Taller de Titulación - Segundo semestre 2020 - Patricio Cáraves

De Casiopea



Asignatura(s)Taller de Título
Año2020
Tipo de CursoTaller de Título
TalleresTit. ARQ
ProfesoresPatricio Cáraves Silva
EstudiantesPaloma Díaz Santana, Vicente Montes, José Tomás Marticorena
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Presentación

Este taller esta conformado por el profesor guía Patricio Cáraves Silva y 3 alumnos de pregrado ingresados el año 2016; Paloma Díaz, José Tomás Marticorena y Vicente Montes, todos cursando el taller en régimen semestral.

Clases

Introducción al Taller Lunes 17 de Agosto

1ª Reunión de Taller de titulación 2S 2020

La reunión comienza con disposiciones primeras para acordar el horario y la forma del taller. Entre puestas al día con respecto a la situación académica de los alumnos surge la conversación acerca de como en lo pedagógico de la poesía la presencia es esencial en su exposición y el aprendizaje de esta. Debemos tomar en cuenta la incertidumbre con respecto a la situación mundial actual y como ella afecta a las circunstancias del estudio.

Luego cada uno de los estudiantes expone brevemente lo que espera con respecto al taller, y el motivo de su elección, entre las cuales están: La idea de que el tema tratado por el profesor es más diverso; profundizar en la observación, recapitulando los contenidos del aprendizaje en la carrera a través de un sello propio, dándole forma a la bitácora según este; y la afinidad con esta propia sensibilidad de la observación.

La escuela conserva un carácter único debido a que sus docentes fueron formados en la misma, con principios y tradiciones apegados al ideal de sus fundadores. El profesor a cargo de este taller expresa su dedicación a la construcción de la ciudad abierta y comenta sobre la obra Torres de agua, que pone en valor el sentido de la vertical y la altura en la arquitectura. La hospitalidad es el ámbito presente en este taller, así como en las obras y en la ciudad abierta.

El primer paso en este desarrollo de título será el de la recapitulación de los años de formación académica; este trabajo debe perdurar en el tiempo, dejar una marca, como lo deja una enseñanza. Para esto debe ser un acopio pensado, un cúmulo de información seleccionada que comprenderá un cuaderno. La forma que cada uno de los estudiantes le dará a este cuaderno es lo que corresponderá a la vigencia de este. Su forma debe tener una dimensión de obra. Tener sentido en plenitud.

El profesor encarga a los alumnos las tareas de salir a observar y la lectura del texto Improvisaciones del Señor Alberto Cruz (1959)[1] haciendo un grilla de trabajo que contenga 2 columnas; la primera escrita sobre lo que el alumno entendió del párrafo y la segunda titulándolo.


Clase I Jueves 20 de Agosto

2ª Reunión de Taller de titulación 2S 2020

La clase comienza con el saludo para dar movimiento al primer momento; cada alumno comparte su tarea, recapitulando en alguna afirmación proveniente de las observaciones leídas. Estas observaciones darán el primer pie al recoger. Volver a coger las experiencias, trabajos, estudios, seleccionados para comenzar a dar forma al cuaderno.


Clase II Lunes 24 de Agosto

Clase III Jueves 27 de Agosto

Clase IV Lunes 31 de Agosto

Clase V Jueves 3 de Septiembre

Se comienza la clase con un saludo para luego, inmediatamente, avocarnos a los que nos compete.

i. La exposición de un croquis por estudiante y su lectura detenida para que los demás puedan tomar apuntes.

ii. La presentación de los puntos de vista en ronda de cada estudiante con sus respectivas láminas. Luego, cuando los tres han finalizado, el profesor nos da las observaciones y correcciones pertinentes.

iii. Cada uno expone cómo va a llevar a cabo la recapitulación. Lo que luego, pasa a ser un encargo para la próxima clase. El ser capaz de traer una experiencia, un acto, un croquis y hacerlo parte de un capítulo ya nombrado en nuestros puntos de vista, manteniendo siempre la realidad observada en ese presente. También, darle un orden a la recapitulación con un índice.

iv. Cada estudiante expone su experiencia y el qué nos permite hacer fichas al leer. Los autores mencionados en esta clase son: Jaime Saenz, San Agustín y Aristóteles.

v. Cada estudiante da a conocer el estado en el que se encuentra en su búsqueda por una contraparte y un proyecto a desarrollar.


