Taller del Acto y el Vacío: Taller de la Casa; Lo Holgado de un interior 1S 2025
Asignatura(s) | Taller de la Casa; lo Holgado de un Interior |
---|---|
Año | 2025 |
Período Académico | primero |
Tipo de Curso | Taller de Etapa |
Talleres | ARQ 2º |
Profesores | Mia-Sue Carrère |
Profesor(es) Ayudante(s) | Vicente Del Río |
Estudiantes | Agustina Arredondo |
Palabras Clave | Espacio, Estructura, Habitabilidad, Casa, Interior |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Taller Acto y el Vacío: Taller de la Casa; Lo Holgado de un Interior 1S 2025
Resumen
«Este taller propone un enfoque experimental del diseño arquitectónico, explorando la relación entre espacio, estructura y habitabilidad. A partir de la abstracción formal de una planta arquitectónica, los estudiantes desarrollan estrategias espaciales que integran estructura, programa y plástica, con el objetivo de elaborar un anteproyecto de una casa. Se trabaja en distintas escalas, desde planos dibujados a mano hasta construcciones a escala 1:1, promoviendo una comprensión tridimensional del diseño a través de la experimentación material y formal.»
Descripción
El Taller del Acto y el Vacío: Taller de la Casa; Lo Holgado de un Interior propone explorar un enfoque experimental hacia el proceso de diseño arquitectónico. Este taller busca desarrollar una sensibilidad hacia la abstracción formal y una comprensión entre el espacio, la estructura y la habitabilidad. A través de un proceso iterativo que combina teoría y práctica, los estudiantes explorarán cómo las decisiones de diseño pueden influir y acoger los actos cotidianos del habitar y en la percepción del interior donde el vacío se concibe como un espacio holgado y habitable.
El punto de partida será la abstracción formal de una planta arquitectónica, entendida como una herramienta para visualizar y organizar el espacio. Desde allí este ejercicio permitirá a los estudiantes identificar las cualidades espaciales esenciales del programa, desarrollar una estructura y diseñar en función de la plástica y distribución de los recintos concentrándose en su estructura, organización programática y plástica.
Una de los ejes principales del taller será el trabajo en diferentes escalas. Se explorará cómo las ideas concebidas en el papel pueden materializarse en objetos físicos, desde la construcción de elementos livianos en escala 1:1 hasta la elaboración de maquetas y la representación gráfica a través de planos dibujados a mano con instrumentos. La experimentación a escala real permitirá a los participantes comprender las propiedades materiales, así como las dinámicas de construcción y ensamblaje. Las maquetas y planos planimétricos actuarán como puentes conceptuales entre lo físico y lo representado, reforzando el entendimiento tridimensional de sus diseños.
Estructura del Taller
Se presenta las evaluaciones encargadas de valorar el logro de los aprendizajes esperados en este curso. Estas son de carácter sumativo y corresponden a las instancias mencionados en el Programa de asignatura.
Durante el desarrollo del taller se realizarán 3 Unidades, abarcando un total de 15 semanas del semestre. Las evaluaciones sumativas corresponden a la entrega final de cada unidad, la cual considera el siguiente procedimiento de evaluación.
Ciclo 1 - 15% | Ciclo 2 - 35% | Ciclo 3 - 50% |
---|---|---|
Observación + Construcción | Abstracción + Creación | Proyecto + Representación |
10.03 - 31.04 | 31.04 - 05.05 | 05.05 - 30.06 |
- Semana sin clase ni evaluaciones: 26 de Mayo - 31 de Mayo
- Semana de correcciones y exámenes 1S 2025: 4 de Julio
Syllabus de Taller
Actitudes de Respeto y Responsabilidad Académica
Se exige una actitud de respeto y convivencia por parte de los estudiantes hacia sus compañeros y profesores, ajustado al acuerdo N° 561/2017 (Reglamento disciplinar PUCV). Los estudiantes tienen la obligación de conocer los siguientes reglamentos:
- Reglamento de Disciplina de los Alumnos PUCV
- Reglamento para la prevención, investigación y juzgamiento de actos de acoso, hostigamiento, violencia y discriminación arbitraria
- El uso de dispositivos electrónicos será restringido a fines pertinentes al desarrollo de la clase.
- Se requiere que los trabajos individuales y colectivos sean originales y se prohíbe el plagio en cualquier circunstancia. En caso de utilizar referencias de otros proyectos, es imperativo citarlas tanto en la documentación física como en la digital (wiki) durante el semestre.
- La asistencia se verificará a través de la lista al inicio de cada sesión.
- Si la o el estudiante se retrasa más de 30 minutos, tendrá media asistencia.
- El taller está centrado en las actividades prácticas, por lo que se requiere un 80% de asistencia.
- Los certificados médicos cubren el tramo entre el 80% y 100%. El no contar con la asistencia implicará que la o el estudiante sea reprobada/o.
- Las licencias médicas deben ser entregadas en la secretaría de docencia y se debe informar a las profesoras a cargo del taller.
- En el caso de plagio directo de un proyecto, la o el estudiante reprobará el ciclo correspondiente.
Docentes
- Mía-Sue Carrere: miacarrere@ead.cl
- Vicente Del Río: delrio.vicente@ead.cl
Delegad@s
Todo taller deberá definir dos delegad@s, quienes tendrán la responsabilidad de comunicar las inquietudes que surjan dentro del taller por acuerdo común.
- Delegad@: [[]]
- Vicedelegad@: [[]]
Comunicación a través de las tecnologías digitales de información y la comunicación (TICs):
Los medios de comunicación e información digitales a utiliza en el desarrollo de esta fase del taller son:
- Wiki Casiopea: https://wiki.ead.pucv.cl/Taller_del_Acto_y_el_Vacío:_Taller_de_la_Casa;_Lo_Holgado_de_un_interior_1S_2025
- Google Drive:
- Chat grupal del taller vía Whatsapp
- Aula Virtual:
Tutoriales
Tutoriales de interés con fines de incorporar materia del taller a la Wiki:
- Cómo utilizar CamScanmer: https://youtu.be/JgHWY_ffb9g
- Cómo utilizar y editar Wiki Casiopea: https://wiki.ead.pucv.cl/Ayuda:C%C3%B3mo_se_edita_una_p%C3%A1gina
- Cómo limpiar dibujo, desde una foto o escáner en Photoshop: https://youtu.be/kQbSjq249Iw
- ¿Cómo crear Usuario en la Wiki e[ad?]
- ¿Cómo creo mi Persona en la Wiki e[ad?]
- ¿Cómo subir mi Tarea en la Wiki e[ad?]
- ¿Cómo subir mis Archivos en la Wiki e[ad?]
Ciclo 1: Observación + Construcción
Sesión Nº1
[Lunes 10 de Marzo, año 2025.]
Bienvenida, saludo y presentación individual de profesores y taller. Exposición de Syllabus en Wiki Casiopea.
- Encargo
Se propone al taller dinámicas de observación en torno a:
- Texto a completar.
- Contenido:
- Formato de entrega:
- Fecha de entrega:
Sesión Nº2
[Jueves 13 de Marzo, año 2025.]
Texto a completar.
- Encargo
Se propone al taller dinámicas de observación en torno a:
- Texto a completar.
- Contenido:
- Formato de entrega:
- Fecha de entrega: