Tarea 03: Marco Teórico
Título | Marco Teórico: Lectura Accesible |
---|---|
Asignatura | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación |
Del Curso | Aproximaciones cualitativas y cuantitativas a la investigación 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 03 |
Alumno(s) | Felipe Meza, María Jesús Ossandón |
Marco Teórico: Construcción de un Lenguaje Accesible
Delimitación del Problema
- Título del tema a desarrollar: Construcción de un lenguaje visual accesible.
- Planteamiento del problema: Existen textos tanto digitales como físicos que no cumplen con una serie de características que construyen una lectura accesible para todos, incluyendo a las personas con discapacidad.
- Preguntas de investigación:
1. ¿Qué herramientas editoriales son necesarias para la construcción de un lenguaje accesible en la lectura?
2. ¿Cómo se traducen a un lenguaje visual los anhelos y necesidades de personas con DI?
3. ¿Cómo incorporar la dimensión de lo lúdico a una lectura de carácter académica y conceptual?
4. ¿Qué elementos narrativos son necesarios para construir un espacio de alta legibilidad y entendimiento en un libro?
Objetivo
- Objetivo General: Co-diseñar un libro de investigación accesible y multiformato, que permita comprender el desarrollo de la investigación inclusiva para personas con discapacidad intelectual en Chile.
- Objetivos Específicos:
1. Recopilar el proceso de investigación inclusiva a partir de elementos claves declarados por el comité asesor y el equipo multidisciplinar.
2. Prototipar una plataforma que favorezca la accesibilidad de contenidos relacionada a la investigación de personas con DI.
3. Difundir un objeto/libro/contenido de investigación, para personas con discapacidad intelectual y equipos interesados en el área.
Conceptos y Subconceptos
- Accesibilidad: La accesibilidad es la característica del urbanismo, la edificación, el transporte o los medios de comunicación que permite a cualquier persona su utilización y la máxima autonomía personal, brindando de esta forma integración y equiparación de oportunidades para todos los ciudadanos. (Bonino; Candela, noc)
- Interacción : «en la interacción social, el acento está puesto en la comunicación y la reciprocidad entre quienes promulgan, utilizan y construyen los códigos y las reglas» (O’Sullivan, 1997).
- Empatía : “Más allá del simple producto o servicio se trata de crear una relación emocional entre el consumidor y el producto, el diseño empático propicia (…) , además de construir una conexión con los individuos en el proceso de investigación, enteder las necesidades del usuario en una fase temprana de desarrollo de nuevos productos ” (Elmansy, 2014)
- Multiformato:Se refiere a disponibilizar un mismo contenido en distintos soportes para volverlo más accesible.
- Ser y Estar accesible: Hay una diferencia sustancial, en términos de tecnología, entre estar accesible y ser accesible. El primer estado garantiza que la tecnología existe y que se encuentra disponible, pero el que ese algo se encuentre en algún lugar no implica, necesariamente, que se pueda acceder a éste y se pueda utilizar satisfactoriamente. (Sáenz, 2019)
- Legibilidad: Los términos legibilidad (del inglés legibility) y lecturabilidad (readability) han sido utilizados como sinónimo en castellano. Uno y otro aluden a la facilidad o dificultad de un fragmento escrito para ser leído y entendido. Se sostiene que la legibilidad sólo se refiere a las cualidades tipográficas del texto (Tinker, 1963).
- Lecturabilidad: En tanto que la lecturabilidad nos informa sobre las condiciones subjetivas del lector, o mejor, a la posibilidad de que un texto sea entendido por un lector determinado (Rodríguez, 1994).
- Discapacidad: "Disability describes it as the gap between individual capacities and limitations and the demands posed by the environment” (2017, Marissa F. McBride). La discapacidad es la condición de una persona de tener capacidades diferentes a la mayoría de las personas, esta condición los limita a hacer ciertas cosas con autonomía, dependiendo de apoyos de objetos o personas para poder desarrollarse en el diario vivir. En pro de brindar un mayor bienestar a las personas con discapacidad hay que describir sus limitaciones, distintas dependiendo del caso particular, y a partir de estas definir un marco de necesidades para poder sustentar el apoyo. En nuestro caso como diseñadores el apoyo lo brindaremos a través de la edición de un libro que habla de la experiencia interdisciplinaria de trabajar con personas con discapacidad, qué roles cumplen, cómo nos podemos acercar a través del co-diseño a un proceso (investigación-desarrollo-conclusión-resultado) que sea accesible, donde estas personas expertas en su propia experiencia sean protagonistas del proyecto.
- .Entorno: Contribuye a … un cambio paradigmático, donde la carencia de accesibilidad se plantea como un problema o patología del espacio físico, en vez de un problema de relación de las personas con discapacidad con el entorno. (Bonino; Candela, noc)
- Autonomía: La autonomía personal es una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida, en un proceso que avanza en relación con el desarrollo del individuo en diferentes etapas, desde la niñez (1932,Piaget)
- Narrativa:“Acto ‘de contar una historia a alguien’ (Bernardelli, 1999) que implica la capacidad de ordenar y secuenciar hechos, acciones, emociones, discursos y palabras.” (2019, Agustín Huete)
- Interpretación: Cuando hablamos de interpretar la información contenida en un texto realmente estamos hablando de procesos de comprensión y entendimiento de las ideas que simbólicamente están siendo comunicadas a través del texto. (Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey, 2008)
- Analogía: Una analogía guía al lector en la construcción de un modelo mental inicial del concepto a aprender basado en algo familiar. Ese modelo servirá para efectuar la transposición del nuevo conocimiento (Tim, 2004).
- Codiseño:“Permite al usuario participar en todo el proceso de desarrollo de un proyecto de diseño a través de una interacción directa con el equipo de diseño”. (Aguas, 2016)
- Método: “el Método es considerado como el camino para obtener un fin de manera ordenada, desde un conjunto de reglas”.(Gordillo, Octubre 2007)
- Interdisciplina:“La interdisciplinariedad puede verse como una estrategia pedagógica que implica la interacción de varias disciplinas, entendida como el diálogo y la colaboración de éstas para lograr la meta de un nuevo conocimiento”. (Van del Linde, 2007)