Taller de titulación 1 - Silvana Sarrocchi
Título | Diseño de emergencias - Educación escolar en pandemia |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Ciudad y Territorio"Ciudad y Territorio" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Alumno(s) | Silvana Sarrocchi |
1. Título I: Investigación
1.1 Diseño en emergencias
Las emergencias son condiciones temporales producidas por accidentes y/o catástrofes naturales que constantemente sufrimos en nuestra sociedad. Cada día estamos expuestos a padecer alguna situación de esa índole poniendo en juego la vida personal, la vida de otros y el daño de los bienes. Las situaciones de emergencia se producen por causa del ser humano o por catástrofes naturales. Éstas tienen distintas fases, tales como: la fase de alerta, respuesta, recuperación y prevención. Las emergencias por catástrofes naturales suelen ser provocadas por tsunamis, terremotos, incendios, aluviones, pero en este caso, se ha decidido tomar la situación actual de emergencia sanitaria por el COVID-19 en nuestro país.
1.2 Contexto pandemia en Chile
Producto del encierro la rutina diaria de las familias ha cambiado drásticamente en todos sus aspectos. Desde el trabajo hasta el cuidado del hogar e hijos, todo se reduce a las normas establecidas por el gobierno al haber decretado estado de emergencia en todo el país, normas que buscan evitar el contagio masivo del covid-19, y finalmente, evitar que el sistema de salud en cada región de Chile colapse.
El ordenamiento del país en estado de catástrofe El despliegue presentado en el esquema anteriormente, corresponde a las gestiones en respuesta al estado de alerta, todo esto bajo el marco establecido en la ley; esto es principalmente en la Constitución Política de Chile y en los diferentes decretos de planes de emergencia existentes. Desde el momento en que el presidente da la orden, todo el gobierno cambia su administración dando principal énfasis a la emergencia sanitaria. Esto conformando tres mandos principales en los cuales se distribuyen los diferentes cargos y servicios del país:
- Mando de coordinación: Es ejercido por los Directores de protección civil en función de la juridicción territorial-administrativa respectiva (nacional, regional, provincial y comunal). Su principal función es la coordinación de las instituciones y los recursos destinados para la respuesta a eventos o incidentes y la relación con la autoridad de Gobierno interior. El mando de coordinación es ejercido por:
- Director Nacional de ONEMI
- Director Regional de ONEMI
- Director Provincial de Protección Civil y Emergencia
- Director o Encargado Comunal de Protección Civil y Emergencia
- Mando de autoridad: Es ejercido por las autoridades de Gobierno Interior (o en quien se delegue esta función) en relación a la juridicción territorial-administrativa respectiva (nacional, regional, provincial y comunal). Su principal función es facilitar y apoyar las acciones de respuesta, a través de la toma de decisiones, basadas en orientaciones del mando de coordinación y mando técnico, bajo el amparo de leyes y normativas vigentes. El mando de autoridad es ejercido por:
- Ministro del interior y Seguridad Pública
- Subsecretario del Interior
- Intendente Regional
- Gobernador
- Alcalde
- Mando técnico: Es ejercido por el organismo o institución que tiene relación directa con el evento o incide en el desarrollo, ya sea por disposiciones legales y/o competencia y capacidad técnica. Su principal función es entregar directrices y estrategias técnico-operativas que permitan responder adecuadamente al incidente o al evento.
1.3 Educación escolar durante emergencia sanitaria
La investigación se basa específicamente en el área de la educación escolar en Chile, ya que debido al distanciamiento para evitar el contagio masivo, aproximadamente 3,6 millones de escolares se encuentran con la suspensión de sus clases presenciales. No obstante, la solución que ha propuesto el gobierno junto con el ministerio de educación ha sido continuar con el estudio y actividades mediante el programa de aprendizaje remoto.
Este plan facilita a los establecimientos municipales, apoderados y docentes las siguientes herramientas y/o procedimientos para continuar el estudio en casa:
a. Aprendo en línea mineduc: Se trata de una plataforma virtual provista por el mineduc con recursos educativos alineando el curriculum escolar de 1° básico a 4° medio.
