Tarea 03 Gabriel Olivares - Joel Henriquez - Alex Reich
Título | Tarea 03 - Gabriel Olivares - Joel Henriquez - Alex Reich |
---|---|
Asignatura | Fabricación con Medios Digitales |
Del Curso | Fabricación con Medios Digitales 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Gabriel Olivares Torrijo, Joel Henríquez, Alex Reich Gil |
Fotogrametría
La fotogrametría es la ciencia y tecnología de obtener información de confianza sobre objetos y el entorno de estos por medio del proceso de grabar, medir e interpretar imágenes y patrones dentro de fotos y/o videos.
La fotogrametría es un proceso de escaneo en 3D, el escaneo en 3D puede ser basado en distintas tecnologías, cada una de estas con sus propias limitaciones, ventajas y costes, el aplicar estas limitaciones en los objetos permite que se digitalicen, al momento de hacer un scan en 3D se toma el entorno y el objeto como principal en la imagen, dejando de lado las escalas de luz en la grabación/foto para tomar las características originales.
Programas de Scan en 3D
Hay bastantes programas para realizar esto, pero todas siguen el principio de tomar fotos o videos desde distintos ángulos, usando MESHROOM uno puede compilar las fotos y videos para formar este modelo en 3D junto a distintos pasos del proceso en cuestión, partiendo por el como hace una relación entre los entornos e imágenes, el estructurar la moción, preparar la densidad de la escena, etc. Gracias a que uno puede observar e intervenir en estos procesos, se puede el complementar el proceso actual mientras sigue en desarrollo.
Scans hecho con la kinect
Meshroom, Meshlab, Meshmixer y Ultimaker Cura
Meshroom
Este software ocupa el método de fotogrametría. Para realizar el escaneo se ha utilizado un total de 51 fotos, estas fueron tomadas al rededor de un cuerpo inmóvil, es decir, la cámara es quien se mueve al rededor del cuerpo. Las fotos fueron cargadas al programa y este generará la figura y su entorno en 3D.
Meshlab
Una vez el proceso es completado, se usa el programa Meshlab para limpiar el entorno y dejar únicamente la figura deseada. De esta manera al tener la figura despejada, podemos observar los lugares que necesitan corrección.
Meshmixer
Después de limpiar el entorno y dejar únicamente la figura, esta pasa al programa Meshmixer para su pulido: suavizado, corregir errores, rellenar espacios faltantes, etc.
Cura
Finalmente cuando el archivo esta listo para ser impreso, este pasa al programa Ultimaker Cura, el cual se utiliza para definir los parámetros de impresión 3D: impresora empleada, tamaño de impresión (si es necesario cambiar) definición de capa, densidad de relleno, temperatura de extrusor, temperatura de cama, velocidad de impresión, entre otras cosas mas especificas.