Taller del Barrio y Policentrismo Urbano S1 2024

De Casiopea


Asignatura(s)Taller del Barrio y Policentrismo Urbano
Año2024
Período Académicoprimero
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 3º, ARQ 4º, ARQ 5º
ProfesoresÁlvaro Mercado
Profesor(es) Ayudante(s)Mia-Sue Carrère
EstudiantesNicolás Alejandro Isla Díaz, Elías Muñoz Cárdenas, Rut Guyman Puello, Bárbara Vera, Cristóbal Cancino, Rocío Aguilera, Cristian Barrera, Michelle De los Ríos, Julieta Diaz, Nicolás González Neira, Antonia González, Francisca Guerra González, Paula Hofflinger Pereira, Aylin Elisabet Ivani Ortega, Carolina Jofré Santander, Fernando Lledó, Daniela López M., Monserrat Miranda Baez, Matias mondaca, Pablo Murúa, Victoria Norambuena Muñoz, Javiera Perez Tapia, Camila Poblete Suazo, Nicolas Ramirez Moya, Trinidad Ramos Álvarez, Javiera Rodríguez Meneses, Antonia Valdenegro, Maria Francisca Varela, Joaquín Villagra, María Monzonis, Pauline Von Dobeneck, Andrea Fonfría, Diego Cortes
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Unidad 1

*El objetivo de la Unidad 1 del Taller Barrio y Policentros Urbanos es explorar y desarrollar formas de mapeo que aborden el riesgo de incendios en las áreas de transición urbanos/ rurales y urbano/ forestales de Viña del Mar. A través del mapping se busca proponer nuevas interfaces resilientes entre territorios en transición urbana.

Resultados de aprendizaje de la Unidad 1

  • El/la estudiante:
  • RA 1 Comunica de manera clara y coherente sus ideas, empleando tecnologías de la información, la comunicación y representación como herramientas para el desarrollo académico y profesional.
  • RA 2 Emplea herramientas de mapeo (cartográfico georreferenciado y situado) como medio para comprender y describir con sensibilidad el espacio habitable y su contexto.
  • RA 3 Integra creativa y críticamente los conocimientos entregados por los demás (sociedad, especialistas) y el medio ambiente como fuente en el desarrollo de un proyecto urbano/ arquitectónico integral.

Entrega Cierre Unidad 1:

Mapping Audivisual: Metabolismo del riego en Interfaces Urbano/Forestales,Viña del Mar

  • Grupo 1: Rocío Aguilera + Nicolás Isla + Joaquín Villagra + Elías Muñoz + Daniela López + Antonia Valdenegro|Interfaz en el desarrollo urbano-expansivo/biotico combustible. | cáspula audiovisual.
Mapping Propuesta de interfaz


  • Grupo 2: Cristián Barrera + Javiera Rodríguez + Bárbara Vera + Cristóbal Cancino + Antonia González|Interfaz Crecimiento Residencial Informal - Forestal | cáspula audiovisual.
Mapping Propuesta de interfaz


  • Grupo 3: Carolina Jofré + Nicolás Cárdenas + Diego Cortés + Paula Hofflinger + Montserrat Miranda + Pauline Von Dobeneck|Interfaz Crecimiento Residencial Informal - Forestal | cáspula audiovisual.
Mapping Propuesta de interfaz


  • Grupo 4: Julieta Díaz + Francisca Guerra + Rut Guyman + Aylin Ivani + María Monzonís + Andrea Fonfría|Interfaz Vegetativa Antropogénica | cáspula audiovisual.
Mapping Propuesta de interfaz


  • Grupo 5: Michelle de Los Ríos + Francisca Varela + Trinidad Ramos + Matías Mondaca + Pablo Murúa + Victoria Norambuena |Interfaz Urbano Forestal | cáspula audiovisual.
Mapping Propuesta de interfaz


  • Grupo 6:Nicolás González + Nicolás Ramírez + Fernando Lledó + Javiera Pérez + Martín Hidalgo + Camila Poblete |Interfaz Proximidad y Accesos | cáspula audiovisual.
Mapping Propuesta de interfaz

Unidad 2

*El objetivo de la Unidad 2 es diseñar escenarios en torno a urbanización resiliente de interfaces urbano/ forestales de Viña del Mar, que, a través de un enfoque metabólico de cuidado, integre nuevo usos de suelo, infraestructura crítica y dispositivos arquitectónicos que promueven la transición sostenible y autonomía ecosistémica de nuevos centros urbanos en la actual periferia de la ciudad.

