Stephanie Alcaíno, Catalina Paz Álvarez Schilling, Sofía Pastrián Reyes
Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2020
Asignatura(s) | Taller del Programa y Forma de la Edificación |
---|---|
Año | 2020 |
Tipo de Curso | Taller de Etapa |
Talleres | ARQ 3º, ARQ 4º |
Profesores | Andrés Garcés |
Profesor(es) Ayudante(s) | Paula Olmedo |
Estudiantes | Stephanie Alcaino Rojas, Andres Andrade, Ivanna Badilla Mariscal, Mia-Sue Carrere, Tomás Cayul Godoy, Nicolás Cortés-Monroy, Pablo De los Ríos, Valentina Durán Persico, Hugo Espinoza Leyton, Karla Fernández Pizarro, Pilar Fonck, Lauren Jimenez, Cristóbal Jorquera, Nico López Ramírez, María Soledad Marín Venegas, Rosario Marticorena, Yaquelinne Morales Gutierrez, Miranda Morales, Fernanda Muñoz Riffo, Álvaro Núñez, Francisca Oñate, Natacha Opazo Manghi, Sofía Pastrián Reyes, Margarita Ramírez, Camila Silva Vergara, Ignacio tagle, Agustin Venegas, Martha Pineda, Ana Carolina Nonato, Catalina Paz Álvarez Schilling, Álvaro Núñez, Simón Pablo Otárola Neira |
Palabras Clave | ciudad, teatro, espacio escénico, artes escénicas, valparaíso, ciudad abierta, abstracción, acústica |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Taller Ciudad Teatro 1S 2020
Descripción
El Taller del Programa y Forma de la Edificación está destinado a recoger las materias del ciclo del oficio adquiridas en los años anteriores de la carrera de Arquitectura, las que se abordan integrando dimensiones disciplinares, propias de proyectos complejos. Esto en las dos partes esenciales del obrar arquitectónico: origen y generación.
Se tiene como propósito introducir al estudiante de arquitectura en las relaciones que se dan entre función y espacio arquitectónico, desde los propios fundamentos de la Escuela de Arquitectura, en la cual se define que la Arquitectura es antes que todo "extensión orientada" (Cruz C. 1972), "que da cabida a los actos humanos para que resplandezcan en fiesta consoladora" , (Cruz P. talleres ead-PUCV), a través de métodos catalizadores de la forma como la Estructura Radical de la Extensión, ERE, y los Campos de Abstracción (M.Casanueva). De este modo, el estudiante llega a la forma por medio de un proceso que surge del lugar, entendido como extensión, para encontrarse con el vacío que da cabida al Acto arquitectónico.
Asimismo, el estudiante debe indagar en los procesos funcionales complejos de edificios de gran especificidad, como lo es un Teatro, cuya mecánica de funcionamiento es determinante de los actos que acoge, al menos compuestos por una tríada, entre actor, el público y los profesionales y técnicos que hacen posible que todo acontezca.
¿Cuándo un espacio arquitectónico tiene las cualidades de configurarse en espacio escénico?, ¿existe una reciprocidad entre el espacio escénico y el espacio arquitectónico? El teatro es un espacio social-cultural que a lo largo de la Historia ha dado cuenta de las relaciones entre acto escénico, rito, espectador y fondo de escena, las cuales se han ido transformando en la medida de los cambios sociales que han tenido los pueblos. El teatro como disciplina, representa los acontecimientos o acciones humanas, actúa como espejo de la sociedad, nos dice y nos advierte cómo podrían suceder los hechos si actuamos de una u otra forma. El ser humano requiere mirar y mirarse a través del espejo para saber qué ha hecho, a dónde va. En esta cuestión radica la trascendencia del teatro en la Historia. Pensar el teatro es pensar la cultura a través de sus ritos.
Reglas y acuerdos del funcionamiento del taller
Importante: la mayoría de los puntos que se describen en este documento son aplicables a la modalidad de trabajo presencial. Lo compartimos de manera anticipada para su conocimiento por parte de todos quienes formamos parte del taller.
Estructura del Taller
El taller consta de tres ciclos, los que tendrán una evaluación sumativa con los siguientes porcentajes:
- Ciclo 1: Observación y Diagnóstico 30%
- Ciclo 2: Proceso Catalizador de la forma (ERE y Campos de Abstracción) 30%
- Ciclo 3: Anteproyecto 40%
La ponderación de estos porcentajes entregan la nota final de la etapa.
Carga Horaria Ciclo Disciplinar
Participación
La materia del taller se conforma desde el trabajo colectivo de profesores y estudiantes, por lo que el aporte de los estudiantes a la discusión es fundamental para el buen funcionamiento del taller. Se espera que cada estudiante presente su encargo y pueda exponer oralmente el trabajo realizado, además de comentar o reflexionar sobre el trabajo propio y el de sus compañeros.
Entrega de Encargos
Los estudiantes tienen la obligación de presentar sus encargos en la fecha y hora acordada, además de ser subidos a la Wiki Casiopea.
Entrega de Ciclos
Al cierre de cada ciclo se pedirá la entrega de una Carpeta y Lámina de Ciclo. A esto se le sumarán las maquetas realizadas y otros materiales de estudio que según cada ciclo corresponda. Las ponderaciones de las entregas serán definidas dentro de cada taller y dadas a conocer a los estudiantes en un momento previo a la entrega.
Los estudiantes tienen la obligación de presentar su entrega en la fecha y hora acordada, además de ser subida a la Wiki Casiopea.
Las entregas serán registradas mediante una lista.