Contiene:
- Textos escolares digitales
- Material pedagógico complementario
Estos recursos van dirigidos para todas las asignaturas, para todos los niveles y son de tipo interactivo, audiovisual, cursos de profundización y acceso a una biblioteca virtual.
b. Orientaciones para docentes y equipos para guiar el aprendizaje:
El ministerio de educación a proporcionado a los distintos establecimientos municipales del país orientaciones para facilitar el funcionamiento y continuidad educativa. Principalmente un documento que sugiere los distintos procedimientos y plataformas disponibles para las clases virtuales, así como también el cómo distribuir los productos de apoyo junaeb y el retiro de textos escolares en establecimientos, todo bajo las normativas sanitarias.
- Documento Pdf: Orientaciones Mineduc Emergencia COVID-19
- Documento Google: Orientaciones uso de plataformas y herramientas digitales
- Documento de priorizaciones de los contenidos
c. Material para la rendición de la prueba académica de Admisión educación superior: Guías y ensayos con los contenidos que formarán parte de la próxima "Prueba de Transición para la Admisión Universitaria" (PTU)
d. Biblioteca Digital Escolar: Plataforma virtual que facilita la lectura de cientos de libros para la formación educativa en Chile.
Los medios digitales y de redes sociales han sido el principal medio para continuar con el hábito de estudio. A pesar de que el ministerio de educación ha promovido soluciones a través de clases virtuales y la complementación de un canal educativo, aun así la educación no logra ser adecuada debido a que demanda en su totalidad el esfuerzo de los padres en tiempo para poder educar a sus hijos, sin embargo en muchos casos esa totalidad de tiempo no es posible debido al trabajo, cuidado del hogar como tal, estudios propios de los padres, desconocimiento de las herramientas digitales y sobre todo porque muchos de los padres no tienen las competencias pedagógicas que se necesitan para facilitar el aprendizaje en los niños.
Este hecho demanda que los apoderados deban invertir mucho tiempo en el estudio de sus hijos, para lograr enseñar el contenido adecuadamente, sin embargo, no se logra el objetivo debido a que cada apoderado además de educar a su hijo(a) o hijos(as) debe cumplir con otras responsabilidades, lo que impide que el alumno progrese con el aprendizaje del semestre.
Encuesta
Se realizaron dos encuestas por redes sociales, una dirigida a los padres y apoderados, y otra dirigida a docentes. Ambas entorno a la experiencia de la formación educativa de los alumnos en contexto de la pandemia que afecta al país en este 2020.
El sentir de los padres
La encuesta realizada se difundió por vía whatsapp y mediante facebook en ferias de las pulgas de la V región y otros grupos de apoderados de Chile. Cabe recalcar que la frustración y la incertidumbre es una constante en los comentarios redactados por muchos apoderados. Se destaca la falta de tiempo debido al que-hacer del hogar y el trabajo, como también la inexperiencia de enseñar de manera pedagógica. Incluso algunos apoderados han decidido dar por perdido el año escolar.
Dentro de los anhelos expresados, se hace visible el sentir de un mejor método de enseñanza que solo guías y trabajos. Lo didáctico y práctico es algo que muchos padres y apoderados consienten en que es el mejor camino para poder enseñar y hacer que sus hijos presten atención, evitando que se frustren demasiado.
Resultados finales: Encuesta a padres y apoderados la educación online
El sentir de los docentes
La encuesta a los profesores también fue difundida por redes sociales, pero no abarcó tanta gente como la anterior. Aún así, los resultados denotan que los profesores por lo general consideran que el tiempo en casa no es el suficiente para poder avanzar los contenidos adecuadamente, que es necesario evitar saturar a los estudiantes con tanto contenido y sobre todo capacitar a los padres para que ellos puedan transmitir el contenido de manera más efectiva. Por otro lado, a pesar del contexto pandemia, los docentes consienten que es una oportunidad para mejorar la colaboración de los apoderados con el aprendizaje de sus hijos.
