Taller del Programa y Forma de la Edificación 3º Trimestre 2017

De Casiopea


Asignatura(s)Taller Arquitectónico 5ª Etapa, Taller Arquitectónico 6ª Etapa, Taller Arquitectónico 7ª Etapa, Taller Arquitectónico 8ª Etapa, Taller Arquitectónico 9ª Etapa, Taller Arquitectónico 10ª Etapa
Año2017
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º, ARQ 5º
ProfesoresAndrés Garcés
Profesor(es) Ayudante(s)Mariana Stuardo
EstudiantesCamila Mesa, Tamara Armijo, Josefa Correa de la Torre, Camila Crohare, Eduardo Del Campo, Fernanda Rosales Donoso., Felipe Rodriguez Araya, Macarena Marquez Alamos, Alen Silva, Cristóbal Carrillo, Macarena Ramdohr, Katya Torres, Felipe Arriagada, Constanza Bravo, Paloma Etchegaray, Luciano Farias, Fernanda Little, Isabella Massa, Luisa Navarro Cubillos, Martina Pareti, Ignacio Tampe, Ivania Masías, Rafael Galdames, Sebastian Ginsberg, Matías Gutiérrez, César Henríquez, Ignacio Madinagoitia, Christopher Castro
Palabras Claveespacio escénico, acústica, ciudad, teatro, ciudad abierta, viaje, obra
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Tercer Trimestre 2017


la ronda en el taller

Este taller disciplinar, cuyo tema es la Ciudad Teatro, recoge desde su inicio tres encargos de obra a ejecutar en tres lugares distintos del continente.

El primero un escenario para el Acto de San francisco en Ciudad Abierta. El segundo, la obras de Travesía en la localidad de Conde, Joao Pessoa, en el nordeste de Brasil y el tercero, el diseño y construcción de la infraestructura para un festival intercultural en la localidad de Puesco, Comuna de Curarrehue, Chile.

Frente a este escenario tuvimos que tomar una decisión con el taller en su conjunto, que requería decisiones responsables de si abordamos una u otro encargo o en definitiva los tres. Planteamos las propuestas al taller para que este asumiera, en el contexto de una ronda de trabajo, todas las decisiones tomando en consideración cada una de las ventajas y dificultades de cada acción.

Fue necesario que el taller trabajara en una ronda compuesta por equipos de trabajo, cada uno sus materias las que debían asumir en tiempo presente y las que debían abordar un proyecto específico. Dimensiones de la gestión y logística en paralelo con dimensiones proyectivas. Se conformaron 7 grupos de trabajo para todo, cada uno de los cuales tenía una doble función.

En un momento, cuando estábamos en Ciudad Abierta, y en un espacio de Ronda donde todos debían dar su visión, el taller tomó la decisión de asumir los tres encargos con toda la complejidad de gestión que esto significaba: solamente el costo del viaje para la travesía ocupaba el 97% del costo total asignado por la Escuela para su realización. Es decir que de los 300 mil pesos que teníamos 290 mil se los llevaba el pasaje en avión a una ciudad cercana a Joao Pessoa.

Evidentemente tal decisión requería una voluntad más allá de lo acostumbrado. En años anteriores se implemetó la obtención de recursos complementarios a través de la postulación a fondos concursables y otras donaciones. Así que el taller a través de sus encargados de Finanzas y Ruta, rápidamente compran los pasajes y organizan todo cuanto fue necesario para aumentar las arcas del taller para abordar todas las otras dimensiones que permitieron nuestra existencia en la Travesía. Así se obtuvieron 4 fondos de investigación PUCV y de Vinculación con el Medio. Más el aporte de nuestros anfitriones, todo lo cual nos permitió contar con unos 12 millones de pesos.

el taller en obras, en viaje por américa

Así el taller conforma el tiempo del trimestre en 2 semanas para la construcción de un escenario de 150 m2 en Ciudad Abierta, 4 semanas para el diseño de la infraestructura del festival en el sur de Chile que sumaban unos 500 m2 y la pre-travesía, 2 semanas para la realización de la Travesía a través de la realización de 7 proyectos para una reserva medioambiental en el litoral atlántico, dos semanas para la construcción de las obras del festival y 1 semana para el montaje de la exposición y balance general. Es decir, 11 semanas que se transformaron en un verdadero taller de Obras .

La localidad de Conde a unos 30 km al sur de Joao Pessoa, en el estado de Paraiba, cuenta con una administración de planificación urbana compuesta por jóvenes arquitectos con quienes habíamos estado el año pasado en la travesía de Porto Do Capim. Jóvenes con una tremenda energía para emprender nuevos procesos de participación donde las comunidades tienen un rol determinante. Comunidades que cuentan con una historia cultural muy significativa relacionada con la esclavitud afro-americana y que al saber de nuestro posible regreso en travesía, hicieron todo lo posible para que este acontecer pudiese llevarse a cabo plenamente y así sucedió.

En realidad cuando hablamos de regalo, y de regalo de travesía, caemos en la cuenta de que quien regala como quien recibe el regalo, se benefician mutuamente. En palabras portuguesas se produce una “Troca” donde la travesía es un espacio-tiempo para trocar, para intercambiar, con el espacio, con el territorio, con las personas que habitan en él. En este sentido, el propia significación de regalo tiene un doble sentido, de dar y recibir algo que está en su naturaleza y que es implícito al gesto que se produce en ese Acto. Desde esta perspectiva este acto de dar-recibir está entremedio y ambas partes lo viven cuando se produce el regalo.

Tal vez la palabra “trocar” es más precisa que la palabra dar-recibir, puesto que la primera tiende a integrar esta doble condición del regalo, en cambio la acepción castellana, tiende a separar, quien da, no recibe y quien recibe no da. Así quien da se vuelve un benefactor y quien recibe y beneficiario. Dos entidades que actúan como contrapartes y distantes entre sí y que marcan las diferencias entre uno y otro.

El encargo de Puesco, venía a complementar esta visión, donde un grupo de kayakistas junto a una comunidad Pehuenche, quienes nos invitan a diseñar y construir la infraestructura de un festival de carácter multi-cultural pro defensa de los ríos libres, y que consistía en implementar dos escenarios, servicios higiénicos, cocinerías, espacios de encuentro para la actividad que se desarrollaba durante una semana en el mes de noviembre. - Aquí fue trascendente la participación de Pol Taylor, arquitecto, amigo de varios de nosotros, experto en tenso-estructuras, quien asume el rol de mandante y jefe de obras, quien se dispuso completamente en llevar adelante toda la empresa y la dirección del taller en las labores constructivas de las dos semanas de Obra.

La experiencia de la travesía y de todo lo realizado por el taller para el festival PuescoFest tal vez podríamos resumirla en la evidencia de este problema de la existencia humana, trocar vs. dar-recibir. Podemos dar fe de que los estudiantes lo han vivido así y esperamos que esta leve distinción y precisión del lenguaje les permita abordar cada aventura que deseen emprender con la misma voluntad y disposición que han tenido en este tiempo.

A. Garcés, profesor titular del taller.

Construcción de un Suelo Escénico para la Ciudad Abierta

Teatro de la Consagración, Acto de San Francisco

En el contexto de la celebración del día del patrono de nuestra Escuela, el día sábado 7 de octubre de este año se llevó a cabo, en los terrenos altos de la Ciudad Abierta, el Acto de Celebración de San Francisco. Como cada año, los talleres de Arquitectura y Diseño se hicieron cargo de las distintas faenas que requería la organización de esta Celebración.

En esta ocasión, el Taller de la Forma y Complejidad en la Arquitectura y Urbanismo, trabajó en el diseño, cubicación, presupuesto y construcción de un Suelo Escénico para el proyecto en curso; Un Teatro para la Ciudad Abierta, llamado Teatro de la Consagración. En su cuarto año de existencia, y desde un requerimiento especial del cuerpo de bailarines que ofrecieron un espectáculo de danza contemporánea el día del Acto de San Francisco, el taller levantó una plataforma que cobijó este acto escénico.

Esta experiencia constructiva vino a abrir un ciclo de obras que se mantuvo a lo largo de todo el trimestre. Si bien el suelo escénico estaba en una etapa de anteproyecto, el Taller se vio involucrado en su resolución final a lo largo de todo el proceso. Paralelamente a la organización de la pre-travesía, cada integrante del Taller se hizo presente en la construcción de esta obra cuidando distintas dimensiones: logísticas, constructivas, financieras, proyectuales o de ámbito, dando forma y cohesión a un Taller que venía recién encontrándose, desde distintos talleres y etapas.

Para financiar la obra, se postuló a los fondos concursables de Vinculación con el Medio (DGVM PUCV) más el aporte de la Escuela de Arquitectura y Diseño. Con este fondo se efectuó la compra de materiales, insumos, gastos de operación (fletes, maestros de Ciudad Abierta y traslados), además de costear una parte de la alimentación del Taller durante las jornadas de trabajo. La obra duró alrededor de dos semanas, donde los estudiantes organizaron todas las faenas para llevar adelante esta empresa.

Cumpliendo con los tiempos programados, la obra fue terminada el día previo a la Celebración, otorgándole suelo y cielo al Teatro de la Consagración. Este último fue confeccionado por una alumna titulante de Diseño Industrial, junto al profesor Marcelo Araya; una tenso-estructura móvil que reaccionaba al movimiento de los bailarines en escena.

Para culminar esta experiencia, los estudiantes fueron invitados por el cuerpo de bailarines de la Compañía de Danza I.DEA, a ser parte del acto escénico, teniendo así una experiencia no sólo constructiva sino habitando la propia obra desde la perspectiva de la disciplina de la Danza.

