Taller de la Ocasión Editorial
Clave(es) | DIS 2121 |
---|---|
Créditos | 8 |
Profesor(es) | Sylvia Arriagada |
Del Programa | Diseño |
Mención | Diseño Gráfico |
Ciclo Formativo | Ciclo Disciplinar |
Área de Estudio | Área Taller |
Currículum | Decreto Académico 37/2017 |
Homologada | Taller de Diseño Gráfico 5ª Etapa |
Régimen | semestral |
Período Académico | primero |
Tipo de Asignatura | Optativa |
Pre-requisito | Tener aprobados 42 créditos del Área de Taller, Ciclo del Oficio |
Horas PUCV | 3 teóricas + 3 de taller + 26 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
La asignatura se inserta en el Ciclo Disciplinar de la carrera, en el Área de Taller. Se trata de construir un argumento gráfico en ediciones cuyo punto de partida es la página y sus transformaciones. Este taller permite a los estudiantes adquirir la capacidad de observar la realidad mediante la herramienta del dibujo creando contenidos visuales, sintetizar contenidos textuales y proponer una sintaxis de lectura como vía de creación original y formal del proyecto editorial, lo cual constituye la competencia nuclear del Ciclo y Área.
Como modalidad de trabajo, aúna lo especulativo y lo verificable de su estudio y propuesta, con la realización, ejecución y verificación de un proyecto editorial, para lograr que lo íntimo y contemplativo pueda alcanzar un término concluso con una propuesta gráfica editorial que se orienta a ser presentada o expuesta a otros.
Este taller tributa a las siguientes competencias:
Competencias Disciplinares:
- C11: Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.
- C12: Formula un pensamiento previo y fundamental a la idea-propósito, comprendiendo y analizando los actos, construcciones humanas y elementos naturales que lo circundan.
- C16: Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
Competencias Profesionales:
- C19: Reconoce y abstrae desde la realidad hacia los campos del Diseño, actuando con autonomía en ellos, sea por autogestión o co-participación.
- C20: Gestiona proyectos produciendo sus diseños en consistencia a las posibilidades técnicas y materiales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
Resultados de Aprendizaje
- RA1: Crea un discurso argumental con contenidos textuales actualizados y originales, para presentar de forma clara y legible una lectura gráfica de las materias tratadas.
- RA2:Propone y expresa con objetividad y creatividad dibujos e imágenes a través del uso de herramientas y recursos gráficos para un discurso con contenido visual efectivo y original.
- RA3:Formula contenidos editoriales en campos de la cultura, el arte y las ciencias naturales, considerando sus atributos y singularidades para mostrar los rasgos fundamentales y distintivos que los presenten visual y materialmente en distintos formatos editoriales análogos.
- RA4:Diseña ediciones que incorporan materialidad, etapas de producción y ejecución, como una forma de integrar dimensiones técnicas.
- RA5:Resuelve finiquito y análisis de las piezas editoriales, como una forma de iteración para la realización de propuestas editoriales complejas.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Unidad 1 / Poético - Histórico:
Selección argumentada de un contenido histórico y propuesta de una infografía y pieza editorial. Interpretación gráfica de un texto poético que reúne su escritura poética a la par de la creación de imagen en una propuesta editorial. - Unidad 2 / De las ciencias naturales:
Estudio de un contenido de divulgación científica (ciencias naturales) y su interpretación gráfica y visual a través de una edición en serie de especies en territorios específicos de la región de Valparaíso.
- Los contenidos serán desarrollados en 2 Unidades de aprendizaje, ambas desde desde la observación, estudio y selección de contenidos específicos (visuales y textuales), su paso a la idea generatriz, desarrollo de la propuesta editorial y su finiquito formal. Estas unidades se diferencian en complejidad de contenidos y la interlocución directa de especialistas y autores tratados en la propuesta gráfica final de la unidad 2.
Actividades de Aprendizaje
- Clases expositivas acerca de contenidos generales editoriales y específicos de materias gráficas en ediciones.
- Ejercicios prácticos en sala con uso de herramientas tecnológicas y en Laboratorio de Creación Gráfica.
- Salidas de observación con registro de dibujos individuales y grupales.
- Registro en bitácora análoga y digital (Wiki Casiopea) de los procesos bajo una estructura entregada por el profesor con ordenamiento de contenidos textuales y visuales propios.
