Taller de Titulación S1 2023: Arturo Chicano / Emily Hutt Fontt
Asignatura(s) | Taller de Titulación de Diseño |
---|---|
Año | 2023 |
Tipo de Curso | Taller de Título |
Talleres | Tit. DO |
Profesores | Arturo Chicano |
Estudiantes | Emily Hutt Fontt |
Carreras Relacionadas | Diseño |
Estudiantes
Primera Etapa: El encuentro
Acontece la primera reunión de titulantes en la cual se expone lo que se trae, palabras imprecisas pero que tratan de descifrar, lo que nos es propicio y de interés para comenzar la proyección del proyecto de Título. En estas conversaciones surgen las palabras "goce" y "placer" en el contexto del arte y el diseño. Algo que entendemos como de sensaciones o emociones, pero surge la pregunta de cómo llevarlo desde este concepto metafísico al mundo material. El primer desafío es comprender los conceptos principales con lectura y recopilación de observaciones y experiencias que propicien estas palabras. Además se debe realizar dentro de un espacio lumínico la representación de la imagen de lo que se está pensando, dentro de un volumen de 30x30x30cm. Este espacio debe mostrar la zona material que exprese lo que se quiere trabajar, dejando el rasgo y el cuidado de lo que se quiere materializar.
Reflexiones bitácora: Semana 1
Recuento de los años anteriores
Como parte del fundamento y para comenzar con la proyección del proyecto es necesario volver y rescatar propuestas conductoras a los conceptos que se acuñan para dar luces de la propuesta.
Taller de la Ocasión Editorial
Secuencias lumínicas. Como material de observación en el contexto de pandemia, las profesoras comparten el cortometraje Panta Rhei del director Holandés Bert Haanstra. Panta Rhei se puede traducir al español como "todo fluye" o "todo cambia". Poster a su visualización se debió recoger las secuencias lumínicas que pudiéramos observar.
Archivos de anotaciones y recuentos
Taller de la Celebración
El Taller de la Celebración promueve el relato certero, nombrar las circunstancias que permiten hacer, para buscar la propuesta en su intención, como un regalo, la gratitud de entregar sensaciones. El diálogo permanente entre el objeto y el espacio en el acto de habitar. Crear dimensiones de asombro, del encuentro de algo.
Carpetas
Espacio Lumínico
La luz se corta en los planos que se le oponen, cada arista la quebraja y en ella se desvanece. En este espacio lumínico se redirecciona la luz intensa de los rayos del sol y se consigue visualizar la secuencia de luces, quebrajadas que dentro de un espacio, luces que deslumbran y consiguen emoción, palabra que proviene del latín, movere o emovere que significa mover o remover, así como la agitación del ánimo. Hablamos desde la significación de movimiento tanto del ánimo como del cuerpo, la luz intensa nos hace querer movernos, taparla o quebrarla, de este modo su intensidad nos puede causar un disgusto. Se trae una luz que al graduarla pueda generar situaciones positivas para el ánimo.
Registro fotográfico
Intensidades que mueven y la memoria del tiempo
Se insta a nombrar las luces y distingos que se traen del espacio lumínico. ¿Cuáles son las luces que veo? ¿Cuáles son las que mueven y cuales las que detienen? ¿Mueven o conmueven? Hablando de aquello, nos detenemos en el tiempo, los momentos que deben haber para que algo sea. Hoy en día los objetos son transitorios, vemos con atención las cosas durante 30 segundos y luego se desvanece nuestro interés. Una forma de contrarrestar, puede ser que las cosas demoren en la gente, hacer que no aparezcan de una vez sería una forma, pero ¿Cómo hago que la cosa siga en ese tiempo teniendo sentido? ¿Que siga siendo, pero siempre distinta? ¿Cuál sería el tiempo para que la cosa no se presente de una sola vez?
La memoria del tiempo, hace que se quede algo de mi en ese pasar, que no tiene que ver con el abrir y el cerrar. A modo de ejemplo, hablamos sobre un aeropuerto, lo cual no es más que una gran puerta, la entrada y la salida de miles de personas cada día, a distintos tiempos, que no se detienen, pero si no traes tu pasaje, no puedes pasar. ¿Cómo paso? ¿Cuál sería ese pasar?
Volviendo al tema de la luz, afirmamos que las intensidades mueven y las formas de su sombra conmueven, recordando el sentido de la emoción. Las intensidades mueven, como encandilarse, un máximo de luz y su opuesto, la oscuridad, ambas a su vez instintivamente nos hacen querer movernos, buscar la forma de volver a ver. Para iluminar algo debo provocar una sombra. Se nos hace preguntarnos sobre lo que queremos una y otra vez, la respuesta depurada fue: — Atrapar una luz intensa que pueda graduarse, genere situaciones y por ende sensaciones.— ¿Cómo? Un atrapa luz. ¿Cómo nos aproximamos a una necesidad que haga que esto cobre sentido? Se pone como ejemplo un barco pesquero. Aparecen las necesidades de quienes trabajan en el casco del barco y quienes trabajan de noche, la necesidad de Vitamina D y la perturbación por las luces LED. Si lo bajáramos a un primer ¿Para qué es? y ¿En que lugar de mi existencia aparecería este objeto? Aparece la ventana. La ventana de mi dormitorio cuando me llega el sol de frente. La ventana es esto.
Como encargo se debe construir este elemento en escala 1:1, hacer el registro de lo trabajado y traer este objeto desde el lenguaje, un discurso. Recordar, repensar la observación para guiarlo a lo que nos mueve y traer quizás una nueva forma que nos lleve a esto, en mi caso el Interiorismo o Decoración de Ambientes, traer antecedentes del problema del interior.
Interiorismo
Sabemos que el diseño es la herramienta que nos permite mejorar nuestra relación con los objetos y los espacios. Tradicionalmente se entiende el diseño de interiores como ornamental o con fines ostentosos, sin embargo, este se ha logrado entender como algo sensual y delicado, que tiene directa relación con el sentir de las personas con respecto a las cosas y cómo estas se posicionan dentro de los espacios para conseguir una mejora anímica, considerando como un hecho que pasamos la mayor parte de nuestras vidas dentro de algún lugar y respecto a lo estudiado sobre sensaciones, emociones y sentimientos, los cuales funcionan biológicamente en ese orden, podemos afirmar que el diseño de un espacio está directamente relacionado con el bienestar. Expone la diseñadora Ilse Crawford en el documental Abstract, que su método de trabajo se basa en la experiencia del usuario, para luego empatizar y visualizar sus necesidades, fases que le permiten crear. Haciendo énfasis en que este diseño te hace sentir bien, más que lucir bien.
El diseño de interiores apela a los 5 sentidos, los humanos nos sentimos atraídos a los materiales, nos provocan sensaciones y evocan recuerdos, las combinaciones cuidadas entre ellos traen ambientes que pueden ser cálidos como una cabaña o fríos como un hospital. Lo cual las personas generalmente no distinguen con facilidad pero les hace sentir de cierta forma y si es positivo probablemente será porque está muy bien pensado y cuidado. Al crear un foco adecuado para los espacios se pueden conseguir que las actividades y las relaciones dentro de el, se lleven a cabo de mejor forma. Considerando que esto se consigue con una combinación entre luces, sonidos, olores, materiales y objetos, como oficio nos hacemos cargo de estas variables y el diseño de objetos es la unidad discreta que forma esta continuidad. Con respecto a las relaciones, el objeto que nos reúne en un sólo lugar con mismos objetivos es la mesa, donde se refuerzan las relaciones, nacen las ideas, contiene lo que podemos necesitar para estar reunidos ahí.
Propuesta: Momentos en centralidad
Estática y centrada, es la base de distintos elementos, un plano de poca altura que sostiene durante semanas objetos que tienen el propósito de aportar calidez al ambiente, pero permanecen inmóviles: libros, un juego de mesa, dos maceteros con plantas, un juego de llaves antiguo y vasijas de adorno. Cuando llega la hora de reunirse en el salón, este vuelve a renovarse, sale de su estática, el centro deja de ser un plano inmóvil que contiene objetos y se convierte en una mesa de centro y servicio, en que las cosas que sostenía se desplazan a la periferia y dejan el espacio central que ocupará una gran bandeja con té, azúcar, tazas, platillos, galletas, servilletas, entre otros o un aperitivo, en este momento la mesa se convierte en el centro de atención. Los comensales la han rodeado a su gusto, los niños prefieren sentarse en el piso, los adultos tratan de acercarse, moviendo sutilmente los sitiales o mostrándose relajados desde el sillón, esperando su turno para servirse, el anfitrión acerca lo primero y luego, los comensales, flectando las rodillas, bajando el torso, y estirando los brazos, sacan de los pocillos lo que prefieran. La mesa tiene un nuevo momento, cuando la comida ya se ha terminado, pero la conversación aún no. Las personas reposan sus utensilios en los bordes del plano de la mesa y adoptan una posición más cómoda para continuar en conversación. Finalmente todo lo que se trajo se recoge en la bandeja, se limpian las migas y los elementos que estaban ahí antes, vuelven a su lugar designado.
En esta ocasión se le quiere dar distintos momentos, así como luces a la mesa. Una mesa de centro con tiempos dados por la forma. Estos serían:
- Momento de luz regalada: Cuando esta es por sí sola con los objetos que la ocupan, dos niveles estáticos.
- Momento de luz dada: Cuando estos planos dan paso a una mayor apertura, en que los objetos estáticos permanecen pero aparece un nuevo plano desde la rotación de las partes de la mesa para posar lo nuevo, una bandeja o bebestibles que tienen su lugar, sólo que en su ausencia este formaba un vacío.
- Momento de luz dispuesta: Se trata del momento en que los planos se encuentran en semi apertura, dispuesta a un modo de semi-servicio.
Diseño como Disciplina e Historia
“Como es sabido, el origen del Diseño Industrial contemporáneo, puede situarse hacia fines del siglo xix en Inglaterra o más formalmente en el año 1919 en Alemania. La primera escuela de Diseño, llamada Bauhaus tuvo la intención de aunar la tecnología y el arte en una disciplina única, que respondiese a las condiciones de la fabricación en serie, como la nueva forma de manufacturar. La frase emblemática que definía la esencia de la Escuela afirmaba que «la forma sigue a la función» (Droste, 2006), que no es otra cosa que la declaración de que la forma de un artefacto se originaba solamente desde la funcionalidad y que se debía prescindir de todo tipo de ornamento. Con el tiempo, la dimensión artística e intuitiva fue cediendo paso a una visión racionalista, que incorporaba otras áreas del saber.”[4] Esta etapa se sitúa en la situación post primera guerra mundial, Modernismo y también entre la Revolución Rusa (1919), transfiere el ornamento en funcionalismo, producción y por ende salud. La máquina eléctrica de libertades y acceso a tiempo que se libera para hacer otras cosas. Los estadounidenses descubren que ese tiempo libre puede transformarse en consumo, esto libera la decoración, elementos distintos que den opciones de compra pero la misma utilidad. Para el marxismo a su vez el trabajo es muy importante y deriva en la diferenciación entre bien de uso y bien de consumo.