Evaluaciones
Se realizarán evaluaciones de tipo sumativas para cada ciclo entregado por el taller y correcciones formativas posterior a cada encargo, entregadas idealmente de forma personal, donde cada estudiante se hará responsable de tomar nota de aquello que se le indica. Estas correcciones personalizadas permitirán al estudiante reflexionar y mejorar su desempeño encargo tras encargo. Esta corrección no será evaluada para la nota del ciclo, sin embargo servirán como referencia para la evaluación mirando la curva apreciada de su desempeño según las competencias a adquirir. Por otro lado, las evaluaciones sumativas se realizarán al termino de cada ciclo del trimestre y semestre y se entregará una pauta de evaluación previa al cierre de cada ciclo, donde se detallarán los criterios y niveles de logros esperados.
Actitudes de Respeto y Responsabilidad Académica
Se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de los estudiantes hacia sus compañeros y profesores, ajustado al acuerdo N° 561/2017 (Reglamento disciplinar PUCV). Los estudiantes tienen la obligación de conocer los siguientes reglamentos:
- Reglamento de Disciplina de los Alumnos PUCV
- Reglamento para la prevención, investigación y juzgamiento de actos de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria
El uso de dispositivos electrónicos será restringido a fines pertinentes al desarrollo de la clase.
Se espera que los estudiantes generen su propia materia desde lo estudiado en el taller, por lo que se pondrá especial énfasis en detectar plagios tanto en trabajos escritos como en materialización de una forma arquitectónica.
Se pide a los estudiantes cooperar con la mantención y orden de la sala de trabajo, ya que producto de las actividades desarrolladas se generan desperdicios, los cuales se acumulan en la sala, restando calidad al espacio de aprendizaje.
Delegados
Todo taller deberá definir dos delegados (uno principal), quien tendrá la responsabilidad de comunicar las inquietudes que surjan dentro del taller por acuerdo común.
- Delegado: Agustín Venegas S.
- Vicedelegada: Stephanie Alcaíno
Actividad académica en modalidad no presencial
Con la situación global referida al Covid-19, iniciaremos las actividades académicas en modalidad de teletrabajo desde la casa. Debemos enfocarnos en que al restringir nuestros desplazamientos y contacto social físico, estamos ayudando al bien común. Dado este contexto, les compartimos a continuación algunas recomendaciones para periodos largos de trabajo dentro de casa, que pueden revisar en el siguiente link.
Información psicológica para el teletrabajo (ACHS)
- En el siguiente link se encuentra el documento de Información Psicológica Teletrabajo de la ACHS.
Información Psicológica Teletrabajo
Comunicación a través de las tecnologías digitales de información y la comunicación (TICs):
Los medios de comunicación e información digitales que utilizaremos para el desarrollo de esta fase del taller son los siguientes:
- Wiki Casiopea: https://wiki.ead.pucv.cl/Estudio_en_Modalidad_Remota#Herramientas_de_apoyo_a_la_modalidad_remota
- Aula Virtual: http://formacionav.pucv.cl/
- Google Meet
- Chat grupal del taller vía Whatsapp
El equipamiento básico que se requerirá para compartir los encargos es el siguiente:
- Cámara fotográfica o teléfono celular con cámara.
- Pc de trabajo con conexión a internet.
- Escáner o aplicación que permite escanear desde tu teléfono celular. (Ej: CamScanner)
- El mejor formato para trabajar con fotografías e imágenes escaneadas de modo online, es jpg. (idealmente 150dpi)
Tutoriales
Tutoriales de interés para apoyar la realización de actividades en modalidad no presencial:
- Cómo utilizar CamScanmer: https://youtu.be/JgHWY_ffb9g
- Cómo utilizar y editar Wiki Casiopea: https://wiki.ead.pucv.cl/Ayuda:C%C3%B3mo_se_edita_una_p%C3%A1gina
- Cómo limpiar dibujo, desde una foto o escáner en Photoshop: https://youtu.be/kQbSjq249Iw
- ¿Cómo crear Usuario en la Wiki e[ad?]
- ¿Cómo creo mi Persona en la Wiki e[ad?]
- ¿Cómo subir mi Tarea en la Wiki e[ad?]
- ¿Cómo subir mis Archivos en la Wiki e[ad?]
Leer más información del Estudio en Modalidad Remota.
Cronograma Ciclos
Ciclo 1 | Ciclo 2 | Ciclo 3 | Ciclo 4 |
---|---|---|---|
Observación y diagnóstico | Proceso catalizador de la forma | Anteproyecto | Proyecto |
Desde 16 de Marzo al 24 de Abril | Desde 28 de Abril al 12 de Junio | Desde 16 de Junio al 03 de Julio | Desde 07 de Julio al 17 de Julio |
Ciclo 1: Observación y diagnóstico
Apuntes 1
18 de marzo, 2020
Cada integrante del taller debe contar con un cuadernillo de estudio, que se irá construyendo con cada encargo que se lleve a cabo durante el desarrollo del curso, según el formato indicado a continuación.
Formato Cuadernillo de originales y estudio de casos referenciales
Se trata de un pliego de papel (77 x 110 cm.) cortado a la mitad en su sentido vertical, de modo de obtener dos pliegos de 38,5 x 110 cm., que deben ser plegados en cuatro partes.
Encargo
1. Se convoca a las y los integrantes del taller, a un primer encuentro virtual, vía Google Meet, el día viernes 20 de marzo a las 10:00. En caso de presentar algún problema para acceder al encuentro, éste se registrará y será compartido a través del Google Drive del taller.
2. A modo de introducción, se propone al taller la lectura del primer capítulo "Grecia y Roma, el espacio escénico y la extensión" del libro "La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares." A partir del texto leído, cada una y uno, debe rescatar alguna temática que le resulte interesante de abordar e investigar posteriormente en un ensayo, y para el día viernes deberá indicar un título para dicho ensayo, los cuales serán recopilados y comentados durante la sesión virtual.
- En el siguiente link se encuentra el documento Capítulo 1_Grecia y Roma, el espacio escénico y la extensión.