Resultados finales Encuesta a docentes sobre la educación online
Arquetipos
Journey Maps
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
- Error al crear miniatura: Archivo más grande que 25 MP
Puntos críticos
2. Innovación
2.1 Planteamiento del problema
Tras observar los puntos críticos de los Journey maps, encuestas y noticias respecto al tema, sale a la luz que el problema radica en que el sistema educativo vía online ha demandado que los apoderados deban doblegar la dedicación en tiempo para lograr enseñar el contenido a sus hijos adecuadamente. Esto es un problema ya que cada apoderado además de educar a su hijo(a) o hijos(as) debe cumplir con otras responsabilidades (como trabajo presencial o tele-trabajo, cuidado del hogar, cuidado de un familiar enfermo, etc.), además de la falta de competencias pedagógicas propias de un profesional, los problemas con el internet o falta de recursos digitales como celular, computador, notebook, etc.(esto último en menor grado ya que la mayoría tiene por lo menos un celular). Finalmente todo esto impide que el alumno progrese con el aprendizaje esperado.
2.2 Posibles soluciones
- Estrategias pedagógicas en el aula para desarrollar habilidades de relacionar, analizar y practicar - Agencia de calidad de la educación
3. Propuesta
¿Cómo transmitir la habilidad pedagógica a los padres?
Propuesta APP de apoyo a la realización de la clase en casa
1. Se basa en las estrategias de:
- Estrategias basadas en el planteamiento de preguntas (planteamiento de objetivo)
- Estrategias para que los alumnos analicen la información y practiquen
- Retro-alimentación como estrategia de evaluación de los aprendizajes.
2. La idea es construir una aplicación basada en tres ejes principales:
- Contenido: Consiste en la materia elaborada por los profesores considerando la priorización curricular realizada por MINEDUC.
- Estructura de la clase: Son los pasos de la clase basado en las distintas estrategias mencionadas anteriormente, dando siempre un enfoque claro al objetivo principal (temporalidad: considerando 1 hora mínimo).
- Dinámicas: Métodos, forma de ejecución de la clase. Se propone que los profesores elaboren la dinámica a ejecutar para el aprendizaje, considerando los textos del ministerio de educación, los materiales o lista de útiles pedida para el semestre y el entorno del hogar.
Ej. 1:
a. Dibujar tres animales ovíparos con lapiz de cera.
Ej. 2:
Escribir la letra "T" en imprenta y manuscrita, pegarlo en cartulina y pegarlo en la pieza. etc, etc.
3. Parte de la propuesta es el uso de animación gráfica como apoyo a los pasos. Ej. "Lluvia de ideas" dentro de la introducción de la clase (Abriendo la clase), donde se realiza preguntas al menor sobre el conocimiento previo que tiene acerca de lo que se va aprender. Esta acción iría apoyada por una imagen animada para que el padre/tutor tenga una mejor comprensión de lo que hay que hacer en ese paso.
Prototipo/maqueta
Corresponde a un prototipo de la app, enfocada en la sección del tiempo de estudio, considerando 1 hora de clase para transmitir los contenidos. El profesor junto con la app guía los pasos que el padre/tutor debe seguir junto con las distintas estrategias pedagógicas y dinámicas. De esta manera, el apoderado se convierte en una especie de tutor de apoyo a la enseñanza entregada desde los profesores al alumno, y al tener una estructura en el tiempo (pensado en 1 hora de tiempo de estudio) el apoderado podrá transmitir mejor la información.
Las estrategias pedagógicas son implementadas bajo esta estructura temporal, en los tres tiempos que dividen la clase para un mejor entendimiento de como ir enseñando lo que el profesor ha preparado para el alumno.
El cómo realizar el trabajo o actividad es demostrado por el profesor por medio de videos (linkeados desde el youtube). De esta forma, alumno y apoderado podrán juntos comprender visualmente el trabajo que hay que hacer.
Carpeta final y presentación
- Carpeta:
File:Carpeta Taller titulacion v2 - Silvana Sarrocchi.pdf
- Presentación:
Formulación Entrevista
Para la continuación de este proyecto es necesario profundizar en temas relacionados a la pedagogía y sus dimensiones. Es por ello que se ha buscado tener una entrevista con una docente, profesora jefe de educación básica del Colegio Juanita Fernandez, colegio municipal de viña del mar. Es posible que pueda hacerse otras entrevistas con mas docentes del colegio.
Esquema de entrevista
1. Plantear el objetivo: Optimizar la hora de estudio en casa con la creación de una app que permita la simplificación de los pasos para el aprendizaje del niño, guiando a los padres en el método de enseñar.