Carta Gantt, Cubicación y Presupuesto

Planimetrías


Registro

Proceso constructivo del suelo escénico,de izquierda a derecha; cerco de niveletas, disposición heridos, disposición pollos, disposición vigas maestras y costaneras
Suelo Escénico terminado


Proyecto Final: Infraestructura pública para festival PuescoFest, Puesco, Región de la Araucanía

Encargo

A mediados del trimestre, el Taller fue invitado a diseñar y construir la infraestructura para un festival y seminario muti-cultural en la localidad de Puesco, comuna de Curarrehue, en la región de la Araucanía (Puesco Fest 2017 - https://www.puescofest.org).

El objetivo de este Festival, en su cuarta versión, es generar un espacio de reflexión y celebración para promover conciencia sobre el medio-ambiente, especialmente sobre los impactos negativos que generan grandes proyectos hidroeléctricos, forestales y turísticos que amenazan el ecosistema del Río Trancura y las comunidades que lo habitan, especialmente el pueblo Pehuenche. Esto se complementa con el objetivo del Taller de trabajar, desde la arquitectura, con comunidades locales y sus contextos geo-culturales.

La invitación se asume como encargo final del trimestre, trabajando el diseño de múltiples proyectos que conforman la infraestructura pública del evento, tales como el Escenario Principal, Escenario Acústico, Cocinería, Comedores, Extensión del Borde-Río, Baños y Urinarios. El diseño y la cubicación de cada proyecto culminó con un viaje al lugar para llevar a cabo la construcción de las propuestas.

La organización del festival puso a disposición los terrenos donde se realizó el evento, para hospedar al taller durante los trabajos de construcción in-situ, además del financiamiento de materiales para las obras a construir. Para financiar otros gastos de estadía y movilización hasta el lugar de las obras, se postuló el proyecto a fondos concursables de Vinculación con el Medio de nuestra Casa Central. El monto total destinado a la construcción de las obras fue de $9.000.000, que se co-financió con el aporte de la organización del festival ($5.000.000), los fondos adjudicados DGVM ($1.400.000) y aporte de particulares.

Un proyecto de esta envergadura e implicancias culturales y medioambientales sitúan a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y a la Universidad en torno a una reflexión de temáticas importantes para el país, tales como la relación con nuestros pueblos originarios y la acción concreta sobre modelos de desarrollo que van en desmedro de nuestro territorio.

Los objetivos:

1. Generar un vínculo con la comunidad local de Curarrehue, Puesco y los alrededores, en pos de una obra pensada para el lugar, coherente a us contexto social y medio-ambiental.

2. Posibilitar la creación de un vínculo con la Comunidad Pehuenche, aprehendiendo costumbres y materialidades locales para la construcción de una infraestructura respetuosa con su entorno.

3. Obtener una experiencia real de diseño y construcción de un proyecto con uso inmediato de más de 5.000 personas.

4. Fortalecer la praxis creativa de los talleres de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV, a través de obras en verdadera magnitud realizadas escala 1:1 y verificables in-situ.

5. Generar difusión en medios masivos a escala regional, de actividades de extensión cultural que involucran a nuestra Escuela y Universidad.


Proyectos

Escenario Principal

Integrantes

  • Eduardo Del Campo | 6 Etapa
  • Felipe Rodríguez | 6 Etapa
  • Fernanda Rosales | 6 Etapa
  • Luisa Navarro | 8 Etapa
  • Ivania Masías | 9 Etapa
  • Rafael Galdames | 10 Etapa
  • Sebastián Ginsberg | 10 Etapa


Fundamento

La proposición para el escenario principal del Puesco Fest consiste en una tarima exagonal que se presenta con un triple frente hacia el público permitiendo al artísta mostrarse en variadas direcciones. Verticalmente se alzan pilares que sostienen la cubierta del escenario,cubierta que se abre hacia frontis en una relación de menos a más, similar a la de artísta (singular) a público (masivo). Es en respuesta a esta relación que las telas que cubren el escenario se disponen en distintas alturas generando tal apertura.


Vista Principal

Vista 1 Escenario Principal.jpg


Planimetrías y Detalles Constructivos

Cubicación

Cubicación y Presupuesto Escenario Principal-001.jpg

Carta Gantt

Carta Gantt Escenario Principal-001.jpg

Maquetas del Proyecto

Vistas


Escenario Acústico

Integrantes

  • Christopher Castro 6º Etapa
  • Josefa Correa 6º Etapa
  • Alen Silva 6º Etapa
  • Katya Torres 7º Etapa
  • Paloma Etchegaray 8º Etapa
  • Isabella Massa 8º Etapa
  • Ignacio Madinagoitia 10º Etapa
  • Cesar Henriquez 10º Etapa
  • Helene Olsen 10º Etapa



Fundamento

La propuesta busca crear un escenario de carácter íntimo, que logre un ambiente cobijado y una relación cercana entre los músicos y el público. Al mismo tiempo que permita mantener la armonía del lugar cuidando su paisaje y entorno próximo. Para esto se plantea una estructura modular que construye una envolvente para el escenario, la cúal mediante paneles acústicos cuiden de la sonoridad generada en su interior como tambien sea capaz de apaciguar el sonido del río. Tanto el escenario como la estructura acústica tienen un carácter modular lo que facilitará su construcción y la economia de materiales.

La vertical

A través de una doble envolvente se busca generar un aislante acústico, además de otorgar un lìmite y recorrido al escenario. La vertical se trabajará como un sistema de biombos acústicos modulares, que a partir de su posición y dirección potenciaran el sonido en una relación armónica entre público y escenario.

Envolvente Modular

Existe una envolvente interior rígida, que delimita el espacio interior íntimo en donde se encuentra lo escénico y el espectador, mientras que fuera de esta aparece un exterior que dirige el recorrido y permite un acceso en giro hacia el interior del espacio escénico. las envolventes se construyen mediante los patrones de piezas A y B en los cuales juegan los materiales, condicionando los distintos espacios.


Biombo Acústico Modular

Cada módulo será una conjugación distinta de elementos verticales y triangulaciones. La agrupación de estos de manera envolvente crea el biombo acústico cóncavo que guarda y protege el sonido del espacio escénico.


Esquemas E.acustico.jpg


Vista Principal

Center


Planimetría y Detalles Constructivos


Cubicación y Carta Gantt

CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO
CARTA GANTT


Maqueta del Proyecto

Vistas

E.acustico vista 2.jpg



Baños Secos

Integrantes

  • Nombre Apellido | xx Etapa
  • Nombre Apellido | xx Etapa
  • Nombre Apellido | xx Etapa
  • Nombre Apellido | xx Etapa
  • Nombre Apellido | xx Etapa

Fundamento

(texto lámina + esquemas conducentes)

Vista Principal

(jpg)

Planimetrías y Detalles Constructivos

(aquí armar galería, subir primero un archivo nuevo con un nombre identificable e irrepetible, luego enlazarlo como se indica)

Cubicación y Carta Gantt

(libre elección de subida, si galería o jpg con tamaño en pixeles adecuado (SI ES ASÍ PONERSE DE ACUERDO ENTRE TODOS, DEBE QUEDAR LEGIBLE A SIMPLE VISTA, para más información visitar página AYUDA, CÓMO EDITAR PÁGINAS)

Maquetas del Proyecto

Vistas


Urinarios

Integrantes

  • Macarena Ramdohr | 7ma Etapa
  • Cristóbal Carrillo | 7ma Etapa
  • Joao Soares | 10ma Etapa

Fundamento

La propuesta consiste en un módulo que contiene cuatro divisiones de urinarios. Nace a partir de la búsqueda de un diseño similar para hombres y mujeres, y no crear urinarios exclusivamente para hombres.

En primer lugar se identificó el tipo de experiencia que se daría en el lugar, individual o colectiva, su forma lo vuelve una acción individual en un entorno colectivo. Al ser cuatro urinarios dentro de un total. Una lucarna abierta permite el paso de la luz y ventilación mientras se mantiene la privacidad de los usuarios.

Su forma le da estabilidad a la estructura, consiste en una pirámide de base cuadrada. El ingreso se da por cuatro accesos cada uno a un espacio de urinario distinto. Los accesos se ubican en dos caras del módulo. Su construcción es sencilla y replicable en el total del terreno.

Su altura está pensada en función de generar un mayor aire interior y enmarcar la vista hacia la lucarna. Además de marcarse en el espacio y ser identificable por los usuarios.


Vista Principal

Vista general urinarios.jpg


Planimetrías y Detalles Constructivos


Cubicación

Cubicacion urinarios.jpg

Carta Gantt

Gantt urinarios.jpg

Maquetas del Proyecto

Vistas


Cocinerías

Integrantes

  • Camila Crohare | 6ta Etapa
  • Matias Gutierrez| 10a Etapa
  • Maria Lopez | 10a(intercambio) Etapa
  • Macarena Marquez | 6ta Etapa
  • Camila Mesa | 5ta Etapa
  • Amparo Rojas | 6ta Etapa

Fundamento

El Proyecto consiste en el diseño y construcción de las cochinerías del festival Puesco.

Para ello se considera las condiciones del lugar y una construcción ejecutable de forma rápida, con materiales accesibles a la zona, incluso usando material que el sitio da naturalmente.

El proyecto busca que el acto de comer, se desarrolle de una forma en que comer y cocinar se de en una misma instancia y siempre con la idea de traspaso por el lugar.Para ello se plantea la idea de que la forma construida permita un rápido acceder y fluir por la obra, considerando el flujo importante de personas que asisten al festival.