Resultados de aprendizaje de la Unidad 2

  • El/la estudiante:
  • RA 3 Integra creativa y críticamente los conocimientos entregados por los demás (sociedad, especialistas, pares) y el medio ambiente como fuente en el desarrollo de un proyecto urbano/ arquitectónico integral.
  • RA 4 Lidera y/o integra equipos de trabajo aportando en distintas complejidades del proyectos de diseño.
  • RA 5 Aplica las normativas y especificaciones técnicas del urbanismo, la arquitectura y la construcción en el desarrollo de una obra urbana y/o de arquitectura.

Entrega Cierre Unidad 2:

  • PLAN MAESTRO Urbanismo de transición urbano-forestal en VM.
  • DISPOSITIVOS METABÓLICOS DE CUIDADO.
  • ESCENARIOS URBANISMO DE INTERFASES.


  • Grupo 1: Incluir nombre de cada integrante | Nombre de Plan Maestro propuesto | Pdf de planimetria A1, leyendas A3.
Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
  • Grupo 2:
  • Grupo 3:
  • Grupo 4:
  • Grupo 5:
  • Grupo 6:

Unidad 3

*El objetivo de la Unidad 3 es desarrollar un proyecto arquitectónico que proponga soluciones creativas para la transición sostenible de interfaces urbano/forestales específicas de VM, definidas en la propuesta de Planes Maestros. A través de un enfoque metabólico de cuidado, se busca que las propuestas desarrollen nueva formas de resguardar y potenciar los ecosistemas (humanos y no humanos) que cohabitan las interfaces urbano forestales, y que promuevan nuevas formas de sostenibilidad y autonomía en barrios de la actual periferia urbana de la ciudad. Este proyecto arquitectónico —al incorporar un programa de usos productivo, recreativo y/o educativo/formativo e integrarlos espacialmente a los Dispositivos Metabólicos de Cuidado y nueva infraestructura crítica y equipamiento de carácter público/comunitario — busca generar una red policéntrica de servicios urbanos y ecosistémicos en las actuales periferias urbano/ forestales densamente habitadas de la ciudad. A este proyecto arquitectónico, emplazado en un subpológino del PM, lo nombraremos Centro Metabólico de Cuidado.

Resultados de aprendizaje de la Unidad 3

  • El/la estudiante:


Entrega Cierre Unidad 3:

ENTREGABLES INDIVIDUAL

  • 1 | PLANIMETRÍA Propuesta DMC [A1]
  • 2 | PLANIMETRÍA Proyecto CMC [A1]
  • 3 | MAQUETA Fragmento Proyecto CMC
  • 4 | LÁMINA Explicativa Propuesta CMC [A3]

ENTREGABLES GRUPAL:

  • 5 | CÁPSULA AUDIOVISUAL (2 versiones c/fondo) + Txt [A3 ]
  • 6 | PLAN MAESTRO c/CMC Individuales [A0] + [A3 especial]


  • Grupo 1: Cada estudiante/grupo debe subir un registro de los 6 entregables definidos para la Unidad 3.
  • Grupo 2:
  • Grupo 3:
  • Grupo 4:
  • Grupo 5:
  • Grupo 6:

Información General Taller BPU S1 2024

Descripción general Taller S1 2024

El Taller del Barrio y Policentrismo Urbano se enfoca en introducirlos en la comprensión de las complejas dinámicas de la ciudad contemporánea al identificar problemáticas urbanas vinculadas a las transformaciones socioambientales del Antropocenom desde el contecto local de la región de Valparaíso. En este semestre 2024, exploraremos el diseño urbano y arquitectónico bajo los nuevos paradigmas del metabolismo y la transición urbana, reflexionando sobre el habitar y la ecología multiescalar que va desde el territorio hasta el espacio doméstico.

¿Qué es el urbanismo en la era del Antropoceno?, ¿cómo deberíamos reunir las disciplinas asociadas al urbanismo ante la emergente pregunta por la ecología urbana, el metabolismo urbano y el pensamiento ecosistémico?