2. Preguntas habilidades pedagógicas:
Respecto al Cómo enseñar
- Qué metodologías, estrategias, dinámicas y/o habilidades son necesarias a la hora de enseñar.
- ¿Cómo podría incluirse lo didáctico y dinámico a la hora de enseñar?
- ¿Cuales son las competencias pedagógicas propias de un docente?
- ¿Cómo cree usted que estas competencias puedan transmitirse o enseñar a los padres?
Respecto al Qué enseñar
- ¿Cuál es el contenido que usted está entregando a los alumnos(apoderados)?
- ¿Cómo organiza usted el contenido a entregar?
- ¿En que consisten las priorizaciones de contenido realizadas por mineduc?
- Cuales son los objetivos por semestre, unidad y por tarea?
Primer prototipo
Prototipo 1: https://invis.io/ETMEYBWK6AY#/431028420_C021
Título II: Segunda propuesta
Primeros bocetos mapa de avance
Sala de clase
En esta sección es donde se puede acceder a las siguientes secciones: 1.Tareas totales o tarea nueva/pendiente 2.Videos totales o video nuevo/pendiente (siempre enlazados al youtubue) 3.Material a utilizar 4.Juegos: estos corresponden a juegos para repasar los contenidos y se desbloquean al terminar una unidad. 5.Explorar Mineduc (Que redirige a página del mineduc "aprende en línea" para adquirir cualquier tipo extra de información).
Mapa de avance unidad
Esta es la sección principal de la asignatura donde se puede ingresar a las distintas tareas en avance representadas como un árbol, incluyendo esta interacción para ver el avance del progreso de las tareas dentro de la unidad. Se utiliza el cultivo haciendo alusión al estudio y el crecimiento que se va dando al nutrirse el alumno con la materia. De esta forma los apoderados pueden acceder de una forma más interactiva y directa a los contenidos y avances, siendo también una puerta abierta para los alumnos a que aprendan a interactuar individualmente (aunque con la guía siempre de un adulto).
Previo a una tarea (selección de nueva tarea/clase)
La inclusión de un árbol que va en crecimiento según el progreso de la tarea permite un mayor interés e interacción con el usuario. Pueden seleccionarse distintos tipos de árboles.
Mapa Arquitectura información
Previo a realizar la arquitectura de información y así ordenar un poco mejor las ideas, se realizó un repaso del contenido y los ejes principales que componen el proyecto. Posterior a esto se realizó un mapa sobre el contenido del usuario "apoderado".
MAPA APODERADOS https://www.figma.com/file/4zuPj7jN0l3QLrBqhGIhuY/Untitled?node-id=0%3A1
MAPA PROFESORES https://www.figma.com/file/sRufR3pPOuuNxOcC4PGC2F/MAPA-PROFESORES?node-id=0%3A1
Primera propuestas gráfica
Mapa de clases - arquitectura de información
Mapa apoderado
Mapa profesor/a
Bocetos secciones
Wireframes
Sección apoderados
Menú asignaturas
Mapa de avance
Sección lección (sala de clase)
Sección acceso directo avances
Avances por unidad y lecciones cursadas con tareas pendientes o entregadas.
Sección chat apoderados-profesores
Con la posibilidad de hablar con otros apoderados, con el profesor/a de la asignatura y un foro general de preguntas realizadas por los usuarios.
Sección profesores
Menú asignaturas
Mapa de avance profesores
Nueva lección: edición del docente
Sección avance alumnos
Mapa de avance y detalles
Avance de unidades
Edu home: propuesta final
Cuenta de Apoderado-pupilo
Login
- Apoderados y pupilos
Mapa de avance
Menú Apoderado-pupilo
Mapa de avance Apoderados y pupilos
Lecciones y nueva lección
Nuevas unidades y desbloqueo de juego
Sala de estudio
Sección Libro de instrucciones
Sección videos y diapositivas
Sección de juegos
Avance acceso directo y chat
Lecciones devueltas, pendientes y atrasadas
Chat apoderados-profesores
Cuenta profesores
Login
Mapa de avance
- Unidades y lecciones
Sala de estudio
Avance acceso directo y chat
Avance Alumnos, unidades y sus lecciones entregadas o pendientes
Chat profesor-apoderado
App prototipo
https://silvana335500.invisionapp.com/console/share/3E1XIFZV8G/496885244
Video presentación
- Edu home: Aplicación de celular para el apoyo a apoderados y pupilos en el proceso educativo a distancia en tiempos de pandemia.