                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis Paloma Díaz.jpg
Croquis Tomás Marticorena.jpg
Vicente Montes Croquis.jpg


Clase VI Lunes 7 de Septiembre

Nuevamente, como punto de partida, cada uno trae a presencia una observación. Comienza Vicente, sigue José Tomás y termina Paloma. El profesor recalca, para trabajar nuestra decisión arquitectónica el nombrar el croquis leído.

A propósito de la recapitulación se da un segundo paso. Exponer la estructura de cada cuaderno en forma de índice. De esta manera se dan a conocer los capítulos que ordenan el contenido. Finalizando este punto cada uno cuenta el estado actual de su recapitulación.

Continuando con la realidad de estudio, cada uno comenta el avance con respecto a la contraparte y el caso arquitectónico correspondiente.

Se cierra la sesión compartiendo el desarrollo de las lecturas elegidas por cada alumno.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis Vicente jpg.jpg
Croquis Marticorena .jpg
Croquis C6 Paloma.jpg


Clase VII Jueves 10 de Septiembre

Nuevamente, como punto de partida, cada uno trae a presencia una observación. Comienza Paloma, sigue Vicente y termina José Tomas. Cada uno le asignó un nombre a su croquis. Contraste de distancias, charcos de luz y circulando en el límite, respectivamente.


El siguiente paso es el informar al taller y el profesor sobre sus avances de la faena de recuento. Cada uno cuenta el estado actual de su recapitulación.


Continuando con la realidad de estudio, cada uno comenta el avance con respecto a la contraparte y el caso de arquitectura correspondiente. El profesor recomienda a sus alumnos el ponerse en contacto con las municipalidades y comunidades propietarios y empezar a pensar desarrollar el programa arquitectónico.


En la sesión se continúa compartiendo el desarrollo de las fichas de lectura. A esto le sumamos un comentario en conjunto de estos.

Finaliza la sesión al atender la duda sobre el formato y consistencia del trabajo de recapitulación. Se Trata de un cuaderno de estudio y tiene un gramaje bajo, de tapa blanda y con un tamaño total “amable” con la mano. Es de suma importancia que cuide el blanco de la hoja y sea preciso. El discurso debe ser lógico y elemental.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis C7 Paloma Díaz.jpg
Croquis Vicente.jpg
Croquis Tomás M.jpg


Clase VII Lunes 14 de Septiembre

Luego de la exposición de observaciones, avance en la recapitulación y estado de casos arquitectónicos, se abarca el tema de la construcción del relato de la recapitulación. Conviene que sea un cuerpo continuo. Que la justeza predomine en los textos sin apesadumbrar al lector. Su composición se origina en la elegancia, es decir, es claro, nítido y de una precisión elemental.

Con respecto a las fichas de las lecturas de cada alumno surgen observaciones y comentarios. A propósito de uno de los casos elegidos se recalca que la arquitectura está conjugada con el dar cabida y por eso no necesariamente un arquitecto hace arquitectura. Se comentan obras en las cuales los retazos predominan y son espacios residuales. Por esto es necesario hacer el distingo entre obras de arquitectura y edificaciones.

Luego, se aborda el avance de las lecturas. Dilucidamos las siguientes preguntas acerca del caso de lectura de la exposición de los 20 años de la escuela; La observación tiene que ver con la libertad de mirar el espacio y los sucesos como por primera vez. Pero no necesariamente se encuentra con arquitectura, ya que esta es escasa. Entonces, cuando observamos aquello que no es arquitectura ¿Cómo lo aplicamos a la arquitectura? ¿En la ciudad abierta todo es arquitectura? ¿Cómo aparece la arquitectura en lo natural de un territorio?