Partiendo del cuestionamiento por la dicotomía centro/periferia, urbanidad y ruralidad que caracterizan el urbanismo moderno, el objetivo central del taller S1 2024 es que ustedes puedan generar propuestas de diseño a escala urbano-arquitectónica que exploren estas preguntas sobre el habitar citadino más allá de los paradigmas tradicionales del urbanismo. Integrando perspectivas ecológicas del diseño de la transición, este taller S1 2024 se centrará en la exploración de nuevos medios tecnológicos y transdisciplinares que nos permitan la visualización descriptiva de los actuales procesos de urbanización en los límites urbano/rurales del Área Metropolitana de Valparaíso (AMV), y el desarrollo de nuevos artefactos urbano-arquitectónicos (de infraestructura y equipamiento público) que puedan ser integrados en interfases urbano/rurales de la del AMV.

Incendio 2024 en el AMV

Producto de la catástrofe metropolitana asociada al incendio urbano/forestal ocurrido en enero de 2024 en el AMV, este semestre, el Taller del Barrio y Policentrismo Urbano se centrará en analizar y futurizar, a través del diseño urbano, en torno al proceso de regeneración arquitectónica y ecológica de las interfases urbano/rurales y urbano/forestal entre las comunas de Viña del Mar y Quilpué.

En esta contexto y entendiendo que la la ciudad es un constructo continuo entre artificio tectónico y naturaleza prístina y antropizada, el taller de este primer semestre 2024 plantea la hipótesis de que el análisis y visualización espacio-temporal del metabolismo urbano que intersecta recursos naturales, infraestructuras y asentamientos entre las zonas urbanas y rurales de la comunas de Viña del Mar y Quilpué, definidas por los Instrumentos de Planificación Territorial del AMV, permitirán el desarrollo de propuestas de diseño urbano-arquitectónico ecológica y socialmente más resilientes ante desastres antrópico/naturales como el mega incendio urbano/forestal del 2024.

Este taller busca desarrollar proyectos urbano-arquitectónicos que, centrados en el estudio del metabolismo urbano/rural, logren proponer el diseño innovador de nueva infraestructura y equipamiento urbano de carácter público y comunitario. Planteamos que el diseño de artefactos urbano-arquitectónicos a distintas escalas puede otorgar nuevos escenarios en torno a la regeneración y transición urbana y ambiental de los sectores afectados por el mega incendio 2024, que coinciden con ser las interfases urbano/rurales más vulnerables de las comuna de Viña del Mar y Quilpué.

Estas propuestas estarán alineadas a los desafíos institucionales y las nuevas políticas de reconstrucción creadas producto del mega incendio, así como enmarcadas bajo el nuevo paradigma de la transición urbana basada en la implementación de recursos, materiales e infraestructura resiliente y sustentable–como la verde y azul.

Se espera que el conocimiento que se aprende en el transcurso del taller quede a disposición pública a través de la plataforma wiki-casiopea:

https://wiki.ead.pucv.cl/Taller_del_Barrio_y_Policentrismo_Urbano_S1_2024


Docentes


Horario

  • Clase presencial - Martes de 09:35 a 12:10 (claves: 3 a 6)
  • Clase presencial - Viernes de 09:35 a 12:10 (claves: 3 a 6)
  • Entrevistas*: Martes de 12:20 a 12:55 (clave: 7)

Las entrevistas se deben solicitar con anticipación por correo o presencialmente.

Calendario semestral

El semestre se compone de 3 unidades:

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Duración: 5 semanas Duración: 5 semanas Duración: 6 semanas
Lunes 11 de Marzo al Viernes 12 de Abril Lunes 15 de Abril al Viernes 17 de Mayo Lunes 20 de Mayo al Viernes 5 de Julio

Otras fechas importantes

  • Semana sin clases ni evaluaciones: 27 al 31 de Mayo 2024
  • Semana de ronda y exámenes: 1 al 5 de julio 2024

Competencias

Competencias fundamentales:

  • Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.
  • Reconoce la lectura, la relación con los demás, la actividad física, la vida sana, el cuidado medioambiental, el arte y la cultura como fuentes de desarrollo personal integral.

Competencias disciplinares:

  • Posee una visión poética mediante la cual le permite develar la realidad, nombrando la condición poética del hombre porque ve una dimensión humana en la que aparece el acto y a partir de ello la construcción de su destino.
  • Goza de un pensamiento creativo y de apertura, pensamiento abierto a la lectura del lugar que permite encarnar la forma material, apertura que permite que aparezca el presente, el desconocido y su destino, las obras y su destino con lo que puede desarrollar y llevar a concreción su obra.
  • Posee capacidad de Observación, capaz de involucrarse en la realidad en la que se encuentra, en una doble lectura de ella estando ante y dentro de ella. Es capaz de vincularse e interactuar con los habitantes con grados de sensibilidad comprendiendo la relación del habitante con su espacio para descubrir y comprender las leyes de dicha relación; capaz de oír los cambios del mundo y amar el oficio.
  • Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, dibujando.

