Taller de Titulación - Benjamín Fuenzalida
Título | Taller de Titulación - Benjamín Fuenzalida |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Titulación |
Período | 2024- |
Asignatura | Taller de Título |
Del Curso | Taller de Titulación S2 2024 - Arturo Chicano |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Benjamin Gonzalez Fuenzalida |
Profesor | Arturo Chicano |
¿Qué es importante? ¿Crear o escuchar música?
Percepción de lo Acústico
El sonido es una pequeña alteración en la presión atmosférica producida por oscilaciones de partículas por las que se transmiten ondas de manera longitudinal. Para definir el concepto de sonido se debe considerar tanto el fenómeno acústico como el físico, el primero siendo un evento auditivo y el segundo uno sonoro.
-“La onda mecánica se propaga por un medio elástico y denso a través de sus partículas.“-
Para entender el área de la física en el que la acústica se emplea hay que aclarar que este es un estudio de las ondas a presión y de la importancia que se adquiere respecto a la medida de la percepción. El fenómeno de la audición que como tal respecta a la percepción de la acústica en las fases:
Del estudio de la naturaleza de los sonidos y su interacción con el oído.
Correspondiente al estudio de la física ondulatoria y mecánica.
La percepción del sonido.
Uso de la física acústica y hasta cierto punto de la física en el ámbito de las ciencias médicas.
Cómo se transforman los estímulos acústicos en impulsos nerviosos.
La problemática de la psicoacústica.
Merino de la Fuente, J. M., & Muñoz-Repiso, L. (2013). La percepción acústica: Física de la audición. Revista de ciencias, (2), 19-26.
La Naturaleza de los Sonidos
Velocidad propagada.
Es necesaria la existencia de un medio con características tales como la temperatura, humedad, densidad y elasticidad para que se propague la onda, estas características harán variar la velocidad de esta. El siguiente es un estudio de la acústica arquitectónica del cuál el aire es el medio para que las ondas sonoras se propaguen, el sonido viaja en este medio a aproximadamente a 340 m/s y las y las partículas al estar en cercanía facilitan el medio de transporte de las ondas al chocar con otras.
Entre más cercanía de partículas, mayor es la velocidad de la onda.
Longitud de onda (λ).
Longitud del ciclo completo (valle y cresta).
Periodo (T).
Duración en segundos del ciclo completo de la onda.
Frecuencia (F).
Número de ciclos u oscilaciones que se repiten en un segundo, su unidad de medida son los Hertzios [Hz] (ciclos por segundo) y es comúnmente reconocida como el ‘tono’.
Frecuencia alta = Tono agudo.
Frecuencia baja = Tono grave.
La relación de la longitud de la onda (λ),la frecuencia (f) y la velocidad del sonido (c) es: λ = f/c.
Amplitud (A).
Presión sonora o fuerza por unidad de superficie de las partículas del medio en un punto dado. La presión sonora corresponde a la alteración mínima producida por la onda sonora y se mide en unidades Pascales [Pa] o Newtons por metro cuadrado [N/m²].
Valor pico.
Punto máximo de presión en la onda.
Valor eficaz o r.m.s (Root Mean Square).
Es la onda senoidal cuya energía transportada es equivalente a la de una señal directa y constante, en la acústica, la onda senoidal que transporta la misma energía equivalente de una presión estática.
El oído responde al sonido de manera logarítmica, existiendo diferencias en escalas de 1 : 5.000.000 dentro del rango audible. La unidad de medida logarítmica corresponde al decibel [dB]. El nivel de presión sonora (SPL) está por encima de un valor de referencia, el cuál es de 2x10⁻⁵ Pa (Umbral de audición humano a 1.000 Hz). Así, el rango audible se reduce a una escala logarítmica de aproximadamente 0 a 140 dB.
Espectro frecuencial.
Una onda sonora al ser graficada se representa a través de la energía y el tiempo, de esta manera se puede reconocer el cambio de la amplitud según la temporalidad de esta. En los sonidos simples podemos identificar la frecuencia, sin embargo, la mayoría de los sonidos cuentan con una cantidad de frecuencias mucho mayor y difícilmente se pueden identificar en una gráfica de energía-tiempo, para reconocerlas recurrimos al Espectro Frecuencial, el cuál consta de una línea por frecuencia cuya altura es determinada según el SPL.
