Tarea 03 Presentación 2° DG DI 2017 Renee Rodo
Título | Tarea 03 Presentación 2° DG DI 2017 Renee Rodo |
---|---|
Asignatura | Presentación 2° DG DI 2017 |
Del Curso | Presentación 2° DG DI 2017 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Renee Rodo |
Tercera Experiencia y Análisis
Tercera Jornada de Croquis
Se va a dibujar lo que faltó, como la ubicación en el espacio del lugar, lo que las rodea, otros locales de la misma tienda (como la Stefani de Recreo).
Mercadito Alegre
Stefani Valparaíso
Stefani Recreo
Análisis Recopilativo
Para cerrar el primer ciclo se hace un análisis comparativo entre un local tradicional/antiguo y uno nuevo, respecto a la forma de exponerse en vitrinas, esto incluye el qué se expone, el cómo y el porqué; y no sólo del exterior de la tienda, sino también de su interior, su personal , equipamiento e historia.
Ese análisis viene dado por las tres experiencias previas de croquis [[]] [[]] [[]]. De estas, se decidió enfocar el estudio a las pastelerías, específicamente la Stefani (de Valparaíso) y el Mercadito Alegre
CAMPO HISTÓRICO
Stefani
Origen
- Esta pastelería/dulcería abrió en 1956. Sus dueños Stefan Bialoskorski y Ella Weglinski, originarios de Polonia, llegaron a Valparaíso el año 1948. Huían del Ejército Rojo (desde Rumania), a bordo del transporte de la Marina de Estados Unidos "General Stuart Heinzelman", barco que trajo profesionales, artesanos, técnicos y campesinos de Europa central. Todos ellos buscando radicarse lejos de la guerra. Stefan trabajaba en Europa como pastelero, una vez en Santiago de Chile trabajó en una fábrica de chocolates, pero por salud decidieron venir al Puerto.
Antecedentes
- En un principio se instalaron en una casa en el cerro Mariposa, vendiendo turrones; luego abrieron el primer Stefani en la calle Independencia. Este fue un éxito, por esto, abrieron un nuevo local frente a la Plaza Victoria, el mismo que se conserva hasta el día de hoy. Nunca se ha vuelto a cambiar de lugar, sí se ha expandido.
Misión/Visión
- Se consideran artesanos, no buscan industrializarse. Se mantendrán como lo han hecho durante más de 60 años, con pequeños locales en la región de Valparaíso. Es una de las pastelerías más antiguas y tradicionales de la ciudad, hasta el punto de llegar a ser un símbolo de esta. Esto se ha logrado porque han logrado mantener sus productos originales casi (o totalmente) intactos, lo que hace que la gente sienta esa cercanía con el local, el cual ha estado para ellos desde siempre y donde pueden encontrar los mismos productos que encontraban cuando eran niños. Su misión es mantenerse tradicionales.
Ubicación
- Se encuentra en la calle Condell 1608, frente a la Plaza Victoria, en el corazón del puerto, lo que la hace muy accesible para el porteño, que visita este lugar cotidianamente para realizar trámites y compras. Mucha gente que va de paso por ahí visita el local, tentados por su olor, sin previa planificación. Esta justo en una esquina en donde cuatro calles se cruzan, la gente que va es en su mayoría peatones. A su lado se encuentra un local de máquinas de juego, una panadería y un centro comercial.
Mercadito Alegre
Origen
- Fue fundada en año 2012
Antecedentes
- El lugar solía ser una gran casa antigua, la cual con el tiempo se fue dividiendo en pequeños negocios y departamentos. Fue por varios años una botillería, para ahora convertirse en pastelería.
Misión/Visión
- Es una pastelería Gourmet, en donde los productos que encuentras no son los típicos que venden en Valparaíso, sino una nueva propuesta, en términos de color, sabor y forma. Su fortaleza son las tortas a pedido, es lo que mueve al local, pero sus demás productos no son menores tampoco. A pesar de ser cafetería también y tener una pequeña barra, su propósito es ser una pequeña tienda de cosas variadas, por eso el nombre "Mercadito". Es un local de "paso" en donde compras un café y algo pequeño para el camino o para llevar a casa.
