Taller de Titulación - Primer Semestre 2021 - Jorge Ferrada

De Casiopea



Asignatura(s)Taller de Marginalidad Borde Costero y Ciudad-Puerto
Año2021
Tipo de CursoTaller de Título
TalleresTit. ARQ
ProfesoresJorge Ferrada
EstudiantesAlvaro Braüchi, Cristobal rojas
Palabras ClaveMarginalidad, Borde Costero, Ciudad Puerto
Carreras RelacionadasArquitectura

Estudiantes

Descripción

El taller introduce a una compresión de la marginalidad de la ciudad y su relevancia en el habitar durante la dimensión del tiempo. Se centra en el desarrollo de propuestas arquitectónicas que logren ver esta condición de marginalidad como una potencia urbana, dentro del contexto de Ciudad-Puerto. El margen urbano se traduce en un tiempo que la propuesta arquitectónica construye y transforma en un espesor habitable.

Aborda los conceptos de Limite, Borde y Margen y su relación con la configuración de la ciudad, sus limites urbanos y orillas naturales. Se analiza el contexto de la Ciudad-Puerto, su relación con el entorno espacial y físico-geográfico, junto a aspectos normativos y de infraestructura. Se trabajara bajo tres metodologías de estudio: la observación, la observacional y la constatación.

Acometer desde las distintas escalas simultáneamente el ámbito de estudio de la marginalidad para hacer parte de esta materia los distintos propósitos que los alumnos de titulo proponen al atrever y llevan a cabo como proyectos en la ciudad. Esto, dando espacio en la recapitulación al encuentro con la observación, la observaciones y constatación referidas tanto en temas de investigación como proyectual.

Exposición de anteproyectos

Benjamín Rojas


Edificio de carácter cívico cultural que se inserta en la propuesta desarrollada desde un anteproyecto para el "Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura y Urbanismo - Un Nuevo Espacio Cívico y Ciudadano a partir del sitio de la Cárcel de Talca" organizado por la Municipalidad de Talca. Se ubica en la esquina entre la Alameda O’Higgins y la Calle 2 Poniente dentro de la cuadra donde hoy se ubica la actual Cárcel de Talca de 10.890 metros cuadrados. El sitio dentro de la propuesta se elige por su relación directa con la Alameda, a su vez que recoge en su extremo el largo de la diagonal que trae desde la Av. Isidoro del Solar dándole un carácter de inicio y final de ambos tramos.


BARRIO CÍVICO DE TALCA (Emplazamiento)

El edificio se emplaza dentro una proposición de un Barrio Cívico desarrollada dentro del marco de un concurso, que convierte una manzana del centro de Talca en un espacio para la convergencia y el encuentro de los ciudadanos talquinos en torno a la forma de encontrarse y compartir con quien vive lejos. El espacio propone distintas actividades recreativas, culturales y productivas con un carácter íntimo y cercano, para ir y volver desde la rutina que involucra un barrio. En su forma propone un recorrido exterior que conecta en el borde interior de los distintos edificios a través de rampas que permiten la accesibilidad universal y de la bicicleta. Es así como la manzana se reconoce como un barrio publico en el centro de Talca que logra recibir reuniones masivas en torno a lo cívico, marcando el hito del inicio y final de la Alameda de marchas y ferias multitudinarias para dar espacio al encuentro y a la reflexión. En su contexto, La Casa de la Música y la Danza llega a marcar un hito de inicio de estos recorridos tanto en la escala barrial, desde el atravesar en su diagonal y en su relevancia como inicio y final del recorrido que conecta a los edificios del barrio, dándole un valor de pórtico desde el cual se ingresa al Barrio; como también en la escala urbana, en su relación directa con la alameda, arteria de Talca como llegada e inicio de esta, comprometiendo lo que sucede en su interior según los flujos que entrega la ciudad, según los tiempos entre semana, de fin de semana, marchas, ferias, y otros eventos de este carácter que atañen a la ciudad completa y a su centro.

FUNDAMENTO

ERE: Pórtico expositivo.