Capítulo 1_Grecia y Roma, el espacio escénico y la extensión
Encuentro 1
20 de marzo, 2020
Bienvenida a las y los estudiantes y presentación del tema que abordará el taller.
Introducción al capítulo Grecia y Roma, el espacio escénico y la extensión.
Notas
1. El tema a tratar durante este taller es el de la Ciudad Teatro y el estudio se enfoca en el siguiente caso arquitectónico:
Edificio para las artes escénicas
Las artes escénicas son pensamiento, sentimiento y acción en el espacio. El espacio escénico es multidimensional y debe ser un espacio en transformación que conserva la historia adaptándola o modificándola según las necesidades del momento.
Y en esto, es que entenderemos el concepto de teatro como una forma de representación urbana y pública que hace que una sociedad se mantenga vigente. Es centro, lugar y motivo para que una comunidad se reúna, comparta e intercambie sus costumbres, es cultura viva y forma de intercambio entre un grupo social y otro.
Andrés nos explica que el teatro como disciplina, representa los acontecimientos o acciones humanas, actúa como espejo de la sociedad, nos dice y nos advierte cómo podrían suceder los hechos si actuamos de una u otra forma. El ser humano requiere mirar y mirarse a través del espejo para saber qué ha hecho, a dónde va, y así, esta imitación de la acción humana genera un efecto de re-conocimiento.
2. En la Grecia Clásica las representaciones escénicas estaban ligadas directamente con los juegos, distinguiendo tres tipos de danzas corales: Grandes Dionisíacas, Danzas de Armas y Danzas a Dionisos que posteriormente con la llegada de los romanos derivaron a Bacanales. La primera se organizaba en la zona periférica de la ciudad y estaba protagonizada por las Ménades, seres femeninos, y los Sátiros, seres masculinos que habitan los bosques y son representados con patas de cabra. Para estas danzas se construían espacios de carácter temporal o escena , con una orchestra: un espacio semicircular destinado a las autoridades de la ciudad, donde también se situaba un altar y el coro.
3. Durante el Imperio Romano, el espacio escénico vuelve a estar muy ligado a los juegos, dando lugar a espacios efímeros debido a la brevedad de los espectáculos. Estas estructuras estaban construidas principalmente en madera para facilitar el montaje y su transporte. El primer espacio arquitectónico destinado a las artes escénicas que se construyó en piedra y de manera permanente fue el teatro Pompeyo. La arquitectura de este teatro sentaría las bases de lo que es el prototipo de teatro romano, tipología estructural de alta relevancia y muy repetida en las construcciones posteriores. En contraposición con los teatros griegos, los romanos se apoyaban en una estructura compuesta por corredores abovedados , sin tener la necesidad de apoyarse en el desnivel del terreno.
4. Revisión de los títulos preliminares de las propuestas de investigación de cada integrante del taller.
Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.
- Textos en PDF:
- Películas:
- El imaginario mundo del Dr. Parnassus de Terry Gilliam
- Gladiador de Ridley Scott
- El médico de Philipp Stölzl
- Shakespeare apasionado de John Madden
- Relaciones peligrosas de Stephen Frears
- Documentales:
- Tacos de cemento de Marcelo Porta
Encargo
1.Bitácora-Guión dibujado:
Se propone al taller la construcción de un guión dibujado en relación a la propuesta del tema de investigación que cada una y uno ha decidido abordar.
- Contenido:
- Croquis de observación
- Relato hablado que unifique lo que se presenta en dibujos y anotaciones
- También puede incluir:
- Esquemas
- Fotografías
- Textos
- Otro recurso que les resulte pertinente
- Formato de entrega:
- Diagramación libre del guión
- Grabación del guión dibujado, en el formato del cuadernillo indicado anteriormente, junto con el relato hablado que acompaña al dibujo. En caso de no poder adquirir papel en pliegos, se puede utilizar formato doble carta (fabricado con hojas de resma formato carta).
- Imagen escaneada de cada una de las hojas que componen el guión.
- Se debe subir este material al drive del taller en el siguiente link, en la carpeta designada para cada una y uno: Encargos Ciclo 1
- Escribir el título de los encargos de la siguiente manera: Nombre Apellido paterno Apellido materno-Encargo Nºencargo-1ºS 2020; respetando el orden indicado (mayúsculas, espacios, guiones y acentos). Ejemplo: Paula Olmedo Latoja-Encargo 1-1ºS 2020
- Fecha de entrega:
- Martes 24 de marzo 10:00 hrs
Encuentro 2
24 de marzo, 2020
Introducción al capítulo La Edad Media, la procesión y la estructura lineal del acto teatral.
Notas
1. Con el advenimiento de la Iglesia Católica como poder espiritual absoluto para todo el Imperio Romano, comenzó una transformación de las relaciones entre el hombre común con lo divino. El Imperio Romano había logrado la conquista de los pueblos bárbaros, generando en esos lugares un sincretismo entre las tradiciones locales y las que ellos traían consigo, desarrollando un conjunto de acciones sociales y culturales. Por otra parte, la iglesia, en su misión evangelizadora, relegó casi por completo las formas de representación que los pueblos conquistados desarrollaban conforme a sus tradiciones, y el edificio del teatro, como lo entendían los griegos y romanos, dejó de tener el mismo valor debido a que era considerado el reflejo y símbolo de acciones cometidas en contra de la religión. Esto conllevó que los edificios del teatro quedaran en prácticamente un total abandono, lo que derivó a que muchos anfiteatros y teatros fueran ocupados y transformados en comunidades de edificios colectivos.
Cada cierto tiempo la plaza se vacía, de pronto y repentinamente entra gente por alguna de sus cuatro puertas, se quedan un rato contemplando el conjunto, seguramente miran la figura o forma neta y única de la plaza, y luego continúan su camino. El espacio se presenta como absoluto, resuelto en una sola mirada.