Ubicación
- En el cerro Alegre, Almirante Montt 406. Es una zona turística con muchos restaurantes, tiendas y paseos. Hay gente paseando todo el día, todos los días. Su horario extendido de 10 am a 23-00 hrs la hace el perfecto lugar para ir por un postre luego de ir a comer o a tomar a un bar del sector. La gente que pasa regularmente por aquí es gente que está en el ánimo de conocer y turistear, por lo tanto es altamente concurrida. A su lado derecho se encuentra un restaurant, y a su izquierda una cafetería/pastelería.
CAMPO VISUAL
Es la identidad creada a partir del diseño gráfico del lugar. La imagen y el concepto de la marca del local, su logo, sus colores, tipografías, las cosas con las que decora y atrae la atención de clientes. Es lo que luego se recuerda y guarda como experiencia visual de la visita a la tienda.
Stefani
Color
- Gama de cafes. Toda la tienda se sustenta en estos colores, la madera de su construcción, los colores de los productos que ofrece, los pasteles y tortas, las cajas y paquetes para regalo. No hay colores brillantes, no hay colores fuertes, todo se mantiene en lo orgánico, en lo natural.
Tipografía
- Hay dos tipografías impresas. La primera es la del logo "Stefani", es una letra cursiva, que busca la extensión de las lineas, juega con la inclinación. Es delicada, tal como lo es la tienda y sus productos. La otra es la que se ve en la entrada, en la sombrilla la que escribe PASTELERIA y CONFITERIA. ES una letra mayúscula, recta y tosca, que hace contraste con la delicadeza de las curvas del nombre Stefani. Existe ademas, una tipografía hecha a mano, con la que se escriben los precios y nombre de los productos: en cada uno hay un pequeño cartel de cartón forrado en scotch, unido al objeto con un mondadientes, sobre el cual se escribe con un plumón rojo de punta plana y gruesa.
Logo
- Consiste en el nombre de la tienda, se puede ver en la sombrilla de la entrada, y en la boleta, la cual trae un diseño propio, es grande, bella, trae consigo el detalle de esta identidad. No te llenan la tienda y los productos con el logo, lo utilizan de manera inteligente y precisa; para que cause el suficiente efecto en la gente como para recordarlo.
Concepto
- Mantener la tradición, lo antiguo, la herencia. Es Valparaíso en otra época, un pequeño "oasis" que guarda tras sus puerta el recuerdo de una vida anterior, unos productos atemporales, que han sabido perdurar y mantenerse sin ser cambiados.
Mercadito Alegre
Utilizan muchos recursos gráficos.
Color
- Blanco y celeste pastel. Ambos colores claros, le dan especialidad y aire a la tienda, son fríos, pero aún así dan la impresión de un lugar amigable y llamativo, limpio. Las paredes son de ambos colores. Los marcos de la ventana son blancos. Las etiquetas en productos son celestes. Los precios y carta de cafetería están impresos y (luego puestos en unos soportes de plástico transparente) son blancos con celestes. Otros adornos como la balanza antigua, las sombrillas de las ventanas, las servilletas y delantal del personal son también celestes.
Tipografía
- Se hace uso de dos tipografías en todo aquello que se encuentra impreso. La primera es una cursiva que es la del logo. Las curvas, la inclinación y el hecho que se asemeja a una caligrafía, le dan cierta amigabilidad al texto, acompañada también por el celeste pastel. La segunda es la que se utiliza para los demás textos: carta, etiquetas de precio, lienzos de propaganda. Otra tipografía "no definida" se utiliza para escribir en pizarras de tiza, a mano.
Logo
- Utiliza los mismos colores que se ven repetidos en la tienda: celeste pastel y blanco, con una tipografía cursiva y un pequeño dibujo de un cupcake. El cupcake es uno de sus productos, el cual se encuentra de moda y es muy llamativo, por lo que al añadir esta ilustración, se le da enseguida un sentido a la palabra "mercadito", es decir, a qué tipo de mercado consiste. Se encuentra afuera del local (a un costado de la puerta de entrada, entre vidrios), en la carta, en el delantal del personal y en lienzos de propaganda.