ENE: Circulaciones orientadas a su interior interceptados por patios orientados al exterior.

En su radicalidad para el contexto, el proyecto crea un pórtico al barrio. En su forma recoge los flujos de la escala barrial y urbana marcando una llegada y un inicio de los flujos de la Alameda, haciéndolos converger y encontrarse a través de sus recorridos en distintos niveles. Desde lo observado se entra a cuestionar las formas que se tienen de caminar, así apareciendo los tiempos en la manera que se llega y uno se encuentra y como se ven conjugados estos con el borde, el giro del cuerpo y el saludo que le vienen a dar la detención en el acontecer al edificio. De esta manera se desprende el acto.

ACTO: Pasar Paseando.

En el sentido de recoger los flujos de un atravesar y del pasar de un lado de la manzana a otro, es que se conjuga con el paseo a través del anuncio con el llegar y el saludo con el otro, en los estímulos del encuentro con la música y la danza, dando paso a los tiempos que implica un paseo y sus pausas mientras se pasa de A a B.

SE LE DA CABIDA AL ACTO MEDIANTE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ARQUITECTONICOS

TORRE DE AIRE: Como eje vertical central del proyecto se construye una torre que comunica el programa con las vías principales de circulación, haciéndolos converger y encontrarse en los balcones que la circundan, junto con la calle que atraviesa en la diagonal, la galería que bordea los pisos superiores y el extremo de la pasarela aérea. Este eje central de transparencia y luminosidad deja en exposición al individuo a las distintas instancias y recorridos , quedando dispuesto a un encuentro anticipado por los estímulos auditivos que se sobreponen en el pasar paseando.

GALERÍA BORDEANTE: Galería que recoge los flujos de la manzana y recorre el borde interior del edificio conectando en el pasar de un volumen a otro, que mediante a una apertura visual con la torre de aire y sus estímulos auditivos y visuales que le otorgan la instancia para encontrarse en el saludo desde distintos niveles. Por otro lado esta galería se ve cubierta por un gran panel acústico que orienta la fachada del edificio que permea al exterior del interior, dejando espacios para el entrever de afuera hacia adentro, mientras que desde el interior vuelca al cuerpo y los sonidos a quien pasa.

PORTICO EN TERRAZAS EXPOSITIVAS: El proyecto abre su transparencia en su acogida al frente con la exposición hacia la llegada por la Alameda, siendo así que se abren terrazas en los distintos niveles a una plaza que presta el espacio para la exposición de productos musicales y de danza, en donde quien venga de la Alameda logre encontrarse con lo que acontece en el interior del edificio y se adentre para llegar con los estímulos. Por otro lado se construye una relación con el exterior, a través de una pasarela aérea que cruza el barrio y dan una elongación al recorrido en la diagonal que llegan al eje vertical del edificio. Estas tienen el ancho para el tránsito y el permanecer en total transparencia, el mirar desde la altura de un panorama de la manzana completa.

PATIO INGLES ACUSTICO: Construye un centro para el contexto donde se pueda estar en una relación con la amplitud y el resto de niveles. Viene a dar una holgura y frescura donde converge el programa de estancia y conversación, donde además se puedan montar escenarios musicales, haciendo de “foso de orquesta” para el resto de la manzana y se amplifique la onda sonora a traves del panel acústico, llamando a través del estimulo auditivo al encarame hacia este espacio como espectador.

CONTRAPARTE

La propuesta consta de 8124 metros cuadrados construidos, que vienen a remplazar 6500 y re ordenar el programa del barrio para darle cabida al programa cívico / cultural dentro de la manzana, guiándose siempre bajo los requerimientos del concurso según metros cuadrados y el programa requerido, respetando las normativas según las líneas oficiales de construcción y de altura según la rasante entregada en el certificado de informes previos, además de la normativa de accesibilidad universal según el manual de accesibilidad universal de la corporación ciudad accesible. A través de salas de ensayo adaptadas acústicamente para el ensayo musical, una sala de concierto, salas técnicas para la grabación profesional, salas dedicadas a la danza, se da la infraestructura para la exposición cultural en un auditorio para 524 personas, además de servir como espacio para discusiones de carácter cívico/democráticas. Entendiendo al concurso con la intención de crear un espacio cívico para Talca, la propuesta programática va con una intención propositiva de mezclar y hacer parte del diálogo democrático a las artes y la cultura como motor para el entendimiento y conocimiento de las posturas de quien piense distinto, como un lazo entre pensamientos antes de discutir. EL COSTO se deduce el costo total del edificio un total de 422.448 Uf tomando como referencia el valor de 52 UF por metro cuadrado del Centro Cultural Argentina que será construido en 2021, de materialidad y programa similar.