2. Las representaciones durante la Edad Media se realizaban principalmente en las iglesias donde los propios retablos hacían de escenografía. Cuando el buen tiempo era propicio las danzas de carácter más popular aunque no estaban bien vistas por la iglesia debido a su connotaciones paganas se desarrollaban en el exterior de las iglesias, en plazas y lugares públicos.
Durante este período cobra especial importancia el decorado. Cuando las representaciones eran exteriores se hacía uso de un sistema de carros donde se montaban los diferentes escenarios. Esto permitió no solo la posibilidad de transportarlo, montarlos y desmontarlos sino también la aparición de diferentes escenarios para una misma representación como primeros indicios de una escenografía diseñada.
Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.
- Textos en PDF:
- Estética da Ginga: A arquitetura das favelas através da obra de Hélio Oiticicia, Paola Berenstein
- Lucca 1838. Trasformazione e riuso dei ruderi degli anfiteatri romani in Italia, Taisuke Kuroda
- Películas:
- Documentales:
- Palio de Siena
- Palio de Cosima Spender
Encargo
1.Bitácora-Guión dibujado:
Se propone al taller continuar con la construcción del guión dibujado en relación a la propuesta del tema de investigación que cada una y uno ha decidido abordar, sumando la lectura del segundo capítulo "La Edad Media, la procesión y la estructura lineal del acto teatral" del libro "La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares."
- En el siguiente link se encuentra el documento Capítulo 2_La Edad Media, la procesión y la estructura lineal del acto teatral.
Capítulo 2_La Edad Media, la procesión y la estructura lineal del acto teatral
- Formato de entrega:
- Diagramación libre del guión.
- Grabación del guión dibujado, en el formato del cuadernillo indicado anteriormente, junto con el relato hablado que acompaña al dibujo. En caso de no poder adquirir papel en pliegos, se puede utilizar formato doble carta (fabricado con hojas de resma formato carta).
- Imagen escaneada de cada una de las hojas que componen el guión.
- Se debe subir este material al drive del taller en el siguiente link, en la carpeta designada para cada una y uno: Encargos Ciclo 1
- Escribir el título de los encargos de la siguiente manera: Nombre Apellido paterno Apellido materno-Encargo Nºencargo-1ºS 2020; respetando el orden indicado (mayúsculas, espacios, guiones y acentos). Ejemplo: Paula Olmedo Latoja-Encargo 2-1ºS 2020
- Compartir link de youtube del video.
- Fecha de entrega:
- Viernes 27 de marzo 10:00 hrs
Encuentro 3
27 de marzo, 2020
Revisión de dudas respecto de los encargos presentados.
Introducción al capítulo El Renacimiento y la condición privada de la escena.
Notas
1. Durante el período renacentista que abarca los siglos XV y XVI se produce una liberación de las ataduras religiosas en las que las artes escénicas habían estado inmersas durante la Edad Media. Se empieza a construir espacios dedicados únicamente a las artes escénicas. Estas construcciones una vez más vienen influidas por la herencia clásica. Uno de los ejemplos es el Teatro de Vicenza de Andrea Palladio donde se cuadriplicó el espacio destinado al escenario con tres accesos en el fondo y dos laterales. El anfiteatro de forma semicircular se coronaba con una estructura porticada. Tras su muerte el arquitecto Vicenzo Scamozzi incluyó un escenario.
Sebastiano Serlio arquitecto del teatro de Vicenza incluye algunos aspectos innovadores en él. Aparecen dos espacios diferenciados: decorado y escenario. Éste ultimo se configuraba en dos espacios delimitados por un plano vertical y otro inclinado de manera que pudiera jugarse con la perspectiva.
2. Con respecto a la escenografía , es durante este período cuando se descubre la perspectiva aplicada a los decorados , una de las grandes aportaciones que revolucionaría el mundo de la danza y del teatro hasta nuestros días. En la segunda mitad del siglo XVI se introduce la escenografía móvil gracias a los predecesores de los bastidores: los telari que permitían los cambios de escena mediante giros.
Encargo
1.Bitácora-Guión dibujado:
Se propone al taller continuar con la construcción del guión dibujado en relación a la propuesta del tema de investigación que cada una y uno ha decidido abordar, sumando la lectura del tercer capítulo "El Renacimiento y la condición privada de la escena" del libro "La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares."
- En el siguiente link se encuentra el documento Capítulo 3_El Renacimiento y la condición privada de la escena.
Capítulo 3_El Renacimiento y la condición privada de la escena
- Formato de entrega:
- Diagramación libre del guión, incorporar las indicaciones generales que se compartieron respecto de la construcción de las láminas.
- Grabación del guión dibujado, en el formato del cuadernillo indicado anteriormente, junto con el relato hablado que acompaña al dibujo. En caso de no poder adquirir papel en pliegos, se puede utilizar formato doble carta (fabricado con hojas de resma formato carta).
- Imagen escaneada de cada una de las hojas que componen el guión.
- Se debe subir este material al drive del taller en el siguiente link, en la carpeta designada para cada una y uno: Encargos Ciclo 1
- Escribir el título de los encargos de la siguiente manera: Nombre Apellido paterno Apellido materno-Encargo Nºencargo-1ºS 2020; respetando el orden indicado (mayúsculas, espacios, guiones y acentos). Ejemplo: Paula Olmedo Latoja-Encargo 3-1ºS 2020
- Compartir link de Youtube del video.
- Fecha de entrega:
- Viernes 03 de abril 10:00 hrs
2. Estudio de Casos Referenciales
Se propone al taller iniciar el estudio de casos referenciales de teatros y espacios escénicos, tanto nacionales como internacionales. Se deben considerar los siguientes componentes:
- Antecedentes Generales:
- Nombre, ubicación, arquitecto(a), año, clasificación, modelo de gestión.
