Taller del Acto y el Vacío - Tamaño Arquitectónico del Interior: 1° Semestre 2021
Alumnos
Tabla de Contenidos
Reglas y acuerdos del funcionamiento del taller
Estructura del Taller
El taller consta de tres ciclos, los que tendrán una evaluación sumativa con los siguientes porcentajes:
Ciclo 1 | Ciclo 2 | Ciclo 3 |
---|---|---|
20% | 30% | 50% |
Observación y Campo espacial | Abstracción y Forma | Proyecto y Tamaño |
Desde 10.03 al 18.04 | Desde 19.04 al 28.05 | Desde 07.06 al 06.07 |
La ponderación de estos porcentajes entregan la nota final de la etapa. En el caso de reprobar el Ciclo 3, se reprueba la etapa.
Actitudes de Respeto y Responsabilidad Académica
Se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de quienes participan del taller, para con sus pares y el equipo de profesores, ajustado al acuerdo N° 561/2017(Reglamento disciplinar PUCV). Los y las estudiantes tienen la obligación de conocer los siguientes reglamentos y protocolos:
- Protocolo de funcionamiento del Taller
- Reglamento de Disciplina de los Alumnos PUCV
- Reglamento para la prevención, investigación y juzgamiento de actos de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria
- Protocolo de actuación institucional COVID-19
Se espera que el estudiantado generen su propia materia desde el estudio dentro del taller, por lo que se pondrá especial énfasis en detectar plagios tanto en trabajos escritos como en materialización de una forma arquitectónica.
De igual modo, se espera una buena disposición a participar de la modalidad de clases sincrónicas, cooperando con el buen uso de los medios de comunicación digitales para cuidar la calidad del espacio de aprendizaje.
Resultados de aprendizaje
Primer ciclo: Observación y Antecedentes
En el primer ciclo, se espera de cada estudiante cumpla con los los siguientes resultados de aprendizaje:
1. Capacidad de Observación.
Desarrollar capacidad de observación del vacío arquitectónico mediante el croquis y dibujo de situaciones del acontecer en la extensión, urbano - rural.
2. Capacidad de Nombrar
Reconoce y nombra el acto arquitectónico a partir de una valoración de cualidades espaciales surgidas en el proceso de observación.
3. Capacidad de Abstracción Conceptual
Abstraer y sintetizar conceptos en un polígono de relaciones espaciales.
4. Capacidad de Expresión
Expresar y comunicar ideas espaciales tanto verbalmente como con diferentes recursos gráficos (escritos, dibujos esquemas, etc.)
Competencias
Niveles de logro de los resultados de aprendizaje
A+ | A | A- | R | |
---|---|---|---|---|
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
Segundo ciclo: Forma y Proyecto
Competencias
1. Capacidad de Observar
2. Capacidad Abstracción - Nombrar
3. Visión Espacial - Capacidad de concebir la relación masa vacío)
4. Capacidad de Graficar - Lenguaje Arquitectónico
Competencias
Niveles de logro de los resultados de aprendizaje
A+ | A | A- | R | |
---|---|---|---|---|
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
Horario
Reuniones Virtuales, los lunes y jueves
Lunes 09:35 hrs a 12:10 Hrs a través de Zoom
Jueves por confirmar a través de Zoom
Las clases serán grabadas y estarán a disposición en la Wiki y Aula Virtual el mismo día de la clase.
Bibliografía
Para acceder a la bibliografía, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive propuesta para el Curso.
Bibliografía Complementaria
1. Carta del Errante (Godofredo Iommi)
Ciclos
Ciclo 1
El ciclo 1 se enfoca en desarrollar diferentes competencias en torno a la observación. Se busca que desde ésta se pueda generar una teoría arquitectónica que permita al alumno dar cuenta de diversas sensibilidades para con el vacío y el habitante que lo ocupa. Todo ello concluye en su capacidad de síntesis por medio del nombrar un acto arquitectónico, un vacío y una luz. Dichos nombres, junto a la teoría personal de observación deben expresarse de manera clara en trabajos espaciales.
Clase 1
Para visualizar la clase 1, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 1
Encargo 1
Primera parte
Aproximación al encuentro con un primer interior bajo un árbol.
La observación consta de dos momentos
1/ Observar el interior en potencia de todos sus límites. Espesor del follaje de un árbol
Teniendo en cuenta la pregunta: ¿Qué pasa debajo?