ESTRUCTURA

El edificio se estructura según dos unidades estructurales independientes separadas por 1 metro de junta de dilatación. El armazón estructural consiste en vigas de 80 x 40 centímetros sostenidas por pilares de 40x40 centímetros que amarran lozas de 30cm de espesor. Se Utilizan vigas de 160x 40 centímetros para salvar una luz mayor en el auditorio. Las fundaciones siguen sobre pilares de fundación de 70x70 centímetros en zapatas aisladas y vigas de amarre y una loza de fundación que repele la humedad. En el edificio predomina el hormigón, mientras que en el interior se reviste de madera de baja densidad que otorgan gran absorción acústica.

Álvaro Nicolás Braüchi

Link: https://www.youtube.com/watch?v=c4AeuNL7PkE


TRANSFORMACIÓN Y RECUALIFICACIÓN DE LA ZONA OSTIENSE-MARCONI

Tesis de Investigación - Primera Parte


RECAPITULACIÓN

Dentro de la primera fase de investigación, se puede apreciar aquello que se hizo durante los ultimos 4 años de formación. A modo recapitulación se presentan los actos, observaciones y proyectos realizados dentro de los ciclos de primer año, ciclo del oficio y ciclo disciplinar. Que de alguna forma influyeron en la fundación de esta investigación.

Perimetralmente al marco acedémico de aprendizaje, aparece el anhelo arquitectónico de mi formación académica, donde se encuentran pequeñas enseñanzas, observaciones e ideas que poco a poco formaron un discurso que tuvieron como principal factor, la observación de “lo invisible”. Aquello que está pero que no se puede ver.

Fue la insistencia en el desvelo de lo invisible, lo que termina constituyendo un discurso al respecto, desde la mirada insistente del oficio aparece esta relación entre lo “visible” y lo “no-visible" del habitar.

La investigación tiene su origen en el cuestionamiento de aquelllo “invisible” de la arquitectura, la “vía interna” del oficio.

Cuestionamiento que nace desde un alcance con el oficio del mago, de asumir la existencia de algo oculto que da cabida a lo imposible.

La existencia de una “vía interna” de alguna forma, constituyó un discurso acerca de aquello visible e invisible, que a través de las etapas académicas se enmarcó en un contexto espacial, dentro de los límites preestablecidos por la arquitectura.

Fue el descubrimiento de dichos límites arquitectónicos de “lo invisible”, a fuerza de “topar” con los perímetros mismos del espacio, quienes terminan enfrascando la investigación en el desvelo de aquellos márgenes en un contexto urbano.


INVESTIGACIÓN

Afincada en Italia, esta investigación abordará retrospectivamente la evolución de aquella población invisible de la ciudad de Roma, especificamente aquella parte marginada involuntariamente por un estado, que los enmarca dentro de una “problematica” en el sector Ex-Indistrial de la ciudad, delimitado por las zonas de Ostiense y Marconi.

Estas comunidades sin-lugar de la ciudad, pasan a ser parte de aquellas zonas invisibles que “forman el negativo de la ciudad contemporánea”

El habitante y el espacio habitativo son un conjunto que componen un solo sistema y que no puede ser entendido uno sin el otro. Por lo que, áun siendo sentenciada su “informalidad”, aquellas comunidades forman parte de la identidad del barrio y no pueden ser desligadas de él.