Concepto
- El nombre "Mercadito Alegre" le entrega ya ciertas características. Se da a entender que es una tienda, un lugar para comprar, y no sólo una cosa, abre el campo a una variedad de productos.
Conservación de lo antiguo
- La decoración del lugar es otro universo de cosas que aporta a su identidad. Mantienen algunas de las cosas originales de lo que era la "casa, como las baldosas, las grandes y altas puertas de madera y la ventana; así como también utilizan otros elementos antiguos para ambientar, como la balanza de pan, frascos de vidrio para exponer el té, tarros de metal (como antiguas galleteras) para adornar. Todo esto logra ubicar y contextualizar a esta panadería dentro del antiguo cerro, que busca mantener su carácter vintage; mezcla lo nuevo con lo antiguo.
CAMPO FÍSICO
Stefani
La distribución Interior
- La tienda es angosta y larga, como un pasillo. Su primer área es el umbral que se encuentra ya dentro de la tienda, con una vitrina a cada lado (la principal y la pequeña). Luego se puede separar el espacio interior en cuatro zonas: detrás de la vitrina interior, que es donde se ubican las vendedoras; delante de la vitrina interior que es donde se ubican los clientes; un tercer espacio al fondo del local, donde termina la vitrina y se encuentran refrigeradores y congeladores de tortas. El último espacio es la cocina, que si bien no está a la vista se puede ver al fondo del local una puerta que da a esta.
Equipamiento
- El interior consta de dos refrigeradores verticales (tortas), un congelador (tortas), una barra de madera larga y angosta, para sentarse a tomar un café (aunque se utiliza poco), la caja y tres vitrinas interiores. La mayor parte del local esta constituida de madera, lo que le da un aspecto cálido y acogedor. La iluminación corresponde a un candelabro de fierro fundido, antiguo, con cuatro ampolletas que dan una luz cálida y suave.
Vitrinas Interiores
- Una de las interiores es una especie de refrigerador, en ella se encuentran muestras de pasteles, postres y tortas. La segunda es una continuidad de la primera, pero es de madera y vidrio. En esta se exponen galletas, bombones, dulces de mazapán, gomitas, borrachitos y más. Todos los productos separados por tipos, sobre bandejas de metal rectangulares. La tercera vitrina consiste en un largo mueble (ubicado detrás del personal) que cruza todo el largo de la tienda. Contiene, en su mayoría, productos ya empaquetados y listos para llevar, como cajas de bombones, de mazapán, libros, bolsas de galletas, jugos y más. Todo sobre repisas de madera.
Vitrinas Exteriores
Tres vitrinas exteriores. Las primeras consisten en una frontal/principal; una pequeña a la derecha de la puerta y otra por la calle "Huito" que es una vitrina secundaria. El exterior de la tienda, los marcos de las ventanas, las puertas, son de madera rojiza oscura.
- La primera expone una gran variedad de productos, de los más tradicionales: berlines, trenzas, roscas, galletas, brazo de reina, pan amasado. En la parte baja sobre bandejas rectangulares de metal, una al lado de la otra; y dos bandejas elevadas una a cada lado de la vitrina sobre superficies de vidrio, en un soporte de metal. Se encuentra iluminada por unas ampolletas en forma de esfera, su luz es cálida, de un tono sepia. Tiene unas puertas corredizas con marco de madera hacia el lado donde atiende el personal.
- La segunda vitrina es larga, alta y delgada y en ella se exponen cajas de regalo de distintos colores sobre repisas de madera. Se encuentra justo al lado derecho de la puerta, hacia adentro de l atienda.
- La última es secundaria, ya que la entrada no se encuentra por ahí no resalta mucho, en ella se exponen varios tipos de galletas, separados en bandejas metálicas rectangulares. Tiene cuatro niveles: el piso y tres repisas de vidrio. Su iluminación es más fuerte y blanca que la principal.
