Tarea 06 - Ernes Soto Carreño

De Casiopea


FMDErnesfinal13.jpeg


TítuloTarea 06 Ernes-Soto-Carreño
AsignaturaFabricación con Medios Digitales
Del CursoFabricación con Medios Digitales 2022
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
6
Alumno(s)Ernes Andree Soto Carreño

Proyecto de autómata

Para adentrarnos en este proyecto lo primero que debemos hacer es definir el elemento a trabajar:

¿Qué es un autómata?

Podríamos decir que es una máquina que, gracias a dispositivos mecánicos, neumáticos, hidráulicos, eléctricos o electrónicos, es capaz de realizar acciones que imitan las de los seres animados. Un equivalente tecnológico en la actualidad serían los robots autónomos. En este encargo propiamente nos enfocaremos en aquellas maquinas simples que nos propician la realización de un movimiento. Como son: palanca, torno, polea, plano inclinado, cuña y tornillo.

La misión es que a través de estos herramientas u otras se pueda llegar a lograr un movimiento de dos momentos. A continuación se presentan ejemplos de autómatas con sistemas mecánicos.


Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Ejemplo 3.


Boceto:

La idea que da inicio es una especie de triciclo, que consta de un esqueleto, ruedas, el mecanismo que promueve el movimiento y el personaje.

Boceto.

En este punto el mecanismo de funcionamiento todavía no esta definido, en la búsqueda de este tomo unos elementos llamados K-nex que son perfectos para visualizar sistemas. Considero interesante hablar de estos elementos ya que el lector le pueden parecer interesantes, como para mi en lo personal aprender de ellos.

K-nex

K'Nex es un juego de construcción, basado en pequeñas piezas de plástico, unibles entre sí, y que permite la construcción de diferentes objetos. Fue inventado por el estadounidense Joel Glickman e introducido por primera vez en EE. UU. en 1992. K'Nex está diseñado y producido por K'Nex Inc. de Industrias Hatfield, Pensilvania.

El sistema de construcción del juguete consta de varillas plásticas, conectores, bloques, marchas, engranajes, ruedas, motores etc. Los cuales pueden ser encajados juntos para formar una variedad amplia de modelos, máquinas y estructuras arquitectónicas. K'Nex está diseñado para niños de 5 a 12 años, además de otra versión, K'Nex Kid está dirigido hacia niños más pequeños.

Quizás lo mas llamativo es como se produce el nacimiento de esta gran Industria: El concepto detrás de K'Nex fue originalmente concebido por Joel Glickman mientras estaba en una boda. Allí, se cuestiono qué podía hacer con su pajita de plástico, si podría conectarla a otras pajitas. Él y su hermano Bob Glickman hablaron de la idea y crearon la compañía.

Jugando con estos elementos de construcción y teniendo en consideración mi primera idea que era un triciclo, se construye este elemento:

FMDErnesfinal5.jpeg
FMDErnesfinal6.jpeg











Sistema

En este punto ya podemos plantear el sistema que dará origen al movimiento, es importante definir que la materia con que se trabajara es terciado de 3mm un buen material que es capaz de codificar en la maquina laser y nos entrega lo que queremos.

Los elementos principales y generadores son dos elásticos, el primero por su parte unido a la parte trasera del triciclo y otro unido entre dos poleas idénticas, que van unidas a listones circulares pasantes por donde van las ruedas.

CAD-CAM

Para la creación del autómata se trabaja con el programa Autocad(CAD) en su totalidad, para la creación de todas las piezas, en primera instancia se trabajan con las piezas que están asociadas a la base o esqueleto. Para hacer mas facil el desarrollo del proyecto este lo vamos a dividir en dos, proceso 1: Que consta de la base del triciclo y el Proceso 2: La realización del personaje y la unión de ambos (1 y 2).

Proceso 1:

FMDErnesfinal8.png

Ahora las piezas que generamos en Autocad, las guardamos en el formato DXF Autocad 2000/LT2000(*dxf.), para que sea posible la lectura del archivo en la maquina laser (CAM). Y procedemos a imprimir realizando las configuraciones pertinentes a la maquina, ajustando velocidades de corte e intensidad del laser.

A continuación se muestra un video del proceso:

Asi es como se ve el proceso 1 terminado, la estructura base del triciclo. FMDErnesfinal10.jpeg


Proceso 2: Como parte de este proceso es la construcción del personaje, que será el aparente conductor del móvil, para su construcción en CAD se toman las medidas de la base de la estructura y se van trazando las medidas con la finalidad de que puedan coincidir.


FMDErnesfinal9.png

Video

Fotos Autómata Terminado

FMDErnesfinal11.jpeg
FMDErnesfinal12.jpeg
FMDErnesfinal13.jpeg