Taller del Acto y el Vacío: Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior S1 2024

De Casiopea


Asignatura(s)Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior
Año2024
Período Académicoprimero
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresARQ 1º, ARQ 2º
ProfesoresEmanuela Di Felice
Profesor(es) Ayudante(s)Francisca Oñate
EstudiantesDaniel Zepeda, Amanda Tous, Sandra Pacheco, Marcelo Galeas, Alonso Contreras Morán, Fernanda Jiménez Collao, Andrés Larrondo Ávalos, Catalina Lizana Maturana, Anaís Duarte Díaz, Macarena Cáceres Rodríguez, Monserrat Fuentes Arias, Carlos Parra Tiviño, Felipe Bravo
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Taller del Acto y el Vacío: Taller de la casa; lo Holgado de un interior

Localización

Taller

Horario: lunes y jueves claves 3-4, 5-6, 7-8 (9:35 a 12:10)
Lugar: Sala 3B, Matta 79, Escuela de Arquitectura y Diseño

Ayudantía

Solicitar vía correo electrónico a f.onate@ead.cl
Horario: viernes 9:00 a 10:30
Lugar: Sala de profesores, Matta 12, Escuela de Arquitectura y Diseño

Equipo docente

Emanuela Di Felice
Contacto: edifelice@ead.cl

Francisca Oñate
Contacto: f.onate@ead.cl

Canales de comunicación

Además de la instancia presencial, nuestro canal para comunicaciones urgentes será el correo electrónico. Los correos electrónicos deberán dirigirse a ambas profesoras del Taller.

Será posible solicitar una reunión personal para aclarar temas del curso y dudas respecto al ámbito disciplinar del Ciclo. El horario para ello será los viernes en la mañana, entre las 9:00 - 10.30 hrs.

La Wiki Casiopea también constituye un canal de comunicación. En esta página será publicada información de las sesiones y los avances del Taller.


Descripción: “lo Holgado de un interior”

Este taller de arquitectura estudia el acto de habitar una casa a partir de la observación de la extensión, concibiéndolo en un tamaño holgado, es decir, con una “justeza que permite”.
Lo holgado no es lo grande ni depende de las medidas, lo holgado puede reunir múltiples dimensiones simultáneamente, en este caso, del espacio doméstico. Esta simultaneidad de lo múltiple puede darse también en lo pequeño: lo pequeño puede ser holgado.
La casa es entera, es decir, se constituye como unidad íntegra aun con sus particiones programáticas y espaciales.
Cuando Le Corbusier afirma “une maison, un palais” se refiere a la armonía, las relaciones precisas, la geometría, el orden razonable.

Descripción del Taller

Este taller es parte del conjunto de talleres del Oficio, los cuales conforman el ciclo inicial previo al ingreso de los estudiantes a los talleres disciplinares. Por lo tanto, las actividades, trabajos e investigación, apuntan a ser parte constituyente de un proyecto que exhiba el conjunto de saberes que se adquiere a través de la proyectualidad. Estas instancias sirven para tener un punto de partida propio, desde donde abordar y reflexionar sobre el espacio que da cabida al habitar. En este taller se pondrán en práctica los saberes adquiridos en clases, en un ámbito urbano y arquitectónico concreto, por lo tanto, el cambio de escala involucra aspectos físicos, ambientales, y sociales que se visualizan en un análisis diagnóstico de un entorno real en la Región de Valparaíso. El estudio de un caso real no solo busca aproximarse al proyecto urbano, sino también dialogar con otras disciplinas y explorar áreas de estudio afines, las cuales influyen en el diseño de nuestras ciudades.

