Tarea1. - Propuestra de Edición para una Travesía
Título | Tarea 1 - Propuesta de Edición para una Travesía |
---|---|
Asignatura | Taller Diseño de Ediciones Digitales |
Del Curso | Taller Diseño de Ediciones Digitales 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Paula Victoria Perez Triviño |
Entrega Final
Edición EPUB
Nocturno sin estrellas: Travesía de las dos miradas
Nocturno sin estrellas es una edición que nos invita a concientizar la conexión perdida con el cosmos y la oscuridad de nuestras noches. A través de esta, explora cómo los cielos chilenos han cambiado, revelando el impacto de la luz artificial en nuestra capacidad de contemplar el universo. Basada en una travesía realizada en el año 2022 por la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, esta edición ofrece una reflexión sobre la transformación del paisaje nocturno. La edición se encuentra optimizada para ser visualizada en computador de forma horizontal.
Este libro está dirigido a un público que incluye a personas interesadas en la reflexión sobre la relación entre el ser humano y el cosmos, y quienes desean reconectarse con el universo a través de la observación y el diseño.
Cabe destacar que este libro está optimizado únicamente para ser leído en un computador mediante Adobe Digital Editions, lo que asegura la mejor experiencia de lectura y visualización de los elementos de diseño incluidos en la edición.
Resumen del Contenido
El libro explora cómo la vida moderna ha cambiado nuestra relación con la noche y el cielo estrellado. Se reflexiona sobre la influencia de la luz artificial en nuestras vidas, y cómo esta ha erosionado no solo la estética de la noche, sino también nuestra conexión profunda con el cosmos y la naturaleza.
La obra se estructura en tres secciones principales:
El velo que esconde el cosmos
En esta primera parte, se discute cómo la luz artificial ha transformado nuestra capacidad para contemplar el cielo estrellado. Se resalta la pérdida de la oscuridad nocturna como un fenómeno que va más allá de lo estético, impactando nuestro bienestar y comprensión del universo.
El cielo que se apaga
Esta sección se centra en la situación específica de Chile, nuestro país que históricamente ha disfrutado de cielos despejados ideales para la observación astronómica. Sin embargo, la creciente urbanización y la expansión de la iluminación han llevado a la pérdida del cielo estrellado para muchos de sus habitantes.
Una travesía hacia las estrellas
Finalmente, la obra cierra con una reflexión sobre la importancia de reconectar a las personas con las estrellas. La autora propone una iniciativa que busca traer de vuelta la experiencia de la noche estrellada a través del diseño de objetos y experiencias contemplativas.
Tipografía y Paleta de color
La tipografía utilizada en el libro es Georgia para el cuerpo de texto y Arial para los títulos. La paleta de colores se decidió pensando en un azul oscuro, representando la noche, y un lila claro para las estrellas y el texto, generando un contraste adecuado en las páginas. Los códigos de color utilizados fueron #CCCCFF para el lila claro y #131325 para el azul oscuro.
PDF de la edición
Propuestas de edición (clase a clase)
Tarea del 8/ago/24
Tarea del 12/ago/24
La presente propuesta se fundamenta en la obra desarrollada durante la Travesía de las dos miradas, realizada en Vicuña en el año 2022 bajo los cielos del norte de Chile. Esta documenta el proceso creativo para la construcción final de la obra, que tuvo lugar en una ubicación estratégica dentro de la región, conocida por sus condiciones ideales para la observación astronómica.
Tarea del 22/ago/24