El estudio del barrio desde la visión de sus habitantes implica comprender que este es relativo a la experiencia de cada uno de ellos, entendiendo que el barrio es una construcción permanente, que se desarrolla en conjunto a la vida de quienes lo habitan, y por ende, que no constituye una entidad estática que pueda recibir una definición única y fija. El no reconocimiento estatal del habitante en la ciudad, pero la innegable existencia de el, reconoce al habitante como parte de una no-ciudad, que debe ser recualificada.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTAS GENERALES

¿Por qué la vivienda informal no es concebida como casa en el plan urbano? Y por consecuencia ¿Que es considerado casa dentro de la ciudad?

¿Cómo se contrapone la visión estatal con la visión arquitectónica respecto a la ciudad?

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

¿Por qué es importante el rol de la vivienda informal en el desarrollo urbano del barrio ex industrial (Ostiense - Marconi) de la ciudad de Roma?

¿Qué relación existe entre el progreso económico y el nomadismo de las comunidades informales en el sector?


HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

No es posible la aplicación de modelos para reformar urbanamente una ciudad, dado que esta así como el barrio no constituyen entidades estáticas que puedan recibir una definición única y fija.


HIPÓTESIS ESPECÍFICA

La no-ciudad ha sido un actor principal en el desarrollo urbano actual, tanto en el area económica y cultural de la zona Ostiense-Marconi.


OBJETIVOS GENERALES

Demostrar que la vivienda informal así como los espacios marginales pertenecen a la ciudad y que desde su “invisibilidad” tienen un importante rol en el progreso de esta misma.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Generar una estructura de medición que evidencie la forma de habitar del barrio Ostiense-Marconi al margen de las metodologías investigativas urbanas ya existentes.

- Recualificar la “vivienda informal” presente en el sector Ostiense-Marconi, a través de la caracrterización de estudios, intervenciones y registros realizados por agrupaciones y colectivos hasta la fecha.

-Evidenciar lo “marginal” e “informal” como parte de la identidad cultural de la ciudad actual en el marco del Barrio Ostiense-Marconi.


ANEXOS

Dentro del proceso investigativo realizado hasta la fecha, se puede puede destacar:

- La identificación de transformaciones barriales producidas en la zona entre los años 1870 y 1999, producto de las investigaciones realizadas por Barbara Elia.

- El estudio de la conformación Urbana de la Zona Ostiene, a través del plan regulador de de Roma en 1883.

- La identificación de publicaciones históricas que aluden a problemas del sector.

- Estudio de mapas de viviendas informales levantados por el Laboratorio CIRCO en 2018.

- Análisis de reformas hechas en los ultimos años en el sector.


Cristóbal Rojas

Museo a la Memoria Ferroviaria

Estación San Rosendo


Enfoque

Las instalaciones del Museo que alberga otras formas programáticas como, una sala de ensayos musical y un punto de reciclaje. No solo es una respuesta a la necesidad de darle forma física a la memoria de un pueblo, sino también tiene la intención de adosar espacios de uso público en la comuna de san Rosendo, que puedan servir de ayuda para su desarrollo cultural.


Composición

Lo compone un museo de dos plantas que estará enfocado a la exposición de la “memoria” de la comuna y de nivel país, para con el patrimonio social del ferrocarril y sus vestigios arquitectónicos no reconocidos, que han sido marginados de la trama (arquitectónica) de la urbanización.

Como “memoria” entendamos el conjunto de vivencias colectivas de la forma de “cómo se habita”, propia de un pueblo, esa amalgama entre anécdotas y recuerdos, sobre lugares y actividades, que son significativas por el periodo de vida y contexto social en el que vive una persona, que en colectivo forman esta cierta “memoria "que en este caso es identitaria de personas que vivieron la mayor parte de su vida a inicios y mediados del siglo.XX.

También está compuesto de una sala de ensayo musical, y un punto limpio (lugar de acopio para reciclaje). bLa elección programática está basada en una encuesta ciudadana realizada el año 2020 por parte de los organizadores del concurso tranzando.


Fundamento de la Forma

El fundamento inicial de la forma nace a la necesidad de conciliar la escala industrial del vestigio o la ruina que es dejada al margen a la ya no tener asignado un uso, con la escala barrial contemporánea de san Rosendo.