- Antecedentes Técnicos:
- Superficie total, capacidad, costo de obra.
- Breve descripción.
- Programa arquitectónico.
- Planimetría:
- Planta(s) de arquitectura, cortes y elevaciones.
- Croquis y esquemas.
- Bibliografía y referencias
- Antecedentes Generales:
- Formato de entrega:
- Diagramación libre en formato hecho a mano o digital. En caso de realizarlo a mano, se debe escanear para subir a la wiki.
- Publicación en Wiki Casiopea:
- Iniciar sesión en la wiki con el respectivo usuario (crear usuario si es necesario).
- Clickear "+ Nuevo Objeto" en barra superior.
- Escribir el título de la siguiente manera:Nombre Apellido paterno Apellido materno-Caso Referencial Nºcaso-1ºS 2020; respetando el orden indicado (mayúsculas, espacios, guiones y acentos). Ejemplo:Paula Olmedo Latoja-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- A continuación aparece el formulario que se debe completar ítem por ítem. Lo más importante es:
- En Número: anotar el número del encargo (1, 2, 3, etc.).
- En Asignatura: escribir " Taller del Programa y Forma de la Edificación ", respetando mayúsculas, espacios y acentos (aparece automáticamente cuando empiezas a escribir).
- En Curso: escribir " Taller del Programa y Forma de la Edificación 1º Semestre 2020 ", respetando mayúsculas, espacios y acentos (aparece automáticamente cuando empiezas a escribir). De este modo, la tarea se vincula automáticamente a la página del curso.
- En Alumnos: anotar el nombre de cada unx.
- En Texto libre: escribir el encargo.
- Fecha de entrega:
- Cada viernes 10:00 hrs
Encuentro 4
31 de marzo, 2020
Al inicio de la jornada se planteó un tema a tratar como taller, en el contexto de la siguiente pregunta, ¿cómo nos sentimos respecto del devenir del taller?
Se generó una conversación que fue guiada a través de 3 temáticas, en donde cada cual pudo expresar su vivencia y/o sentir con respecto a cada una de las cuestiones:
- Planificación clase / calendario taller
- Carga académica / exigencia del taller
- Salud mental
A modo de cierre, se realiza una revisión resumida de los tres capítulos del libro La Ciudad Teatro. El lugar de la escena y otros lugares, abordados hasta la fecha.
Encuentro 5
03 de abril, 2020
Introducción al capítulo Los nuevos paradigmas del espacio escénico.
Notas
1. En el siglo XIX, Richard Wagner propone un reordenamiento de los componentes fundamentales de la escena, lo que conlleva una reformulación completa del espacio teatral pues, para él, el edificio del teatro debía supeditarse a realzar los acontecimientos de la escena por sobre toda otra condición del espacio y de los actos sociales que éste convoca.
El teatro de Bayreuth diseñado por Otto Bruckwald a partir de los diseños de Gottfried Semper, fue, en el interior de su sala, la expresión más fiel de las ideas de Wagner, ya que allí se conjugan con precisión el acto de oír y ver, desarrollado íntegramente por esta caja acústica pensada como instrumento sonoro donde el actor desde el escenario puede darse por completo a su público que, dadas las características del espacio, no tiene otra posibilidad que observar y quedar ante la escena donde el actor se desenvuelve.
2. El afán de intentar reunir en un solo espacio el universo completo de la escena, de convocar a un público diverso e intentar igualar el modo de contemplarla, democratizándola, o de transfigurar el espacio para cumplir con los propósitos dramáticos por sobre los actorales, fueron parte de las interrogantes de principios del siglo XX, con respuestas que fueron constantemente desplazadas por nuevas preguntas, que hoy siguen abriendo caminos para nuestra comprensión, instaurándose como verdaderos paradigmas del arte.
El Teatro Total de Walter Gropius, junto con proponer toda una complejidad mecánica de funcionamiento para el edificio, también fue la expresión de una idea de cómo la sociedad debía reunirse en torno a una escena. Ya no existen las jerarquías de unos por sobre otros ni el espacio privilegiado para los que están más cerca del drama. Para Gropius, el teatro total debía ser el espacio de la igualdad social y por ello diseña tres tipos de escenarios móviles que van girando para quedar más cerca o más lejos del público.
3. La Bauhaus: el arte transforma a la sociedad.
El espíritu de la Bauhaus era, en las imágenes que vemos de sus cursos y festividades, por sobre todo, el de un espíritu nuevo, alegre y riguroso que quería investigar al ser humano en todas sus dimensiones, con el objetivo de llevarlo a un estado y contexto superior.
En este sentido, en la Bauhaus se pueden distinguir dos líneas de trabajo bien claras pero que en momentos se cruzaban; una de carácter esotérico o metafísico enfocada en la condición humana y la otra de carácter práctico-industrial, que buscaba vincular el arte al mundo de la industria.
Entre los conceptos teóricos y prácticos, entre las dimensiones más esotéricas dirigidas por Johannes Itten y las más industrializadas que propugnaba Làzlo Moholy-Nagy, el trabajo de Oskar Schlemmer venía a equilibrar la tensión que había entre ambas visiones. Su investigación radicaba en el ser y cuerpo humano, al que consideraba el medio para unir a todas las artes.
Schlemmer propone para el cuerpo del actor un nuevo campo geométrico donde relacionarse, poniéndolo en tensión con todo el espacio de la caja escénica.
La obra del Ballet Triádico, estrenada en 1920, vino a sintetizar las ideas más lúcidas que Schlemmer elaboró en sus estudios del cuerpo humano. Los vestuarios tenían formas geométricas que adquirían significación propia y le daban un carácter plástico y objetual a sus creaciones, recodificando las relaciones de movimiento del cuerpo dentro del espacio.