Lo sacro y el consumo
Ponemos lo sacro sobre la mesa, lo heredado, con un valor mayor al objeto en sí mismo. El consumo desacraliza todo, es profanación de lo sacro. A propósito de heredar, Heracles dice que el hombre no se puede concebir finito, es por eso que se inventa un retorno, como ejemplo tenemos a las joyas, el anillo no es solo el anillo, es un compromiso, su forma dice infinito. ¿Sentido o Significación? Lo que va más allá de la cosa misma.
Las cosas pueden disminuir los espesores entre la gente, hablamos sobre los objetos como medio de construir relaciones, un relacionador. Antes de la cosa misma, son las relaciones que construyen las cosas ¿Cuáles relaciones? En relación a la mesa, ¿Qué cosas necesitan mesa? ¿Qué tipos de reuniones hay? ¿Qué valor le queremos dar? Preguntarse sobre el tiempo, la luz, el fuego, los dioses, la fiesta, los brillos, el oro. Observar cómo la luz se construye, cómo se pasa de lo diurno a lo nocturno.
El Fuego
Con respecto al fuego, volvemos al fuego más propio, el fuego de Tierra del Fuego, Magallanes, la tierra en que nací, tiene lo originario y propio que sin saber buscábamos. Este estudio comienza por buscar sobre lo que hubo y lo que está. Dónde está aquello que hace único a ese lugar.
Bocetos Primera Etapa
Segunda Etapa: Estudio económico
Se evalúa y estudian algunos de los aspectos aspectos económicos principales para plantear un proyecto. Además de conceptos que pueden aportar a la comprensión de la figura económica que puede representar un proyecto en Chile.
Estudio de demanda: Preguntas que debemos hacernos Mercado:
- ¿Para qué la producimos?
- ¿Quiénes estarían dispuestos a comprar, quienes lo necesitan y quienes se interesan? ¿Cuántas personas? La viabilidad
- ¿Con qué empresas compito?
- ¿Dónde estará a la venta o expuesto?
Análisis:
- ¿Cómo hago un análisis de proyecto?
- ¿Cómo lo digo desde el marketing?
- FODA
- Estudio de factibilidad
Económicamente:
- ¿Cómo se presenta un proyecto económico?
- ¿Cómo hago económicamente viable el proyecto?
- ¿Quién financia?
- ¿Cuándo voy a estar en condiciones de pagarle?
- ¿Cuánto vale hacerlo? + IPC
- ¿A cuanto lo voy a vender?
Operaciones:
- ¿Cómo lo vamos a hacer desde las operaciones?
- ¿De qué requiero?
Proveedores: Partes piezas y servicios
- Espacio / Tiempo que se requiere
Conceptos a estudiar:
- Boleta de honorarios
- Tipos de Sociedades
- IVA
- IPC
- Bien de Capital Activo / Pasivo
- Kapei Modelo
Definición de Conceptos
Boleta de Honorarios
Para emitir una boleta de honorarios en Chile, debes seguir los siguientes pasos:
Obtener tu RUT: Lo primero que necesitas es tener tu RUT (Rol Único Tributario), el cual puedes obtener en el Servicio de Impuestos Internos (SII) o en línea a través de su sitio web.
Registro como trabajador independiente: Debes registrarte como trabajador independiente ante el SII, lo cual puedes hacer en línea a través de su sitio web o de manera presencial en una oficina del SII.
Realizar la boleta de honorarios: Para hacer la boleta de honorarios, puedes utilizar una plantilla de Excel o Word, o bien, utilizar algún software especializado en la emisión de boletas de honorarios. En la boleta debes incluir tu nombre, RUT, dirección, teléfono, correo electrónico, fecha de emisión, nombre o razón social del cliente, RUT del cliente, monto bruto, impuesto al valor agregado (IVA), monto líquido y la fecha de pago.
Calcular los impuestos: Debes calcular el impuesto al valor agregado (IVA), el cual es un impuesto indirecto que se aplica sobre el valor agregado en cada etapa del proceso productivo. En Chile, la tasa general del IVA es del 19%. Sin embargo, existen ciertas actividades que están exentas o tienen una tasa reducida.
Entregar la boleta de honorarios: Debes entregar la boleta de honorarios al cliente y guardar una copia para tus registros. Además, debes declarar la boleta de honorarios ante el SII y pagar los impuestos correspondientes.
Es importante mencionar que la emisión de boletas de honorarios está regulada por la Ley de Impuesto a la Renta y que existen ciertas obligaciones y responsabilidades fiscales que debes cumplir como trabajador independiente.
Tipos de Sociedades
En Chile existen varios tipos de sociedades que pueden ser constituidas por personas naturales o jurídicas. Algunos de los tipos de sociedades más comunes en Chile son:
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Esta sociedad es una entidad jurídica con personalidad jurídica propia, en la cual los socios no responden personalmente por las obligaciones de la sociedad más allá de su aporte de capital. La SRL se constituye con un mínimo de dos socios y un máximo de cincuenta.
Sociedad Anónima (SA): En una sociedad anónima, los accionistas son los propietarios de la empresa y no responden personalmente por las obligaciones de la sociedad. La SA se constituye con un mínimo de dos accionistas y no tiene límite máximo de accionistas.
Sociedad por Acciones (SpA): La sociedad por acciones es una combinación de la SRL y la SA. La SpA tiene un capital social dividido en acciones y sus socios tienen responsabilidad limitada al monto de su aporte de capital.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Una EIRL es una empresa unipersonal, donde el empresario es responsable por las obligaciones de la sociedad hasta el límite de su patrimonio afectado a la empresa.
Sociedad en Comandita Simple (SCS): En una SCS, existen dos tipos de socios: los socios comanditados, que son los responsables de la gestión y administración de la sociedad, y los socios comanditarios, que sólo aportan capital y no participan en la gestión ni en la administración.
Sociedad en Comandita por Acciones (SCA): La SCA tiene la misma estructura que la SCS, pero el capital social se divide en acciones.
IVA
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se aplica en Chile sobre el consumo de bienes y servicios. Este impuesto es cobrado por los contribuyentes y es trasladado al consumidor final, lo que significa que es un impuesto que grava el valor agregado en cada etapa del proceso productivo.
El valor del IVA en Chile es del 19%. Sin embargo, existen ciertos bienes y servicios que están exentos del pago de este impuesto, como por ejemplo los medicamentos, los arriendos de viviendas, entre otros. También existen ciertos bienes y servicios que tienen una tasa reducida de IVA, como por ejemplo los libros, las entradas a espectáculos culturales, entre otros.
En Chile, el IVA es recaudado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y es un impuesto muy importante para el Estado, ya que representa una gran parte de los ingresos fiscales. Los contribuyentes deben declarar y pagar el IVA en forma periódica, generalmente mensual o trimestral, según corresponda en cada caso.
IPC
El IPC es el Índice de Precios al Consumidor en Chile, que mide la variación de los precios de los bienes y servicios que consume la población. Es un indicador económico que permite medir la inflación en el país y se calcula mensualmente.
El IPC se obtiene a través de la comparación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares chilenos. Esta canasta incluye una variedad de productos y servicios, como alimentos, vivienda, transporte, educación, entre otros.
El valor del IPC varía mes a mes y su medición se expresa como un porcentaje de cambio en relación al mes anterior o al mismo mes del año anterior. En Chile, la meta de inflación del Banco Central es del 3%, con un margen de tolerancia de +/- 1%.
En marzo de 2023, el IPC en Chile registró una variación mensual de 0,6% y una variación anual de 5,1%, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en abril de 2023. Cabe destacar que el valor del IPC puede tener impacto en la economía y en las políticas públicas del país
Bien de capital activo y pasivo
En el contexto contable y financiero, un bien de capital se refiere a un activo que se utiliza en la producción de bienes y servicios. Los bienes de capital pueden ser clasificados como activos o pasivos, dependiendo de su relación con el flujo de efectivo de la empresa.
Un bien de capital activo es un activo que genera ingresos para la empresa y contribuye a su crecimiento y rentabilidad a largo plazo. Estos activos son utilizados en la producción y venta de bienes y servicios, y su valor se amortiza a lo largo de su vida útil. Ejemplos de bienes de capital activo incluyen maquinarias, equipos, vehículos, inmuebles y otros activos que son utilizados en la producción de bienes y servicios.
Por otro lado, un bien de capital pasivo es un activo que no genera ingresos para la empresa, sino que representa un gasto continuo que afecta el flujo de efectivo. Estos activos no contribuyen a la producción o venta de bienes y servicios, sino que son necesarios para la operación diaria de la empresa. Ejemplos de bienes de capital pasivo incluyen el mobiliario de oficina, los equipos de computación y otros activos que son necesarios para la operación de la empresa, pero que no están directamente relacionados con la producción de bienes y servicios.
Los bienes de capital activo son aquellos activos que generan ingresos y contribuyen al crecimiento y rentabilidad a largo plazo de la empresa, mientras que los bienes de capital pasivo son aquellos activos que representan un gasto continuo y no generan ingresos para la empresa.
Modelo KAPEI
El modelo KAPEI es una metodología de evaluación de acciones, desarrollada por el economista chileno Enrique Aguayo. Este modelo se basa en cuatro factores principales que se consideran al evaluar una acción: K (calidad), A (análisis fundamental), P (precio) y EI (entorno internacional).
Calidad (K): se refiere a la calidad de la empresa y de sus activos, incluyendo la solidez financiera, la posición competitiva, la calidad de la gestión y la trayectoria de la empresa en el mercado.
Análisis fundamental (A): se refiere al análisis de los estados financieros y a los factores macroeconómicos que pueden afectar el desempeño de la empresa, como los cambios en las regulaciones, la situación económica general, entre otros.
Precio (P): se refiere al precio actual de la acción en el mercado, comparado con su valor intrínseco, es decir, el valor que la empresa realmente tiene en función de sus activos y su potencial de crecimiento.
