Tarea 06 - Débora Aravena
Título | Tarea 06 - Débora Aravena |
---|---|
Asignatura | Fabricación con Medios Digitales |
Del Curso | Fabricación con Medios Digitales 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 6 |
Alumno(s) | DéboraAravena |
Artefacto autómata
En este cierre de ciclo nos adentramos al área de los juguetes, en especial los juguetes/artefactos autómatas de mecanismos simples, se propone escoger o crear un mecanismo que haga accionar a 2 variables (acciones) distintas, para esto se debe aplicar lo aprendido a lo largo del ramo, utilizando los programas como Tinkercad, Fusion 360 e Inventor, en primera instancia, para la creación de engranajes, tuercas, entre otros y en segunda instancia, programas como AutoCad, Cura, ArtCam, además de entender los tipos de materiales a usar.
Como entrega final de ramo se construye una locomotora a vapor con dos variables, movimiento de ruedas [cuatro ruedas] (1) y el subir y bajar de la chimenea (2), el interior compuesto de engranajes permitirán el movimiento de las ruedas y a la vez la de la chimenea, quedan con un movimiento estático.**
Los Autómatas
Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. El movimiento de un autómata se crea con herramientas mecánicas, como levas, engranajes, ruedas dentadas y manivelas. A menudo, la parte inferior o interior del juguete incluye los elementos mecánicos y la parte superior es el juguete que se mueve, como resultado.
Mecanismos
En el diseño de un autómata, están involucrados un conjunto de mecanismos o máquinas simples, cuyas combinaciones permiten dar vida a complejas y divertidas creaciones.
Dentro de los mecanismos para los autómatas, se encuentran las levas, que actúan como pequeñas computadoras mecánicas que almacenan información que luego es convertida en movimiento, su función básica es convertir el movimiento circular en movimiento rectilíneo. Luego están las manivelas, estas convierten el movimiento circular en movimiento alternativo (arriba y abajo). Los engranajes, son dispositivos versátiles formados por un conjunto de dientes los cuales pueden ser de dientes, ayudando a producir una serie de movimientos, además de controlar la velocidad de acción. Las poleas, éstas trabajan de manera similar a los engranajes, excepto que no están directamente unidos, funcionan por fricción.
Primeros bocetos
Avances
Primera Idea
Mediante el uso de Tinkercad se creó la figura junto con la idea de mecanismo en mente que luego se llevó a una pequeña maqueta (incompleta). Se pensaba recrear una locomotora mucho más abstracta (rescatando ruedas y chimenea a vapor) que contenga el mecanismo en su interior, el cual se accionaría con la ayuda de manivelas y levas, al ejercer el mecanismo las ruedas (estando en alto) rotarían y a la vez una leva accionaría el otro factor que sería el subir y bajar de la chimenea.
Prueba
Segunda Idea
Como segunda idea, la pieza principal es la caja y sobre ésta iría el juguete. Se pensó de ésta manera para darle espacio a los engranajes y entre otras piezas, además al interior de la locomotora también irán algunos engranajes el cual accionarán el movimiento de las ruedas y el subir y bajar de la chimenea. Cabe destacar que toda la pieza es pensada en algo geométrico y no volumétrico.
Tercera Idea
Como tercera idea y última, se conserva la mayoría de la idea anterior, sólo que esta vez se le da volumen a las piezas y más forma de locomotora.
- Locomotora llevada a Tinkercad con todas sus piezas, engranajes y caja.
Planos Esquemáticos
A continuación se presentan los planos y medidas del artefacto final, destacando el uso de programas principalmente como AutoCAD y Tinkercad.
Para la construcción de la locomotora se llevan todas las medidas y dibujos al programa AutoCAD para luego ir ensamblando pieza por pieza, partes como las uniones y otras se unieron con materiales ya existentes (que no son creados en algún programa, por ejemplo, se utilizaron palos de maqueta (2 mm y 3mm) para todas las conecciones entre los rodamientos y engranajes, para la union de las piezas de la locomotora se utilizaron clips forrados (debido a su maleabilidad y dureza), y para los topes, para que las piezas no se quedara pegadas se utilizó una espuma gruesa, elásticos y goma gruesa elástica.
Una vez listas las piezas en el programa se lleva el archivo DXF 2000 al programa de las máquinas láser, RDwoks para la configuración de corte o escaner.
En todo el artefacto la única pieza impresa en la máquina 3D fue la manivela, utilizando el programa Tinkercad de modelado 3D y Cura para la configuración de cálidad, velocidad, soporte, etc.
LINK archivos piezas DXF y STL
Archivos DXF y STL locomotora mecanizada.
Materiales
Los materiales utilizados fueron:
- Madera terciado 3 mm.
- Palos de brocheta 2 mm y 3 mm.
- Clips forrados.
- Cartón.
- Espuma gruesa.
- Elásticos.
- Goma gruesa y elástica.
Medidas Generales
Artefacto final
Locomotora mecanizada
Como presentación final, se construye una locomotora con terciado 3mm totalmente encajable, conteniendo 2 variables, (1) la rotación de los rodamientos en el eje X y (2) el subir y bajar de la chimenea en el eje Y.