En particular, la materia de este taller aborda la integración de los diversos espacios relegados, pero constituyentes de la ciudad. Así el ejercicio de la arquitectura no queda limitada a un paño o exclusivamente a aquello que está dentro de una línea oficial, sino que también es capaz de aportar a una visión desde la cual las infraestructuras (aquellas que caracterizan y catalogan nuestras ciudades) aportan a la habitabilidad. El taller es la oportunidad para repensar lo urbano a partir del Derecho a la Ciudad de Lefebvre, siendo éste un derecho a la vida urbana transformada y renovada.
A partir de los principios de sostenibilidad de la PUCV, en el desarrollo de estrategias proyectuales que aporten a una visión social económica y medioambiental de nuestras ciudades, se busca formular algunas preguntas de investigación que provoquen en el estudiante una visión crítica y política sobre el territorio, a través del diseño arquitectónico y urbano.

Perfil docente: Emanuela Di Felice

Desde el 2005 soy arquitecta y caminante, práctico la deriva urbana como forma de investigar la ciudad y acercarme a las personas que en ella habitan. Motivada por la idea de la ciudad sin arquitectos, escribí el texto “Re-Habitar: la auto recuperación del patrimonio público en abandono, por parte de comunidades autoorganizadas”, estudiando el caso de Roma, realizado en el marco de mi doctorado del Departamento Proyecto Urbano Sustentable DIPSA (Universidad de Roma 3). Desde el 2016 hasta el 2022 viví en Brasil como Profesora Titular en el Laboratorio de Urbanismo Contemporáneo en la Universidad Federal de Pelotas, donde pude entrar en contacto con lugares re-apropiados por comunidades autoorganizadas por la Cultura Negra y de Género, acompañando a las comunidades en vinculación con el medio y trabajos académicos de investigación, tanto en pre y pos graduación. Para más informaciones sobre mi proyecto de investigación Urbana puede consultar mi perfil en la página del espacio Wiki Casiopea: Emanuela Di Felice


Competencias del curso

Este curso contribuye directamente a cinco competencias del perfil de graduación de la carrera de Arquitectura PUCV.

Competencias de Formación Fundamental

1. Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través del castellano, su lengua materna, en un contexto académico.

Competencias Disciplinares

2. Posee una visión poética mediante la cual devela la realidad, nombrando la condición poética del hombre porque ve una dimensión humana en la que aparece el acto y a partir de ellos la construcción de su destino.
3. Posee capacidad de Observación, es capaz de involucrarse en la realidad en la que se encuentra, en una doble lectura estando ante y dentro de ella (cualidad situada de la Observación). Es capaz de vincularse e interactuar con los habitantes con grados de sensibilidad comprendiendo la relación del habitante con su espacio, para descubrir y comprender las leches de dicha relación; capaz de oír los cambios del mundo y amar el oficio.
4. Comprende su propio cuerpo como una referencia matricial, o bien, domina métricas sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.

Competencias Profesionales

5. Conoce las bases de los lenguajes técnicos y tecnológicos que le permiten interactuar y facilitar la colaboración con distintas especialidades.

Resultados de aprendizaje

En concordancia con las competencias antes enunciadas, los aprendizajes a obtener en este curso son los siguientes.

RA 1, Competencia 1 Comunica de forma clara sus proyectos e ideas tanto escritas como en gráfica bidimensional y tridimensional durante todas las etapas de desarrollo y finalización del proyecto.
RA 2, Competencia 2 Origina un fundamento poético a partir del nombrar y desde eso genera creativamente una forma coherente con lo nombrado.
RA 3, Competencia 3 A través de la observación estudia el entorno habitado, las acciones de las personas y la relación con los elementos artificiales y naturales que lo circundan, respondiendo con decisiones formales al levantamiento cartográfico.
RA 4, Competencia 4 Comprende el medir el cuerpo, medir el espacio y medir la propuesta a través del caminar, la observación y las herramientas técnicas del oficio, proyectándose en una imagen factible.
RA 5, Competencia 5 Domina la proposición espacial a partir de un principio estructural claro, que logra expresar en el juego planimétrico y maquetas.