Entorno internacional (EI): se refiere al análisis del contexto internacional en el que opera la empresa, incluyendo las tendencias económicas globales, los riesgos geopolíticos y las oportunidades de crecimiento en los mercados internacionales.
En conjunto, estos cuatro factores se utilizan para evaluar la calidad y el potencial de crecimiento de una empresa y, por ende, su atractivo como inversión en bolsa. El modelo KAPEI no solo evalúa la situación actual de la empresa, sino que también tiene en cuenta su potencial a largo plazo, lo que lo hace útil para los inversores que buscan invertir en acciones con perspectivas a futuro.
Tercera Etapa: Temperie del a través del tiempo: Mobiliario Urbano desde el origen
Con respecto al fuego, volvemos al fuego más propio, el fuego de Tierra del Fuego, Magallanes, la tierra en que nací, tiene lo originario y propio que buscamos. Este estudio comienza por buscar sobre lo que hubo y lo que está. Dónde está aquello que hace único a ese lugar.
Comenzamos por el nombre y la historia detrás de ese nombre. Tierra del Fuego le llamaron en la expedición de Hernando de Magallanes cuando se encontraron con esta tierra, llena de fogatas en las costas, de quienes habitaban el lugar, los pueblos originarios Selk'nam y Manekenk por el norte y yámana. El fuego con significación sagrada, centro de sus ceremonias, que les permitió calentarse, cocinar, comunicarse, construir, entre otros.
La región de Tierra del Fuego y Magallanes, situada en el extremo sur de América del Sur. Además de la razón histórica de los navegantes, también es posible que haya fuegos naturales en la región debido a la presencia de una gran cantidad de vegetación seca y bosques densos.
Los pueblos originarios Selk'nam y Yámana, también conocidos como onas y yaganes respectivamente, habitaron la región de Tierra del Fuego durante miles de años antes de la llegada de los europeos. Los selk'nam eran nómadas cazadores-recolectores que vivían en las zonas más interiores de la isla, mientras que los yámanas eran marinos que se dedicaban a la caza y pesca en las costas y canales cercanos. Ambos grupos hablaban lenguas diferentes y tenían costumbres y creencias propias. Con la llegada de los europeos a la región en el siglo XIX, los pueblos originarios sufrieron la imposición de nuevas formas de vida y religión, así como la violencia y la explotación por parte de los colonos y misioneros. Muchos de ellos fueron obligados a abandonar sus territorios y se vieron forzados a adaptarse a nuevas formas de vida que les eran ajenas. Con el tiempo, los Selk'nam, Manekek y Yámanas sufrieron un grave declive demográfico debido a la exposición a enfermedades traídas por los europeos y a la violencia y la explotación a las que fueron sometidos. Hoy en día, quedan pocos descendientes de estos pueblos originarios en la región, y se trabaja en la recuperación y valorización de su cultura y legado.
Presentación al taller: Sitial de la temperie
Presentación disponible en el siguente link: https://miro.com/app/board/uXjVMQL7EME=/?share_link_id=665919101220 Como taller se realiza una primera presentación en modalidad de mapa conceptual. En el mapa conceptual de la presentación abarca las cuatro perspectivas en la que nos hemos enfocado.
- Historiográfico - Filosófico
- Político - Económico
- Técnica
- Forma
Observación: Las relaciones y lo urbano
- Bus: Las relaciones que se crean en el bus entre conocidos y desconocidos, que es que al encontrarse en espacios reducidos las personas evitan la cercanía de las miradas, los conocidos se relacionan con los costados, buscan temperar con el otro, acurrucarse hacia el costado con el otro, y el desconocido busca esta inclinación hacia la ventana consigo mismo, tratando de hacerse ovillo y ensimismarse, buscando una propia atmósfera, alejando la cabeza del compañero de puesto .
- Plaza: tomaré la forma de pasaje en distintas direcciones que tiene la plaza los modos de reunirse con mucho espacio, en el gesto de siempre tratar de enfrentarse, miradas concéntricas, nivelar la altura de las miradas y crear a través de la inclinación hacia las verticales, los respaldos, ese espacio propio entre dos, la creación de un espacio íntimo que se forma al enfrentarse, aprovechando el espacio sobrante de entre las personas que queda en la banca.
Anotaciones y Reflexiones
La forma es con dos puertas: relación este oeste, mar y tierra. Esa relación con el objeto, con el sentido de la puerta, es la puerta que tapa el frío. Lo originario es para entrar voy a entrar por el mar o por la tierra y la relación occidental es: puerta abierta de 2.20m. Descanso-poner en pausa: que se pone en pausa, ¿Qué es poner en pausa? poner en pausa, es distinto a estar en pausa, es ponerse en pausa. Sobre la observación: La sien recae sobre el vidrio la mirada hacia fuera, mientras la ciudad pasa, encorva un costado, acurrucándose o encogiendo el tronco hacia la ventana. Consigue generar una mayor distancia y puede ensimismarse. Cuidada en su curva hacia la pared, se acomoda ante el desconocido. Este es el gesto de ponerse en pausa. ¿Cuál es la forma? ¿Cómo se encamina a que se ponga en pausa?
Primero lo vi desde detrás, la sien, los hombros y la espalda, tiene que ver con ese detrás.
¿Cómo se trenzan estos lenguajes? “Que en el momento vaciante haya algo que permanezca” que en la vacilación (búsqueda, presente, ese acomodo) de la vida, haya algo que permanezca (eso que alguna vez fue). Lo originario
¿Qué queda de eso de alguna vez? Las dos puertas, los dos puntos de acceso, desde el mar y desde la tierra. Construir la relación con el objeto. ¿Cuál es la intención? ¿Qué acto?
¿Para quién es? Me relaciono con la economía Ciudadanos y extranjeros. Del mar y de la tierra, quienes vienen del mar y quienes de la tierra. Como objetivo turístico y de ahí la importancia de estos lenguajes que se construyen. Un discurso de lo que es saber recibir. La sazón, que está dirigida a qué. En este espacio quiero que se crucen dos distintos o puede que no. El que recibe, quién recoge. La ciudad recoge sabe recibir en el exterior. A estos nuevos nómades. Aquí se trenza con la filosofía.
En el fundamento se problematiza aquello a lo que quiero dar forma.
Con respecto al fundamento político: Tengo que convencer a la polis, de cómo la ciudad debe recibir a ese extranjero. Normas, plantear proyectos, municipalidad, obras públicas.
La pregunta por la forma es, vamos a recortar, nos vamos a meter adentro, solamente un vidrio, la ventana. madera gruesa? Dos elementos que se traspasan. Dos puertas. Modo de la pausa con el modo de sentarse.
¿Cuánto de la memoria de esto se coloca en la materialidad?. Cómo se encuentra esta dimensión histórica con esta dimensión actual. Volver al texto del devenir.
Cuales son las que se confunden, funden con la naturaleza. como el át. Cuál sería esa naturaleza en la que se confunde, el cielo, el suelo.
La temperie histórica es de fuera hacia dentro, el át. La temperie como gesto se expande desde dentro hacia fuera. Es como hacer un asiento de f1, el asiento crece desde la figura humana.
El problema de la forma es que hay que decir el gesto, la temperie, la sien. ¿Pero cuál es el acto? Atravesar la temperie. Atravesar la temperie del viento. Hay dos que avanzan, que llegan que entran y se encuentran. Algo anuncié en el bus. La plaza, son esos lugares donde se reúnen.
Fortalecer las relaciones Gesto - Acto - Forma. La puerta dice mucho de cómo cruzas, no te da lo mismo cruzarte con la otra.
¿Madera en listones? ¿madera en masas? ¿Cómo resiste esa madera al viento', al clima. El modo de la madera, es nativa, es la tradición de la madera, la manera en la que resiste. ¿Masa de hormigón? Cómo llega la gente, como habita, como se sienta, Bajar la temperie a la construcción.
Relación: herencia-forma Relación: forma política-económica Relación: forma material
Pueblo Kawésqar
Uno de los dos pueblos fueguinos que todavía existen en el extremo sur del continente americano, en la zona conocida como Patagonia Occidental o zona de los canales en el extremo austral de Chile, son los kawésqar. Desde hace 6.000 años, han estado presentes en la región austral. La toponimia de este área incluye canales, cerros, fiordos, islas, islotes, ríos y otros. Cada uno de ellos, -desde el golfo de Penas hasta ambos lados del Estrecho de Magallanes- (Kawésqar Wæs), tiene su propia denominación para el pueblo kawésqar.
Tradicionalmente, los kawésqar fueron cazadores, recolectores y pescadores nómadas que dependían de los recursos marinos y terrestres para su subsistencia. Utilizaban canoas hechas de corteza de árbol para desplazarse por los canales y lugares mencionados anteriormente, se movían de un lugar a otro en busca de alimento con sus cuidadosamente construidas canoas, que en medio situaban un espacio para hacer fuego y mantenerse calientes en las gélidas condiciones climáticas que presentaba la Patagonia en aquellos años, cuando las condiciones no les permitían seguir navegando debido a fuertes temporales, acudían a puertos y campamentos designados por ellos mismos, donde subían sus canoas y armaban campamento, además de estas viviendas ocasionales, su cultura celebraba reuniones ceremoniales en las cuales se armaba un tipo de vivienda más grande.
Los primeros navegantes occidentales se encontraron en el siglo XVI y se han documentado en las crónicas de viaje de los exploradores y en las publicaciones de naturalistas. Kawésqar es el nombre con el que se le designa a este pueblo originario y que es el que usan sus propios miembros, significa “persona” o “ser humano”.
El pueblo originario llegó a formar una cultura muy rica, además de actividades básicas como caza, pesca o recolección, conocían y denominaban todo lo amplio de su territorio, bastos conocimientos de navegación, orientación, manufactura de canastos, canoas, viviendas, herramientas de caza, formación de campamentos y puertos, además hacían intercambios con otros pueblos originarios, una religión llena de cosmogonías y mitología, una basta lengua, complejas ceremonias, entre otras características que los hacen un pueblo atrayente para ser estudiado.
La cultura Kawésqar ha sobrevivido a las condiciones que ha impuesto la llegada de los colonos y la actualidad, en Puerto Edén y algunos miembros aislados en Punta Arenas, conforman la comunidad étnica actual.
