Tarea 06- Isidora Solís
Título | Tarea 6-Isidora Solís |
---|---|
Asignatura | Fabricación con Medios Digitales |
Del Curso | Fabricación con Medios Digitales 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 6 |
Alumno(s) | Isidora Solís Quintanilla |
Autómata
Como objetivo de este proyecto se tiene realizar un autómata[1], el cual es una "máquina" que mediante ciertos mecanismos reproduce un movimiento de un ser animado, o de algún elemento con movimiento. Estos mecanismos pueden ser engranajes, poleas, palancas, levas, torno, y ruedas. El autómata que debemos de hacer debe contar con una variante de mecanismo y o movimientos, y debe ser construida utilizando lo que hemos aprendido durante estas clases, máquina laser, impresora 3d, utilizando programas como tinkercad, autocad, inventor y fusión 360. Debe tener un tamaño máximo 20x20, con un mecanismo y un personaje definido.
Proceso del proyecto
Bocetos y primeros acercamientos
Se realizó un primer boceto de lo que vendría siendo la "caja" que contiene el mecanismo, e cual se define desde este instante sin tener del todo claro cual iba a ser el personaje.
Además se realizó un dibujo en 3d el cual se muestra como la primera aproximación del mecanismo, sin contemplar cosas como la forma del "palito" que atraviesa las piezas redondas y es que que permite el movimiento de estas, este se pensó en un primer momento como redondo sin embargo, se consideró el roce y como este podría tender a rodar en sí mismo por ende estropeando y no permitiendo el movimiento deseado.
otro factor que no se consideró en este prototipo fue que no se dibujaron "guías" para los palitos que suben y bajan creando que fuese un movimiento más desprolijo, además tampoco se consideró el grosor del material con el que se iba a trabajar el cual fue terciado de 3mm.
Decisiones finales
Una vez teniendo una mayor claridad de cómo funciona el mecanismo se determinan medidas, materiales y el personaje que será un "cerdito con alas".El material principal que se utilizara será terciado de 3mm utilizando como herramienta principal la cortadora láser, además de esto se utilizará la impresora 3d con el fin de imprimir elementos que son complementarios para el mecanismo como lo es las guías de los palitos que suben y bajan, ademas de tambien utilizarlos como topes para que todo quedara en el lugar que debe. Por otro lado todos los elementos que podían ser comprados y no tener que utilizar más material, fueron los palitos redondos de 8mm y cuadrados de 1cm, bisagras pequeñas e hilo de pescar.
Proceso digital
A partir del prototipo de tinkercad se comenzó realizando pieza por pieza en autocad, con esto tomando en cuenta medidas, margen para que la láser no acortará algo más, y como se ensamblará todo.
Primer corte
Se realizó la primera impresión cortando lo que es la mayoría de piezas donde se encontró que el tamaño de los cortes internos de las ruedas debían de ser unos milímetros más grande y donde se cayó en cuenta que el personaje estaba pequeño en comparación a la caja que sostenía y almacenaba el mecanismo.
Además a la par se imprimieron piezas 3D que sirven como guia del mecanismo
Piezas finales
Autómata final
Finalmente se termina de realizar este autómata que tiene como objetivo el movimiento de subir y bajar las alas, imitando el volar, se realizó casi en su totalidad en Autocad 2022, exceptuando 5 piezas que funcionan como guías de el mecanismo que fueron realizadas en tinkercad.
File:AutómataIsidoraSolís2022o0 - Standard.zip
File:AutómataIsidoraSolís2022o-Model.pdf
Fotos
Modelo 3D
Al no poder tener inventor en el computador se hace un modelo 3D en tinkercad, el cual corresponde a las medidas y piezas del modelo real.