Comprende su propio cuerpo como una referencia matricial, o bien, domina métricas sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.

Competencias profesionales:

  • Lidera e integra equipos de trabajo operando en distintas complejidades de proyectos de manera original y eficiente.
  • Domina las bases de los lenguajes técnicos y tecnológicos que le permiten interactuar y facilitar la colaboración con distintas especialidades.
  • Reconoce y abstrae desde la realidad hacia los campos del Diseño, actuando con autonomía en ellos, sea por autogestión o co-participación.
  • Es capaz de gestionar y producir sus diseños maximizando las posibilidades técnicas y materiales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
  • Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
  • Posee capacidad analítica, de reflexión y de intervención social que le permita realizar planes y programas apropiados en una correcta relación lugar y contexto y con una actitud racional capaz de coordinar y derivar las distintos aspectos científicos, técnicos y legales presentes en el desarrollo y la ejecución del Proyecto arquitectónico.
  • Comprensión de planimetría especializada del campo estructural-constructivo de una obra de arquitectura, y de su concordancia con la planimetría arquitectónica.

Resultados de aprendizaje

  • RA 1 Comunica de manera clara y coherente sus ideas empleando las tecnologías de la información, la comunicación y representación como herramientas para el desarrollo académico y profesional.
  • RA 2 Integra la relación con los demás y el medio ambiente como fuente de un desarrollo personal integral.
  • RA 3 Adquiere la práctica de la observación arquitectónica y planimétrica como medio para comprender y proyectar con sensibilidad en el habitable y su contexto
  • RA 4 Adquiere una maestría formal (plástica y tecnológica) para innovar de manera sensible y crítica en la forma arquitectónica del espacio habitable y su contexto.
  • RA 5 Lidera equipos de trabajo operando en distintas complejidades de proyectos de diseño, maximizando las posibilidades técnicas, materiales y legales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
  • RA 6 Comprende las planimetrías especializada del campo estructural-constructivo de una obra de arquitectura, y su concordancia con la planimetría arquitectónica.
  • RA 7 Diseña maximizando las posibilidades técnicas, materiales y tecnológicas de acuerdo al contexto en donde se sitúa.

Contenidos de aprendizaje

  • Transición urbana y metabolismo de la ciudad contemporanea.
  • Controversias entre ocupación, urbanización y planificación urbana.
  • Integración y segregación urbano/ ambiental en el urbanismo moderno.
  • El territorio como palimpsesto.
  • Morfología urbana y ecosistémica del territorio.
  • Interfases y artefactos urbano/rurales y urbano/forestales.
  • Diseño Especulativo y Diseño Ficción para/hacia la transición urbanade las interfases urbano/rurales y urbano/forestales del AMV (Área Metropolitana de Valparaíso).

Evaluación de los resultados de aprendizaje

Durante el desarrollo del taller se realizarán 3 Unidades, abarcando un total de 15 semanas del semestre. Durante el semestre se realizarán permanentemente dos tipos evaluaciones;

  • Evaluaciones formativas: Se realizan clase a clase, con retroalimentación individual y colectiva. Son fundamentales para aprender dentro de un taller.
  • Evaluaciones sumativas: Se realizan al final de cada unidad, con retroalimentación individual y una nota que contribuye a la nota final de la asignatura según las siguientes ponderaciones:
Unidad 1:

Análisis y visualización metabólica en torno al riesgo en las interfaces

Unidad 2:

Propuestas de escenarios para el urbanismo de transición en la Interfaz urbano-forestal

Unidad 3:

Propuesta de Artefactos urbanos resilientes


ponderación 20% ponderación 30% ponderación 50%
asistencia mín. 80% asistencia mín. 80% asistencia mín. 80%

Los resultados de aprendizaje a evaluar se relacionan a las competencias de la siguiente manera:

  • Las competencias fundamentales se evaluarán de acuerdo al grado de expresión que logran las capacidades de observar y nombrar, abstraer y originar el fundamento de una propuesta arquitectónica.
  • Las competencias disciplinares se evaluarán de acuerdo al logro de la capacidad de: Analizar, proyectar, materializar, medir e integrar las variables implícitas en el desarrollo del caso arquitectónico.
  • Las competencias profesionales se evaluarán de acuerdo a la capacidad de integrar y/o liderar un trabajo en equipo, gestionando y produciendo un proyecto de arquitectura.