Vivienda y campamento
Este estudio se centra en la forma de vivienda y estrategia sobre las condiciones climáticas, buscando el gesto primero del habitar originario. Es por eso que se buscan c
Martín Gusinde fue un sacerdote y antropólogo austriaco conocido por su trabajo pionero en el estudio de las culturas indígenas de la Tierra del Fuego. Su trabajo ha sido fundamental para comprender y preservar la rica herencia cultural de estas comunidades. Realizó extensas investigaciones antropológicas, etnográficas y lingüísticas, y recopiló información valiosa sobre las tradiciones, creencias, costumbres y rituales de estas culturas. Dentro de su estudio, los kawésqar construyeron una vivienda y que él describe así “El espacio en el suelo entre los mencionados marcos de estacas y la respectiva pared interior de la gran choza, estaba destinado a servir de asiento para todos los participantes. Se lo cubría con ramas de haya siempre verdes y sobre estas se extendían, además, algunos cortos trozos de piel, para poder sentarse más cómodos y abrigados; allí también se estiraba cada uno para dormir. Para elevar el ánimo festivo, se pintaban uniformemente, de color blanco, todas las varas y palos que componían la armazón, a los cuales previamente se les había despojado de la corteza. Este pigmento es pasta de cal que se prepara mediante machacadura y desmenuzado de conchas y moluscos, el polvo de cal se mezclaba con aceite de lobo. A la pintura blanca uniforme se agregaban líneas transversales del grosor de un lápiz, y manchitas con forma de puntos, hechas con polvo rojo y negro, aplicado con la punta de los dedos, éstos eran distribuidos bastante regularmente” [5].
La en kawésqar se denomina át. "El at se construye en forma de cúpula, con varas curvadas que le dan su forma. Esta estructura de varas se denomina atqe. El tamaño de la vivienda depende del número de ocupantes. Si se trata de una familia compuesta solo por el padre, la madre y dos o tres hijos, las dimensiones no son muy amplias, solo es mayor si se agregan otros miembros de la familia y/o alguna otra persona no necesariamente pariente. La estructura de varas se cubría en la antigüedad con pieles de lobo y ramas; posteriormente agregaron lonas, restos de velas de embarcaciones u otros materiales para cubrir. En tiempos modernos comenzaron a usar plástico que los kawésqar denominan "nylon", término tomado de los chilotes."[6]
El at tenía una entrada anterior, más pequeña, y a menudo una posterior. El piso estaba cubierto por helechos, lo que permitió una buena aislación de la humedad y una superficie más suave para la cama. En la parte superior había un agujero para el humo que solo se cubría con ramas para que la lluvia no lo penetrara, aunque goteaba constantemente.
Existían campamentos temporales y los campamentos bases de ocupación más prolongada, son los dos tipos de campamentos. Las campañas temporales se distinguen por ser puntos de pernocta breves, que en la mayoría de los casos sirven como puntos intermedios hacia lugares de ocupación más extensos que sirven como campamentos de base para la caza. La actividad de caza no era la única variable que influía en la permanencia en un sitio; el clima también podía tener un impacto. Un clima malo impide la navegación y obliga a quedarse en un lugar.
En nómades del mar Joseph Emperaire afirma los siguiente sobre las viviendas y los campamentos "Una choza de indios alacalufes, por ejemplo, normalmente construida, nos parece de una simplicidad elemental. Sin embargo, la elección de un sitio abrigado conveniente, la existencia de una pendiente por donde puedan deslizarse los detritus sin bloquear la entrada, las posibilidades de secamiento del suelo, son otras tantas dificultades que resolver. En cuanto a la construcción misma, ella plantea otros problemas: entrecruzamiento de los arcos en forma de cúpula, orientación de las entradas, forma y altura óptimas para reservar el mayor volumen interior y resistir eficazmente al empuje de los vientos, todo eso exige soluciones que, aunque sean elementales, deben de ser precisas."(Emperaire, 2002)[7]
Las siguientes características forman parte del estudio que será abstraído y traerá al presente rasgos del gesto primero en el sitial de la temperie. Algunas de las características a considerar son:
- Construcción de viviendas en varillas de madera
- Cubiertas de piel de lobo marino o guanaco
- Dos puertas utilizadas para temperar la vivienda
- Elemento central: El fuego. En la vivienda ceremonial había hasta tres fogatas y en la habitacional uno.
- Elementos estructurales: Utilizaban nervio de ballena o junquillo para unir las varillas.
- Modos de ubicación: Altura para ver el horizonte y el mar y por razones mitológicas en la playa no se habitaba. Entre la vegetación, dentro del bosque tupido
- El viento sopla a sotavento, como protección y desviar el humo.
Observación: El gesto primero
- Gesto primero: el de los kawesqar es estar cerca del suelo, apoyado en cuclillas inclinado hacia su centro, en una permanencia perimetral dentro de la vivienda. y lo mas importante, el tempero, del fuego y de estar con el otro, cerca, abrazados por la piel de lobo, en la sazón de lo sagrado, frente al fuego que no se apaga.
El gesto de traspasar levemente encogido a la su vivienda, entran en la temperie, en una atmósfera de calor, fuego y contacto cercano, de costado y enfrentado concéntricos en torno al fuego.
Emplazamiento del proyecto: Punta Arenas
Hablamos de un proyecto de mobiliario urbano desde el origen. El límite sur del territorio Kawésqar es el Estrecho de Magallanes por el norte, en la península de Brunswick, ahí se ubica la ciudad de Punta Arenas, ciudad continental más austral del mundo fundada en el año 1848, donde el pueblo Aonikenk por la tierra, colindaba con los nómades del mar Kawésqar.
El emplazamiento del proyecto inicia desde un rasgo histórico y originario, además de ser el hogar de los pueblos anteriormente nombrados, con climas extremos y un potencial en desarrollo, es el sitio en el que desembarcó Hernando de Magallanes en 1520, dieciséis años antes que Diego de Almagro llegue a tierras que hoy son Chile. También nace desde una iniciativa personal de aportar desde mi oficio a la comunidad de Punta Arenas, debido a que mi familia se radicó ahí desde hace 3 generaciones, tenemos fuertes sentimientos de afecto, gratitud y orgullo por esta región y su comunidad que nos ha visto crecer.
Este proyecto se funda desde la perspectiva de un habitante y parte de la comunidad de la ciudad, que con la intención de desarrollar y potenciar la importante historia que Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes aportó a Chile y el mundo.
Sabemos que desde la época de los habitantes originarios y su posterior encuentro con el viejo mundo esta tierra tiene mucho que contar. Hoy Punta Arenas es una ciudad turística y el hogar de casi 135 mil habitantes, que siguen haciendo historia en la Ciudad.
Clima de Punta Arenas
Sabiendo que nos orientamos a un modelo de mobiliario urbano pensado en las condiciones climáticas de una zona del extremo austral, fría y con fuertes vientos, es necesario estudiar las condiciones en las que se verá emplazado un proyecto urbano que no tendrá más protección de las inclemencias del clima que por si mismo.
A continuación se adjuntan tablas rescatadas de la Dirección Meteorológica de Chile[8] de las cuales extraeremos principalmente es la dirección y la velocidad media del viento: W-NW con un promedio de 15 - 21 - 15 nudos(kt), en la mañana, tarde y noche respectivamente. 27.78 km/h - 38.89 km/h - 27.78 km/h convertido a kilómetros por hora. En ocasiones las ráfagas alcanzan los 180km/h
Tablas Dirección Meteorológica Punta Arenas 2021
Rosa de los Vientos
Gráfica recuperada de Meteoblue
Presentación: Evaluación Intermedia
Discurso
Se trata de un proyecto de mobiliario urbano desde el origen, desde este gesto propio de las etnias, para traerlo a una actualidad de relaciones gestuales y urbanas, para dentro y las afueras de la ciudad de Punta Arenas. Módulos de temperie que abarquen sitios visitados a las afueras y dentro de la ciudad, visto desde una necesidad que presenta el lugar por contener mobiliario urbano pensado en ciudades cálidas y que no protegen de las inclemencias del clima, lo cual ha delimitado la actividad ciudadana y de visitantes en sitios urbanos en el exterior, el mobiliario existente ha quedado relegado y la ciudadanía y turistas transitan sin lugares que temperen su estadía al aire libre.
La motivación de mi proyecto nace desde el hecho de que nací en la Ciudad de Punta Arenas y viví gran parte de mi vida ahí. Lo que me hace querer valorar mi propuesta desde cuatro dimensiones. La primera es historiográfica, que es el antecedente para entender la realidad primera de la habitación originaria del pueblo Kawésqar, que es el que habitó durante siglos ese territorio. Y segundo, salir a observar desde la visión filosófica de dos autores que me mantendrán dentro de un marco de observación, para después agregar la dimensión de la problematización de la forma que es lo que quiere acercar al presente el gesto primero. Lo cual no es traer las representaciones de los aspectos formales de la cultura, sino que preguntarnos ¿Cómo eso que fue originario puede guardarse a través de la expresión de esta nueva forma, con el acto y gesto que funda los modos de habitar originales.
En ese sentido primero de lo que había, pero actualizado, mi pregunta es: ¿Cómo el diseño contribuye al destino de esta ciudad? Y en ese destino ubico la vuelta al origen. La esencia de ese origen, en el modo de estar, el modo de habitar.
Teniendo ya estas tres dimensiones, voy a agregar la incorporación de una visión política-económica que permita hacer factible este proyecto. Esta dimensión se mantiene aún en zona de estudio, pero mostraré cómo todas estas directrices han ido avanzando y cuales son los procesos para que todo este discurso tenga lugar.
También se trataron temas mencionados anteriormente:
- Historia y Territorio Kawésqar
- Vivienda (Át) y vivienda ceremonial (Čeló)
- Recursos y estrategia
- Campamentos
- Conceptos filosóficos: que se tuvieron en cuenta para comenzar la realización de la forma, tener en cuenta para salir a observar.
“La temperie es un estado general de las cosas, según el cual éstas adquieren cierto sello, cierto matiz, cierto sabor propio. Tempero quiere decir también, en español y en latín, la sazón de algo, el punto o madurez de las cosas que les confiere su sabor, su color característico. Precisamente, la temperie apunta en todos los sentidos descritos aquí, a esa mezcla, a esa combinación que determina un clima, una atmósfera o un sabor y un matiz de algo.” (Zubiri, 1992) [13] “El ser del construir es el dejar habitar. La consumación del ser del construir es el erigir lugares mediante el ensamblado de sus espacios. Sólo cuando tenemos la facultad de habitar, podemos construir.” (Heidegger, 1997) [14] Lo que se rescata de Heidegger básicamente es el modo con el que me voy a acercar a la forma, que es observar en profundidad, habitar para poder construir.