De lo anterior llegamos a la idea de algo sin revés ni derecho por lo que la obra se puede circular en su totalidad y como un espacio, al que se puede llegar sin dar mayores giros. Por lo que no se interrumpe el recorrido.

La obra además incorpora la idea de liviandad de esta misma, por lo que no pretende mayores intervenciones en el terreno del lugar.

De esta forma no se planea modificar en mayor medida el suelo.

En cuanto la construcción de la cubierta del lugar, siempre se piensa nuevamente desde lo liviano, por lo que esta aparece como un gesto mínimo pero funcional en cuanto cubre de la lluvia y del sol, pero también desde el asoleamiento pensado para ensanchar lo leve de la obra.

Como conjunto la propuesta de las cocinerías conserva la idea de fogón por lo que la reunión se concentra hacia esta, pero también el giro del uso, al no tener ni revés ni derecho.

La forma en si misma queda vinculada a un borde que direccional al cuerpo a traspasar la obra sin mayores detenciones, en donde la mayoría recibe la comida. Para generar esta fluidez los ángulos de estos bordes siempre se mantienen obtusos a modo de generar las mayores aperturas posibles dentro del cierre que posee.


Vista Principal

VistaCocineriaCurarrehue2.jpg

Planimetrías y Detalles Constructivos

Cubicación y Carta Gantt

PRESUPUESTOfinalcocinerias.jpg
CartaGanttCocineriasCurarehue.jpg

Maquetas del Proyecto

Vistas


Comedores

Integrantes

  • Tamara Armijo | 6 Etapa
  • Luciano Farias | 8 Etapa
  • Julie Barfod | Intercambio
  • Linda Figueiredo | Intercambio


Fundamento

Nuevo doc 2017-11-30 20.14.29-1.jpg
Trazadocomedores.jpg

La propuesta para los comedores del festival nace a partir del concepto de un espacio abierto, en contacto con el paisaje y principalmente con el suelo, debido a la forma en que se habita en eventos como este, donde se va de un lado a otro manteniéndose pendiente de lo que ocurre alrededor y relacionándose constantemente con otras personas y la naturaleza. En un estado de relajo, con un tiempo distentido estre actividades, donde la comida marca una detención.

Pensamos en un espacio que buscara generar relaciones en el acto de comer, además de un descanso en torno al ambito social. Para esto comenzamos desarrollando un suelo (DECK)con diferentes formas y niveles que permitieran posicionar el cuerpo en variadas porturas y momentos.

-Comidas: desayuno / almuerzo / cena

-Fuego: instancias de conversación

-Descanso posterior a las comidas

El principio que ulizamos para la forma fueron trazos que vinculan espacios del territorio (bosque, río, ect). Vínculos que se inscriben en un rectángulo, generando diferentes módulos que con la caracteristica de ser móviles permiten generar diferentes espacios y formas en planta.

Llegamos a definir la forma final en dos módulos repetibles (MÓDULO A Y MÓDULO B) que nacen a partir de un cuadrado de 7 metros con cuatro repeticiones de cada módulo, los cuales tienen dos diferentes alturas: dos de 60 cm y dos de 30 cm. Con los cuales se pueden trazar caminos y formar centros de reunión en torno a un fuego, jugando con su disposición y sus niveles, de acuerdo al orden del total de las obras.

Vista Principal

Opt1pict5.jpg

Planimetrías y Detalles Constructivos

Carta Gantt

Cartagantcomer.jpg

Cubicación y presupuesto

6lKeNKQvSg D369hQek-EQ (1).jpg

Maquetas del Proyecto

Vistas


Borde Río

Integrantes

  • Felipe Arriagada | 8va Etapa
  • Basile Janneteau | Intercambio
  • Martina Pareti | 8va Etapa
  • Ignacio Tampe | 8va Etapa


Fundamento

ACTO: Contención desbordada en el tiempo de la extensión

Estaciones de interacción territorial:

Vista principal del proyecto
Esquemas conducentes

La obra se presenta como un momento dentro de un festival, para así construir tiempos de habitar a través de las relaciones interpersonales y territoriales que se encuentran inmersas en un borde de río. Por esta razón la obra se presenta en núcleos de distensión multi-direccionales. Aquellas direcciones tienen dos planteamientos: uno, sobre el territorio, en donde se propone el vínculo entre el cuerpo y el lugar, utilizando el cuerpo como una medida propia para reconocerlo, y segundo, el habitar direccionado a lo social y emocional, utilizando los módulos como un medio para la relación interpersonal. Éstos cumplen como un espacio que congrega a través de la luz, sea la sombra en días soleados, la protección en días lluviosos, o el sol en días fríos. La forma de la obra se basa en la geometría de un cubo, el cual construye un espacio de resguardo en su interior, para luego desbordarse hacia afuera a través de un suelo, construyendo así dos maneras de habitar la obra; en resguardo, donde la relación con el territorio se da a través de la contemplación y la comparación, de manera que la lejanía se aprehende con el ojo, y otra en apertura, en donde la relación con el lugar se da a través del tacto, una relación de cercanía con lo inmediato. Con respecto a la totalidad de la obra, se toma la decisión de proyectar tres pórticos, los cuales delimitan un sector al que se le otorga la intención de la intervención. Aquel sector es al borde del río Trancura, en donde se da naturalmente la distensión del cuerpo al momento de recostarse al borde, o también para sentarse a contemplar. Las dimensiones de los cubos son de 260 x 260 x 300 cm (alto x ancho x profunidad), medidas tomadas desde el conjunto de individuos reunidos en un espacio reducido pero a la vez holgado y los decks varían según cada tipología. Sobre el techo de los cubos, se estructura de manera que sean habitables, para entregar un entendimiento en altura del territorio. Así la capacidad de gente que pueden recibir los módulos incrementa de manera que se puedan dar relaciones interpersonales tanto con individuos conocidos como desconocidos.


Planimetrías y Detalles Constructivos

Cubicación y Carta Gantt


Maquetas del Proyecto

Vistas


Travesía Dedo do Deus: 7 intervenciones en parque - Mirante de Coqueirinho, Conde, Estado da Paraíba, Brasil

(introducción profesores)

Pre Travesía

FINANZAS

Integrantes: Rafael Galdames, Ivania Masías, Luisa Navarro.

Abstract

Como Grupo Finanzas estuvimos a cargo de la recaudación del total del dinero para las distintas faenas y diversos ámbitos que abarcan la travesía. Para ello, hubo dos formas de reunir el capital necesario: pago de cuotas personales ($11.200.000) y gestión de actividades pro-fondos; estas actividades fueron organizadas por el grupo finanzas pero finalmente fueron llevadas a cabo con la colaboración de todo el taller. La primera de ellas fue la venta de una rifa cuyos premios fueron donados por alumnos y profesores del taller, logrando obtener 25 premios y la venta final de 87 rifas lo que sumó aproximadamente $500.000 que fueron directo al pozo común para la travesía. La segunda actividad consistió en la organización de choripanadas que se realizaron en la escuela durante dos jueves seguidos después de las clases del Taller de América, los productos a vender fueron en su totalidad donados y preparados por el taller. Posterior a la recaudación, el primer destino del dinero (incluso antes de reunir el total obtenido) fue para el Grupo Ruta y la compra de pasajes lo que significó un gastó de $11.351.922, lo que comprendía pasajes de ida y vuelta para alumnos y profesores. Luego del primer gasto, se ordenó el resto del fondo, se hicieron los cambios de monedas (obtenidos de las distintas actividades) a billetes y consecutivamente depositados en una cuenta bancaria para hacer los depósitos y devoluciones que significó la compra de pasajes y una parte de los seguros . Finalmente ya hechas las distintas diligencias, el capital sobrante fue cambiado en Reales Brasileros acá en Chile (ya que era más barato que cambiarlo en Brasil mismo) y dividido en tres partes iguales (por cada uno de los integrantes de Grupo Finanzas) para llevar a la travesía y llevar un orden paulatino de los gastos por hacer.


Documentos

  • Ganadores rifa Pro fondos Travesía Brasil
Ganadores rifa Pro fondos Travesía Brasil.png
  • Finanzas Travesía Brasil
Finanzas Conde Brasil.jpg
  • Finanzas Puesco Fest
Finanzas Puesco Fest.jpg
  • Devolución de dinero Puesco Fest
Finanzas Devolución de dinero Puesco Fest.jpg
RUTA

Integrantes: Josefa Correa, Alen Silva, Katya Torres, Isabella Massa, Helene Olsen

Abstract: La tarea inicial del grupo fue evaluar los destinos tentativos, en base a distancias y costos de viaje de lo planteados por nuestros profesores en un orden: Joao Pessoa (Brasil), Ouro pretto (Brasil), Curarrehue (Chile), Puerto Edén (Chile). En una trabajosa resolución de destino, se considero Joao Pessoa y Curarrehue como las alternativas mas potentes del grupo y la posibilidad de hacer ambos destinos en dos tipos de viaje; Travesía y Taller de Obra.

El lugar de Travesia se ubicaba al sur de Joao Pessoa, en la playa Coqueirinho, Municipalidad de Conde, a 6132 km en el estado de Paraíba. Mientras que el Taller de Obra se encontraba hacia el este de Curarrehue, en Puesco: a 922km, en la region de la Araucania.

El destino en Brasil requería una serie de averiguaciones entorno a pasajes en aerolíneas y empresas de Turismo, en las que las alternativas de vuelos se restringían con el paso de los días y finalmente conseguimos realizar la compra vía internet, por lo cual se decide generar grupos de viaje considerando que también soluciona la logística de un viaje de esta escala. Fueron 7 grupos de estudiantes y profesores, los cuales coincidieron en el mismo vuelo de ida y se reagruparon en 4 grupos en el vuelo de vuelta.