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Vicente 14 septiembre.jpg
J. Tomás 14 septiembre.jpg
Paloma Díaz 14 sept.jpg


Clase VIII Jueves 24 de Septiembre

Como hemos ido desarrollando las clases del taller, comenzamos por la lectura de las observaciones. Con respecto a ellas, el profesor recae sobre la elongación máxima que estábamos abarcando al momento de observar. No da espacio para nada más, agrega. Entonces, propone observar de manera más escueta, cuidando que el texto tenga paralelismo con respecto a lo dibujado.

Luego, siguiendo el ritmo de las clases anteriores, cada uno da cuenta del estado de recapitulación, caso arquitectónico y fichas de lecturas.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis 8 J. Tomás.jpg
Croquis 8 Paloma.jpg
Croquis 8 Vicente.jpg


Clase IX Jueves 1 de Octubre

Como de costumbre, comenzamos por la lectura de una observación escrita por cada alumno durante la semana. Donde el profesor dijo: “La observación es constante, permite tener la presencia de la actualidad creativa en cada uno”. Luego, se dio cuenta del avance en la recapitulación, el profesor nos dio su parecer y respondió las preguntas que cada uno emitió. Como tercer punto se tomó el caso arquitectónico. Donde los alumnos dieron cuenta de su situación actual. Como último punto se tomó el estado de las fichas que hemos ido desarrollando desde los distintos textos escogidos. Con respecto a este punto, el profesor propuso la selección semanal de un fragmento de algún texto y su exposición como espacio de conversación en cada clase. La clase finalizó con dar un plazo máximo para la entrega de la recapitulación en la semana 11. Y la entrega a modo de corrección de un primer capítulo de ésta para el día 5 de Octubre.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis C9 Paloma Díaz.jpg
Croquis c9 vicente montes.jpg
Croquis c9 Tomás Marticorena.jpg

Clase X Lunes 5 de Octubre

Comienza la sesión como de costumbre: observación nombre breve y sintético de croquis, pero ¿Por qué? ¿Es acaso un ritual? Se busca abrir el oído en una dirección propia a cada uno y de esta manera no quedar como un extranjero, un desvinculado. Cada uno entra en su camino, en su lección. Posterior a esta aclaración se expone el avance del recuento; el primer capítulo completo. Estamos a pocas semanas de finalizar por lo que se hacer extremadamente necesario el organizar el tiempo y los avances a partir de la elaboración de una carta Gantt con días y horas registradas. Junto con ello, hay que definir la lámina de fundamento o prólogo y avanzar debidamente ocupándose del todo en este trabajo, sin angustias externas.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis c10 Paloma Díaz.jpg
C10 Vicente Montes.jpg

Clase XI Jueves 8 de Octubre

La clase inició con las observaciones correspondientes, a lo que el profesor comenta que la observación es simple, exige un ojo limpio, sin prejuicios ni antecedentes. Hay que ejercerla y por esto no hay metodología. Cada alumno expone la carta gantt que da cuenta de los tiempos y fechas límites de avance y término de la recapitulación. A propósito de los tiempos, el profesor hizo hincapié en el avance de las fichas de lecturas y sobre el caso arquitectónico, el cual tendrá una primera visión a través de la construcción de un ERE.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
C11 jose tomás.jpg
Croquis c11 Paloma Díaz.jpg

Clase XII Jueves 15 de Octubre

La clase se ciñe a la estructura de exposición en el taller de titulación; observaciones, recapitulación, caso arquitectónico y fichas de lectura. Dentro de los puntos el profesor hace los comentarios y correcciones correspondientes, entre las cuales destacamos sobre la introducción del cuaderno: Al momento de exponer una afirmación fundamentada en una observación es necesario que vaya junto al croquis que le antecede. La observación es elemental, al analizarla se pueden esclarecer algunas palabras utilizadas en ella. La utilización de las palabras en el texto del cuaderno requiere justeza, así también los títulos, plazos y conceptos. Se debe asignar el lenguaje apropiado a los términos.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Croquis c12 Paloma Díaz.jpg
C12 José Tomás Marticorena.jpg
Croquis c12 Vicente Montes .jpg