Evaluaciones

Entregas de evaluación sumativa

Unidad Fecha de entrega Ponderación NF RA asociados
1 11-18 de abril 30% RA 1, RA 3, RA 4
2 13 de mayo 25% RA 1, RA 2, RA 5
3 13-24 de junio 45% RA 1, RA 2, RA 3, RA 4, RA 5

Entregas de evaluación formativa

Periódicamente durante el semestre se realizan evaluaciones formativas de los trabajos entregados.
Estas evaluaciones no ponderan a la nota final del taller, pero sí resultan esenciales para orientar el trabajo, reforzar aprendizajes y mantener un buen ritmo semestral de taller.
Se espera que la retroalimentación tras cada evaluación formativa sea integrada a las entregas posteriores. Las evaluaciones sumativas consideran cómo se integra la retroalimentación y se avanza en torno a esta.

Incumplimientos

Para las evaluaciones sumativas de cada unidad, es requisito haber completado las entregas formativas anteriores (al menos en un 95%). Para la aprobación del curso es necesario haber cumplido con todas las entregas sumativas.

En caso de no cumplir con una entrega o parte de ella en el plazo establecido, se debe informar al equipo docente el mismo día de la entrega a más tardar. Los plazos extraordinarios deberán ser convenidos previamente, y la calificación partirá con un descuento desde 3 décimas. En caso de justificación médica con certificado, se podrá pedir extensión de entrega sin descuento en la calificación.

Es responsabilidad de l@s estudiantes llevar un buen registro de sus entregas y evaluaciones.

Asistencia

La asistencia esperada para alcanzar los aprendizajes del curso es de un 100%. Para optar a la aprobación del curso, es obligatoria una asistencia efectiva mínima del 80%. Las faltas justificadas no son contabilizadas como asistencias. Corresponde justificar oportunamente toda inasistencia con el equipo docente. Así mismo, la justificación y documentación debe hacerse llegar a Jefatura de Docencia de la Escuela.

Estudiantes que sean padres, madres y cuidadores de personas mayores pueden justificar su inasistencia a las clases o evaluaciones al presentarse razones de fuerza mayor, cualquier problema o situación acreditable. En caso de coincidir con actividades de evaluación sumativa, enviar un correo electrónico al equipo docente lo antes posible.

Es responsabilidad de l@s estudiantes llevar un buen registro de su asistencia.


Conductas y actitudes para la integridad académica

Todos los alumn@s están invitados a mantener el respeto hacia el otro en el aula y durante todas las actividades desarrolladas dentro de este curso. El Taller es un cuerpo único basado en experiencias colaborativas (exposiciones, actividades, Travesía, entre otras). El éxito del Taller como cuerpo colectivo se basa en la autonomía y el compromiso personal con las tareas asignadas.

Los alumnos darán cumplimiento al Decreto de Rectoría Orgánico N°561/2017, “Reglamento de Disciplina de los Alumnos” de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Tanto edocentes como estudiantes, darán cumplimiento al “Reglamento para la Prevención, Investigación y Juzgamiento de actos de Acoso, Hostigamiento, Violencia y Discriminación Arbitraria” de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Alumn@s no binario pueden pedir nombre social en la lista de asistencia, aplicando el protocolo de la PUCV “Protocolo de Uso de Nombre Social y/o Rectificación de Nombre Registral en su Reconocimiento a la Identidad de Género” (Ley 21.120).

Si usted es un estudiante con necesidades de aprendizaje que requieren adaptaciones especiales, comuníquese con la Jefatura de Docencia. Por favor, envíenos un correo electrónico lo antes posible para discutir sus necesidades de aprendizaje.




