Taller de la Ocasión Editorial
De Casiopea
Clave(es) | DIS 2121 |
---|---|
Créditos | 8 |
Profesor(es) | Sylvia Arriagada |
Del Programa | Diseño, Diseño Gráfico |
Mención | Diseño Gráfico |
Ciclo Formativo | Ciclo Disciplinar |
Área de Estudio | Área Taller |
Currículum | Decreto Académico 37/2017 |
Homologada | Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa |
Régimen | semestral |
Período Académico | primero |
Tipo de Asignatura | Optativa |
Pre-requisito | Bachillerato en Diseño |
Horas | 3 Teóricas + 3 Taller + 12 Trabajo |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Se trata de constituir un argumento gráfico en ediciones cuyo punto de partida es la página y sus transformaciones. Estudio que aúna lo especulativo y lo verificable como disciplina de trabajo. Aunar y reordenar para lograr que lo íntimo y contemplativo pueda alcanzar un término concluso con una edición que se presenta y expone a otros. Concebir, realizar y editar un cuerpo gráfico coherente con la experiencia de observación individual sostenida bajo un régimen de acumulación de dibujos y escritura.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Acceder al origen y generación de lo que la ciudad reconoce como testimonios de su actualidad
- La observación gráfica como ámbito de recorrer la ciudad y la crónica gráfica como ámbito de editar la ciudad
- Sentido y significado de los contenidos textuales en una edición y expresión del argumento gráfico
- El sentido de versión y de fidelidad al original junto a la tradición renovada del dibujo y la escritura
- El despliegue del formato, sus transformaciones y su secuencia
Resultados de Aprendizaje
Una vez completada la asignatura, el alumno tendrá las siguientes competencias:
Competencias Fundamentales |
|
---|---|
Competencias Disciplinares |
|
Competencias Profesionales |
|
Actividades de Aprendizaje
- El taller se conforma de 3 ciclos, cuyo contenido y porcentualidad serán definidos por el profesor responsable.
- La asignatura se implementa en módulos bajo la tutela de un profesor y un ayudante de dedicación exclusiva
- Se desarrolla un lenguaje de enunciados a través de experiencias colectivas de lectura y oralidad de originales poéticos y filosóficos
- Se desarrolla el ocio creativo a través de experiencias lúdicas colectivas*
- Se experimenta instancias de observación individual directa e in situ expresada con el registro de croquis y texto, manifiesta posibles relaciones de la materia estudiada y su actualidad*
- Se profundiza el conocimiento de antecedentes a través de un marco teórico de autores y casos
- Se realiza correcciones individuales y colectivas en sala para establecer y definir una interrogante propia como camino de estudio*
- Se exponen las tareas realizadas bajo plataformas digitales a la audiencia del curso y son corregidas por sus profesores en sala virtual o presencial*
- Se realiza exposición individual a la audiencia del curso bajo una estructura de presentación
- Se realiza el trabajo en verdadera magnitud con trabajos de observación in situ para construir una visión propia de singularidades de la ciudad o del espacio natural
- Se realizan trabajos conjuntos o grupales que derivan en proposiciones individuales
La actividad será reemplazada y adaptada en caso de contingencia sanitaria *
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- La rúbrica de evaluación será publicada por el profesor en el transcurso de la asignatura.
- Se evalúa la consistencia de los enunciados en relación directa con los textos y la participación presencial y activa
- Cantidad de croquis realizados vinculados explícitamente a las relaciones propuestas
- Se mide la efectividad oral y escrita del discurso en cuanto estructura de contenidos a través de carpetas y archivos digitales
- Se mide el desarrollo y profundización del discurso oral y escrito en cuanto fundamentación de la interrogante o enunciados
- Se mide la pertinencia y efectividad visual del discurso través del uso de herramientas y recursos gráficos
- Se mide la efectividad del discurso en cuanto sintaxis, énfasis, duración y conceptos clave
- Se mide la pertinencia del proyecto en cuanto a su escala, materialidad, etapas de producción y ejecución
- Se evalúa la integración de dimensiones colectivas e individuales a su propuesta
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Biblioteca Con§tel
- Estética de la Creación Verbal
- El diseño de libros: Práctica y teoría
- Creación, diseño y producción de libros
- Diseño y reproducción
- Normas de composición. Guía para autores, editores, correctores y tipógrafos
- Ortotipografía para diseñadores
- Thinking with type
- The new typography
- ¿Qué ocurre mientras lees?, tipografía y legibilidad
- Manual de edición y autoedición
- El detalle en la tipografía
- Los elementos del estilo tipográfico
- Typo-Mag, tipografía en las revistas
Cursos Realizados
- Taller de la Ocasión Editorial 2016 (Año 2.016)
- Taller de la Ocasión Editorial 2017 (Año 2.017)
- Taller de la Ocasión Editorial 2018 (Año 2.018)
- Taller de la Ocasión Editorial 2020 (Año 2.020)