Mercadito Alegre
La Distribución Interior
- El espacio se divide en dos zonas, separadas por vitrinas interiores. Una zona corresponde a la del cliente, donde éste se ubica y se mueve, aquí se encuentra una barra de madera con tres pisos metálicos para sentarse a tomar un café (a la izquierda) y un mueble con distintos panes (a la venta a la derecha). La otra área corresponde a la del personal, un pasillo en forma de L separado por una vitrina a cada lado. Detrás de la vitrina 1 se encuentra un mueble alto con decoraciones y un refrigerador con tortas. Detrás de la segunda vitrina se encuentra el área de cafetería (máquinas, lava platos, vajilla) y otro refrigerador para tortas; continuo a la vitrina se encuentra la caja. La iluminación es fuerte y blanca, con unas lámparas colgantes; ademas de esto cada vitrina y mueble tiene su luz propia para iluminar todos lo productos (toda blanca y fuerte).
Equipamiento
- Un meson largo (barra pintada blanca) y tres pisos metálicos para clientes (celestes). Una vitrina/refrigerador, dos refrigeradores altos y delgados (para tortas), un molino (para el café, es celeste), una cafetera (celeste), una vitrina de madera y vidrio (pintado blanco), dos áreas de lavado (lavaplatos, vajilla). Sobre la primera vitrina hay tres recipientes de vidrio y uno de porcelana, todos con tapa de vidrio para exponer ciertos productos dulces y un canasto de mimbre con tapa plástica para empanadas.
Sobre la segunda vitrina hay frascos altos de vidrio y pequeñas cajas de metal, para exponer los distintos tipos de té, ademas unas teteras de porcelana como decoración. Hay un mueble de madera con cuatro niveles (especies de cajones) pintado blanco, el cual contiene los distintos panes que ofrecen.
Vitrinas
- No tiene una exterior, tiene una ventana que da hacia el sector del café, se puede ver al personal haciendo café. Lo otro que se transforma en vitrina es la puerta, es amplia, con una sombrilla de los mismos colores que el interior de la tienda, y a través de esta se puede ver la vitrina interior, es decir se alcanzan a ver ciertos productos. Esta vitrina contiene trozos de postres y de tortas, como tortas completas también; es de vidrio y metal y se encuentra iluminado desde la parte superior por una fuerte y larga luz blanca. Los productos pequeños se encuentran expuestos sobre platos de porcelana blancos, angostos y largos con forma de barco (inclinados en los extremos con una pequeña curva); mientras que las tortas y tartajeas se encuentran sobre bandejas de cartón. La segunda vitrina es de madera y vidrio, con puertas corredizas hacia el lado del que atiende. Tiene iluminación a cada lado, luz blanca. En un primer nivel se exponen galletas y chocolates sobre los mismos platos de vidrio de la otra vitrina, en el segundo nivel croissants y bolsas de té, como también decoraciones en relación al té y en el nivel más bajo té y su respectiva decoración.
CAMPO DE VENTA
Stefani
Productos
- Lo más deseado, son los productos tradicionales que se han logrado mantener, como los borrachitos, los berlines, las trenzas y las roscas. Ofrecen gran variedad de pasteles, pero tradicionales, no experimentos ni cosas nuevas, se quedan con las tortas comunes, pero las hacen de la mejor forma posible, de muy buena calidad, a la hora de la entrega de este, tanto como la presentación y el sabor, Stefani logra esa delicadeza y se puede ver la dedicación y el profesionalismo con que lo hacen. Ofrecen además, tortas para diabéticos, tortas a pedido, bombones, mazapán, dulces, gomitas, pan amasado (blanco e integral), cajas listas para regalar (con sus productos), libros, galletas. Todos sus productos tienen un sello, sus colores naturales y la forma en que son entregados.
Empaquetado
- La delicadeza y profesionalismo se ve hasta en el más pequeño detalle, como lo es la forma en que entregan sus productos. Al comprar para llevar, se toman el tiempo de envolverlo en papel blanco y este cerrarlo con una cinta roja, sellándola en un nudo de "rosa".