4. La colaboración de Le Corbusier con I.Senakis y E. Varèse para el diseño del Pabellón Philips en la Exposición Internacional de Bruselas el año 1958, también fue una expresión de lo que el mismo Le Corbusier venía materializando desde su visión sobre la síntesis de las artes. En esta obra, la materia intangible, como el sonido y la luz, conforma un complejo espacio vacío cargado de resonancia y penumbra. El arte total, entendido como espacio total, conjuga y transforma los fenómenos de la naturaleza para dar cabida a un acto de ausencia, de silencio ante lo sublime.
Recursos bibliográficos, cinematográficos y autores mencionados durante el encuentro.
- Textos en PDF:
- De lo espiritual en el arte, Wassily Kandinsky
- La sociedad del espectáculo, Guy Debord
- Sociedades movedizas, Manuel Delgado
- Walkscapes. El andar como práctica estética, Francesco Careri
- La dramaturgia del espacio, Ramón Griffero
- Visualizaciones:
- La cabalgata de las Valkirias de Richard Wagner-Metropolitan Opera Orchestra
- La música dodecafónica y el cine de Hollywood (1950-70)
- Ejercicios de la dramaturgia del espacio de Ramón Griffero: Composiciones orgánicas individuales
- Ejercicios de la dramaturgia del espacio de Ramón Griffero: Cuerpo-objeto geométrico
- Ejercicios de la dramaturgia del espacio de Ramón Griffero: Cuerpo-objeto plástica (infancia)
Encargo
Encuentro 6
14 de abril, 2020
Introducción al capítulo La Ciudad Teatro. El otro lugar: el extraño y el extranjero.
Notas
1. La ciudad se debe entender como una entidad viva, como la creación más compleja del ser humano en sociedad. La ciudad se habita en esa doble condición de estar dentro y fuera de ella: estamos dentro de nuestro hogar y por ende dentro de la ciudad, pero cuando salimos de esta, para quedar afuera entramos a un segundo plano, el de la ciudad. De esta manera estamos fuera pero dentro a la vez, en distintas escalas, y así entramos en el territorio de la provincia o de la región. Asimismo se da cuando viajamos al extranjero: estamos fuera de nuestro país pero dentro de otro. Cuando esto sucede se puede ver con más claridad el sentido de apropiación al que se refiere Manuel Delgado, quien nos habla de lo que hacemos propio, de lo que nos parece nuestro por pura gratuidad o por factores emocionales, sociales o históricos.
2. La observación arquitectónica es esencialmente subjetiva porque es una encrucijada entre la experiencia del observador y la del lugar. Por eso en los talleres que im- parte la Escuela se vuelve permanentemente a los lugares, y el aula se abre al espacio de la ciudad y de la extensión en general. Para esta Escuela la arquitectura es la extensión misma, orientada por ciertos factores que se han observado en ella, dando cabida a diferentes acontecimientos y actos de la naturaleza humana.
De este modo, volver a los lugares permite caer en la cuenta de que somos más bien nosotros, los seres humanos, los que cambiamos nuestra percepción, y que esta varía según la experiencia que acumulamos a través del tiempo y que sumada a los factores del presente se construye una impresión de ciudad, ya que no existe la ciudad absoluta que solemos construir en nuestro imaginario. En este sentido, es particularmente interesante estar en ciudades que tienen la riqueza de mostrarnos una cara totalmente distinta cada vez que las visitamos. La ciudad no se construye de una sola vez, requiere del paso del tiempo, la idea de ella se forja y se amasa lentamente fruto de infinitos factores sociales, culturales, históricos, físicos, materiales, naturales y metafísicos.
3. La ciudad constantemente nos muestra esa condición de que detrás de lo planificado –por tanto aparente– existe otro mundo menos visible, donde se esconde otra realidad distinta a la de los usos habituales. Vivimos en un espacio que la ciudad nos con- cede con precisión y por esto formamos parte de ella, pero asimismo, existen infinitas lecturas de la ciudad y si nos detenemos un poco, comprenderemos que habitamos en un punto que dista mucho de lo que aparentemente suele ser el centro, y que somos uno más dentro de la constante y compleja armonía –no la clásica como la de los griegos, sino más bien divergente y confusa.
4. Cuando se dice erróneamente que Valparaíso es un gran anfiteatro que mira al mar –dada la mala costumbre de entender por anfiteatro los teatros al aire libre–, podría pensarse que este error (arraigado en la cultura porteña) se debe a su configuración en forma de herradura, comparable a un gran teatro griego que mira su extensión de mar desde todos sus frentes. A juicio de lo expuesto en este libro, Valparaíso es un buen ejemplo de ciudad-teatro por sus cualidades geográficas y urbanas.
Existe una diferencia fundamental entre una ciudad sin fondo, sin algo que le dé soporte, sin identidad, sin consistencia e historia y otra que sí tiene fondo fruto de su identidad, de su cultura, de sus ritos cotidianos y extraordinarios. Sin embargo, se corre un riesgo cuando se intenta capitalizar estas virtudes, transformando la ciudad en un producto temático.
Valparaíso tiene esa capacidad de ver y verse: cualquiera puede subir un cerro y recorrerlo para encontrarse de vez en cuando con una ciudad nueva ante la constante presencia del mar. Ya quisieran los griegos haber tenido una ciudad como esta, siempre convergiendo para quedar ante su propio destino, que para el caso de los porteños es el mar, el Océano Pacífico.
Encuentro 7
17 de abril, 2020
Introducción al capítulo La doble función en la arquitectura.