El Espectro Frecuencial de una señal es el rango de frecuencias que contiene una señal, por ejemplo, una onda cuadrada puede representarse mediante una serie de ondas sinusoidales, S(t) = 4A/π sin(2πft) + 4A/3π sin(2π(3f)t) + 4A/5π sin(2π(5f)t + …) que tienen componentes de frecuencia f, 3f y 5f, y amplitudes 4A/π, 4A/3π, y 4A/5π, y así sucesivamente. El espectro de frecuencia de esta señal puede ser una aproximación que comprenda sólo el primer y tercer armónico.
Rango de la audición humana.
Red de ponderación.
Sonómetro.
Jaramillo, A. M. J. (2007). Acústica: la ciencia del sonido. Itm.
La Percepción del Sonido
ACÚSTICA GEOMÉTRICA
La acústica geométrica es el estudio de las primeras reflexiones sobre las cuales inciden un máximo de tres superficies antes de llegar al receptor, al momento de trazar sus direcciones se les interpreta como un haz de luz. Se ignora la propagación esférica del sonido y se considera como vector, la superficie en la que se refleja debe ser sólida, plana y de dimensiones mayores a la longitud de la onda para que el rayo sonoro sea igual al de incidencia (ley de de espectacularidad). Si la superficie es porosa esta absorbe parte de la energía, si fuese convexa o texturizada difundirá parte de ella y si es de una dimensión pequeña la refractaria
Método de rastreo de rayos.
El siguiente es una técnica que rastrea el recorrido desde la fuente hasta el receptor considerando al rayo como un cono.
Método de fuentes imaginarias.
Consiste en en generar fuentes imaginarias al otro lado al otro lado de las superficies reflectantes para encontrar el recorrido del rayo sonoro a generar, se traza una línea perpendicular a la primera superficie, la distancia recorrida hasta la superficie se duplica continuando el mismo trazo, el extremo final es la primera fuente imaginaria. A partir de esto último se traza una perpendicular hasta la segunda superficie reflectante y luego duplicamos la distancia de este (segunda fuente imaginaria). Para el rayo sonoro se traza una línea desde la última fuente imaginaria al receptor cruzando la superficie que la generó, en la intersección se considera el siguiente trazo a la fuente imaginaria anterior, sucesivamente así hasta la fuente real.
INTERACCIÓN DE LA ONDA SONORA CON EL MEDIO
Reflexión.
Focalización.
Absorción.
Resonadores diafragmáticos.
Resonadores de Helmholtz.
Resonadores Múltiples.
Difusión.
Difracción.
Refracción.
Transmisión
Jaramillo, A. M. J. (2007). Acústica: la ciencia del sonido. Itm.
De Estímulos Acústicos a Impulsos Nerviosos
El estudio de la Psicoacústica gira en torno al cómo escuchamos, al origen de los fenómenos físicos que ocurren dentro del oído humano y de los fenómenos psicológicos que afectan la manera en la que escuchamos.
Sonoridad.
Es la impresión subjetiva del volumen de una onda sonora; dos señales con diferentes frecuencias y con el mismo SPL (Sound Pressure Level) son percibidas con diferente sonoridad, en un gráfico se puede indicar las curvas de igual sonoridad a través de líneas que agrupan todos los niveles de sonidos que con diferente SPL tienen la misma sonoridad. La unidad de medida son los Fones, equivalentes al SPL en decibeles a 1.000 Hz, es decir, un sonido de 100 Hz a 40 Fones (aproximadamente 52 dB de SPL) tiene la misma sonoridad que un sonido de 1.000 Hz a 40 dB.
Audición binaural.
Localización del sonido.
ITD (Interaural time difference).
ILD (Interaural level difference).
Efecto de preferencia.
Enmascaramiento del sonido.
Merino de la Fuente, J. M., & Muñoz-Repiso, L. (2013). La percepción acústica: Física de la audición. Revista de ciencias, (2), 19-26.
Jaramillo, A. M. J. (2007). Acústica: la ciencia del sonido. Itm.
Mapa : Esquema general de la historia de la música
El Mundo de los Instrumentos Musicales
EL ORIGEN DE LOS INSTRUMENTOS
LAS CINCO LUTHERÍAS
LOS MATERIALES
El Cuerpo y los Instrumentos
La Condición Organológica de la Música
La Sensibilidad del Instrumento
Situación Música Docta y Popular
(Siglo XX) Profecía del clérigo británico Thomas R. Malthus.