2/ Observar la envolvente del cielo.
Lamina contiene:
- Titulo
- 15 Croquis
- Esquemas
- Viñeta
- Fecha de entrega: Domingo 14 de Marzo a las 23:59 horas
Formato:
Lámina pdf en aula virtual y wiki, dimensiones de 47,5 de ancho x 65,0 de alto. Es decir, dos láminas apaisadas (horizontal) autónomas de 32,5 x 47,5.
Clase 2
Para visualizar la clase 2, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 2
Segunda parte
La segunda parte de la Tarea 1 presenta dos momentos
1. Nombrar la cualidad espacial del árbol y nombrar la cualidad espacial del cielo. Para lo cual deberán realizar una profundización de lo observado.
2. Un segundo momento contempla el construir una figura de relaciones de cada nombre espacial. Recordemos que la figura permite quedar ante ese nombre, lo hace aparecer.
Por lo tanto se contempla Una figura de la cualidad del árbol y una figura de la cualidad del cielo
Lamina contiene:
- Titulo
- 10 Croquis (mínimo)
- Esquemas
- Figuras de relaciones
- Viñeta
- Fecha de entrega: Miércoles 17 de Marzo a las 23:59 horas
Subir tarea con el nombre: Taller Tamaño Arquitectónico del Interior_S1_2021_E01_ NombreApellido
Cada parte de la tarea se incorpora en 1 sola tarea final, distinguiendo la Parte 1 (entrega realizada el 15 de Marzo) de la Parte 2 (entrega a realizar el 18 de Marzo)
TAREA 1
Clase 3
Para visualizar la clase 3, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 3
Encargo 2
Primera parte
Observar espacios públicos infantiles. Enfatizando en la apropiación lúdica del espacio.
Lamina contiene:
- Titulo
- 15 Croquis (mínimo)
- Esquemas
- Viñeta
- Fecha de entrega: Domingo 21 de Marzo a las 23:59 horas
Clase 4
Para visualizar la clase 4, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 4
Segunda parte
Dar un paso en la observación de espacios públicos infantiles atendiendo 3 dimensiones
1/ Tener en cuenta cómo la observación atrapa la dimensión Espacio- Vacío en relación al Acontecer (Acto)
2/No olvidar lo realizado en tareas anteriores. Dar cuenta de la luz de las envolventes que dan cabida al acontecer
3/ Vincular las áreas de desarrollo infantil a lo observado. ¿Qué hito está vinculado a lo que estoy observando? Aquello tiene que ver con el tamaño y proporción del espacio.
Lamina contiene:
- Titulo
- 10 Croquis (mínimo)
- Esquemas
- Viñeta
- Fecha de entrega: Jueves 25 de Marzo hasta las 10:30 horas
Subir tarea con el nombre: Taller Tamaño Arquitectónico del Interior_S1_2021_E02_ NombreApellido
TAREA 2
Clase 5
Para visualizar la clase 5, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 5
Parte 1:
I/ Contempla un primer momento de observación.
- Remirar las observaciones realizadas de la cualidad del árbol y realizar nuevas observaciones si lo considera necesario.
- Observar las cualidades del árbol expuesta por los pintores expuestos durante la clase (revisar presentación de la clase)
II/ Proponer un juego en la sombra del árbol. Es una versión del "luche" dibujado por la sombra del árbol.
El juego se construye en base a sombras que proyecta el árbol. Cuyo juego puede ser momentáneo. ¿Qué es lo esencial del juego?
El juego tiene una intención y lleva a la invención de un nuevo árbol rescatando la esencia del árbol observado.
III/ Realizar un mínimo de 4 croquis de obra habitada donde aparezca el juego, con sus distintas dimensiones: cualidad del árbol, proposición y la sombra donde el niño va a jugar.
Lamina contiene:
- Titulo
- 10 Croquis (mínimo) + 4 croquis de obra habitada (mínimo)
- Esquemas
- Viñeta
- Fecha de entrega: Lunes 29 de Marzo hasta las 09:00 horas
Clase 6
Para visualizar la clase 6, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 6
Parte 2:
Una segunda parte de la tarea considera un encuentro con la dimensión tridimensional. La tarea consiste en hacer una representación en base a una MAQUETA del juego que están proponiendo. Se puede avanzar en él.