Clase XIII Lunes 19 de Octubree

La reunión comienza con una referencia a las correcciones realizadas la última sesión: Referirnos adecuadamente a lo que hemos heredado, la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso para ser precisos. La observación es un paso importantísimo, una dimensión espiritual y una vinculación crítica con el mundo. Construir y mantener lo que se nos ha dado es algo muy dificultoso. Hay que cuidar lo que se nos ha entregado. Se añaden nuevas acotaciones para el recuento: Ahorrarnos el “yo” y hablar desde la tercera persona, desde el "nosotros” y respecto al contenido. Hay que traerlo a presencia tal y como ocurrió, sin reinterpretarlo o sobrevalorarlo. Respecto al relato toda descripción es bienvenida, pues esta no deja al lector afuera del texto.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA

Clase XIV Lunes 26 de Octubre

Como de costumbre, la clase comenzó por la lectura de una observación por alumno con su respectivo croquis. Desde estas observaciones, el profesor nos dio la tarea de construir un texto teórico en forma de discurso arquitectónico sobre la dimensión que relaciona la vertical con la altura. Texto que se va a ir trabajando como una constante y un origen para el desarrollo del caso arquitectónico. Luego, el profesor compartió la experiencia de Le Corbusier en Nueva York. Donde éste dijo, al encontrarse con la Estatua de la Libertad: “Pueblo de tímidos”, irónicamente. Para finalizar, se leyó y oyó un fragmento de un libro de Jorge Eduardo Rivera con respecto a Heráclito siendo un hombre que esplende con sus palabras desde lo oscuro –la situación en la que se encuentra-, no el oscuro.

                                        OBSERVACIONES DEL DÍA
Cc14 Paloma Díaz.jpg
Croquis c14 José Tomás.jpg

Entrega Final

Entrega José Tomás Marticorena

Galerías centrales superpuestas desde el límite diluido

Observación y recapitulación:

Caemos en la cuenta de los límites diluidos, realidad que nace a partir de la proyección imaginaria de elementos separadores entre un espacio interior de uno exterior manteniendo así una transparencia común entre ambas áreas y generando una inmersión de la estadía en la abertura.

La relación que estos guardan con el entorno y su acontecer permite desglosar una estructura lineal que da cuenta de su construcción y por esto, la agrupación de talleres, proyectos, experiencias y travesías en capítulos relacionados con los elementos componentes de la virtud espacial expuesta.

Proyecto y contraparte:

El proyecto a desarrollar será La Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, cuyo organismo encargado es el SECPLA de la Municipalidad de Viña del Mar. Sus instalaciones actualmente no dan abasto a las exigencias académicas requeridas y de un total de 126 alumnos repartidos en 9 talleres se espera que en los próximos años tal cantidad aumente a 995. Por esto se propone cambiar la ubicación desde Álvarez 2330 al Parque Potrerillos y contar con 4 aulas divisibles de espacio modulable de un área óptima de 140 m2 y entre 3 y 4 metros de altura cada una, más dependencias administrativas y de servicios.


Observación y emplazamiento:

Al croquear el Parque nos encontramos desde el acceso por la calle alcalde Prieto Neto con un eje de fuga visual, es decir con una amplitud extendida ininterrumpida. La continuidad del espacio nos trae la referencia, la escala humana y la cercanía, aun tratándose de una superficie gigantesca.

A este punto llega también el sonido de la corriente del canal y por su parte, los cerros y senderos elevados, al mostrar el ascenso del plano, detienen su presencia ante el ojo, acentuando aún más la sensación de proximidad con el ocupante y el canal con el sonido de corriente nos envuelve en una atmósfera natural de calma.

Tenemos entonces un centro en que convergen estos ejes que construyen la atmósfera de continuidad y cercanía.


Curso del espacio:

Se realiza un curso del espacio en que se da forma a lo observado en terreno, tomando en cuenta en cuenta el límite diluido.

El volumen se compone por caras extendidas que traspasan de un extremo a otro y guían al ojo por una extensión continua y prolongada y caras retraídas que lo detienen. Se construye el encuadre en la zona superior para que, ante la luz natural, se proyecte una penumbra y así se marque el límite diluido entre las caras.