Con el decaimiento de la industria del ferrocarril san Rosendo se ve de repente con enormes estructuras olvidadas dentro de su trama urbana, a esta denominada ruina debe ser sometida a una actualización de su uso, y a una reinserción dentro del acto general de la comuna.

Partiendo por reconocer su enorme tamaño, la carbonera con 44 metros de alto, y la tornamesa con 100 m de diámetro se encuentran en extremos de un terreno que ya no tiene uso.

En el interior de esta mirada entre objetos enormes, está la maestranza y las oficinas en una relación de conjunto.

El proyecto busca tomar esas estructuras y traerlas al presente en una relación simbólica con la historia a la que también está ligado el fundamento del museo.

Así descomponer el conjunto en partes para reorganizarlo d forma de potenciar las cualidades espaciales que estas figuras y escalas traen para enriquecer lo que las rodea.


Acceso

Por el poniente la carbonera configura el primer hito, el inicio de un eje y la magnitud de su tamaño.

Esta estructura se recoge en la reflexión del espejo de agua, esto baja la longitud de la escala de la carbonera hasta su reflexión horizontal, deja de alguna forma el tamaño vertical, cercano a la escala del cuerpo, sin necesidad de intervenir de alguna forma la estructura en su apariencia y antigüedad.


Programa principal

En el sector central del terreno están las construcciones que albergan el programa, una maestranza abandonada y unas oficinas, ambas de estructura de hormigón en gran tamaño.

Al tomar este subconjunto aparece un orden ortogonal que deja un vacío interior, que será rescatado en forma de pórtico múltiple; Hacia el sur colinda con la villa 25 de octubre que recibe esta parte del proyecto como un parque anexo, y por el poniente genera la fachada y el pórtico principal que es atravesado por el eje de la rampa que une todo el proyecto.

Este pórtico, centraliza el flujo bilateral en un parque con la forma de un claustro, esta estructura semi traslucida genera un tamizado de transición entre el afuera y el adentro del proyecto, siendo en sí mismo un borde que imita lo orgánico y lo une conceptualmente a lo arquitectónico.

Esta estructura además une el sector norte, del subconjunto que incluye el patio de la sala de ensayos, con la nueva plaza anexa a la villa.

En la proyección de este elemento se encuentra la idea de la luz cenital, pero una luz cenital en transición, que obedece a un patrón de degradado que imita lo orgánico en el acero cortem.

Esta luz cenital en transición, nombra el patio, y le da su cualidad arquitectónica específica y medida.

Este sector nombrado como plaza del claustro, en motivo homónimo a su elemento predominante, y su cualidad lumínica, destiladas en la idea simbólica del claustro.


Culminación

En su parte oriente el proyecto se encuentra con 2 elementos importantes, la chimenea que es parte del sistema de extracción de humos de la fundición de la maestranza que también está en relación a un espejo de agua del mismo modo que la carbonera, y la tornamesa, que es una edificación circular con un diámetro de 104 metros y aproximadamente 10 metros de alto que es tentada a el interior de una plaza de baja altura para evitar producir más sombra y resaltar la altura de la chimenea.

La tornamesa se encuentra en muy mal estado y su estampa en el territorio ha cambiado a la de una estructura derruida y que ha sido descuartizada desde miles de ángulos por el paso de los años,

Sin embargo, también tiene un plano en que podríamos decir o reconocer sobre su valor como artefacto, de valor espacial inherente por la incidencia que su presencia trae a su entorno cercano.

Y Que de alguna forma tampoco se ve ajeno a la escala desmesurada de su entorno, en conjunto a la carbonera o la chimenea que bordean la misma altura.

Este segundo subconjunto da un final para cerrar la idea principal del proyecto, que es una comunicación única de todos los recintos que componen la unidad del museo

Esto se logra mediante la rampa, que es el eje principal de la configuración espacial del conjunto,y a la que he asignado un valor espacial aun mayor a de los demás ejes perpendiculares en trama ortogonal.