Personal
- Atienden tres mujeres, cada una de ellas se hace cargo de cierto sector. Todas ellas con uniforme: delantal rojo o verde con el logo de la tienda, el pelo tomado y una malla negra que cuida que el pelo se mantenga en su lugar. Todas atienden de muy buena manera, pacientes y sonrientes. Se puede dar cuenta de quien es la que esta a cargo por la forma en que se tratan y el énfasis que le ponen al respeto al referirse a la "Señorita Pamela" (entre las demás se tutean), ella es quien se hace cargo de la caja, mientras las demás atienden al público. Entre ellas existe una comunicación fluida y variada cuando no hay clientes. Hay cercanía con los clientes, de los cuales muchos son ya conocidos por ellas.
Clientela
- Al ubicarse en un lugar de alto flujo de personas y locomoción, al frente de una icónica plaza de la ciudad y en el primer piso de un edificio residencial, mucha gente va de "paso", gente entra y sale durante todo el día. De estos, la gran mayoría pide sus compras "para llevar", otros hacen encargos de torta (in situs o por teléfono). Muchos de los clientes son frecuentes, ya se conocen con las empleadas, existe un vínculo y cercanía entre ellos. El aspecto del local, tanto como su gran flujo y el olor que de éste emana, invita y atrae a las personas que se encuentran realizando trámites por el sector a entrar (incluso si no lo tenían planeado). El público en su mayoría es adulto mayor, gente en busca de esta tradición porteña que se ha mantenido a lo largo de sus vidas. Los precios son un tanto elevado para el sector, por lo que no es accesible para todos.
Sucursales
- Stefani tiene tres sucursales, la de Valparaíso, una en Recreo (esta es la casa de la familia y la fábrica) y un pequeño local en el centro de Viña del Mar, específicamente en la galería Saleh. En todas ellas se pueden reconocer cosas del otro, es decir, buscan seguir con la misma línea, aunque sean de distintas épocas. Por ejemplo, en el Stefani de Recreo tienen una vitrina interna de madera y vidrio, muy similar a la que se encuentra en la sucursal de la Plaza Victoria.
Mercadito Alegre
Productos
- Tienen gran variedad de productos, dulces, salados, té y café. De lo dulce tortas, pasteles, postres (muffins, brownie, maccaron, eclaire), bombones, galletas; de lo salado: panes variados, empanadas y croissants, cafetería y distintos té; es un "Mercadito". La novedad del lugar es que sus productos son innovadores, juegan con nuevas formas, colores y texturas. Se ve brillo, colores fuertes, colores claros, formas exóticas.
Personal
- En la semana hay tan sólo una persona atendiendo. Los fines de semana y épocas más concurridas dos. Utilizan un delantal con el logo del local y otros diseños relacionados con este. Su trato es de igual a igual, es decir, se crea una relación de "amigos"/confianza entre el cliente y el que atiende, relajado, casual.
Clientela
- La gente que visita el local, es en su mayoría extranjeros o gente de clase social media/alta que atiende el cerro como turista o que va a comer a los restaurantes/bares del sector. El Mercadito es una buena opción ya que se encuentra abierto desde temprano y hasta muy tarde, lo que lo hace una de las únicas y mejores opciones para el paso nocturno. Lo que se compra es para llevar, ya que es muy pequeño el espacio para consumir dentro del local.
Sucursales
- Es un local único, no tiene otras sucursales.
CAMPO SENSASORIAL
Stefani
Olor
- Al encontrarse la cocina en el mismo piso, al fondo del local, el olor emana fuertemente hacia el resto de la tienda e incluso hacia la calle. Se siente el aroma a las galletas recién saliendo del horno, un olor hogareño que atrae a la gente, le causa curiosidad.
Temperatura
- La misma cocina y el tener los hornos funcionando todo el día mantiene el lugar tibio y acogedor.
Música
- No hay
Forma del Recorrer
Mercadito Alegre
Olor
- Lo que más se siente, es el olor al café. Incluso si no se tiene pensado comprar café, dan ganas inmediatas. La cocina se encuentra en un nivel inferior, por lo tanto es muy poco el olor que se siente del horneando.
Música
- Baja y suave, de elección del personal.