Drive del curso

En este link

Sesiones del Taller

Unidad 1

Sesión 2

jueves 14 de marzo

  1. Cuelgue del encargo (dibujos)
  2. Recepción de comentarios e ideas sobre elaboración de croquera: sustracción de una porción del tablero para agarre y refuerzo de este para rigidez.
  3. Presentación de la Zona de Estudio, Villas en campamentos de Reñaca Alto, en contexto del Incendio Forestal de febrero 2024.
    1. Barrido general a condiciones geográficas del área de estudio (M.s.n.m., viento, vías principales de conexión urbana)
    2. Pregunta por la relación entre naturaleza y ciudad de las zonas periféricas de la ciudad, relación con zonas afectadas por el incendio
    3. Visor Incendio 2024, Municipalidad de Viña del Mar
  4. Coordinaciones para la salida a terreno a campamentos Reñaca Alto del lunes 18 de marzo
    1. Encuentro: al costado de la Parroquia de Viña, 08:30 hrs. Se repartirán credenciales.
    2. Llevar croquera y lápices, protección solar, agua, calzado adecuado, teléfono celular. Ir liviano y portar lo justo.
  5. Recolección de definiciones de "holgado" elaboradas por los estudiantes. Claves traídas a presencia: relación contenedor-contenido, distinción entre extensión y holgura, lo sensorial y lo dimensional, flexibilidad, cabida.
  6. Encargo
  7. Presentación de Amanda, monitora que se incorpora al taller. Estudiante de Magíster en PUC SP, investigación cartográfica en São Paulo.


Encargo
1 Realizar 15 observaciones arquitectónicas de espacios domésticos, privilegiar espacios interiores. Se realizan en la croquera, 1 por página pudiendo utilizar ambas caras de la hoja. Tener en cuenta las claves recogidas en las definiciones de holgura
2 Calcar o escalar a mano un mapa de la zona de estudio sobre una página de la croquera. La escala del plano es libre, pero debe abarcar la zona de estudio distinguiendo calles y límites, y permitir dibujar en él puntos del recorrido a pie.

Materiales:

Zona de estudio en contexto
Zona de Estudio

Sesión 3

lunes 18 de marzo
Reñaca Alto

  1. Encuentro en Parroquia de Viña y entrega de credenciales para visitas a terreno. Recordar llevar cada vez que se visita la zona de estudio.
  2. Llegada a la Sede y presentación de la dirigente de Villa . Antecedentes históricos del campamento, proceso de radicación, dinámica comunitaria.
  3. Recorrido por Villa La Cruz para conocer su extensión, límites y puntos referenciales principales.
  4. Encargo
Encargo
1 Lectura del texto "Apertura de los Terrenos". Completar la ficha de lectura disponible en la carpeta Drive del Taller. En la tabla de la ficha, para cada párrafo del fragmento de texto ubicados en la primera columna:
  • Elegir una palabra clave. Esta puede ser o no parte del párrafo.
  • Elaborar una oración que exprese la idea principal en palabras propias.

Subir a la carpeta de encargos antes de la clase siguiente.

2 Observaciones arquitectónicas (15) de la relación entre naturaleza y ciudad. Teniendo en cuenta la visita a Villa La Cruz, recorrer la ciudad formal contrastando cómo se relacionan naturaleza y ciudad en sus cotas bajas (plan de la ciudad) y sus cotas altas (cerros).

Sesión 4

jueves 21 de marzo

  1. Presentación "Normativa de Urbanismo y Construcción e Instrumentos de Planificación Territorial" (Parte 1)
  2. Conversación sobre norma e instrumentos y su encuentro con la realidad de la ciudad, campamentos en zonas urbanas, recursos.
  3. Coordinaciones para el lunes 25 de marzo. Jornada am de ayuda a zonas afectadas por el incendio. Encuentro fuera de entrada principal Quinta Vergara a las 9:00 hrs. Regreso al mismo punto a las 13.00. El traslado es solo mediante buses gestionados por la Escuela. Se entregará credencial. Llevar:
    1. Guantes de seguridad,
    2. Gorro para el sol
    3. Antiparras de seguridad
    4. Mascarilla
    5. Bloqueador solar
  4. Levantamiento de conceptos e ideas principales a partir del relato de estudiantes de los cuatro actos descritos en "Apertura de los Terrenos" (Iommi, 1971). Conceptos clave:
    1. límite,
    2. orientación,
    3. geografía,
    4. eje,
    5. acceso,
    6. juego,
    7. vista.
  5. Exposición de observaciones arquitectónicas de los dos encargos pasados.
  6. Presentación de Amanda Scattolini, monitora del Taller sobre claves para la composición fotográfica.
Encargo
1 Apuntar las particularidades de la zona urbana de Villa La Cruz y de la zona urbana colindante en la Lámina de Zonificación del PRC de Viña del Mar
2 Conformar grupos de 5 personas. Inscribirlos en el Google Sheets de asistencia, pestaña Grupos.
  • Buscar individualmente un caso (dentro o fuera de Chile) de formalización de un barrio/villa/poblado que tenga una historia de asentamiento o surgimiento informal. Identificar la ubicación y su relación histórica con la ciudad en la que se constituyó y luego formalizó. Algunos puntos importantes a considerar con vialidad, conectividad, contexto o motivos de origen, organización comunitaria, conflictos, entre otros que se consideren de importancia. Recolectar fotografías, esquemas.
  • Construir una presentación grupal en Google Slides con tres diapositivas por integrantes. Priorizar la calidad de las gráficas y elaborar textos muy sintéticos que articulen el discurso.