Esta línea que une ambos extremos del conjunto, es la circulación predominante, con una riqueza espacial asignada a través de su entierro gradual en un parque, dentro de un claustro, algo gradual en lo lumínico, que enriquece el largor de este eje de circulación, y agrega opciones de como habitar el lugar, pero en un camino sencillo, económico espacialmente, a la expectación del peso espacial que provoca el tamaño en esta recuperada arquitectura industrial.

Maq151.png

La rampa

La rampa tiene 60,6 metros de largo con una posterior subida de 25 metros en un total de extensión de proyecto de 174 en su longitud mayor.

Además de conectar todos los espacios la rampa se cruza en medio con una circulación transversal que en su unión forman una vista interior a los cuatro cuadrantes internos los que en cierto grado tienen que mantener cierta distancia entre si debido a la especificidad programática.

Este cuadrante es una adhesión en continuidad de suelo a la plaza del claustro que se encuentra configurando el 3er punto del recorrido.

Con ese patio bajo el nivel del suelo, que ha sido pensado así para resaltar la altura y formas de las estructuras intermedias en este nuevo uso, que provoca que estos previos muros exteriores se conviertan en fachadas interiores de un espacio público.

De este modo todos los elementos importantes que componen la totalidad del proyecto avocan su formalidad o cualidades a resaltar algún aspecto, ya sea de la magnitud industrial y su tamaño, o de poner en un pedestal teórico y práctico el paso de los años y su belleza en estas estructuras.

De esta forma traer a remembranza el pasado y nombrarlo para incluirlo no solo en los recuerdos y la memoria si no también entregarle propiedad para convertirse en historia y ser funcional de nuevo, es en definitiva formar una amalgama estable entre la historia y la nostalgia, y la actualidad de la vida contemporánea, en pro de su avance cultural.

ERE : Rampa en transición

ENE : Galpones conectados a una circulación interior única

Acto : atravesar la elongación en expectación de los tamaños



Boris Ariel Ramírez


Conjunto Residencial Fundo Naval, Nueva Población Jardín del Mar Poniente


Proposición emplazamiento

El proyecto see ubica arriba la subida Jardín del Mar en Viña del Mar, en un sector baldío.Se emplaza sobre el farellón costero, en una zona de riesgo por remoción de masa. Posee una posición de balcón natural sobre el océano pacífico, desde donde se despliega una vista hacia la lejanía de los borde continentales del litoral.

Fundamento

Edificios Jardín del Mar Poniente, el espacio arquitectónico nominal.

Acto exterior: Salir atalayado hacia la lejanía de la extensión.

Acto interior: Extenderse hacia los ábsides esquinados en un giro de balcón. Forma arquitectónica: Paralelepípedo intersectado con cuatro ábsides y tres pilastras transparentes por dorso.

ENE: Volúmenes armónicos orientados al oeste sobre una plaza atalayada de doble horizonte.

ERE:

  1. Plaza de zócalos escalonados y traslúcidos en dos horizontes
  2. Encrucijada de dos puentes iterados, uno aéreo y otro superficial.


Nueva población Jardín del Mar Poniente

La proyección de una unidad habitacional no contigua en la nueva población, sugiere el partido arquitectónico de lo simétrico y la proyección del acto de atalayarse y contemplar la extensión. Con ambas dimensiones presentes surge pensar un proyecto armónico, que logre la unidad y a la vez se distinga un rasgo arquitectónico en los volúmenes a proyectar.

El nivel comercial se compone de 4 locales, cada uno con 80 m2, el cual posee una fachada transparente por el espacio exterior, Cada local posee 1 baño. En total hay 20 locales, los cuales pueden ser de carácter comercial o para el uso recreativo de sus habitantes.

El nivel habitacional está compuesto de dos departamentos dos departamentos de 147 m2 cuadrados cada uno, con una carga ocupacional de 18.4 m2 por habitante. Esta planta es tipo, sólo que los espesores de columnas y altos de vigas varían afinándose en progresión vertical.