ACTO: Atravesar recogido

FORMA: Extensión detenida en penumbra retraída


Estructura Radical de la Extensión:

Con las observaciones sobre la mesa, se llega a las afirmaciones que permiten dar el siguiente paso, la manufacturación de la maqueta de estructura radical. Se rescata la curva por el acceso de la calle Prieto Nieto, desde donde se transita la amplitud luminosa prolongada y se llega a un centro extendido en que nos encontramos con una angostura retraída y sombría, de paso detenido, deambulatorio y contemplativo frente al canal. Paralelo a esto, los cerros contienen, direccionan y resguardan los flujos de llegada y encuentro.

NOMBRE: Centro extendido contenido

ACTO: Llegar resguardado


Estado del arte:

Junto con los avances respecto al proyecto, leemos y estudiamos obras de importantes tratadistas arquitectos. Nos enfocamos en León Battista Alberti y rescatamos del palacio Rucellai, la lectura lineal y vertical de la fachada como un total, lograda por su trabajo exhaustivo entorno a la geometría, la simetría y la proporcionalidad aplicada en la arquitectura, y la loggia Rucellai, que se presenta como una prolongación y a la vez una desembocadura de la vía pública. De estos elementos recatamos la loggia como una galería pública y abierta a la ciudad que cuida su interior mediante su profundidad, ya que esta acentúa su penumbra interior, y se distingue de su entorno abierto.


Proposición:

Se proponen dos niveles superpuestos, uno orientado longitudinalmente, siguiendo el acceso desde la calle alcalde Prieto Nieto, es decir, de norte a sur y otro transversalmente, de oeste a este.

Desde alcalde Prieto Nieto se llega al comedor y a la galería abierta, espacio de exhibición de obras escultóricas. Este elemento se adentra a la escuela, invitando al caminante a ingresar. El segundo piso se muestra como un pórtico suspendido que marca la entrada a una galería central más resguardada que, bajo la penumbra del segundo piso, muestra obras pictóricas y fotográficas.

Este pasaje de presentación artística comparte superficie con las áreas comunes del edificio, generando así un encuentro entre funcionarios, estudiantes y los visitantes.

Ambos niveles comparten un vacío común dirigido hacia el canal, una gran abertura desde la cual accedemos al segundo piso que nos recibe en una galería central suspendida.

En el ascenso se produce el giro del flujo y con esto, de la orientación dando forma a un vínculo visual vertical y perpendicular.

ACTO: Recorrer contemplativo circundante

FORMA: Galerías centrales superpuestas

El límite diluido se manifiesta en las áreas de exposición y áreas comunes, delimitadas por umbrales, penumbras y alturas que separan los suelos, sin quitarles la transparencia conectiva y así poniendo en valor el encuentro entre los ocupantes, las producciones artísticas, el entorno natural en que se emplaza la escuela y el mismo centro extendido de convergencia, a través del recorrido circundante a este.


Programa:

En el primer nivel tenemos 621 m2 de áreas comunes, 165 m2 de áreas de funcionarios, 356 m2 de áreas académicas y 38 m2 de áreas de servicios, sumando un total de 1.292

Mientras que en el segundo nivel tenemos 621 m2 de áreas comunes, 159 m2 de áreas de administración, 426 m2 de áreas académicas, 105 m2 de áreas de servicios, y 102 m2 de áreas de funcionarios, sumando 1590 m2.

La adición total es de 2882 m2

Se accede desde Prieto Nieto, al comedor o a la galería abierta para luego adentrarse en la escuela. Al segundo piso se puede subir desde ascensor o escaleras, ubicados en las áreas de exhibición centrales.

Video Entrega Final José Tomás Marticorena

Entrega Paloma Díaz Santana

Se plantea desarrollar un anteproyecto arquitectónico con origen en una primera observación conducente, que conforma un punto de vista espacial para el cuaderno de recapitulación de título y el caso de arquitectura.

Observación: En su fachada expone el alcance de su profundidad. Como galería permite ver su horizontalidad y envergadura. Estaba cerrado, aún así galería en exposición.

Se presenta una fachada galería que en un primer plano expone su profundidad de forma inmediata al ojo.