- Observaciones y gesto (bus, plaza y gesto primero)
- Acto y forma desde el viento: El acto es atravesar la temperie porque lo que se genera aquí es un pasar que no es el actual, como cuando pasamos por una puerta de 2.20 de paso, sin que nos detenga nada, no hay matiz del espacio. Pero al pasar levemente encogido, es traspasar a un nuevo espacio urbano, es atravesar en este gesto primario de inclinarse hacia delante con la relación propia del habitar primero. Que eran esas dos puertas de mar a tierra que tenían la función de temperar, de no darle pasada al viento predominante y que daban paso al calor del fuego de la vivienda que además se trataba de algo sagrado. En este caso no hay fuego, pero evitar el viento sería este modo de disminuir la pérdida de temperie.
La otra temperie de la que habla el acto es la de dos, dos cuerpos en esta relación de conocidos o desconocidos se encontrarán enfrentados bajo la misma temperie, la sazón de permanecer en el gesto primero, la atmósfera de dos cuerpos que permanecen enfrentados en, un matiz del espacio urbano, la forma dicta miradas desconocidas, concéntricas que atraviesan la atmósfera común, también este atravesar sería un lugar al que se visita, que dice de la historia y al visitarlo, tempera con la historia.
Circuito de Mobiliario Urbano en la ciudad de Punta Arenas: Mirador Sitial de la Historia
Corrección Evaluación Intermedia
La corrección de la primera evaluación ha dado paso a una nueva oportunidad de plantear el proyecto desde una visión historiográfica más amplia, es decir, exponer no sólo en gesto, acto y forma del modo de habitar originario y el urbano, sino también abrir el espectro de la historia a el transcurso de épocas marcadas que ha tenido la región de Magallanes y Antártica Chilena, desde las glaciaciones, las culturas originarias, el paso de Hernando de Magallanes, la época dorada, reforma agraria, hasta la actualidad. El elemento tiene dos dimensiones, la primera se mantiene desde la problemática del clima hostil, especialmente el viento, hablamos de mobiliario urbano en temperie del viento, asimismo se propone una dimensión expositiva, un recorrido histórico por la ciudad, ubicado en sitios importantes o que puedan exponer la historia, en base a módulos de mobiliario urbano que ofrecen temperie del viento.
La voluntad de lo público nace desde una necesidad, actualmente la ciudad de Punta Arenas tiene mobiliario público que está desprovisto de elementos que permitan permanecer el, con resguardo del clima hostil, en la mayoría de las ocasiones se observa el mismo tipo de mobiliario que se ubica en zonas templadas, hubo un intento de instaurar paraderos/refugio y primero fueron rayados, ensuciados y posteriormente en el estallido social, destruidos por completo. Es por eso que este proyecto se propone desde la intención de ser presentado a las autoridades regionales, además de la posibilidad de hacerse efectivo con materialidad y las capacidades constructivas locales.
Observación
Entrevistas y Conversaciones
Se realizaron 4 entrevistas registradas y otras se realizaron en un espacio de conversación, en conjunto a las estructuradas fueron entrevistas desde la mirada del proyecto, para recopilar información técnica y de experiencias propias. El elemento común entre las personas con las que tuve la oportunidad de conversar, es que todos han vivido la mayor parte de su vida en la ciudad, asimismo sus padres o abuelos.
Fructíferas conversaciones con Alberto, nacido en Punta Arenas el año 1933 (90 años) quién de joven tuvo la oportunidad de trabajar en la histórica Mina Loreto, encargado de conducir un camión con combustión a carbón. Trabajó también en el diario, aseguraba que él entre sus 4 compañeros vendía más diarios que todo el resto, una suma de 40 diarios al día. Con lo cual cabe reflexionar sobre la cantidad de habitantes en la época. Además de contarme sobre el gran cambio climático de la ciudad, pues en su época de escolar, se iba en patines de hielo al colegio, cantos que se montaban sobre los zapatos, este año durante mi estadía se registró la primera nevada, y siquiera habían habido días de escarcha. Aseguraba que habían 4 colegios, muchos y con alta tecnología para la cantidad de habitantes y la época. Es decir él vivió la época dorada de la ciudad.
También con Santiago Hutt, Ingeniero Mecánico, empresario y prestador de servicios a grandes empresas de la ciudad. Prácticamente el único con su pericia y conocimiento en el rubro de la óleo hidráulica. Además de vender, en su maestranza se fabrican piezas de fierro de todo tipo, soldadores, torneros y otros maestros trabajan con él. Gran experiencia en construcción en Punta Arenas, liderando sus propias obras, su empresa, su casa, y un Lodge en Torres del Paine, entre otros.
Asimismo Robert Marcus, empresario del turismo en Magallanes, me comenta sobre su interés sobre bienes nacionales y me comenta la forma de buscar que terrenos pueden servir para mi proyecto. Debido a que es de mi interés los terrenos de la municipalidad o bienes nacionales.
En conversaciones con la Arquitecta Luz Helena Guzmán aparece la normativa más importante que se está tratando de cumplir a nivel urbano en la ciudad es la accesibilidad universal. En las esquinas y los edificios públicos, el municipio está tratando de solucionar eso. Pertenece al comité de accesibilidad universal del colegio de arquitectos. Ofrece como parte de mi proyecto agregar esa dimensión.
Entrevista N°1: Maderas Río Blanco - Aserradero
(Audio perdido) La entrevista de maderas Río Blanco se realizó en la oficina de funcionarios y nietos del dueño de la empresa. Sobre el registro de las respuestas se redactan las anotaciones que se puedo hacer en ese entonces. Primero me comentan que el bosque que se tala está en una estancia de su familia, de su abuelo específicamente en el km 100norte, además de aserradero, tienen ganadería ovina. La madera es madera nativa y por ende, su tala está reglamentada por CONAF. Ellos talan, limpian grandes troncos y los envían en camión al aserradero donde se realizó la entrevista, adjunto imágenes. Sobre las especies que se cultivan, responden que los campos hay Lenga y Coihue, pero el coihue no se utiliza, sólo se tala la lenga. Aseguran que sus clientes le dan todo tipo de uso, sin embargo para madera estructural ya no es muy utilizada, es una madera más fina. De todas formas es la que mejor resiste en los exteriores al ser madera nativa. La madera se vende seca, ya que aumenta su maleabilidad cuando está verde o húmeda. Se vende dimensionada, en listones, tablas, etc.
Preguntas
- ¿Cuántos años tiene la empresa o cuánto tiempo llevan en este rubro?
- ¿Dónde se ubican los cultivos para conseguir la madera?
- ¿Cuáles son los procesos o momentos de la industria? Ej: Desde la preparación de la tierra, el cultivo, tala, etc.
- ¿Qué especies se cultivan en la industria Magallánica?
- ¿Para qué fines se utiliza o qué fin es el ideal para cada tipo de madera? Ej: La Lenga sirve mejor para…
- ¿Cuál es el tipo de madera más resistente para los exteriores, considerando el clima de Magallanes?
- ¿Qué procesos recibe la madera, posterior a la tala y antes de ser vendida? (Revestimiento, humedad, etc.)
- ¿Qué procesos pueden favorecer la permanencia en el exterior de la madera más resistente?
- ¿En su empresa ofrecen servicios de dimensionado? ¿Qué herramientas utilizan para dimensionar?
Entrevista N°2: Julián Vásquez - Gerente Comercial IMPA y INCOIN
IMPA e INCOIN son empresas de desarrollo de proyectos de ingeniería en termo fluidos, calefacción aguas sanitarias ventilación y venta de materiales de construcción de todo tipo. Julián habla sobre la infraestructura a considerar para proyectos con eficiencia térmica, debido a que se han dedicado al rubro de la calefacción en grandes proyectos como el hospital, casino, aeropuerto. Se han incorporado al rubro inmobiliario desarrollando, hoy en día se encuentran desarrollando dos proyectos de este tipo en los que el diseño y la materialidad aporta a la eficiencia térmica además de la calefacción para los hogares, diseño que ellos rescataron de Alemania y el nombre comercial que le dieron fué IMPAssiv haus. Además le pregunto sobre posibilidades de materiales, hormigón, que me comenta que en su empresa se vende por saco, de otra forma se consigue en ConcreMag, planta de hormigón magallánica. Asimismo me comenta sobre la variabilidad de los precios en Punta Arenas debido a los fletes, que se cobra por peso y tamaño, pero dependiendo del valor del elemento, los precios pueden llegar a subir mucho, por ejemplo una pieza plástica de gran tamaño. También me comenta sobre que el pino se importa, debido a que en la zona no hay pino, sólo lenga, madera nativa, pero de todas maneras su valor es 4 veces el del pino.
Entrevista N°3: Oscar Gibbons - Historia
Oscar Gibbons aportó desde la dimensión histórica del proyecto, bisnieto de colonos, de origen irlandés-escocés-asturiano-vasco. Su abuelo paterno adquirió campos en concesión, hizo aserraderos y por otra parte se dedicó a la ganadería. Parte de la historia de su propia familia refleja, los hechos que son narrados, son la historia. Habla sobre la arquitectura, el acervo cultural, los habitantes venían de Escocia, Suiza, Francia, Inglaterra. En Punta Arenas Primera compañía de teléfono de chile, habían 7 periódicos en distintos idiomas, había mucho comercio internacional, Punta Arenas era puerto libre. Fuerte Bulnes, Los artilleros, motines y el ejercito argentino ponía orden. Primeros movimientos obreros importantes en chile. Matanza del seguro obrero. Mismo sistema de las salitreras, les pagaban con fichas, luego llegan unos anarquistas vascos, quienes incentivan a hacer un petitorio. Luego de la apertura del canal de panamá, disminuye el tráfico. Puerto Bories y Puerto Sara. Palacios de estilo barroco y neoclásico. Cuando trajeron las ovejas, se hicieron ricos en base a la ganadería ovina. Por eso inicia el conflicto con los Pueblos Originarios, para ellos era más fácil cazar ovejas que guanacos, por ende se convirtieron en una amenaza para los ganaderos. Sobre los Selk'nam, sus cosmogonías, admiración por la cultura, de quién afirma que poco se sabe. Comenta sobre placas que hay en los edificios. Define el clima como cambio climático, antes hasta un metro y medio de nieve se acumulaba en los techos, ahora casi no nieva "parece valdivia", ya ni las aves emigran, antes era un frio seco, se ha puesto más húmedo, antes había viento en otoño y primavera, ahora también hay en el verano. El viento sucede porque se sobreponen los aires del pacífico (frío y húmedo) y el atlántico (caliente y seco), antes no había tanto viento porque no habían tanta diferencias de isoterma. Aún así, recalca que el verdadero magallánico no anda pendiente de la meteorología.
