Tarea 02-Diego Tapia
Título | Tarea 02-Diego Tapia |
---|---|
Asignatura | Fabricación con Medios Digitales |
Del Curso | Fabricación con Medios Digitales 2022 |
Carreras | Diseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 2 |
Alumno(s) | Diego Tapia Soto |
Tarea 02 - cubo/caja
El encargo consistió en diseñar una caja, un cubo de madera a partir de láminas cortadas en la máquina láser, y que estas piezas se encajan entre sí, generando la forma de la figura.
Como requisito estaba un límite de material a utilizar, en este caso una plancha de madera dentro de un área de no más de 300 x 200 milímetros. Cada cara con lados menor o iguales a 100 mm.
Programa digital
Para diseñar las partes se utilizó un programa llamadoAutoCAD, el cual es conocido por su uso en planimetría. Con el uso de capas y vectores se crean las caras de la figura, principalmente con una herramienta llamada " polilínea" la cual crean los trazos/vectores unidos entre sí, para dar forma a las caras del cubo, esta herramienta también tiene el fin de que una vez el archivo se traspase a la cortadora láser, está cortara continuamente y no de manera desordenada.
Una vez terminado el trabajo en autocad, se guardaba en formato dxf2000, para luego ser traspasado a otro programa llamado RDworks v8,el cual se usa para preparar y definir bien el orden, tipos de corte, potencia y velocidad de la cortadora láser.
Proceso constructivo
Parte del encargo era experimentar con el programa e ir tanteando sus herramientas y opciones, para ir familiarizandose. Personalmente fui "jugando" con las formas y trazos creando tribales y distintas maneras de encaje. Lo complicado es buscar la forma de que lo planteado en digital se proyecte exactamente de la forma que uno quiere en la realidad, muchos trazos, medidas, ángulos se tornaban engañosos, por lo que pase por varios cambios en el diseño hasta llegar a una forma convincente y práctica.