Subir a la carpeta Drive del Taller antes de la clase del jueves 28 de marzo.

Sesión 5

lunes 25 de marzo

Jornada de trabajo en Villa Independencia por el Plan de Acción, Reconstrucción Post Incendio 2024 (Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV).

Sesión 6

jueves 28 de marzo

  1. Coordinaciones para cuota de Farándula por parte de los delegados del Taller
  2. Resolución de dudas encargo de Taller de Amereida y el Mosaico de América del Sur que realizaremos en torno al tema "40 años de Travesías"
  3. Exposiciones orales con apoyo de diapositivas (entrega de esta sesión). 3 grupos presentan.
  4. Actividad sobre el dibujo del área PREMVAL sobre el suelo de la sala para comprender dinámicas de ubicación y traslado a partir del la ubicación de residencia de los estudiantes
  5. Presentación de documentos asociados al PREMVAL (2013). Memoria explicativa, Ordenanza y Planos. Anexo del Plan Intercomunal anterior (1965). Recursos dispuestos en carpeta Drive.
Encargo
1 A partir de la información recolectada y la síntesis preparada en el desarrollo de la presentación del Caso de Estudio elegido individualmente, rellenar los datos solicitados en la Ficha de datos y reflexión dispuesta en el Drive realizando una copia del documento base con su nombre. Para el apartado de reflexión, elegir dos preguntas de las enunciadas para desarrollar en torno al Caso de Estudio, su historia de formalización o urbanización y su contexto geográfico-histórico-social:
  1. ¿En cuanto a emplazamiento y extensión territorial de la ciudad formal y ciudad informal, fuera de líneas virtuales, qué marca los límites de una y otra?
  2. ¿De qué formas y a través de qué espacios y servicios la comunidad informalmente asentada se vincula a la ciudad regulada y cómo esos vínculos cambian en el proceso de formalización?
  3. ¿Cómo un proyecto urbanístico de formalización puede ser favorecido por la aplicación de un programa social?
  4. ¿Qué fortalezas y debilidades puede tener un proceso de autoconstrucción y autogestión? ¿Qué fortalezas y debilidades puede tener un desarrollo urbano bajo instrumentos de planificación?
2 Según el formato sobre la página para la bitácora, realizar el levantamiento y dibujo planimétrico de la planta del espacio doméstico de residencia (o en el que se realizará el encargo).
Realizar Observaciones arquitectónicas bajo la directriz: ¿Qué condiciones particulares posee un espacio de uso común dentro del espacio doméstico?
Acompañar cada observación de un redibujo de la zona del plano correspondiente a la observación. Esta "zona" es un rectángulo que se extrae de la planimetría general y se dibuja en ella. Indicar medidas relevantes. También realizar un corte de esta "zona". Indicar medidas relevantes. Una misma zona puede tener más de una observación.

Sesión 7

lunes 01 de abril

Sesión 8

jueves 04 de abril