar el módulo se solicita la construcción de un autómata ya sea exisente o de creacion propia, en el que para su realización se utiloizarían herramientas enseñadas a lo largo del semestre tanto como para dibujo digital como autocad, fusion, inventor como para la materialización de estos dibujos como la cortadora láser, impresora 3D o Router CNC.

El primer paso a realizar es la búsqueda de algún referente a construir y bocetos de como serían los componentes y como sería realmente.

Tras esto se procede a realizar una maqueta para probar el funcionamiento y mecanismos para pasar tras esto a la construcción final con los materiales reales.

Ya con el autómata construido se realizan planos, modelos 3D, entre otros del resultado final.

Pero para comprender que es lo que que se construirá:

¿Qué es un autómata?

Un autómata se caracteriza por tener piezas móviles que son accionadas a través de herramientas mecánicas como ruedas, engranajes, levas, manivelas entre otros, que al ser activados por un medio el mecanismo hace parecer que el objeto se mueve por si mismo.

Primer intento

Se inicia tomando de referencia un autómata realizado por el artista Kazuaki Harada, un japonés que se dedica a construir juguetes autómatas de madera.

Primerintentoautomafcmd.gif

Se observa el mecanismo buscando comprender sus partes para poder replicarlo o en su defecto realizar una reinterpretación. Tras la observación de la referencia se llega a una maqueta que si bien posee partes iguales a las que se visualizan en la imágen hay otras que se resuelven de otra manera al no ser visible esa parte del autómata, pero que en teoría haría funcionar la maqueta al igual que el referente.

 Maquetafallida1efmafcmd.JPG  Maquetafallida2efmafcmd.JPG  Maquetafallida3efmafcmd.JPG  Maquetafallida4efmafcmd.JPG  Maquetafallida5efmafcmd.JPG  Maquetafallida6efmafcmd.JPG

¿Qué sucede con este primer intento? Si bien hay partes que se replicaron exactamente igual a lo que se ve en el automata observado, existen otras que, o se eliminaron o se reinterpretaron y al realizar eso, al parecer, le quitó todas las caracteristicas móviles de las piezas por lo que no se mueve como realmente se quería.

Representación del movimiento deseado.

Se intenta reiteradas veces corregir cual es el problema pero dado el tiempo se toma la decisión de empezar de nuevo con otro referente.

Segundo Intento

Ya con la experiencia de que al cambiar partes del mecanismo, éste podría no funcionar, y que si se va a construir un mecanismo complejo se debería tener una referencia completa de éste. Por lo que se vuelve a buscar una referencia y se llega a esta.

Segundointentoautomafcmd.gif

Se entiende al observar la imágen que el tamaño del autómata es muy pequeño, por lo que lo que solo se cambia es el tamaño de construcción, además de los personajes. Con esto definido se construye la maqueta.

Maqueta

 Maquetawato1mafcmd.JPG  Maquetawato2mafcmd.JPG  Maquetawato3mafcmd.JPG  Maquetawato4mafcmd.JPG  Maquetawato5mafcmd.JPG  Maquetawato6mafcmd.JPG  Maquetawato7mafcmd.JPG

Como ya se puede visualizar de que el mecanismo es funcional, se realizan archivos en AutoCad para poder construir el autómata en el material final: mdf de 3mm.

Archivos para Corte

Archivoparacorteautomafcmd.jpg
Archivoparacorteauto2mafcmd.jpg

Los colores presentes se definen para:

Magenta: corte exterior. Cian: corte interior. Verde: semicorte.


LOS ARCHIVOS SE ENCUENTRAN ADJUNTADOS EN UN LINK A UNA CARPETA DE DRIVE AL FINAL DE LA PÁGINA

Resultado Final

Con los archivos ya cortados se construye el autómata final.

Vistas

 Watofinal1mafcmd.JPG  Watofinal2mafcmd.JPG  Watofinal3mafcmd.JPG  Watofinal4mafcmd.JPG  Watofinal5mafcmd.JPG

Sucesión

 Watofinalsucesion1mafcmd.JPG  Watofinalsucesion2mafcmd.JPG  Watofinalsucesion3mafcmd.JPG  Watofinalsucesion4mafcmd.JPG  Watofinalsucesion5mafcmd.JPG  Watofinalsucesion6mafcmd.JPG  Watofinalsucesion7mafcmd.JPG  Watofinalsucesion8mafcmd.JPG  Watofinalsucesion9mafcmd.JPG  Watofinalsucesion10mafcmd.JPG

Video

Modelado 3D

Dada la construcción del autómata, se solicita la construcción de un modelo 3D del mismo que cuente con todos los elementos de la realidad.En este se corrigen los errores y particularidades de la realidad

EL ARCHIVO ORIGINAL SE ENCUENTRA ADJUNTO EN UN LINK DEUNA CARPETA DE DRIVE AL FINAL DE LA PÁGINA

Observaciones

Si bien lo ideal sería que la realidad fuese exactamente igual que el modelo 3D, esto no es asi y es donde aparecen las particularidades, estas se separarian en torno a lo constructivo y lo móvil.

Lo Constructivo

Lo primero a destacar es la unión entre el personaje y la base, esto se resuelve de una manera no tan limpia al ser pegado con silicona caliente, esto podría haberse resuelto agregandole una pieza para encajar la pata a la base sin necesidad de pegamento.

 Detallesautomata1mafcmd.JPG  Detallesautomata2mafcmd.JPG

Lo mismo sucede con la unión de las piezas al alambre, ya que también se necesitó de pegamento para la unión en el que se visulamente sería mucho mejor sin él.Y dentro del mismo ámbito del alambre, este no queda fijo ya sea porque los puntos de pliegue no quedan exactamente en 90° o porque no se puede ajustar tan preciso al cuerpo soportante por lo que se ladea el alambre y a su vez, la pieza unida a este.

 Detallesautomata3mafcmd.JPG  Detallesautomata4mafcmd.JPG  Detallesautomata5mafcmd.JPG

Ya para finalizar hubo errores en las medidas de las piezas de la base por lo que no encaja exactamente donde deberia por lo que queda un poco desplazada. Error resuelto en el modelo 3D.

Detallesautomata6mafcmd.JPG

Lo Móvil

Como primera observación se destaca el roce que sucede entre las patas superiores con las inferiores que entorpecen el flujo del movimiento del mecanismo.

Observacion1automafcmd.gif

Y el siguiente punto tiene relación con lo contructivo, que se menciona el hecho de que el eje de alambre no queda fijo por lo que el movimiento es irregular y ladeado.

Observacion2automafcmd.gif

Archivos

Dentro del siguiente link se encuentra tanto el archivo de la construcción 3D y de los archivos para cortar en la cortadora láser, tanto en dxf como en dwg.

https://drive.google.com/drive/folders/1UQ9oXrnNg3864-t3q4vUM4P7CoUA1gY3?usp=sharing