Paralelamente se establecen comunicaciones con Flavio, de municipalidad de Conde para gestionar el traslado de el Aeropuerto de Recife a el sitio de Alojamiento. Las gestiones de Flavio se extendieron hacia múltiples prestaciones de Transporte a lo largo de nuestra estadía, presentándonos la localidad y costumbres. Incluida la gestión del regreso al aeropuerto de Recife.

El destino Puesco fué financiado mediante fondos de investigación del Taller y se propuso la compra individual de cada pasajero con un compromiso de devolución.

De esta manera, el grupo se hizo responsable de los traslados y posibilidades de viaje.


Documentos

Lamina Ruta Travesia Conde Brasil.jpg
  • Cotizaciones
Cotizaciones Vuelos Travesia Conde Brasil.jpg
  • Itinerario
Grupos Vuelo Travesia Conde Brasil.jpg
Itinerario Ida Travesia Conde Brasil.jpg
Itinerario Vuelta Travesia Conde Brasil.jpg
ALOJAMIENTO

Integrantes: Felipe Arriagada, Cristóbal Carrilo, Basile Janneteau, Martina Pareti, Macarena Ramodohr, João Soares de Albergaria, Ignacio Tampe.

Abstract

El lugar de alojamiento, fue organizado junto con la prefectura de Conde, quienes ofrecieron un lugar en el sector de la Playa de Coqueirinho, en donde se construyó la obra. El lugar fue un restaurant llamado Tropicalia, en donde se otorgó alimentación y alojamiento. Por la falta de un sector de campamento, el alojamiento se dió en los comedores del restaurant. La rutina diaria consistió en mover y ordenar las mesas para otorgar un área para dormir. El comedor consiste en un suelo aterrazado en tres niveles y una cubierta. En la terraza superior, se durmió en sacos de dormir a la intemperie, ordenados uno al lado de otro de manera que se forme un pasillo en medio para poder circular. En el segundo nivel, se armaron carpas para la gente que quisiera dormir resguardada, estas carpas debían armarse por la noche y desarmarse en la mañana para que el restaurant funcionara durante el día. La faena de limpieza consistió en ordenar todas las mañanas las carpas, sacos de dormir, mochilas y basura, de manera que se mantuviera la limpieza en el restaurant para su funcionamiento diario. La limpieza general del lugar tuvo dos encargados diarios que se preocupaban por el barrido del suelo, la limpieza de los baños, y una última limpieza de los comedores en la mañana antes de ir a la obra. Se ocupó la terraza personal del dueño del restaurant para dejar las mochilas del taller y mantenerlas fuera de la vista de los clientes.

Documentos

(adjuntar imágenes, excel, etc...)

ALIMENTACIÓN

Integrantes: Nombre Apellido, Nombre Apellido...

Abstract

(300 palabras)

Documentos

(adjuntar imágenes, excel, etc...)


SALUD

Integrantes: Nombre Apellido, Nombre Apellido...

Abstract

(300 palabras)

Documentos

(adjuntar imágenes, excel, etc...)


ÁMBITO

Integrantes: Tamara Armijo, Fernanda Rosales, Felipe Rodríguez, Luciano Farías, Sebastián Ginsberg, Julie Barfod, Linda Figueiredo, Eduardo Del Campo.

Abstract

El tiempo de travesía es una construcción consciente que nos regala lucidez en espacio temporal. Salimos en busca del origen con el fin de reconocer el ritmo del presente a partir de dicha relación. En el tiempo de travesía surge el hallazgo: parece ser que américa le canta a sus dioses desde su relación del hombre con la naturaleza indómita. Se reconoce algo en la sabiduría de los pueblos originarios que encuentra la divinidad en aquello que ha permanecido siempre en su cultura de forma natural y cotidiana. Desde las fuerzas de las divinidades Orishas en los Kilombos del noreste de Brasil, como los Espiritus Mapuche en territorio Walmapu de Chile. Dicha relación con la naturaleza es propia de américa y es reconocida en como el hombre se orienta ante o desde la extensión. Así en Brasil nos encontramos Habitando sobre “El dedo De deus”, conformación de acantilado rocoso que desde su nombre otorga atributo divino; más tarde nos encontraremos imperados por Las peinetas, cordón montañoso fronterizo entre Chile y argentina que es rebautizado como Millallipen (lugar de abundancia). En ambos casos el hombre vive y habita junto a un hito natural. De esta manera es posible sostener que en américa el lugar del hombre es en relación con la naturaleza indómita. Surge así una pregunta que abre:¿Cuál es el punto correcto entre naturaleza indómita y lugar construido para el hombre? En busca de esta pregunta es que salimos de Travesía los pasados meses de octubre y noviembre, nos incorporamos a una obra como respuesta existente, material y trascendente a dicha pregunta.


Documentos

(adjuntar imágenes, excel, etc...)

Obra

Integrantes: Christopher Castro, Paloma Etchegaray, Ignacio Madinagoitia, Cesar Henriquez

En un primer momento de pre travesía establecimos contacto con la prefectura para tener una aproximación al tipo de obra que construiríamos, se nos propuso trabajar en varios proyectos en la ciudad como en la periferia, entre ellos, en una recién declarada APA (Área de Protección Ambiental) en la prefectura de Conde, era el mirador "DEDO DE DEUS" el cual solo reconocimos desde un par de fotos, en ese sentido nos preparamos con algunas herramientas indispensables de uso personal como martillo, huincha métrica, formón y accesorios personales, pero por otro lado también preparamos herramientas transversales como niveles, serruchos, taladros inalámbricos y finalmente conseguimos algunas herramientas como palas y chuzos en el mismo restaurant que nos recibió.

Llegamos al lugar que en un principio eran solo los dos miradores principales, los que no nos dan medida del lugar, por lo que el primer encargo fue reconocer la medida del lugar mediante la observación, lo que dio paso a las siete palabras que guiarían la obra: Permanecer, Contemplar, Resonancia, Recorrer, Llegar, Aparecer y Peregrinar. Luego relacionar estas siete palabras a alguna parte dentro de lo que entendíamos como el espacio de la obra, y generar pequeños trazados en medida de los integrantes de grupo. En paralelo se compro una primera cantidad de madera mixta que permitiría la construcción de un primer modulo. Luego el encargo fue el diseño de cada proyecto rectificando el trazado en ángulos rectos y una transgresión de 120° o 60° grados, a demás de la propia medida del material largo 360cm y 2x4" o 2x2" pulgadas. Tras el trabajo en ese primer módulo se pide la cubicación del segundo modulo, es decir cual era el total final de maderas para la estructura. Empieza a aparecer una primera medida del lugar ya con el trabajo in situ, el camino por el cual llegábamos a la obra y la conexión entre los distintos puntos. En ese dialogo constante con la prefectura nos ofrecen material de demolición, bambú y la compra de algunos materiales como las cubiertas de madera pino de 1/2x12" lo que nos permite terminar las obras a detalle.

De esta manera cada obra es un mirador que en conjunto conforma un paseo, un parque que permite contemplar el territorio en la medida que se habita, se le entrega una temporalidad al habitante, el turista, se queda mas allá de lo que dura su paseo.

Documentos

(adjuntar imágenes, excel, etc...)

Travesía

(texto profesores)

El lugar

(resgistro fotográfico)

Logística
Itinerario
Obra

La obra de Travesía fue construida a lo largo de un mirador acantilado sobre la Praia de Coqueirinho. Un conjunto de 7 estaciones que invitaba a recorrer y experimentar el lugar desde los sentidos, desde la pausa contemplativa que se le quiso regalar a este lugar de gran potencia paisajística y atractivo turístico, que si bien congregaba a un gran numero de visitantes durante el día, esta visita era algo efímero, un paso rápido a ritmo vehicular, en el tiempo que dura una foto. Estaciones o intervenciones marcadas por una palabra o un acto, por un espíritu del lugar, que le dio carácter y forma a las propuestas construidas:

LLEGAR

Integrantes: Rafael Galdames, Helena Olsen, Martina Pareti, Macarena Ramdohr, Ignacio Tampe

Croquis y Observaciones

OBS: Así como las palmeras del fondo, su verticalidad permiten las transparencia mientras que contienen el horizonte extendido, tal como este umbral de traspaso. Martina Pareti
OBS: El cuerpo se sincroniza con el ritmo del espacio que habita, se traspasan las virtudes del espacio a la persona, como la calma del mar se replica en la quietud del cuerpo. Macarena Ramdohr
OBS: Los espejos reflejan dos direcciones al mismo tiempo. Un lado frente al mar, el océano Atlántico y el amanecer, el otro lado se refleja a través de los espejos, la tierra. Hacia el Océano Pacífico y el atardecer, Juntos en una unidad. . Helena Olsen
OBS: La obra como recibir. El cuerpo se abre ante la recepción, se relaciona con el territorio. El cielo se cubre, el cuerpo se extiende hacia el mar. La obra, como un nido, recibe para encaminar. Ignacio Tampe
OBS: Los espejos reflejan dos direcciones al mismo tiempo. Un lado frente al mar, el océano Atlántico y el amanecer, el otro lado se refleja a través de los espejos, la tierra. Hacia el Océano Pacífico y el atardecer, Juntos en una unidad. . Rafael Galdames


Fundamento

Llegar, darle un espesor arquitectónico a la llegada. Después de ella, comienza la partida; se pone en marcha el reconocimiento territorial, la percepción del mar, la vegetación, la quebrada. El entorno se reconoce a través del cuerpo, de la mirada. Es ésta la relación que construye la obra, la del cuerpo con el territorio. Por el Pórtico se atraviesa y cambia el tiempo del caminar. El paso se ralentiza para encontrar un rumbo, una dirección hacia el Dedo de Dios. Es esta trayectoria, a pie, que da cuenta del territorio. Con el mar en frente, el bosque detrás, la playa al lado, y el cielo arriba. La obra es señal de la riqueza del territorio.