Reglas y acuerdos de funcionamiento del taller

Se detallan normas sobre conductas, actitudes e integridad académica para el adecuado desarrollo del curso. También se establecen criterios de eximición, condiciones para exámenes y canales de comunicación oficial.

Conductas y actitudes esperadas para propiciar la integridad académica

  • Se requiere que los trabajos individuales y colectivos sean originales y se prohíbe el plagio en cualquier circunstancia. En caso de utilizar referencias de otros proyectos, es imperativo citarlas tanto en la documentación física como en la digital (wiki) durante el semestre.
  • En cuanto a la documentación digital en la wikicasiopea sea de producción propia, especialmente imágenes.
  • Se espera que tanto estudiantes como profesores participen activamente, promoviendo un ambiente respetuoso que permita la libre expresión de opiniones e inquietudes de manera constructiva.
  • Dado que este curso se basa en talleres con un enfoque práctico (saber hacer) en clase, es crucial aprovechar eficazmente el tiempo para obtener buenos resultados. Se debe promover la participación de todos, siendo empáticos al momento de hacer preguntas y señalar cualquier punto que no quede claro.
  • El uso de celulares en clases se permite con discreción en modo silencio, con el propósito de fomentar la concentración en las actividades del curso.
  • Se permite llevar alimentos y bebidas a las clases, siempre y cuando no cause molestias o incomodidades en el aula.
  • Se debe mantener la sala y su limpieza, asegurándose de desechar toda la basura antes de terminar la clase Si la sala cuenta con una kitchenette, se debe mantener limpia y libre de utensilios personales.

Reglas y consecuencias por incumplimiento

  • La asistencia se verificará a través de la lista al inicio de cada sesión.
  • Si la o el estudiante se retrasa más de 30 minutos, tendrá media asistencia.
  • El taller está centrado en las actividades prácticas, por lo que se requiere un 80% de asistencia.
  • Los certificados médicos cubren el tramo entre el 80% y 100%. El no contar con la asistencia implicará que la o el estudiante sea reprobada/o.
  • Las licencias médicas deben ser entregadas en la secretaría de docencia y se debe informar a las profesoras a cargo del taller.
  • Los estudiantes deben ponerse en contacto anticipadamente con las profesoras para informar sobre situaciones excepcionales que los afecten en atrasos o inasistencias.
  • En el caso de plagio directo de un proyecto, la o el estudiante reprobará el ciclo correspondiente.

Canal de comunicación oficial

  • El principal canal de comunicación es la clase. Durante la clase habrá espacio para aclaración de dudas y discusiones.
  • Es importante que las y los estudiantes tomen notas de manera autónoma y eficaz durante la clase ya que en ella se imparte la materia del taller y se darán los encargos.
  • Si existen dudas pueden hacerlas llegar a la ayudante o a la profesora vía correo.
  • El horario de atención fuera de clases son los martes en la clave 7° (12:20 - 12:55), lo que requiere coordinación previa.
  • Los mensajes de WhatsApp no se consideran un canal de comunicación oficial.


Bibliografía

Corboz, A. (2004). El Territorio como palimpsesto. en A. M. Ramos (Ed.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos (pp. 25–34). Universitat Politecnica de Catalunya.

Davis, I. (1980). Arquitectura de emergencia. Gustavo Gili Editorial.

Dooghe, D., de Vries, C., Edens, C. (2024). The City as a System: Metabolic Design for New Urban Forms and Functions. Valiz Publishers.

Heynen, N., Kaika, M., & Swyngedouw, E. (Eds.). (2006). In the Nature of Cities: Urban Political Ecology and the Politics of Urban Metabolism. Routledge, Taylor & Francis.

Crosas,A., Geoffrey G.,Tosi, M. (2018). Designing Territorial Metabolism. Jovis.

Mostafavi, M., & Doherty, G. (2014). Urbanismo ecológico. Gustavo Gili Editorial.

Viganó, P. (2014). Territorialism, Studio Report. Harvard University Graduate School of Design.

Waldheim, C. (2016). Landscape as Urbanism: A General Theory (First Edit). Princeton University Press.