Entrevista N°4: Erick Hechenleitner - Turismo
Erick sociólogo, dedicado al turismo desde hace 34 años comenta sobre que la temporada alta de turismo en Punta Arenas coincide con nuestro verano. Lo cual coincide con los meses de mayor cantidad de viento. Las preguntas apuntan a conocer la forma de turismo en Punta Arenas, si es practicado el city tour y cómo se practica, afirma que generalmente tiene una duración de 2.30hrs a 3hrs. Se hacen visitas guiadas al área de Fuerte Bulnes, que muchos de los pasajeros llegan por los cruceros, algunos deciden tomar tour y otros recorrer solos. Estos pasajeros están durante un día en Punta Arenas. Lo cual me hace reflexionar sobre la cantidad de tiempo que se tomará una persona en recorrer el circuito histórico. 8 puntos se alcanzan a recorrer con comodidad durante un día y además considero que otro tipo de pasajeros, como los que conocen Punta Arenas en un día y luego parten a las Torres del Paine.
Desde el Fundamento
El fundamento de este proyecto nace desde dimensiones, la primera es aportar desde el diseño al desarrollo del espacio urbano para la ciudad en que nací y viví gran parte de mi vida, Punta Arenas. Por esta razón me encuentro en conocimiento desde la mirada de un habitante, de su gran valor y potencial de desarrollo urbano y turístico. En el viaje realizado durante el avance de este proyecto, con el propósito de observar la situación actual de la ciudad, realizar entrevistas y conversar con habitantes, profesionales que aportan desde distintas áreas a la región, he podido reparar en dos problemáticas en las que se basa este estudio, estas son, la falta de mobiliario urbano pensado en las condiciones climáticas de la ciudad, el clima frío y seco, que se vuelve hostil en presencia de imponentes ráfagas de viento, que pueden llegar a alcanzar los 180km/h. Esta condición extrema y desprovista de temperie, es decir, el mobiliario existente se asemeja al utilizado en las zonas de clima templado, esto genera en la mayoría de los casos, la poca utilización o el abandono del espacio público. Por otra parte, en conocimiento y posterior profundización de la historia de la región de Magallanes, he observado con detenimiento, grandes monumentos, edificios y palacios patrimoniales, Punta Arenas es un lugar lleno de historia, que se puede leer en libros, visitar en museos o ver representada a simple vista en el casco histórico, sin embargo en mi apreciación, es posible graficar los acontecimientos en un espacio abierto y de acceso público, con la posibilidad de una interacción con el exterior, enterarse en lectura e ilustración con la posibilidad de observar el lugar de los hechos, por lo que hablamos de más de un sólo lugar, es decir un recorrido en base a módulos de mobiliario urbano en temperie del viento.
Para el diseño de esta propuesta fue necesario salir a observar, el espacio público, desde las relaciones en el bus, el espacio urbano como la plaza y además de la forma actual y occidental de habitar se observa la forma de habitar originaria, de la forma de habitar en sus viviendas, de reunión y sentarse.
Bus: Las relaciones que se crean en el bus entre conocidos y desconocidos, que es que al encontrarse en espacios reducidos las personas evitan la cercanía de las miradas, los conocidos se relacionan con los costados, buscan temperar con el otro, acurrucarse hacia el costado con el otro, y el desconocido busca una inclinación hacia la ventana consigo mismo, tratando de hacerse ovillo y ensimismarse, buscando una propia atmósfera, alejando la cabeza del compañero de puesto.
Plaza: Tomaré la forma de pasaje en distintas direcciones que tiene la plaza, dirección otorgada por la intención, la plaza es atravesar y observar en pausa, los modos de reunirse con mucho espacio, en el gesto de tratar de enfrentarse, miradas concéntricas, nivelar la altura de las miradas, descansar o apoyar los cuerpos en inclinación hacia las verticales, los respaldos, las rodillas, ese espacio propio entre dos y consigo mismo la creación de un espacio íntimo que se forma al enfrentarse, inclinarse hacia delante, aprovechando el espacio para la intimidad del descanso o la búsqueda del apoyo.
Gesto primero: El de los Kawésqar es estar cerca del suelo, apoyado en cuclillas inclinado hacia su centro, es su modo de sentarse, en una permanencia perimetral dentro de la vivienda. y lo mas importante, en el tempero, del fuego y de estar con el otro, cerca, en la sazón de lo sagrado, frente al fuego que reúne la mirada. El gesto de traspasar levemente encogido a su vivienda, que además cuenta con dos puertas, una que apunta al mar y otra al cerro, tapan por dónde entra el viento, entran en la temperie, en una nueva atmósfera de calor, concéntricos en torno al fuego.
El acto de atravesar y observar en pausa se une con la estrategia de dos entradas que resguarda la temperie, la sombra del viento. Por otra parte el gesto conducente radica en los modos de sentarse ovillado, apoyado hacia delante, en la vertical, en búsqueda de nivelar la mirada.
Forma y Gráfica
Registro Maqueta
Materialidad
Sobre la materialidad, respecto a la información levantada en las entrevistas, las posibilidades comerciales y de producción propias de la región permiten la construcción con material local, con lo cual se fomenta el comercio y la mano de obra lugareña. La materialidad se separa en madera, hormigón, transparencia, uniones metálicas y vinilo para la gráfica. La madera de la Lenga, que es un árbol nativo, supera en características de resistencia a la fuerza y al exterior que el pino, se utilizará de forma estructural y expuesta para las sombras de viento y en el sitial. El hormigón será utilizado para la sujeción en el suelo y el vidrio templado para las paredes de transparencia.
Madera: Lenga
La lenga es árbol nativo de América del sur, crece en climas adversos dónde otras especies no prosperarían, como Magallanes. Su nombre científico es Nocthofagus pumilio. El duramen de la madera va desde el rosáceo al amarillo y la albura es un tono blanquecino. Es una madera semiligera, la densidad anhidra de la lenga es de 540 - 570 kg/m3 al 12% de humedad de la madera "Tortorelli (1956) describió la madera de Lenga, como de fácil trabajabilidad, con un brillo tenue, en las caras longitudinales, con un veteado suave y delicado, textura fina y homogénea" [15] Con el tiempo en la intemperie la lenga se torna de un color grisáceo o blanquecino.
Respecto a las conclusiones del estudio del Instituto Forestal de Chile en 2015 afirman que la madera de Lenga supera al Pino Radiata en calidad. "De la clasificación visual estructural de madera de Lenga bajo la norma NCh 1970/1, se obtuvo una muestra representativa de 790 piezas clasificadas en los grados N°2+ y N°4+, según los requerimientos de la norma NCh3028/2. Los ensayos mecánicos de la madera de Lenga evidenciaron que las propiedades de resistencia y rigidez aumentaron al mejorar la calidad estructural de la madera. Además, se evidenciaron fallas típicas en los ensayos de flexión, tracción paralela a la fibra, compresión paralela a la fibra, y cizalle paralelo a la fibra. Los valores admisibles de resistencia y rigidez de los grados estructurales N°2+ y N°4+ de Lenga, son asimilables a las clases F14 y F8, respectivamente. Estos valores admisibles, son más bajos que los que se pueden obtener con la actual asignación tensiones admisibles vigente en la normativa chilena. Finalmente, los valores admisibles de Lenga son mayores en todos sus grados estructurales, a las calidades G1 y G2 de pino radiata crecido en Chile." Vásquez V., L., Campos P., R., Elgueta M., P., et al (2015).[16]
Concorde con el discurso de aportar a la industria Magallánica, habiendo visitado y consultado con el aserradero, además de no ser el único, existe la capacidad productiva en la región para construir con lenga partes del mobiliario urbano, además de ser madera nativa, resiste las adversidades del clima con creces. Respecto al precio de la lenga, este resulta ser 3 veces más elevado que el del pino, que se usa de forma estructural en la construcción Magallánica, por lo demás se importa a la región, lo que aumenta en parte su valor por envío, y no resiste a la intemperie en comparación, ni incentiva el comercio local.
Punta Arenas: Historia General
En el 9.000 A.C , unos siglos después, había terminado la última glaciación en la Patagonia. Hubo un asentamiento humano que convivían con especies como milodones y tigres dientes de sable. Tres mil años después, episodios de catástrofes naturales hicieron un paréntesis en la vida humana que habitaba el lugar. Cuando llegan los españoles, habitaban la zona cuatro etnias originarias. Aonikenk (tehuelches) en la zona contintental, en Tierra del Fuego, Selk'nam (onas) y en los canales desde el golfo de penas hasta el canal Brecknock los Kawesqar (alacalufes), en el canal Beagle y Cabo de Hornos los Yámana. Aonikenk y Selk'nam pertenecían a una misma raíz étnica y lingüística, ambos nómades cazadores y recolectores. Kawesqar y Yámana con lenguas diferenciadas, se asemejaban en costumbres, ambos nómades marinos, la canoa era el elemento fundamental se su forma de vida. Se calcula que al tiempo del arribo de los españoles, habrían unos 12.000 habitantes originarios en la región de Magallanes.
Hernando de Magallanes zarpó con su flota con la intención de llegar a las Indias Orientales, en 1520 cruza el estrecho que hoy lleva su nombre. El descubrimiento de este hito geográfico cambió la navegación en el mundo, sería la ruta principal que uniría América con Europa.