La ruta para llegar al mirador, consiste en un viaje al paso de un vehículo, un movimiento acelerado e lineal. Mientras que en el mirador Dedo de Dios, el habitar es contemplativo y el movimiento es errático, el cuerpo se mueve a voluntad de la escenografía territorial. Es por esto que la obra construye el umbral entre estos dos momentos, un pórtico que indica el cambio de la situación en que se encuentra el cuerpo. En cuanto el habitante logra vislumbrar la playa de Coqueirinho, mientras se acerca al mirador, la escenografía del territorio se completa. Y es en aquel momento donde el umbral entre estos dos habitares aparece.

La intervención se hace cargo de aquel umbral, construyendo un pórtico que marca el momento de cambio, pero que también insinúa el propósito del mirador: contemplar el territorio.


Planimetrías y Esquemas

AXONOMÉTRICA
TRAZADO
PLANTA BANCAS
PLANTA BANCAS
CORTE MÓDULO A
CORTE MÓDULO B



Registro Fotográfico

a. obra en curso

b. obra terminada

PEREGRINACIÓN

Integrantes:

Croquis y Observaciones

Fundamento

La peregrinación parte con la idea de un recorrer con sentido, de la interacción del espacio con el cuerpo siendo el complemento de la naturaleza. El mirador Dedo de Deus no tenía esta relación sino que se habitaba momentáneamente, gente que llegaba, sacaba una foto y se iba. Con esta obra buscamos parar a la gente, darle ritmo al lugar y sintetizar la esencia de la peregrinación, que se divide en dos partes: el camino y el destino. Estos dos entes se reflejan en nuestra obra creando un recorrido sinuoso que acaba en un punto de observación de la playa, el mar y el cielo.

Escalera de la luna (Escada da Lua) y Camino del Urubu Se crea una interacción del hombre con el borde, el llegar al abismo progresivamente con el cuerpo y los ojos, sentir el aire y percibir la altura, tomando el camino como una evolución de emociones frente a la inmensidad del espacio. El cuerpo completa la obra, siendo una obra sin sentido al no ocuparse. Se activan los sentidos del cuerpo, una adrenalina frente al acantilado, la rigidez del cuerpo que en altura se relaja, logra sentir el viento y complementar la mirada. En el Camino del Urubu ocurre lo mismo, no hay obra sin el habitar. Se guía el cuerpo hacia el borde y se le exige interactuar para percibir el entorno, mantener un equilibrio durante el recorrido. La distensión del cuerpo frente al borde al apoyarse en la estructura permite ponerse en el lugar del Urubu, ave del lugar, la que planeaba bordeando el acantilado del Dedo de Deus.


Planimetrías y Esquemas


Registro Fotográfico

a. obra en curso

b. obra terminada

APARECER

Integrantes: Felipe Arriagada, Constanza Bravo, Ivania Masías, Macarena Márquez, Felipe Rodríguez.

Croquis y Observaciones

Fundamento

La obra, se emplaza retraída del acantilado y el mar, en una condición de plaza interior, por lo que ésta, aparece cuando la misma naturaleza se abre, e invita, al caminante a adentrarse, recogiendo la dimensión del cuerpo que va explorando espacios mientras camina. La obra trata de un por menor, que llama el adentrar, y dos plataformas ocultas que aparecen una vez dentro. Las plataformas cuentan con dos niveles, el superior, se hace cargo del modo exploratorio en cual se accede, posibilita encaramarse y contemplar por sobre los árboles la inmensidad de la selva, ( y el mar), proporcionando sombra y refugio para el nivel inferior, el cual permite recogerse y estar en una permanencia más demorada e introspectiva. La obra permite abstraerse del ruido y fundirse con el entorno, aparece un lugar oculto, una interioridad americana manifestada en la densidad de su selva, sus olores, sus criaturas, sus sonidos.


Planimetrías y Esquemas

Registro Fotográfico

a. obra en curso

Construcción de los heridos
Levantamiento de verticales
Obra en proceso de construcción


b. obra terminada

Modulo A terminado
Módulo B terminado
Vista general de la obra
RECORRIDO

Integrantes: Tamara Armijo, Josefa Correa, Eduardo del Campo, Fernanda Rosales, Alen Silva, Katya Torres

Croquis y Observaciones

Fundamento


  • Nombre:Sendero quebrado escalonado.
  • Forma:Ejes en bifurcación elongada.
  • Acto:Recorrer Gingando.


3 principios fundamentales articulan la obra:



  • Dimension del Recorrido : 
La obra se ubica como un detonante que abre el recorrido por el sendero a pie junto al Dedo de Deus proponiendo un cambio de ritmo (en relación a la calle de auto- buggy) que invita a perderse, relacionándose con las obras contiguas desde una llegada en avistamiento elongado que orienta al cuerpo. 

OBS: La invitación a desviarse a crear un nuevo recorrido. El orden y la libertad deciden el desarrollo de la forma. Katya Torres
  • Dimensión Visual : 
La obra reconoce y constituye lugar desde las diferencias de altura que permiten al ojo medir ante la vertical del acantilado. ¿Cuál es la forma de estas diferencias de alturas?: ir- asomar y devolver son cualidades espaciales que comparten la saliente del Dedo de Deus como el baile de la Ginga que la proposición rescata formalmente. 


OBS: Destacan tres momentos: uno en altura que sobresale de la línea, adentrándose al mar por sobre él. Un segundo momento es la relación del abajo y arriba a través del acantilado que vuelve tangible la relación de alturas. El tercer momento es la línea del horizonte que dibuja la extensión, volviéndose parte ordenadora y envolvente.
La parte de abajo da y entrega una dimensión de tamaño desde la vertical, que mirada desde arriba se puede medir o aproximar.
 Fernanda Rosales
OBS: La punta esbelta que se asoma al horizonte, llama en su elongación al paso para posicionarse en el punto extremo, sondeando el horizonte. El recorrido oteante.
 Alen Silva
  • Dimensión de la Permanencia : 
La obra se forma a partir de 3 ejes elongados, que en su bifurcación generan 3 cabidades, que invitan a permanecer ante 3 horizontes: 
-HORIZONTE EXTERIOR -del mar y lo inconmensurable-;
-HORIZONTE INTERIOR -del bosque y lo envolvente-; 
-HORIZONTE LATERAL -de las obras y el cojunto-.
OBS: La altura encarama y deja suspendido sobre y entre el horizonte del mar y el horizonte interior, un entre que es recorrido por el cuerpo en su borde y por el ojo en la totalidad de la extensión. Josefa Correa
OBS: Se forma un borde de capas traslapadas; los puntos de detención que se aproximan al mar, y los tramos de recorrido y conexión. 
Los caminos de llegada y recorrido desde el interior (continente) es un paisaje laberíntico, un horizonte de vegetación sobre nosotros a una altura media que no permite ver referencias. Tamara Armijo
OBS: Desde acá una dimensión del total. El recorrido se angula elongadamente en su vertical, se genera una diferencia de horizontes: Hacia el mar exterior basto; hacia el bosque interior contemplativo; en diagonal se vincula el total de las obras.

 Eduardo del Campo


Planimetrías y Esquemas

PLANOS RECORRIDO BRASIL.jpg

Registro Fotográfico

a. obra en curso

Fotos Obra Recorrido Proceso.jpg

b. obra terminada

Fotos Obra Recorrido Terminada1.jpg
Fotos Obra Recorrido Terminada2.jpg
Fotos Obra Recorrido Terminada3.jpg
Fotos Obra Recorrido Terminada4.jpg
RESONANCIA

Integrantes: Caroline Bonnet, Maria Lopez, Iñaki Madinagoitia, Camila Mesa, Isabella Massa

Croquis y Observaciones

Observación:Los tres elementos que componen la escena focal con la cual los turistas se sacan la foto son (1) el horizonte, (2) la punta de la playa de Coqueirinho, (3) el mirador dedo deu deus. Es una escena que vista de lejos aparece un mar inmóvil. No es el mismo mar de alguien que se sitúa al borde del acantilado. La cualidad mansa e infinita del mar va cobrando dinamismos mientras uno se va acercando a la orilla del acantilado. Aparece la fricción del agua y sus ondas con la orilla de la playa. Esta erosión en forma de espuma es manifestada con sonidos singulares de olas que aíslan toda distracción sonora. Una experiencia que tiene su clímax en la develación del total en el borde del acantilado y su vertiginoso sonido; y su desenlace en el viento erosionado que acompaña la contemplación suspendida en el borde. El acto es continuo y dinámico en todo el recorrido hacia el borde del acantilado y sólo es interrumpida por el descalce de darle la espalda al mar y sacarse una foto.
Observación: Las formas de la rocas y la vegetación amortizan la pendiente fuerte entre el nivel del mirador y el nivel del mar. Según la position del cuerpo en el espacio, se puede por un lado sentir las texturas de la roca y de la vegetación, y por otro lado perderse en el horizon del mar. Igual, la absorbcion del sonido de las holas es mas o menos fuerte en función de la posición del cuerpo y del raporte visual con el mar. Los ruidos del mar tanto presente no hace perder la nociones de las escalas del paysage, de las distancia con la playa, de la de la infinitud del mar. Este juego scenico con nuestras percepciones da al espacio un aspecto de teatro natural.
Observación:El borde aparece como espacio de detención, estar en el lugar.El viento y el sonido del mar se conciben como constantes, marcan ritmo y temporalidad, cobra sentido su borde y su plenitud.
Observación:El descanso y permanecer del cuerpo se da en la irregularidad del borde, buscando acoplarse a un horizonte bajo en el vértigo de la orilla donde el cambio es abrupto entre el aquí y allá. El cuerpo compensa la altura del lugar disminuyendo la propia.
Observación:Después de largar la Mirada, que se llena del color, del horizonte, del abismo, del cielo... me siento. Y siento, tocando con mi piel, en mi piel, las piedras, el sol, el viento, la temperatura que escurre sobre mi piel. Entonces, deslizo mi cuerpo, me bajo, cierro los ojos. El sonido del viento en la vegetación, las olas abajo, explotando lejos. Más lejos aún las personas hablando en la playa. Y de repente, rasgando el aire, el motor de un automóvil turístico, la música gritando, voces cercanas que pronto se desvanecerán. Todo resuena.