Notas
Encuentro 8
21 de abril, 2020
Avance Presentación cierre Ciclo 1:
- Consultora Thêatre de Rue
- Consultora LZD Architectes
Encargo
1. Se realizan correcciones respectivas a cada consultora para que sean incorporadas en la presentación final.
2. Se solicita a ambas consultoras realizar e incorporar en la presentación, un isomorfismo conceptual. Se trata de construir la relación de los conceptos planteados en sus principios de teatralidad, a modo de un poliedro.
Encuentro 9
24 de abril, 2020
Presentación cierre Ciclo 1:
Encargos Ciclo 1: Observación y Diagnóstico
Bitácora-Guión 01
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Bitácora-Guión 02
Bitácora-Guión 03
Ensayo
- Andres Andrade Andrade- Kátharsis: Su esencia en la Arquitectura del Teatro
- Camila Silva Vergara-El carácter íntimo de lo extraordinario y el campo de juego
- Catalina Álvarez Schilling-Correspondencias entre transformación espacial, acústica y proyección lumínica
- Cristóbal Jorquera Aguiló-Forma de la acústica teatral hace un sentido de propiedad en el habitante.
- Francisca Oñate Oyaneder - Escenografía y escenográficas, rostro y ancla
- Hugo Espinoza Leyton-La Extensión, La luz y el Gesto como configuración básica del teatro
- Ignacio Tagle Galdames-El Juglar moderno y La Construcción de su Espacio
- Ivanna Badilla Mariscal- La calle y sus capacidades para un espacio escénico y cultural
- Karla Fernández-El acceso especular en el espacio público
- Lauren Jimenez - El espacio teatral y el cambio cotidiano ligado a su uso .
- Martha Pineda Ulloa-Transición teatral de la ciudad escenográfica
- María Soledad Marín-La luz da cabida al espacio del acto escénico
- Natacha Opazo Manghi-Fondo y espacio escénico; Movimiento del cuerpo en escena
- Nico López Ramírez- El gesto humano que da lugar a la construcción del acto y el espacio teatral.
- Nicolás Cortés-Monroy Guajardo-El espacio que permite lo Extraordinario
- Pablo De los Ríos Hermosilla- El teatro como juego hacia lo extraordinario
- Pilar Fonck Martinez-El teatro como retiro de la cotidianidad: Transición en la presentación y espacio del acto escénico
- Rosario Marticorena - Transición del teatro como reflejo de la sociedad.
- Simón Otárola Neira-Importancia del teatro como representación de la condición humana llevada a lo extraordinario.
- Sofía Pastrián Reyes- Contemplar en conexión de la extensión
- Stephanie Alcaíno Rojas-LA GEOMETRÍA COMO HERENCIA DE LA ESCENA Y LA EXTENSIÓN .
- Tomás Cayul Godoy-El lugar de los actos que reflejan a una cultura
- Álvaro Núñez Valladares-Sonidos y silencios, el acto acústico
Estudio de Casos Referenciales
Caso 01
- Camila Silva Vergara-Caso Referencial Nº1-1ºS 2020
- Catalina Álvarez Schilling-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Cristóbal Jorquera Aguiló-Caso Referencial Nº1-1ºS 2020
- Ignacio Tagle Galdames- Caso Referencial caso 1°-1ºS 2020
- Ivanna Badilla Mariscal-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Karla Fernández Pizarro-Caso Referencial 1-1°S 2020
- Lauren Jimenez Perez-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Margarita Ramírez Bravo-Caso Referencial Nº1-1ºS 2020
- María Soledad Marín-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Natacha Opazo Manghi-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Nicolás Cortés-Monroy Guajardo-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Rosario Marticorena Marticorena-Caso Referencial 1-1ºS 2020
- Simón Otárola Neira-Caso Referencial Nº1-1ºS 2020
- Tomás Cayul Godoy-Caso Referencial Nº1-1ºS 2020
- Valentina Durán Persico-Caso Referencial 1-1ºS 2020
Caso 02
- Ignacio Tagle Galdames- Caso Referencial caso 2°-1ºS 2020
- Lauren Jimenez Perez-Caso Referencial Nº2-1ºS 2020
- Margarita Ramírez-Caso Referencial Nº2-1ºS 2020
- María Soledad Marín-Caso Referencial 2-1ºS 2020
- Rosario Marticorena Marticorena-Caso Referencial 2-1ºS 2020
- Simón Otárola Neira-Caso Referencial Nº2-1ºS 2020
- Tomás Cayul Godoy-Caso Referencial Nº2-1ºS 2020
- Valentina Durán Persico-Caso Referencial 2-1ºS 2020
Caso 03
- Ignacio Tagle Galdames- Caso Referencial caso 3°-1ºS 2020
- Lauren Jimenez Perez-Caso Referencial Nº3-1ºS 2020
- Simón Otárola Neira - Caso Referencial caso 3°-1ºS 2020
- Tomás Cayul Godoy-Caso Referencial Nº3-1ºS 2020
- Valentina Durán Persico-Caso Referencial 3-1ºS 2020
Tareas
Ciclo 2: Proceso catalizador de la forma
Sitios Proyecto
Encuentro 10
28 de abril, 2020
Introducción al ejercicio ERE
En el ejercicio proyectivo, de la "idea madre", aparece un espesor, que lo llamaremos un "rango de abstracción", momento donde se desarrolla un proceso creativo que cataliza las posteriores fases que nos permiten llegar a la materia, escala 1:1.
El lugar: es el papel.
La forma del lugar: es la tridimensionalización/estructuración del papel a través de cortes y semicortes.
El gesto: 1,2,3,4 elementos.
El ERE debiese responder a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué es lo esencial de lo observado?
2. ¿Cuál es el acto que canta la virtud de lo observado?
3. ¿Cuál es la forma de ese acto?