En 1843 el Gobierno Chileno envía la primera expedición colonizadora a la región y fundan el Fuerte Bulnes, las inclemencias del tiempo y las pocas oportunidades de alimentación liderados por el Gobernador José Santos Mardones, se trasladan a "Sandy Point" nombre otorgado por navegantes ingleses, y se funda la ciudad de Punta Arenas. Su desarrollo inició lentamente debido a que la ciudad era una colonia penal para reos y militares rezagados, el motín de Cambiaso termino con la vida del gobernador del momento Muñoz Gamero, la iglesia, el hospital, la gobernación y muchos habitantes. El carácter penal permaneció hasta 1867, inició una política de colonización con inmigrantes extranjeros y se declaró Punta Arenas como "puerto libre". En 1877 el gobernador Diego Dublé Almeyda trajo 300 ovejas de las Islas Malvinas y comenzó la ganadería ovina, además de múltiples comercios liderados por extranjeros. Comienza la época dorada de la ciudad, la navegación a vapor aumentó el tráfico por el estrecho. El movimiento económico estuvo en el poder de José Nogueira, José Menéndez, la familia Braun, José Montes, José Nogueira, Tomás Saunders, entre otros. Se les otorgaron miles de hectáreas de tierra, que trabajaron con ganadería y tala de bosque nativo. A su vez abrieron grandes Frigoríficos, astillero, balleneras y loberas, aumentó el comercio marítimo. Esto intervino con el modo de vida de los habitantes originarios, se abre un conflicto debido a la caza de ovejas y las mismas familias inician la matanza a sangre fría, contratando mercenarios, envenenando clanes enteros con comida y hasta pagando una libra esterlina por oreja o cabeza de "indio". Las misiones salesianas trataron de salvarlos, llevándolos a la isla Dawson, con lo cual, probablemente sin intención, al entregarles ropa con gérmenes, y encerrándolos, con un estilo de vida tan distinto al que llevaban, no consiguieron salvar a los habitantes originarios.
Al finalizar el siglo Punta Arenas estaba embellecido por su plaza, iglesias, grandes avenidas, cementerio y teatro de ópera. En 1905 José Menéndez adquiere la Mina Loreto con la que se explota el yacimiento de carbón. En 1908 en una fusión de poder se abre la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia de Menéndez, Braun, Blanchard y Cia. la sociedad más poderosa del sur del continente, 1910 en Punta Arenas cuenta con un muelle, vía férrea, talleres navales y una flotilla de remolcadores.
En 1914 abre el paso interoceánico del canal de Panamá y disminuye considerablemente el tránsito por el Estrecho y a su vez el auge de Punta Arenas.
Recorrido Histórico
Sabemos que dentro y a las afueras de la ciudad hay sitios que tienen mucha historia que contar, es por eso que se proponen ocho sitios, con la posibilidad de implementar más, puntos que recogen la historia desde los pueblos originarios, la llegada de la flota de Hernando de Magallanes, El primer intento fallido de colonización Española, los esfuerzos hidrográficos de la corona Británica, la fundación del primer Fuerte Chileno en la región, Motines que se llevaron la vida de muchos habitantes, el auge económico que hizo crecer la ciudad y la población quince veces en 30 años, que hasta 1937 en que se dió fin a esa época posterior a la apertura del canal de Panamá. Estos sitios abarcan desde 14 kilómetros al sur hasta 50 kilómetros al norte de Punta Arenas.
1. Río Seco
El primero punto del recorrido, posee una planicie, entre el ex frigorífico y muelle abandonado de Río Seco. Lugar en el que existe un estacionamiento formal e informal, es ahí donde se propone el emplazamiento de la propuesta.
Ubicación
En la población de Río Seco, ubicada en la costa de la península de Brunswick a 13 1/2 Km al sur de Punta Arenas.
Historia
Se instaló en el año 1905 el frigorífico de la "South American Export Syndicate Ltda", el primero de su clase en Sudamérica. Las primeras empresas de la Patagonia Austral podían mantener una cantidad limitada de carne y grasa debido a los escasos meses disponibles para la crianza de animales. Gracias a los avances tecnológicos, los estancieros pudieron intensificar sus operaciones a principios del siglo XX. La carne se conservaba en bóvedas congeladas después de haber sido refrigerada. Por lo tanto, se pudo exportar durante todo el año a los mercados de ultramar importantes, como el Reino Unido. En ese momento, la carne ovina se convirtió en un producto de exportación tan valioso como la lana. La empresa majedada por Houlder Brothers & Co., con Mauricio Braun, Bermúdez y Cia. y Juan Blanchard. Fue traído desde Inglaterra el equipamiento especializado y operado por personal de ese país. [17]
2. Estrecho de Magallanes
Este punto central dentro de la ciudad, es uno de los pocos espacios que permanece con vegetación en el borde costero de la ciudad, afronta la isla de Tierra del Fuego directamente, entremedio el estrecho de Magallanes, ruta exacta por la que cruzo el navegante portugués.
Historia
Hernando de Magallanes zarpó con su flota, naves con los nombres Trinidad, Santo Antonio, Concepción, Victoria y Santiago y una tripulación de 265 personas. Con la intención de llegar a las Indias Orientales, como consecuencia de navegar siempre teniendo tierra a la vista lo llevó haca el cono sur del mundo, el 1 de noviembre de 1520 llegó a lo que hoy es Punta Dungeness, una nave se malogró y otra, los tripulantes decidieron abandonar la misión por las hostiles condiciones, se quedó con tres naves y cruzó el estrecho bordeando el continente y se dirigió al norte. Este sería el primer encuentro de los habitantes originarios con los europeos. El descubrimiento de este hito geográfico cambió la navegación en el mundo, desde entonces fue la ruta interoceánica principal que uniría América con Europa durante casi cuatro siglos.
3. Cerro de la Cruz
El mirador del cerro de la Cruz es una parada obligada como visitante de la ciudad y también como habitante, es un lugar que se encuentra a cuadras de la plaza de armas, es posible estar de paso sin alejarse de algún quehacer, es posible observar la vastedad del horizonte con la isla Tierra del Fuego y los llamativos techos de la ciudad. Al igual que los otros puntos del recorrido tiene una historia.
Historia
La Cruz de madera que lleva su nombre fue construida por el sacerdote de Punta Arenas en ese momento, Rafael Eyzaguirre, con el fin de calmar las almas de la población después del trágico Motín de los Artilleros en 1881. El Cerro de las Siembras, como se lo conocía entonces, fue afectado por los desafortunados eventos durante muchos años. A pesar de que fue arrancada en 1896, las almas no se calmaron y finalmente fue restaurada y bendecida por el sacerdote italiano Maggiorino Borgatello un año más tarde.
Cito el relato de Mateo Martinic en Breve Historia de Magallanes (2002): "En la noche del 11 de noviembre de 187 7 se produjo el levantamiento de la compañía de Artillería que servía la guarnición y estaba a cargo de la custodia de los relegados, iniciándose así una sucesión de hechos luctuosos que significaron la pérdida de vidas humanas, muchos heridos, entre ellos el propio gobernador, y la destrucción de bienes e importantes edificios públicos y privados que fueron incendiados luego de ser saqueados, y que llenaron de pavor a los habitantes de la hasta entonces apacible aldea. Afortunadamente la presencia de ánimo del gobernador Dublé , que obtuvo el rápido auxilio de la cañonera Magallanes, permitió dominar la sublevación y devolver la tranquilidad a los aterrorizados habitantes y colonos. Los cabecillas del amotinamiento que lograron ser aprehendidos, fueron juzgados por un consejo de guerra, hallados culpables y fusilados, poniéndose fin con este duro y ejemplar castigo al trágico episodio que provocara tanto dolor y daño. El motín de los artilleros y sus consecuencias constituyeron de esta manera la postrer y dura prueba que habría de sufrir Punta Arenas, tanto que por momentos se llegó a pensar en los círculos superiores del gobierno nacional en la conveniencia de abandonarla oficialmente."
4. Las Minas
El mirador se encuentra a la altura del yacimiento de la Mina Loreto, el terreno específico se encuentra protegido por CONAF y el acceso es a pie con una ruta de 1hr aproximadamente. En este caso se graficará la Mina Loreto y el recorrido del tren hasta el muelle de carga que se logra ver desde el lugar.
Historia
La minería en el contexto de bonanza económica de navegación, y comercio nacional e internacional quedó en tercer orden, pero si era necesaria para satisfacer el combustible de la región, a cargo de Agustin Ross famoso por sus proyectos mineros en el norte cosigue abrir la Mina Loreto en 1902 "Las inversiones fueron cuantiosas y comprendieron de partida la habilitación de la mina con la búsqueda de nuevos mantos productivos más profundos y de mejor calidad calorífica, incluyendo la apertura de caminos de acceso y de galerías; además la construcción de una estación de carguío del carbón (shooter), de la casa de fuerza, de oficinas, talleres, bodegas y viviendas. La bocamina quedó situada en la ladera norte del río de las Minas" (Martinic, 2010) [18] Compraron dos locomotoras para el servicio ferroviario, fueron bautizadas "Loreto" y "Punta Arenas" el tren incluía coche de pasajeros y de vagones de carga. Además se construyó un muelle de carga de 240m de largo con malecón para cargar el carbón. La producción había iniciado en 1899 y para 1906 había aumentado la producción a 12.000 toneladas. Los consumidores eran la flota de vapores regional, frigoríficos, maestranzas y otros. También se vendía carbón para uso doméstico. En 1914 el empresario José Menéndez la compró a nombre de la Sociedad Anónima Ganadera y Comercial Menéndez Behety, quien hizo más inversiones como dos locomotoras más e incrementó la producción, en 1923 superó las 30.000 toneladas y también se exportó a Argentina. La mina tenía instalaciones con el aspecto de una aldea, con escuela privada y los habitantes de Punta Arenas la visitaban en los días festivos viajando en el ferrocarril. en 1937 la producción decayó, desastres naturales, la segunda guerra mundial, la municipalidad pidió levantar la vía en un sector y la sociedad acordó dar en arrendamiento la mina, lo que terminó en el decaimiento y posteriormente cerró. [19]
5. Pontones: Una flota inmóvil
En la costanera de Punta Arenas, al sur, se encuentra una planicie, camino de autos, aparte del pavimento en el que se propone emplazar un módulo de mobiliario y constituyendo otro punto, sin intentervención alguna que promueva la historia del lugar.
Historia
En el basto borde marítimo de la ciudad han quedado los restos del primer paso interoceánico descubierto por magallanes y que le entregó a Punta Arenas gran parte de su historia. Hubo una mayor cantidad de pontones barados en las costas, que con temporales fueron a dar a la Isla de Tierra del fuego, al fondo del mar, otros recuperados o vueltos a su lugar de origen, hoy quedan los cascos desmantelados del Lonsdale, del Hipparchus, del Falstaff y de la Coun-ty of Peebles, que hoy se encuentran en el muelle de ASMAR. "La Peebles, construida en 1875 en los astilleros del Cly-de, Escocia, fue en su tiempo un modelo magnífico de artesanía naval: el primer velero de su tipo que se botara al mar. Por más de veinte años, hasta 1898, hizo la carrera entre Gran Bretaña y las colonias del océano Indico y Lejano Oriente. Carcomida y todo, con sus palos enhiestos, la venerable fragata aún otorga un singular aire de romanticismo al puerto de Punta Arenas. Así, el estrecho de Magallanes ha hecho de sus playas el refugio postrero de estos restos, cargados de tiempo y añoranza, que un día integraron su "flota inmóvil"." (Martinic, 1977) [20]
6. Puerto Originario
Bahía carrera se encuentra frente a Bahía Inútil de Tierra del Fuego, sitio de contacto interétnico, en días despejados se alcanza a apreciar, con un muelle natural de rocas y en estado virgen de los suelos a un lado de la ruta hacia el sur. Es el punto del recorrido que expondrá sobre los habitantes originarios, .