- Correcciones formativas individuales y colectivas a través de las tareas de avance de cada estudiante, asunto que orienta el sentido del taller desde su inicio hasta su término.
- Interacción con especialistas para los contenidos textuales.
- Diseño de láminas que expresan los procesos de sus propuestas editoriales.
- Avance iterativo de las maquetas editoriales.
- Montajes expositivos para cada cierre de unidad, que muestra el total de proyectos editoriales. Formulación y ejecución del proyecto final de cierre de taller.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- Procedimientos de evaluación:
Evaluación sumativa de la Unidad 1- Instrumento de evaluación: Rúbrica
- Porcentaje nota final: 40%
- RA: 1, 2, 4 y 4
Evaluación sumativa de la Unidad 2- Instrumento de evaluación:Rúbrica
- Porcentaje nota final: 60%
- RA: 1, 2, 3, 4 y 5
- Entregas y criterios:
- Bitácora análoga y documentación en wiki: Es capaz de sostener un registro completo de su propio proceso de aprendizaje. Ejercita su capacidad de síntesis y expresión visual.
- Tareas bidimensionales: tareas de observación, tareas de dibujo: Composición del espacio bidimensional como lenguaje expresivo de la disciplina.
- Tareas tridimensionales: tareas de prototipado: Composición del espacio tridimensional como lenguaje expresivo de la disciplina y uso dúctil de los materiales.
- Proyecto final de etapa: prototipo y láminas: Proyecta y construye un prototipo de objeto de material dúctil que sintetiza formalmente su fundamento construido con las observaciones de la etapa. Expresa bidimensionalmente en láminas de papel y en su wiki este fundamento.
- Exposiciones de unidad y de etapa: Expone su proyecto junto a otros de su nivel para medir su avance con respecto al taller. Emplea lenguajes disciplinares de las exposiciones públicas, acorde a su nivel formativo. Participa en equipos de trabajo.
La rúbrica de evaluación será publicada por el profesor en el transcurso de la asignatura.
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Biblioteca Con§tel
- Information graphics. (Rendgen, Sandra).
- Estética de la creación verbal. (Mijáilovich Bajtín, Mijaíl).
- El diseño de libros: práctica y teoría. (Hochuli, Jost).
- Creación, diseño y producción de libros. (Haslam, Andrew).
- Ortotipografía para diseñadores. (Marín Álvarez, Raquel).
- Diseño y reproducción: notas históricas e información técnica para el impresor y su cliente. (Fioravanti, Giorgio).
- Thinking with type: a critical guide for designers, writers, editors and students. (Lupton, Ellen).
- The new typography: a handbook for modern designers. (Tschichold, Jan).
- Manual de edición y autoedición. (Martínez de Sousa, José).
- El detalle en la tipografía: letra, espacio entre letras, espacio entre palabras, línea, interlineado, caja. (Hochuli, Jost).
Bibliografía Complementaria o Sugerida
- Infographics: the power of visual storytelling. (Lankow, Jason).
- Pictograms, icons and signs: a guide to information graphics. (Abdullah, Rayan).
- The Best American Infographics 2013. (Gareth, Cook).
- Historia y relatos de mapas, cartas y planos expediciones, rutas y viajes. (Mattéoli, Francisca).
- Darwin en Chile 1832-1835: viaje de un naturalista alrededor del mundo. (Darwin, Charles).
- Viaje de un naturalista alrededor del mundo. (Darwin, Charles).
- Charles Darwin's diary of the voyage of H. M. S. Beagle. (Darwin, Charles).
Cursos Realizados
- Taller de la Ocasión Editorial 2016(Año: 2 016)
- Taller de la Ocasión Editorial 2017(Año: 2 017)
- Taller de la Ocasión Editorial 2018(Año: 2 018)
- Taller de la Ocasión Editorial 2020(Año: 2 020)
- Taller de la Ocasión Editorial 2021(Año: 2 021)
- Taller de la Ocasión Editorial Segundo Semestre 2021(Año: 2 021)
- Taller de la Ocasión Editorial 2022(Año: 2 022)
- Taller de la Ocasión Editorial 2023(Año: 2 023)
- Taller de la Ocasión Editorial 2024(Año: 2 024)
- Taller de la Ocasión Editorial 2025(Año: 2 025)