Carpeta final título
File:Educación en tiempos de pandemia - Silvana Sarrocchi Vargas 2.pdf
Referencias
- El estado de catástrofe, artículo n°41, Constitución Política de Chile. (s. f.). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/BCN. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302
- Sexta Bienal de diseño en alerta (6.a ed.). (2017). [Libro electrónico].https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1SO2-_fFRePQypg5O4dXDWqYCTrq894-X
- Ministerio del Interior y seguridad pública (Ed.). (2017). Plan nacional de emergencia. https://siac.onemi.gov.cl/documentos/1434.pdf
- García, N. (2020, 19 marzo). Chile designa a 16 Jefes de Defensa Nacional para enfrentar el Covid-19. infodefensa.com. https://www.infodefensa.com/latam/2020/03/19/noticia-chile-designa-jefes-defensa-nacional-enfrentar-covid19.html
- Said, C. (2020, 26 marzo). Clases estarán suspendidas todo abril y se extenderá el año escolar. La Tercera. https://www.latercera.com/nacional/noticia/clases-estaran-suspendidas-todo-abril-y-se-extendera-el-ano-escolar/GUEZUIRJGJAG3PJKFV6ZVYWGAU/
- Meganoticias. (2020, 4 mayo). Mineduc apunta a volver a clases presenciales «en la medida que las condiciones sanitarias se den». meganoticias.cl.
- González, A. (2020, 28 abril). Comisión de Educación se abrió a revisar plan de retorno a clases pese a reparos del oficialismo. biobiochile.cl.
- www.mineduc.cl. (2020, 23 abril). Ministro de Educación: “La seguridad es el principio fundamental del plan de vuelta a clases”. https://www.mineduc.cl/la-seguridad-es-el-principio-fundamental-del-plan-de-vuelta-a-clases/
- Biblioteca del Congreso Nacional - Asesoría técnica Parlamentaria. (2018, septiembre). Concepto de familia. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25900/1/Informe_BCN_concepto_familia_vf.pdf
- Hayetian, D. G. (2017). Desarrollo Integral del Niño. http://ieca.com.ar/. http://ieca.com.ar/wp/familias/
- Priorización Curricular. (2020, abril). https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-179650.html?_external_redirect=articles-179650_archivo_01.pdf
- Ministerio de Educación. (2020, marzo). Orientaciones Mineduc Covid-19. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2020/03/OrientacionesMineduc_COVID19.pdf
- Ministerio de Educación. (2020b, marzo). Orientaciones para guiar el aprendizaje a distancia. Google documents. https://docs.google.com/document/d/1r1kBS7CdCZRyxTmDTHOVHKt5EXud91JOPsMA8qoQ_cw/edit#
- Encuesta, sentir de los padres, https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ox4tgjUT1uFoSnnuvFsaG4qM-DNgOvo1Vgb-hQR8FJI/edit
- Encuesta, sentir de los docentes, https://docs.google.com/spreadsheets/d/1T_TAhPpTCU74xrh4ESwvtHVobcz3bZSZvGvGURLrh0c/edit#gid=1557827698
- Entrevista a docente nro. 1, https://docs.google.com/document/d/1-4nQ0ynSfsHNgOD4gjGxaVaAxuc1aSu3rzQR_pIcNL8/edit?usp=sharing
- Entrevista a docente nro. 2, https://docs.google.com/document/d/1R0lZgXXY_HDCNH5FR4AUnVh0nGUXjYHU7u0pbu8zcHI/edit?usp=sharing
- Agencia de la Calidad de la Educación. (2018, diciembre). Estudio de las Interacciones Pedagógicas dentro del Aula. http://archivos.agenciaeducacion.cl/Estudio_de_las_interacciones_pedagogicas_FINAL.pdf
- Agencia Educación. (2019, 9 septiembre). Estrategias pedagógicas en el aula para desarrollar habilidades de relacionar, analizar y practicar [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4SnbGu2LH-U&feature=emb_title