Tamara Hidalgo/ Estudio Gato
Título | Estudio del movimiento / Gato |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Curso |
Palabras Clave | gestoanimal |
Período | 2017-2017 |
Asignatura | Taller de Construcción de Diseño Industrial 4, |
Del Curso | Construcción 4º DI 2017, |
Carreras | Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Tamara Hidalgo Porzio |
Profesor | Marcelo Araya |
Estudio del Movimiento | Gatos Felis Silvestris Catus
La ciencia utiliza un sistema propio para designar a los diferentes animales y organismos vivos en general, lo que conocemos como nombre cientifico, un sistema de nomenclatura binaria o binominal, que se compone por dos palabras de origen latino o griego que representan:
- género -grupo evolutivo emparentado entre si-
- nombre -exclusivo para cada especie-
en el caso del gato podemos hacer su clasificación cientifica en la siguiente cadena:
Miembro del reino animal > Vertebrado > Mamífero > Carnívoro > Familia: Felidae > Sub. Familia: Felinae > Género: Felis > Especie: Silvestris > Sub. Especie: Catus > GATO SILVESTRE
El gato domestico pertenece al género Felis, al igual que otros felinos como; el león, la pantera y el tigre, su especie también contiene al gato montés, Felis Catus es el nombre oficial que se utiliza para el gato domestico.
fisiologicamente el cuerpo del gato es extremadamente flexible (fig.3), tiene un esqueleto formado por mas de 230 huesos (en comparación al humano que tiene 206) su pelvis y hombros están unidos a su espina dorsal con mucha más holgura que en la mayoría de los cuadrupedos. Su gran habilidad para saltar se debe en parte a que posee una poderosa musculatura y su cola es la que le proporciona la estabilidad. Las garras del gato retraídas (fig.2) el tendón que liga las garras se encuentra relajado, permitiendo que la uña se retraiga bajo la piel, cuando el tendón se tensa (fig.1) se contrae el musculo y la uña aparece sobrealiendo al final de la pata las garras están diseñadas para capturar y sujetar su presa. La flexibilidad de su columna (fig.3.a)le permite dar giros en el aire relajando sus músculos y minimizando el impacto en las caídas, girando su cuerpo en dos sentidos distintos, razón por la que siempre aterrizan en sus cuatro patas.
Puntos de flexión de la anatomia del gato.
Gesto elegido: El correr del felino
El gesto fue descompuesto en 5 momentos, que definen "El paso", dentro de un paso al correr existen dos períodos sin apoyo de sus extremidades en el piso lo que supone aproximadamente la mitad de la longitud de cada paso en el aire.
Contracción y Extensión
Dentro del paso existen dos momentos de los 5 anteriores predominantes, la extensión y la contracción. En una primera instancia el animal para tomar vuelo se contrae traspasando su energía del apoyo de sus patas traseras a modo de impulso hacia sus extremidades delanteras, cuando el impulso llega adelante se encuentra en el momento de máxima extensión, las patas de los felinos contribuyen a la longitud de la totalidad de sus piernas, se apoyan en lo que corresponde a la base del metatarso del pie humano osea tienen pies digitigrados.
Abstracción del gesto
Con la definición anterior se abstrae el movimiento intentando darle una forma que no sea premeditada para poder entender mejor como podría funcionar. Existe un horizonte donde existe el lomo del gato que no varia, son sus patas las que alcanzan este nivel uniendose al horizonte en la extensión.
Se define un ritmo de toques en el piso (sacados del orden en que se mueven sus patas al correr), como una secuencia en la que comienza desde atrás hacia adelante.