-“La población se duplicó cada 25 años, es decir, crecía en progresión geométrica, presentando un crecimiento exponencial”.-
-“La proliferación tendrá consecuencias decisivas para el desarrollo cultural contemporáneo”.-
La música comercial surge de algunos conceptos como la globalización, la necesidad de comunicación inmediata que esta última conlleva primero a nivel capital y luego a nivel planetario; la mercadotecnia, la demanda de bienes y servicios debido al crecimiento demográfico; y la sociedad de consumo en relación en relación a las comunicaciones. La música entendida como un artículo comercial surge de esta manera coincidentemente junto a la creación del fonógrafo, es debido a que los sellos discográficos toman cuenta de la posibilidad de que existan ciertos consumos musicales con una cadena de producción adecuada, evidente en el caso ‘Pop’.
No es distinto a la música ‘Docta’, la cuál de manera similar se comercializaba primero con la ‘Ópera’, luego con toda composición de autores fallecidos, obras con la ausencia de derechos de autor que pasan a ser comercializadas.
Fabricación de canciones > Subsistencia del negocio > Nuevas versiones de canciones sin derechos
El caso del plagio es relativo (se considera un 80% de similitud para ser considerado).
El músico del siglo XX crea apurado cada encargo y tiende a dejar al intérprete la tarea de componer debido al agotamiento. La composición musical toma direcciones aleatorias, estocásticas y combinatorias, es fundamentalmente un proceso matemático en el que se emplean ecuaciones para la repetición, la estructura e indeterminación.
Los intérpretes han necesitado códigos gráficos para llevar a cabo las composiciones tal cual como el compositor original hizo creación, esto por el uso del ‘Contrapunto’, técnica de improvisación y composición que relaciona múltiples voces para así dar con un equilibrio armónico, en el caso ‘Pop’ occidental la música es casi en su totalidad compuesta a través del contrapuntismo. Es de aquí en adelante que se sigue una trayectoria en la carrera de la composición hasta dar con la concepción de la música como ‘escrita’ y ‘no escrita’.
Actualmente es dificultoso para los intérpretes afrontar la música ‘Docta’ debido a que ellos están instruidos para dominar las problemáticas gráficas anteriores al siglo XX y las composiciones actuales siguen la lógica de la llamada ‘música tonal’.
Rivera, S. V. (2005). La situación del compositor de música docta en el siglo XX. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (14), 43-48.
Esquivel Palacios, H., & Pérez Méndez, E. (2012). Procedimientos modulatorios: ejemplos en la música docta europea y música popular anglosajona.
Arnold Schönberg : Dodecafonismo
(siglo XX) Filosofía de la música.
El concepto traído por Arnold Schönberg dicta una proposición para jugar con los colores de la armonía y sus matices, en un despliegue de sensaciones que en su matemática se dedica a encontrar cada variación de la expresión armónica que el compositor realiza con un afán de identidad propia. Theodor Adorno lo llama “la nueva música” a raíz de un nuevo movimiento filosófico que éste aguardaba, una entrada a nuevas corrientes expresivas y nuevos dialectos. El trabajo de la “nueva música” converge de la medida en que emigran progresiones de quintas y bajos continuos hacia la auténtica expresión espiritual.
Escúchese como referencia: Verklärte Nacht (1899)
-“la técnica dodecafónica surgió del principio generalmente dialéctico, de la variación. Este principio postulaba que la insistencia en la identidad y el continuo análisis de ésta en el proceso de composición dan como resultado lo perpetuamente nuevo”-. Theodor Adorno (Actualidad de la filosofía, 1931).
El dodecafonismo yace de la naturaleza reprimida de los sentimientos más profundos e ilegibles, las notas se pueden percibir de manera asimétrica, las melodías se construyen con tiempos contrapuntísticos y se escriben con intervalos ascendentes y descendentes. Toda regla clásica se rompe, hay un juego de sensaciones, una necesidad de expresar lo que es contexto histórico relata en la expresión del arte, los sentimientos de dolor y terror y narran un periodo de post-guerra lleno de ansiedad tras la tragedia.
Se caracteriza al dodecafonismo por su indefinida estructura, también porque usa las 12 notas de la octava igualitariamente, no posee tonalidad ni escala base en sus composiciones y elimina la nota tónica y todo sistema tonal.
García Agudelo, Adriana Patricia. “Arnold Schönberg y la expresión dodecafónica” Revista Horizonte Independiente (columna filosófica). Ed. Nicolás Orozco M., 24 abril 2022. Web.
Gilles Deleuze : Devenir Música
Observaciones
▝