Al encontrarnos con algo que nos detiene, lo primero en aparecer ante nuestra presencia es la vertical como eje elemental. Luego, vemos este eje complementado por un ancho, conformando un primer plano. La vista percibe los encuadres y aberturas insertas en este plano, por las cuales seguirá indagando; al entrar, existe la percepción última que consolida esta realidad que se nos presentó, nos encontramos con la luz de su propia intimidad.

La luz construye una atmósfera entre planos, límites, o en su conjunto dependiendo de las variables. ¿Cual es la luz de una galería en exposición vertiginosa?

Esta luz es aquella que reúne los elementos a través de un orden longitudinal al borde máximo. Es una luz clara que nos permite traer a presencia lo primero, para indagar sin problema en los segundo.

La recapitulación se dispone ordenando las materias en los pasos que develan la intimidad del interior, dando lugar a la virtud espacial que predomine en cada una de ellas.

El siguiente paso es dar cabida a la primera observación en la construcción de un curso del espacio. Junto a la galería en exposición se da lugar a las siguientes realidades: La mirada enmarcada Los accesos dan cuenta de la dimensión total La luz cenital extiende el espacio.

Se componen dos llenos que en su interior conforman una luz cenital, atenuada por su vínculo superior. El espacio total está ceñido al centro, a través de su envolvente de doble acceso enfrentado.

Caso de estudio arquitectónico: Escuela de Bellas Artes de Viña del mar

Se le da lugar en Parque Potrerillos. En la planicie posterior al lugar del Museo Artequin.

El espacio emerge desde la concavidad verde conformada por la quebrada del parque y se conecta con el sector urbano a través de un eje transversal al área de interés del proyecto. Este eje es el cauce que se conecta bajo tierra con la calle quillota

Los elementos que componen la extensión son: el perfil de la ciudad, la quebrada, el cauce, los cerros y la vegetación. En ellos predomina el carácter de borde que contiene el atravesar.

El canal articula un borde longitudinal que en sus quiebres genera la relación transversal del lugar.

La estructura radical de la extensión es una longitudinal en quiebres transversales.


El programa establecido por la contraparte consta de 4 áreas principales: Área expositiva y de taller Área de estudio teórico Espacios comunes y servicios Docencia y administración

Emplazamos el curso del espacio en el sitio del parque potrerillos observando una luz fragmentada que se conforma por la luz templada y la diáfana.

La primera construye un interior opaco y una tensión en el vacío central, generando una relación difusa entre las partes. La segunda contrasta el total y hace aparecer los bordes, dando cuenta de las superficies.

Se proyecta el cuerpo de la proposición tomando como vértices; El punto de vista, la estructura radical de la extensión y la luz estudiada.

Desde pórticos de traspaso en los extremos, se conduce al atravesar o rodear la forma unificando sus partes en encuadres de transparencia visual, que dan cuenta en una primera instancia de su profundidad total.

Se plantea un atravesar en contemplación que tiene lugar en un largo expositivo, extendido hacia un vértice de encuentro comunitario, construyendo una Galería de Bellas Artes que se mira a sí misma a través de su vacío central. Permitiendo espacialmente el desarrollo de sus estudiantes y la abertura a la comunidad regional.

Video Entrega Final Paloma Díaz Santana

Entrega Final Vicente Montes Rudolphy

El espacio como un Total.

Vicente Montes Rudoplhy.

Profesor Guía: Patricio Cáraves.

El taller comienza con la exposición de una observación para luego zanjar un Punto de vista.

La observación expuesta fue:

“Lo cercano construye lo lejano en un dar paso a los sonidos y al ojo. Lo próximo se sumerge bajo el árbol construyendo un plano. Lo que lo atraviesa se impone y cobra importancia.”

Desde esta observación y otros croquis se encontró con que desde la luz, el ritmo y el sonido, contenidos en el tiempo, se construye una relación de transparencia que celebra un próximo en relación a un lejano. Un encuentro entre ambos que aparece, con una condición de inevitable, para formar un espacio total. Es esta totalidad la que será el origen de las dos obras en desarrollo durante el taller: La recapitulación y la proposición. La recapitulación construye una marcha como obra para ir develando el punto de vista. Desde la Transparencia hasta el espacio total.