La representación es del árbol y el vacío que éste contiene. Para lo cual cada estudiante deberá escoger la escala más adecuada de acuerdo al tamaño de su proposición. Es fundamental la construcción de la sombra.
Materiales: Cartón, Papel, Alambre
Lamina contiene:
- Titulo
- 2 croquis de obra habitada (mínimo)
- Esquemas
- Planta que de cuenta del juego (tamaño, distancias y recorrido)
- Breve escrito que de nociones de las reglas del juego
- Viñeta
- Fecha de entrega: Jueves 01 de Abril hasta las 10:30 horas
- Video que de cuenta de la intervención con una duración máxima de 60 segundos. En el transcurso del video debe indicar el nombre de la cualidad espacial trabajada y recorrer la proposición idealmente con la proyección de la sombra propuesta.
- Fotografías: se debe incorporar un mínimo de 6 fotografías que den cuenta de la proposición (1 por cada frente, 1 aérea y una axonométrica). Cuidar la proyección de la luz y su fuente luminosa (puede sacar la fotografía cerca de una ventana como luz natural o utilizar una lámpara como luz artificial)
TAREA 3
Clase 7
Para visualizar la clase 7, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 7
Primera Parte:
Observar la espacialidad de los cielos interiores (cúpulas) de los templos expuestos durante la clase (ver presentación Clase 7). Elegir algunos casos (mínimo 2) y observar en base a las preguntas ¿Cómo se construye ese tamaño interior a partir del cielo? ¿Cómo es la geometría de ese espacio? ¿Cómo es su perfil? ¿Cómo es el espacio y la luz?
Lamina contiene:
- Titulo
- 7 croquis (mínimo)
- Esquemas
- Viñeta
- Fecha de entrega: Lunes 05 de Abril hasta las 09:00 horas
Clase 8
Para visualizar la clase 8, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 8
Segunda Parte:
La tarea consiste en una insistencia en la observación considerando tres dimensiones:
1/ Exploración de técnicas y materiales que permitan traer a presencia la luz observada. Se enfoca en poner en valor la luz en el croquis.
2/ Incorporar esquemas, que permitan dar cuenta de reflexiones espaciales y luminosas. Se recomiendan esquemas en corte.
3/ Polígono de relaciones. El cual da cuenta de la cualidad del cielo interior observada. Muestra la estructura de pensamiento que está detrás de la afirmación.
Lamina contiene:
- Titulo
- 10 croquis (mínimo)
- Esquemas
- Polígono de relaciones
- Viñeta
- Fecha de entrega: Jueves 08 de Abril hasta las 10:30 horas
TAREA 4
Clase 9
Para visualizar la clase 9, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 9
Entrega fin de ciclo 1
La entrega contempla una Lámina de Fundamento de formato 47,5 x 135,0 cm y un Campo espacial de formato 40x40 cm.
Clase 10 - Corrección por grupos
Para visualizar la clase 10 - Corrección Grupo 1, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 10 - Grupo 1- Rodrigo Saavedra
Para visualizar la clase 10 - Corrección Grupo 2, sugerimos dirigirse a la Carpeta Drive Clase 10 - Grupo 2- Belén Flores
1. Campos de Lámina de fundamento:
A. Observación
- Nombre de la cualidad espacial
- Polígono de relaciones
- Croquis conducentes (8 a 10)
- Cantidad total de croquis ciclo 1 (n°)
B. Campo espacial
- Esquemas proposición
- Fotografías campo espacial (4 a 6)
- Croquis de obra habitada (3)
2. Campo espacial
En un campo de 40x 40 cm realizar una abertura superior por la cual va a atrapar la luz. "Lucarna" en virtud de cierta trama que existirá. Se mantiene el juego propuesto con posibilidad de modificaciones.
Condiciones:
- El ángulo de incidencia de la luz está orientada en la fecha 21 de Diciembre, donde a las 12:00 hrs proyecta una sombra de 80°.
- Materialidad: Papel o cartón a elección.
3. Video
Incorporar un video de duración máxima de 60 segundos, dentro de los cuales recorra el campo espacial, donde diga su nombre y posteriormente el nombre de la cualidad escogida.
Fecha entrega: 16 / 04 / 2021 hasta las 12:00 horas