Programa arquitectónico del conjunto residencial

En total son 5 bloques y cada uno posee 5 niveles, 4 habitacionales , y un primer nivel que es de carácter público y/o comercial . Posee dos plazas y una cancha de basketball. Cada bloque posee 8 departamentos simétricos y cuatro locales en el nivel 1. Cada departamento tiene capacidad para 8 habitantes, y posee una capacidad de 64 habitantes por edificio. En total el conjunto tiene una capacidad para 320 habitantes y 20 locales. Se plantea un uso mixto del conjunto con el fin de generar actividad urbana y así fundar una primera relación de lugar público atalayado.

En corte resaltan los edificios sobre el zócalo de los brise soleil, estos son gemelos, poseen 7 niveles en total, a distinción de los tres primeros que poseen 5 niveles. En alzado el edificio muestra su discontinuidad, al ir disminuyendo su nivel de altura máxima 1 metro a la vez, a excepción de los edificios sobre el zócalo que poseen la misma altura máxima.

Elementos arquitectónicos

  1. Escalera helicoidal, comunica los 7 niveles desde el nivel -2 al nivel de azotea.
  2. La fachada brise soleil, es el tamaño urbano del proyecto, posee una presencia monumetal sobre el farellón y la calzada.
  3. La fachada principal está orientada al oeste y es en su mayoría traslucida, cada departamento posee también brise soleil móvil.
  4. Los niveles subterráneos son dos, y dan cabida a 46 estacionamientos. Está soportado por una estructura independiente a la de los edificios.

La plaza atalayada se resguarda en el conjunto de edificios, es un gran atrio a la habitación. La escalera queda en el espacio entre interior del edificio. Éste espacio de transición está comunicado mediante unos placas de acero troquelado que comunican visualmente y lumínicamente.

Reflexión arquitectónica

La proyección habitacional inaugural de los terrenos del fundo naval solicita preguntar por el origen fundacional que ha de tener el proyecto. El crecimiento demográfico del sector de Reñaca require la superficie de estos paños que han de ser urbanizados, los cuales ya están desplegados con una vista preferencial sobre el óceano y el territorio, en una relación de permanencia, entre borde cerro y borde mar; el farellón. El origen en este proyecto son los perfiles curvos de los ábsides, que borran las esquinas y curvan la luz, potenciando así el reflejo entre las fachadas de edificios. El conjunto está pensado desde el entre público hacia el interior, a modo de que la volumetría del edificio es una primera capa que configura un semiinterior.El cual permite el acto de extenderse ante la lejanía desde los dormitorios. Hay una salida desde la habitación hacia el horizonte.

Síntesis Contraparte Secpla Viña del Mar, reuniones con Rodrigo Duarte, director.

Problemática Proposición Habitacional

  • Plantear una población inaugural que cimenta aún más la conurbación de Reñaca bajo y Reñaca alto, y a la vez trae la continuidad urbana entre los sectores de Reñaca y las Salinas, por la costa.
  • Resolver la densidad urbana del conjunto a través de la proposición habitable.
  • Pensar el proyecto en relación a su destino urbano y potenciar su posición de balcón urbano.
  • Adscribir un origen en la forma arquitectónica del proyecto, que soporte los actos urbanos y los de la habitación conjuntamente.
  • Resolver el trabajo de suelo en las pendientes con riesgo de remoción de masa. Planteando a la vez la conducción de aguas lluvias y drenaje de las superficies impermeabilizadas por el desarrollo del proyecto.

Objetivo principal

  • Dar cabida a una nueva población en el sector jardín del mar poniente

Objetivos secundarios

  • Conectar con una vía de evacuación vertical
  • Fundar una manera proyectual de hacer conjunto de casa colectivas y así definir los nuevos perfiles de la ciudad de Viña del Mar.

Materialidad

  • Estructura : Hormigón armado.
  • Carpinterías ábsides: vidrio templado y aluminio.
  • Divisiones exterior: Albañilería armada.
  • Divisiones interiores: Muros Drywall y matalcon.
  • Escaleras y azoteas : Vigas, láminas y tirantes de acero.
  • Barandas : Vidrio laminado y pasamanos de aluminio.