Fundamento El proyecto es un juego de pendientes orientas alineadas al mar que invitan al cuerpo a pasar lúdicamente por distintas alturas para caer en la cuenta de los distintos tipo de resonancia que hace el sonido del mar con el lugar. El acto culmina en un descanso extendido a baja altura que permite escuchar el sonido homogéneo del mar.

La obra se emplaza en una cuenca, a un costado del acantilado, sitio que entrega una fuerte brisa y acoge por su vegetación, permitiendo así, un retiro sutil del borde y entregando una vista de escorzo al mar en un horizonte que se extiende libremente. De esta manera se busca acotar el sentido de la vista y dar paso a la audición.

Su forma permite retirarse de la orilla sin perder la vertiginosidad de la altura, pues el cuerpo se encarama hasta alcanzar el punto máximo de la pendiente, para luego bajar abruptamente y quedarse en estas superficies inclinadas que guardan distintas posturas del cuerpo en reposo y que se encuentran a través de la mirada.

Queremos que el visitante tenga la oportunidad de oír lo que el lugar regala, descansar con un sonido profundo y constante, no aquel sonido directo que nace del romper de las olas, sino por aquel que viene del horizonte lejano, del roce del viento con el agua, ese eco natural interminable que aparece al bajar la altura del cuerpo en las pendientes y permanecer en ellas.


Planimetrías y Esquemas

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Planta y Elevaciones.
Isométrica.


Registro Fotográfico

a. obra en curso

Trazado y emplazamiento
Fundaciones

b. obra terminada

Reposeras1.jpg
Reposeras2.jpg
CONTEMPLACIÓN

Integrantes Christopher Castro, Cristóbal Carrillo, Sebastian Ginsberg, Matias Gutierrez,Amparo Rojas

Croquis y Observaciones

Desde el repliegue del hito se contempla realmente esté, al desprenderse de su acontecer el cual se pierde en la extensión.El dedo deus se pierde en la extensión desprendiéndose de lo próximo.
La mata, desde su espesor constituye al sendero desde un contraste de densidad, el cual se difumina en la curva.
Habitando la orilla se construye el perfil del paisaje, el cuerpo está inmerso en el paisaje.
Desde el repliegue del hito se contempla realmente esté, al desprenderse de su acontecer el cual se pierde en la extensión.El dedo deus se pierde en la extensión desprendiéndose de lo próximo.
Al borde aparecen tres momentos desde los planos en los que cae la mirada rotundamente.
La presentación del lugar hace de este , antesala y escenario. que conjuga el estar ante y el ver desde, como momentos.
Se trata un horizonte paralelo al mar, definiendo lejanías.










































Fundamento

PASARELAS CONTEMPLATIVAS

Se constituye un espacio de contemplación a partir de una orilla que deja ver tanto el fondo de la quebrada como lo lejano del paisaje. Desde estas dimensiones se propone: la construcción de un perfil que se retrae para dibujar un recorrido que permita asomarse al paisaje y observar el hito del lugar (mirador del Dedo de Deus). De esta manera aparece una nueva dimensión habitable, donde tanto lo próximo como lo lejano del entorno son parte de la obra.

La aproximación al borde es desde 3 pasarelas en altura, la primera permite construir la dimensión vertiginosa desde un resguardo, generando un horizonte previo que contiene y guía el recorrido. Desde la segunda aparece una relación con el suelo, donde aparece la dimensión de la lejanía desde el sentarse, para terminar por un caminar en lo alto hasta la última plataforma, la cual con un giro de ángulo en 120 grados, condiciona una forma de mirar el paisaje y su entorno próximo desde su relación con el suelo inmediato y la dirección de su forma. De este modo se arma el recorrido contemplativo que permite un asomo a lo lejano desde un desvío del recorrido.


Planimetrías y Esquemas

Registro Fotográfico

a. obra en curso

b. obra terminada

PERMANECER

Integrantes: Camila Croharé, Luciano Farías, Georgina Ingaglio, César Henríquez y Luisa Navarro.

Croquis y Observaciones


Fundamento

El espacio escogido se encuentra retraído del camino principal, y además se emplaza en el borde, haciéndolo un entorno particular. Está retraído pero a su vez posee el mismo horizonte que el total de los miradores.

La palabra encargada es permanecer, por lo cual, se decidió que éste debe estar condicionado por factores propios del entorno, como en este caso el de mayor significancia, la luz.

De esta manera la obra nace con la búsqueda de un resguardo, el cual se definió como una sombra que permite un estar más prolongado, generando momentos de descanso con respecto a la intensidad solar a diferentes horas del día.

Así, la obra se proyecta con una posibilidad de diferentes momentos: Holgura con respecto al sol, al tener espacios de descanso en una sombra constante. Un permanecer contemplativo respecto al horizonte, al estar retraído en los módulos y a su vez recibir la brisa que se genera en el lugar. Y un permanecer con respecto a actividades grupales, tales como comidas, ya que se dispone de una mesa-asiento, que permite diferentes usos de la obra.


Planimetrías y Esquemas


Registro Fotográfico

a. obra en curso


b. obra terminada

Balance Final

Bitácora
TRAVESIA AL PRESENTE ORIGINARIO

Al taller se le presentaron cuatro posibles destinos de travesía. Tras varias rondas para poder decidir a dónde ir, viendo los puntos: origen, destino, obra y aventura, finalmente se decidió por Brasil, específicamente Conde, Joao Pessoa.

FINANZAS
Cuota

Se definió una cuota de $300.000, para cualquiera de los cuatro posibles destinos. Finalmente quedó en $316.000 para poder cubrir otros gastos necesarios por grupo de pre-travesía.

Actividades económicas

Ante el destino ya escogido, nace la necesidad de obtener más recursos, por lo que el taller realiza una rifa y dos choripanadas. Sumándole la ayuda de otros fondos para poder cubrir los gastos mínimos de cada grupo de travesía ya estando en ella.

RECIBIMIENTO/PREFECTURA

Tras haber llegado al aeropuerto de Recife el taller fue recibido por la prefectura de Conde. Desde ese momento se trabajó codo a codo con ellos en presencia, pues desde Chile ya se establecía el contacto en reuniones vía skype.

Prefectura

La prefectura de Conde le otorgó/regaló al taller una variada gama de oportunidades y beneficios, tales como: lugar de alojamiento, salidas a recorrer el sector y sus cercanías, gran parte de las comidas realizadas, materialidad para la obra, entre otros.

Es importante agradecer a quienes conformaron parte de esta travesía desde Brasil, algunos de ellos son: Tito (dueño del restaurant), Jhony (chef del restaurant), trabajadores del restaurant, Alcaldesa de Conde, Favio, Raisa, Betta, y muchos otros más, quienes de alguna manera nos aportaron con la realización de esta travesía.

ESTADÍA
Restaurante Tropicalia

El alojamiento corrió por parte de la prefectura (municipalidad) de Conde, Paraíba, quienes nos dieron la oportunidad de quedarnos en el restaurante “Tropicalia”. Se realizó entonces un catastro de carpas y una lista de lo que cada uno debía llevar en su mochila.

ÁMBITO
Hilo conductor

La travesía regala un reconocimiento de la distancia que lo recibe el tiempo y la memoria. Memoria que reconoce el lugar, desde la significación de un hito natural que se hace presente como algo que ampara el habitar y el obrar en ronda. Ronda que al ser conscientemente sostenida dilucida el presente cultural. Presente cultural que permite reconocer el origen, otorgándole cuerpo, forma y significado a esta travesía.

Colores que la definen
  • Azul: el agua que lleva y trae
  • Amarillo: luz que otorga sentido
  • Naranja: tierra que da lugar
Actos realizados
  • Acto de la partida y entrega bitácoras
  • Acto de la luz que enciende la palabra
  • Acto del círculo de la parte y el todo (cumpleaños Mariana)
  • Acto del don en escena
  • Acto de la energía llena
  • Acto de procesión orisha
  • Acto de procesión entrega de obra
RUTA
Recorrido

La travesía comenzaba desde el aeropuerto en Santiago de Chile, al cual cada uno llegaba por sus medios. Desde allí el viaje fue en avión hasta Recife, Brasil, donde la prefectura de Conde esperaba con un bus que llevó al taller hasta el restaurante Tropicalia, lugar de alojamiento.

El vuelo se organizo en 7 grupos de vuelo, cada uno designado con un encargado que manejara los tiempos y entrega de información en cada grupo. De ida, los 7 grupos viajaron en un mismo avión, en cambio a la vuelta, los 7 grupos se reunieron en otros 4, viajando con distintas escalas en Brasil.