Finalizada la Recapitulación se da paso a encontrarse con el lugar del proyecto: El Parque Bicentenario.

Luego de la primera salida de observación se encarga la construcción de un curso del espacio que dé cabida al Punto de Vista.

El curso del espacio da lugar a un interior que mantiene una relación de transparencia desde la totalidad de sus caras dando cabida a contener un exterior lejano e interiorizarlo para que el ojo lo reciba contenido. Entonces su interior se extiende y construye un total entre su centro recogiendo el exterior.

Se procede a encontrarse con el lugar con el curso del espacio. Teniendo a la mano el punto de vista como una constante.

Con ello se da paso a las siguientes afirmaciones:

1- La vereda se extiende hacia el parque sin llegar a tocarlo, sino dando cabida a un primer roce con el interior y un encuentro con el cerro del norte.

2- El acceso se da desde y hacia el pórtico. Éste se extiende hacia el interior, da lugar al encuentro y, luego, da paso a acceder bordeando el parque.

3- El estar debtro se da en la extensión horizontal, a medida que se aleja de los accesos el estar dentro se extiende hacia el borde sur.

4- El parque aparece en el borde de la ciudad y da kugar a la condición de margen.

Estructura Radical de la Extensión:

El sitio se define como el área directa a intervenir. El terreno refiere a el parque en su totalidad.

Luego, la Extensión corresponde al espacio total en el que la obra aparece. Hasta dónde se recibe con los sentidos el espacio. En este caso va desde la vereda superior del parque hasta el cerro Norte y construye un cajón de acceso entre relaciones circundantes de recorrido. La relación de mayor radicalidad observada es el permanente acceder desde pórticos extendidos marcado por cambios de ritmo y posturas en el habitante.

Proyecto

El proyecto a desarrollar es el Nuevo Museo de Santiago NUMU. Esta obra consiste en un proyecto de arquitectura y paisajismo emplazado en el extremo sur de parque Bicentenario en Vitacura, Región Metropolitana. Se plantea como una pieza clave en la consolidación de una amplia zona del parque y sus bordes que lo relacionan con el tejido urbano.

El Programa contempla el darle forma a un espacio expositivo que se desarrolle en un recorrido.

Hacia los pisos superiores se decide proyectar las salas comunes y una vez a nivel de terreno comenzar el recorrido por las 4 grandes salas de exposición. Entonces así lograr una forma que surja con el terreno y sea un regalo al parque.

Se propone una galería circundante que se desarrolla en torno al centro expositivo, tanto el superior como el inferior. El acceder es una constante en la totalidad del proyecto. Siendo este acto el que liga a la proposición como un espacio expositivo continuo. Se está permanentemente encontrándose, sea corporal y/o visual a lo exhibido desde los distintos niveles y desde el parque.

Entonces

El espacio se ve a sí mismo y se surge con él generando un acceso permanente desde ya el momento de divisar la forma.

El estado del arte

Se estudió el Modulor I donde Le Corbusier plantea que la arquitectura - contemporánea al momento de escribir el tratado - se construía en medidas que no eran capaces de contener al cuerpo humano. Problema que resuelve dándole forma al Modulor. Medidas justas para acoger desde las alturas del cuerpo humano distintas posturas y, también, eje central de ciertas obras del arquitecto.

Para finalizar se propone, desde lo observado en la Villa Savoye: la Fachada Libre, donde la estructura se retira hacia el exterior, aparece una relación de pórtico que detiene al ojo previo a salir, lo prepara. Se propone construir un pórtico que dé lugar a un extenderse hacia el interior desde el espesor de los árboles que contornean las salas, generando así un encuentro más agradable y, también, genera un estar dentro del parque siendo las copas de los árboles el primer espesor visible desde las salas.



Video Entrega Final Vicente Montes Rudolphy

Referencias y bibliografías

  1. Alberto Cruz(1959) Improvisación del Señor Alberto Cruz, Primera Conferencia de Facultades Latinoamericanas de Arquitectura. Actas / Doc. 27. Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile [1]