Historia
Antes de la llegada del europeo habitaban la zona cuatro etnias originarias. Aonikenk (tehuelches) en la zona contintental, en Tierra del Fuego, Selk'nam (onas) y en los canales desde el golfo de penas hasta el canal Brecknock los Kawesqar (alacalufes), en el canal Beagle y Cabo de Hornos los Yámana. Aonikenk y Selk'nam pertenecían a una misma raíz étnica y lingüística, ambos nómades cazadores y recolectores. Kawesqar y Yámana con lenguas diferenciadas, se asemejaban en costumbres, ambos nómades marinos, la canoa era el elemento fundamental se su forma de vida. Se calcula que al tiempo del arribo de los españoles, habrían unos 12.000 habitantes originarios en la región de Magallanes. Con la llegada de los colonos, comenzó un grave declive demográfico a causa de enfermedades, los rezagaron de sus territorios, cambio de hábitos de vida, así también como asesinatos a sangre fría y envenenamiento por parte de los empresarios estancieros. Lo que terminó en la desaparición de los integrantes de los pueblos originarios casi por completo.
7. Punta Santa Ana - Mirador Fuerte Bulnes
En la Punta Santa Ana, que se puede apreciar en las primeras imágenes adjuntas, se encuentra Fuerte Bulnes, el primer asentamiento Chileno en tierra Magallánica. En días menos nublados se logra apreciar a la distancia la torre del Fuerte Bulnes, que fue reconstruido en 1943. El camino a Fuerte Bulnes y Puerto del Hambre está delimitado, es terreno privado y tiene horarios y días de atención, muchas veces no se puede acceder. Pero desde este lugar se aprecia la Punta Santa Ana, en su extremo costero se encuentra el establecimiento.
Historia
Con la intención de tomar posesión de las tierras del estrecho, El libertador Bernardo O'higgins, le escribe 7 cartas requiriendo al presidente Manuel Bulnes que se tome posesión de Magallanes, en conocimiento de que al ser el paso interoceánico, sería un lugar estratégico.
"La responsabilidad de organizar la expedición destinada a tomar posesión e iniciar la colonización de la región del Estrecho fue confiada al intendente de Chiloé , Domingo Espiñeira , funcionario diligente y activo que cumplió con particular celo su cometido, de tal modo que el 21 de mayo de 1843 zarpaba del puerto homónimo la goleta nacional Ancud al mando del capitán de fragata Juan Williams, con un total de veintitrés personas a bordo, entre tripulantes, soldados y supernumerarios. Tras un viaje que tomó cuatro meses y que no estuvo libre de algunas peripecias, la Ancud dio fondo el día 21 de septiembre frente a la punta de Santa Ana, península de Brunswick, muy cerca del sitio en que casi tres siglos antes estuviera la Ciudad del Rey Don Felipe."(Martinic 2002) [21]
La ciudad del Rey Don Felipe fundada por Pedro Sarmiento de Gamboa en 1584, a pedido del virrey del Perú, zarpó hacia las aguas de Magallanes a cargo de explorar rutas y estudiar la posibilidad de fortificar y poblar las costas del Estrecho, a fin de impedir el paso de naves enemigas de la Corona Católica. Luego de perder navíos y fundar la primera población al sureste de Cabo Vírgenes, quienes al zarpar hacia Brunswick, quedaron desprovistos de municiones y auxilio. Finalmente, La ciudad del Rey Don Felipe contaba con un poco más de cien personas, luego de fundada, Sarmiento zarpó con las naves, fue apresado, por lo cual los habitantes quedaron prácticamente varados en las costas del estrecho, sin provisiones. En 1590 fueron rescatados los últimos dos sobrevivientes, puesto que los demás habrían muerto de hambre, enfermedad y desesperación. Fue llamado por un corsario inglés "Port Famine", Puerto de hambre. La trágica historia de resonó y frenó los proyectos pobladores durante años.
8. Cementerio Inglés
Es el punto más al sur del recorrido histórico, en el que se siente la diferencia climática, que varía con el de 60km al norte, en Punta Arenas. Con la intención de recordar las condiciones de vida hostiles a las que se enfrentaron muchos de los navegantes y que muchos de ellos además aportaron a la información gráfica, el mapeo de la forma del Estrecho de Magallanes.
Historia
Cementerio construido por personal estanciero, tierras de dueños escoceses. Se encuentran algunos de los colonos y el destacado Pringles Stokes. Capitán de la marina Británica que se dedicó al estudio hidrográfico, en las condiciones extremas el capitán muere en 1828, víctima de una severa depresión. Junto a su equipo, levantó información hidrográfica de la Región Magallánica. [22]
Gestión
Presentación del Proyecto: Autoridades Pertinentes
Este proyecto se formulará con la intención de ser presentado a las autoridades municipales, quienes en una primera instancia me comentaron que debe ser presentado a un alto cargo, desde una entidad comercial, con el desarrollo de aspectos económicos, diseñado con las normativas vigentes y que debe ser emplazado en terrenos municipales, posteriormente certificado por el Departamento de Obras Municipales, una vez aprobado, la municipalidad puede acceder a fondos de la Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo para la construcción de este. Con el fin de formalizar la información recibida, se adjuntan links de información recopilada al respecto.
- Servicios Departamento de Obras Municipales Punta Arenas
- Solicitud de Certificado de Informaciones Previas (DOM)
- Presentación de Proyectos SUBDERE (Para Municipalidad)
Video
Lectura
- Ornamento y Delito, Adolf Loos. (1908)
- Vida Contemplativa: Elogio de la inactividad, Byung-Chul Han. (2023)
- La psicología de los objetos cotidianos, Donald A. Norman (1998)
- Peculiaridades: Cualidades intrínsecas de los objetos, Boris Ivelic K. (2018)
- Sobre el sentimiento y la volición, Xavier Zubiri (1992)
- La actualidad de lo bello: el arte como juego, símbolo y fiesta, Hans Georg Gadamer (1996)
- La ciudad antigua: estudio sobre el culto, el derecho, las instituciones de Grecia y Roma, Fustel de Coulanges (2001)
- Construir, Habitar, Pensar. (1997) Heidegger, Martin
- Arquitectura y Climas, Rafael Sarra (1999)
- Los Indios de Tierra del Fuego. Tomo Tercero. Gusinde, M. (1991)
- Los nómades del mar, Emperaire, J. (2002)
- Breve historia de Magallanes. M. Martinic (2002)
- El carbón en Magallanes Historia y Futuro, M. Martinic. (2010)
- Historia del Estrecho de Magallanes. M. Martinic. (1977)
Referencias
- ↑ Arte Casellas, & Casellas, V. (2021, 11 enero). DISEÑO EMOCIONAL. TIPOS DE DISEÑO. Arte Casellas. https://artecasellas.es/como-provocar-con-el-diseno-emocional-un-vinculo-con-el-objeto-que-va-mas-alla-de-su-utilidad/
- ↑ Ivelic K., B. (2018). Peculiaridades: Cualidades intrínsecas de los objetos.
- ↑ Muñoz, P. D. (2018b). EL GOCE: UN PROBLEMA DEL SER. https://www.redalyc.org/journal/3691/369162253027/html/
- ↑ Donoso Cisternas, S. F. (2016). El Diseño Industrial; las fronteras confusas de la creatividad. 27(53), 20.
- ↑ Gusinde, M. (1991). Los Indios de Tierra del Fuego. Tomo Tercero. Los Halakwulup. Centro Argentino de Etnología Americana. Buenos Aires (versión en español de la obra original en alemán publicada en 1974, Mödling bei Wien: Verlag St. Gabriel)
- ↑ Dirección de Arquitectura Ministerio de Obras Públicas. (2020) Guía de Diseño Arquitectónico Kawésqar. Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
- ↑ Emperaire, J. (2002). Los nómades del mar. Lom Ediciones.
- ↑ DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. (2024). ANUARIO METEOROLÓGICO 2021. DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
- ↑ DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. (2024). ANUARIO METEOROLÓGICO 2021. DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
- ↑ DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. (2024). ANUARIO METEOROLÓGICO 2021. DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
- ↑ DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. (2024). ANUARIO METEOROLÓGICO 2021. DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
- ↑ DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL. (2024). ANUARIO METEOROLÓGICO 2021. DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE.
- ↑ (Zubiri, Xavier: Sobre el sentimiento y la volición. Madrid: Alianza Editorial, 1992, p. 341-343)
- ↑ (Heidegger, Martin: Construir, Habitar, Pensar. Córdoba Alción Editora 1997, p.12)
- ↑ Jovanovski, A. (1994). Una alternativa para el aprovechamiento de madera aserrada de Lenga. BOSQUE, 15(2), 81–88. https://doi.org/10.4206/bosque.1994.v15n2-12
- ↑ Vásquez V., L., Campos P., R., Elgueta M., P., et al (2015). Informe técnico 203. Grados estructurales de la madera aserrada de Lenga clasificada visualmente. Concepción, Chile: INFOR. https://doi.org/10.52904/20.500.12220/20961
- ↑ "Río Seco, un pueblo con historia", Biblioteca Pública Municipal de Río Seco, 2010
- ↑ M. Martinic. (2010) El carbón en Magallanes Historia y Futuro
- ↑ M. Martinic. (2010) El carbón en Magallanes Historia y Futuro
- ↑ Martinic Beros, M. (1977). Historia del Estrecho de Magallanes.
- ↑ Martinic M. (2002) Breve historia de Magallanes. Punta Arenas, Ediciones de la Universidad de Magallanes
- ↑ Martinic, M., & Porter, C. (2001). EL HIDRÓGRAFO PHILLIP PARKER KING EN AGUAS DE MAGALLANES (1826-1830). HALLAZGO Y RECUPERACIÓN DEL TESTIMONIO DE SU ESTADÍA EN EL ESTRECHO. Anuales Instituto Patagonia.