SALUD
Sesiones de yoga mañaneras
Preparación travesía

Se recopilaron los datos médicos de los 39 integrantes del taller que asistían a la travesía, creando así una ficha médica en caso de emergencia. Al viajar a Brasil, se debían tomar precauciones por los mosquitos y la exposición al sol, entregándose así una lista de objetos obligatorios a llevar. Se contrataron seguros de viaje y se formó un botiquín básico con medicamentos e insumos en caso de enfermedades o accidentes.

Brasil

Al alojar en el Tropicalia se utilizaron los baños y duchas del restaurante, por lo que se organizaron turnos de aseo. Dos personas por día debían limpiar los baños y preocuparse de que el restaurante estuviera limpio y ordenado para su funcionamiento diario.Además, como grupo de bienestar se realizaron sesiones de yoga y elongación en las mañanas.


ALIMENTACIÓN
Comidas diarias

La prefectura de Conde proporcionó a modo de regalo desayunos y cenas, y en el caso de almuerzos se pago la mitad de lo consumido ya que la otra mitad resulto en un regalo del restaurante. El personal del restaurante se hizo mayormente cargo de la preparación de desayuno, almuerzo y cena. Ellos prepararon y ambientaron la disposición de la comida, ya sea en el restorante o en el lugar de la obra.

Turnos de cocina

Ya en el lugar de Travesía comenzaron a funcionar los turnos de cocina, los cuales debían de hacerse cargo de ordenar y limpiar el sector de comedor, servir la comida y colaciones diarias.

Banquete

Lugar: Restaurante Tropicalia La comida fue dispuesta por el restaurante, el chef Jhony fue quien preparó la comida con ayuda del taller, y el grupo alimentación dispuso el orden del lugar en pos de un habitar común, en contacto con los demás.

Colación

Lugar: Dedo de Deus (obra) Siempre se pensó la idea de una colación para las horas de trabajo en obra, basada principalmente en fruta del sector. Días previos a la travesía, dentro de los implementos pedidos, se solicitó un frasco de vidrio, para el transporte de almuerzos o otras comidas a la obra o algún punto común en el acto de comer dentro de todo lo que abarcó la alimentación.

OBRA
Herramientas

Para generar el pañol del taller se hizo un fondo común de herramientas, las cuales eran prestadas para la realización de las 7 obras hechas en el mirador Dedo do Deus.

Materiales de construcción

Las obras fueron realizadas con cuatro materiales principales, los cuales eran: maderas de 2x2’’, 2x4’’, 1x12’’ y bambú.

Finanzas
Finanzas Conde Brasil.jpg
FOTOGRAFÍAS

Experiencia Constructiva en Puesco, Región de la Araucanía, “Mellallipen”

El lugar se abre para regalar a las familias de los alrededores cercanos lejanos público de todas partes

un espacio que va más allá de la experiencia musical del festival nos encontramos viviendo la integridad de los sentidos

a través de distintos ámbitos que la naturaleza da lugar y nosotros complementamos con nuestra obra artes en movimiento gastronomía local instancias de aprendizaje colectivo talleres y conversatorios

Acogidos por el Mawida Millallipen alzamos nuestra vista orientandonos verticalmente

Ant’üh Wangülhen al sol a las estrellas

y hacia el centro fluyendo por las aguas del Lewfü Trankura nos extendemos y así habitamos el territorio integrando agradeciendo nuestro paso por el Wallmapu


Imagen plano de puesco-001.jpg


El taller partió a Puesco con el fin de construir las dependencias que le darían cabida al festival de “Puesco-Fest” que se realizaría por primera vez en ese espacio dentro del lugar. La experiencia de construir con madera nativa y reduciendo la huella de carbono casi en totalidad, nos llevó a realizar un trabajo consciente y efectivo en cuanto a tiempo y en cuanto a la contención que debía tener la obra a la hora del comienzo del festival.


Trabajamos en conjunto con un grupo de organizadores y voluntarios con los cuales tuvimos intercambio de opiniones y formas de trabajo, generando una experiencia participativa e incluyente entre nuestra proyección desde la ciudad sobre un lugar imaginario y el construir sobre el espacio físico y sus potenciales, respetando los elementos sagrados y la cultura mapuche originaria del lugar. Nos encontramos con una dimensión que debíamos abarcar como un recorrido que satisficiera todas las necesidades. Las dimensiones tangibles del lugar se tradujeron en las montañas “Millallipen” y el río Trancura que nos acompañaron en todos los sentidos. De esta manera los proyectos se arraigaron a los elementos nativos y se hicieron parte del lugar. La casa de Andrés fue nuestro refugio durante la estadía, el cual nos resguardó la lluvia, nos permitió secarnos y cocinar cómodamente. Al mismo tiempo fuimos bienvenidos en el camping de voluntarios y nos adaptamos a los ritmos del acampar, del cocinar al aire libre, del uso de los baños secos y las duchas solares. Durante el festival los niños dieron a los espacios connotaciones lúdicas, haciendo uso de los elementos que estaban dispuestos y transformándolos para sus juegos y escenarios. Los niños fueron participantes importantes en el día a día del festival.


Croquis Puesco obra terminada 6b.jpg Croquis Puesco Escenario Acustico 6a.jpg

Cartografía Teatral de Valparaíso

Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Lámina de introducción Cartografía Teatral de Valparaíso
Introducción

“Valparaíso es ciudad patrimonio hace ya unos 14 años. Con una gran cantidad de actividad cultural constantemente en desarrollo. Con algunos espacios conformados como salas de teatro, sedes culturales, pero también con una buena cantidad de actividades que se desarrollan en espacios públicos. La ciudad, por las características de su topografía, dispone de lugares aptos para el desarrollo de actividades culturales al aire libre que podrían ser habilitados utilizando como herramienta una plataforma de información al alcance de todos aquellos artistas que necesiten saber las características espaciales, lumínicas, sonoras y de servicios con que cuenta cada lugar en particular, la que podría además estar administrada directamente por los vecinos que conforman el entorno de ese espacio y su barrio.

El espacio escénico se configura elementalmente desde el espacio lúdico del actor, que representa un personaje, sin ser necesariamente un lugar delimitado espacialmente, sino que corresponde a cualquier espacio en que se dé el juego kinésico-proxémico, que el actor habita de manera exploratoria y por ende lúdica. Por lo tanto, ese espacio lúdico siempre es potencialmente espacio escénico, mientras sea coherente con las necesidades técnicas planteadas por la actividad u obra escénica.”

CARTOGRAFÍA TEATRAL DE VALPARAÍSO, Propuesta para la difusión de espacios escénicos callejeros.


Para cerrar este trimestre de obras y viaje, el Taller se hace cargo del ya iniciado proyecto “Cartografía Teatral de Valparaíso”, dando inicio a una primera partida de levantamientos físicos y sociales de 8 puntos potencialmente escénicos dentro de la ciudad. El objetivo final del proyecto apunta a digitalizar toda la información que pueda ser levantada y crear una plataforma virtual (sitio web) que sirva de referencia a artistas de diversas disciplinas, al momento de escoger el espacio donde desarrollarán sus espectáculos. Cabe mencionar que estos espacios pueden o no estar consolidados, o bien tratarse de espacios informales o auto-gestionados.

Para complementar esta cartografía, cada lugar estará vinculado a una ficha donde se despliega la información relevante en términos físicos, espaciales, acústicos, lumínicos, sociales y de servicios asociados al lugar, además de contener la calendarización y programación de todas las actividades culturales de la ciudad, siendo esta plataforma utilizada para la difusión de eventos artísticos.

Levantamiento

(subir láminas -pueden ser en pdf- de los levantamientos realizados)** Ordenar las laminas según enumeración de exposición.*** El ancho en pixeles si lo ajustan ajusten el de todos para que mantenga cierto orden

  • Pje. Gálvez
  • Mirador Camogli
  • Pje. Marconi (Cerro Florida)


  • Calle Templeman
Lamina cartografia teatral calle templeman.jpg

descargaArchivo:Lamina cartografia teatral calle templeman.pdf

  • Pje. Templeman
Lamina cartografia teatral pasaje templeman 2017 por camila mesa y camila crohare.jpg
  • Pza. el Descanso
Cartografia Teatral Plaza el Descanso.jpg
  • Espíritu Santo
Cartografia Teatral Espiritu Santov2-001.jpg

descarga Archivo:Cartografia Teatral Espiritu Santov2.pdf



  • Pje. Almirante Simpson (Ascensor Polanco)
Lamina Pasaje Almirante Simpson cartografiateatral.jpg

Exposición Final

(fotos montaje exposición final)

+

LINK CON VIDEO DEL TALLER (iñaki, luciano)