Los proyectos deben ser fieles a la idea madre, a modo de una geometría intangible. Se trata de observar la relación de lo tenso y las dimensiones de ex-tensión que se dan en el lugar, y de este modo, orientar/hacer esplender la extensión y que la forma emerja del lugar.
Encargo
1.Ejercicio ERE individual.
Considerar:
- Pliego de cartón doble faz blanco u otro tipo de papel con cierto grado de rigidez que tengan en sus casas, que a partir de semicortes y cortes se tridimensiona y estructura en sí mismo.
- Nombrar el acto y forma.
- Las escalas para trabajar pueden ser las siguientes: 1:100, 1:125, 1:200, 1:250, 1:500.
Encuentro 11
05 de mayo, 2020
Revisión Ejercicio ERE individual 1.
Notas
Revisión ERE Ignacio Tagle:
- Forma: Cono acostado en fragmentación de niveles de suelo.
- La palabra fragmento, se define como la separación de un todo. Según la RAE:
- Parte pequeña de alguna cosa quebrada o dividida.
- Parte extraída o conservada de una obra artística, literaria o musical.
- Ejercicio de la taza:
- Tomar una taza con oreja
- Con un martillo, de un solo golpe, romper la taza
- La taza se descompone en: polvillo < parte < trozo < fragmento
- Avanzar en relación a la virtualización del cono y su recorrido. ¿Cómo esa forma orienta el lugar?. En la quebrada aparece una destinación horizontal-el borde y una destinación vertical-el cerro, y es la diagonal la que incluye a ambas.
Revisión ERE Martha Pineda:
- Forma: Terrazas en diferentes alturas.
- Debe aparecer el lugar, tridimensionalizar la quebrada.
- Tomar los esquemas presentados como referencia para definir el rasgo radical que conforma la idea madre.
Encargo
1.Avance ejercicio ERE individual.
Encuentro 12
08 de mayo, 2020
Revisión Ejercicio ERE individual 2.
Notas
Revisión ERE Ignacio Tagle:
- Forma: Cono invertido aterrazado en la diagonal de la pendiente.
- Aparece un tajo en la quebrada.
- El aterrazamiento guarda relación con un modo de bajar, ¿a qué acto le da cabida?
Encargo
1.Avance ejercicio ERE individual.
Encuentro 13
12 de mayo, 2020
Revisión Ejercicio ERE individual 3.
Notas
Recursos bibliográficos y autores mencionados durante el encuentro.
Encargo
1. Ajuste ERE:
Realizar ajustes finales a las propuestas de ERE según las correcciones, considerando la cabida de una volumetría de 10x10x10 mt. que representa la espacialidad de la caja escénica, y la relación de los siguientes elementos:
- Escena
- Fondo escena
- Espectador
2. Registro ERE:
Publicar en página Wiki Casiopea de la consultora el registro fotográfico de los ejercicios de ERE, donde indiquen además, la geometría intangible que está inscrita en la ERE, a modo de esquemas.
Encuentro 14
15 de mayo, 2020
Revisión Ejercicio ERE individual 4.
Notas
Revisión ERE Ignacio Tagle:
- Acto: Pasar transitorio en ambiente teatral.
- Forma: Cono invertido aterrazado en la diagonal de la pendiente.
- El orden que le está dando a la quebrada es una división cónica.
- ¿Por qué son equidistantes las terrazas? Distinguir entre el estar en la zona alta y central de la quebrada.
- Hacer aparecer las preexistencias.
Revisión ERE Martha Pineda:
- Acto:
- Forma:
- El orden que le está dando a la quebrada es un prisma de cuatro cuadrantes.
- Hacer aparecer las preexistencias.
Encargo
1. Ajuste ERE:
Realizar ajustes finales a las propuestas de ERE según las correcciones, considerando la cabida de una volumetría de 10x10x10 mt. que representa la espacialidad de la caja escénica, y la relación de los siguientes elementos:
- Escena
- Fondo escena
- Espectador
2. Registro ERE:
Publicar en página Wiki Casiopea de la consultora el registro fotográfico de los ejercicios de ERE, donde indiquen además, la geometría intangible que está inscrita en la ERE, a modo de esquemas.
Encuentro 15
19 de mayo, 2020
Revisión Ejercicio ERE individual 5.
Notas
Encuentro 16
26 de mayo, 2020
Revisión Campo de abstracción 1.
Notas
Encuentro 17
29 de mayo, 2020
Revisión Campo de abstracción 2.
Notas
Encuentro 18
02 de junio, 2020
Introducción Programa arquitectónico de un espacio para las artes escénicas.
Notas
Encuentro 19
05 de junio, 2020
Presentación cierre Ciclo 1:
Encuentro 20
09 de junio, 2020
Revisión Ejercicio ERE individual.
Notas
Ciclo 3: Anteproyecto
Entrega final Consultoras
21 de julio, 2020
Presentación cierre Ciclo 3:
Enlaces de interés - Materia de estudio
Enlaces de interés - Difusión de Artes Escénicas
- Onda Media: Plataforma de cine y documentales chilenos
- Canal del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile
- Municipal Delivery: Ópera, ballet y música a domicilio
- Plataforma digital Nave TV
- Plataforma digital Teatro a mil TV
- Plataforma digital Escenix
- Ópera Metropolitana de Nueva York
- Bejart Ballet Lausanne
- Nederlans dans theater
Obras de danza:
- Obra de danza Las 8 estaciones | Ballet Contemporáneo Teatro San Martín
- Obra de danza-ópera Orfeo y Eurídice Parte I | Pina Bausch | Ópera de París
- Obra de danza-ópera Orfeo y Eurídice Parte II | Pina Bausch | Ópera de París
- Obra de danza Café Müller | Pina Bausch
- Obra de danza La consagración de la primavera | Pina Bausch
- Extracto obra Pies pa volar | Compañía de papel