Exámenes

Este taller disciplinar, cuyo tema es la CIudad Teatro, recoge desde su inicio tres encargos de obra a ejecutar en tres lugares distintos del continente. El primero un escenario para el Acto de San francisco en CIudad Abierta. el segundo la obras de travesía en la localidad de Conde, Joao Pessoa, en el nordeste de Brasil y el tercero el diseño y construcción de la infraestructura para un festival intercultural en la localidad de Puesco, Comuna de Curarrehue, Chile. Frente a este escenario tuvimos que tomar una decisión con el taller en su conjunto, que requería decisiones responsables de si abordamos una u otro encargo o en definitiva los tres. Planteamos las propuestas al taller para que este asumiera, en el contexto de una ronda de trabajo, todas las decisiones tomando en consideración cada una de las ventajas y dificultades de cada acción. Fue necesario que el taller trabajara en una ronda compuesta por equipos de trabajo, cada uno sus materias las que debían asumir en tiempo presente y las que debían abordar un proyecto específico. Dimensiones de la gestión y logística en paralelo con dimensiones proyectivas. se conformaron 7 grupos de trabajo para todo, cada uno de los cuales tenía una doble función. En un momento, cuando estábamos en Ciudad Abierta, y en un espacio de Ronda donde todos debían dar su visión, el taller tomó la decisión de asumir los tres encargos con toda la complejidad de gestión que esto significaba. Solamente el costo del viaje para la travesía ocupaba el 97% del costo total asignado por la Escuela para su realización. Es decir que de los 300 mil pesos que teníamos 290 mil se los llevaba el pasaje en avión a una ciudad cercana a Joao Pessoa. ustedes sacarán la cuenta de lo que esto significaba. Evidentemente tal decisión requería una voluntad más allá de lo acostumbrado. En años anteriores habíamos implementando la obtención de recursos complementarios a través de la postulación a fondos concursables y otras donaciones. así que el taller a través de sus encargados de finanzas y ruta, rápidamente compraron los pasajes y organizaron todo cuanto fuera necesario para aumentar las arcas del taller para abordar todas las otras dimensiones que permitían nuestra existencia en la travesía. Así pudimos obtener 4 fondos de investigación PUCV y de Vinculación con el Medio. Más el aporte de nuestros anfitriones, todo lo cual nos permitió contar con unos 12 millones de pesos. Así el taller conforma el tiempo del trimestre en 2 semanas para la construcción de un escenario de 150 m2 en ciudad abierta. 4 semanas para el diseño de la infraestructura del festival en el sur de CHile que sumaban unos 500 m2 y la pre-travesía, 2 semanas para la realización de la Travesía a través de la realización de 7 proyectos para una reserva medioambiental en el litoral atlántico, dos semanas para la construcción de las obras del festival y 1 semana para el montaje de la exposición y balance general. Es decir, 11 semanas que se transformaron en un verdadero taller de Obras . La localidad de Conde a unos 30 km al sur de Joao Pessoa, en el estado de Paraiba, cuenta con una administración de planificación urbana compuesta por jóvenes arquitectos con quienes habíamos estado el año pasado en la travesía de Porto Do Capim. Jóvenes con una tremenda energía para emprender nuevos procesos de participación donde las comunidades tienen un rol determinante. Comunidades que cuentan con una historia cultural muy significativa relacionada con la esclavitud afro-americana y que al saber de nuestro posible regreso en travesía, hicieron todo lo posible para que este acontecer pudiese llevarse a cabo plenamente y así sucedió. En realidad cuando hablamos de regalo, y de regalo de travesía, caemos en la cuenta de que quien regala como quien recibe el regalo, se benefician mutuamente. En palabras portuguesas se produce una “Troca” donde la travesía es un espacio-tiempo para trocar, para intercambiar, con el espacio, con el territorio, con las personas que habitan en él. En este sentido, el propia significación de regalo tiene un doble sentido, de dar y recibir algo que está en su naturaleza y que es implícito al gesto que se produce en ese Acto. Desde esta perspectiva este acto de Dar-recibir está entremedio y ambas partes lo viven cuando se produce el regalo. Tal vez la palabra “trocar” es más precisa que la palabra dar-recibir, puesto que la primera tiende a integrar esta doble condición del regalo, en cambio la acepción castellana, tiende a separar, quien da, no recibe y quien recibe no da. Así quien da se vuelve un benefactor y quien recibe y beneficiario. Dos entidades que actúan como contrapartes y distantes entre sí y que marcan las diferencias entre uno y otro. El encargo de Puesco, venía a complementar esta visión, donde un grupo de kayakistas junto a una comunidad Pehuenche, quienes nos invitan a diseñar y construir la infraestructura de un festival de carácter multicultural pro defensa de los ríos libres, y que consistía en implementar dos escenarios, servicios higiénicos, cocinerias, espacios de encuentro para la actividad que se desarrollaba durante una semana en el mes de noviembre. Aquí fue trascendente la participación de Pol Taylor arquitecto, amigo de varios de nosotros, experto en tenso-estructuras, quien asume el rol de mandante y jefe de obras, quien se dispuso completamente en llevar adelante toda la empresa y la dirección del taller en las labores constructivas de las dos semanas de Obra. La experiencia de la travesía y de todo lo realizado por el taller para el festival PuescoFest tal vez podríamos resumirla en la evidencia de este problema de la existencia humana, trocar&dar-recibir. Podemos dar fe de que los estudiantes lo han vivido así y esperamos que esta leve distinción y precisión del lenguaje les permita abordar cada aventura que deseen emprender con la misma voluntad y disposición que han tenido en este tiempo.


Andrés Garcés A. Profesor de Taller.


Quisiera mencionar algunas observaciones de este taller que estuvo constantemente en obra y en viaje, inmerso en el quehacer del oficio.

Esta fue una experiencia extraordinaria, personalmente creo no haber estado nunca un tiempo tan prolongado fuera del aula de clases. Puedo dar fe de las incertidumbres que tuvimos como taller al inicio del trimestre frente a las posibilidades de obra que se nos presentaban, que suponían una exigencia de tiempo, cierta experiencia, dedicación, cuerpo y recursos mayor a lo que acostumbrabamos.

Aquí entra una de las dimensiones más trascendentes de lo vivido: la ronda se propuso como punto de partida para cada decisión que ahí en adelante se tomara. Si bien el principio fue lento y de mucho divagar, pienso fue clave en la conformación de este taller nuevo, sin duda un taller complejo, tanto en su conformación; ya que son 6 las distintas etapas que cursan sus estudiantes, 38 individuos provenientes de 6 países distintos, hablando al menos 4 lenguas diferentes, y complejo en su materia, ya que frente a un acotado margen de tiempo, se presentaban ante nosotros 3 posibles proyectos de distintas magnitudes y realidades.

Creo que cada experiencia constructiva realizada, fue clave para dar paso a la siguiente. Estas fueron, cronológica y exponencialmente, aumentando en complejidad, no sólo proyectual y constructiva, sino también en cuanto a su gestión y logística.

En un principio, en la construcción del suelo escénico para el Teatro de la Consagración, cada cual se vio enfrentado a la ejecución de una obra con un mandante real, la Ciudad Abierta que lo acoge, por un lado, y por otro el cuerpo de bailarines que tenía ciertas exigencias y anhelos desde su propio oficio de la danza; reflejada en la consistencia del suelo.

Esta obra estaba previamente diseñada, con lo cual probablemente el estar “liberados” de la etapa de diseño, le permitió al taller poner énfasis en otras faenas, como la organización por grupos según las partidas estructurales del suelo escénico y otras obras que lo acompañaban, cayendo en la cuenta que cada partida era un pre-requisito para la faena siguiente; sin heridos no había apoyos, sin ellos no había donde posar el envigado, y así con las costaneras y el suelo. Aparece también la dimensión del material, la dureza del suelo, el peso de cada viga, la importancia de la cubicación y certeza en las medidas. Creo que algo significativo de esta experiencia, además de empezar a generar una conciencia grupal de trabajo, es que le permitió al taller caer en la cuenta que hay una cantidad de pequeñas faenas que a simple vista quizás no son notorias, pero que son fundamentales para construir la obra, y para obrar en ella.

En la segunda experiencia, durante la Travesía, la obra, más que un encargo desde un mandante, apareció en su virtud de regalo, o intercambio con la comunidad que nos invitaba, experimentando cada uno de nosotros la hospitalidad de quienes nos recibían. Ya con cierta confianza ganada en términos logísticos y de construcción, en esta ocasión se le presentó al taller la posibilidad de proponer y diseñar in situ las 7 intervenciones que conformaban un recorrido para este parque costero acantilado, intervenciones que respondían a las palabras o Actos del peregrinar, del aparecer, del llegar, del recorrido, de la resonancia, del contemplar, del permanecer. Se acotó cada obra a los materiales que disponíamos para el total del taller, pensando el detalle de las partes, siempre en relación al todo. Pudimos sensibilizarnos con el lugar, su gente y sus costumbres, acogidos en la abundancia. Nuestros cuerpos disfrutaron de una holgura de espacio y de tiempo que nos permitió celebrar en exuberante naturaleza y territorio la obra pensada por todos.

Distinta pero igual de enriquecedora fue la experiencia en Puesco. En este lugar, valle encajonado de la región de la Araucanía, el taller se vio sometido a una constante tensión, que puso a prueba la templanza y cohesión del grupo, pero que se hizo ver muy necesaria (esa tensión) para llevar a cabo una serie de proyectos que fueron diseñados lejos del lugar que los recibiría, que tenían una exigencia muy precisa en cuanto al material, al sistema constructivo, al tiempo y a lo recursos disponibles para cada obra. Los estudiantes se hicieron cargo de sus obras, de la complejidad de tener que explicar claramente lo que ellos habían propuesto a un grupo de voluntarios dispuestos a construir con ellos. La tensión en cuanto al clima, a nuevos métodos constructivos y tecnologías asociadas, a una organización aparte, con sus propias tensiones, a no poder construir una obra o bien tener que hacer modificaciones importantes a lo diseñado anteriormente. Ceder a las tensiones o decidir mantenerlas para llevar a cabo la obra.

Me gustaría hacer un reconocimiento a esa constante voluntad de estar presente, de ser consciente de un otro, de sostener esa “casa inmaterial y nómada” como dijo un estudiante del taller, de principio a fin. Desde que nos juntamos esa primera jornada en Ciudad Abierta sin saber muy bien nuestros nombres, hasta el montaje de la exposición final, que da justamente cuenta de ese total del taller. No hay proyectos individuales, sino una serie de experiencias vividas y proyectos erguidos por todos.

M. Stuardo, profesora ayudante del taller.