Taller de Tipografía
Clave(es) | DIS 2152 |
---|---|
Créditos | 8 |
Profesor(es) | Manuel Sanfuentes |
Prof. Anteriores | Alejandro Garretón |
Del Programa | Diseño |
Mención | Diseño Gráfico |
Ciclo Formativo | Ciclo Disciplinar |
Área de Estudio | Área Taller |
Currículum | Decreto Académico 37/2017 |
Régimen | semestral |
Período Académico | segundo |
Tipo de Asignatura | Optativa |
Pre-requisito | Tener aprobados 42 créditos del Área de Taller, Ciclo del Oficio |
Horas PUCV | 3 teóricas + 3 de taller + 26 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
La asignatura se inserta en el Ciclo del Oficio de la carrera, en el Área de Taller. Este taller permite a los estudiantes adquirir la capacidad de observar la realidad mediante la herramienta del dibujo y el escrito como vía de originación formal del proyecto, lo cual constituye la competencia nuclear del Ciclo y Área.
El taller de tipografía aborda el estudio a partir de los fundamentos de la escritura en cuanto a la fijación del lenguaje oral, a propósito de la cultura y la espacialidad del texto en el campo de la comunicación visual. El curso considera una revisión bibliográfica que permite comprender los orígenes y desarrollo de la tipografía en su extensión histórica, los principios creativos, la influencia cultural, lo componentes constructivos y los estilos que la componen. Se espera que los estudiantes desarrollen una sensibilidad tipográfica que les permita decidir frente al diseño de una obra gráfica específica. Los estudiantes aprenderán a plantear un proyecto tipográfico a partir de conceptos que definen la forma de una tipografía, desarrollando caracteres a partir del dibujo manual, definiendo rasgos de identidad y aproximándose al software de diseño vectorial que permite sistematizar y producir la tipografía propuesta.
Este taller tributa a las siguientes competencias:
Competencias Disciplinares:
- C11: Domina un lenguaje teórico y técnico del diseño que le permite permanecer en el estudio.
- C12: Formula un pensamiento previo y fundamental a la idea-propósito, comprendiendo y analizando los actos, construcciones humanas y elementos naturales que lo circundan.
- C16: Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
Competencias Profesionales:
- C19: Reconoce y abstrae desde la realidad hacia los campos del Diseño, actuando con autonomía en ellos, sea por autogestión o co-participación.
- C20: Gestiona proyectos produciendo sus diseños en consistencia a las posibilidades técnicas y materiales de acuerdo al contexto donde se sitúa.
Resultados de Aprendizaje
- RA1: Observa, comprende y aplica los principios de la caligrafía y de la tipografía, a través del dibujo detallado de un carácter tipográfico, de páginas tipográficas, y/o familia tipográfica completa para explorar el espacio tipográfico creativamente.
- RA2:Maneja los fundamentos editoriales que permiten diseñar correctamente los usos de caracteres para probar su efectividad en tanto legibilidad y lecturabilidad.
- RA3:Diseña fuentes tipográficas originales dentro de un contexto concreto (libro, lámina, etc) demostrando expertise en la materia.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Orígenes de la tipografía.
- Desarrollo de la imprenta y contexto histórico.
- Principios de clasificación del diseño de fuentes tipográficas.
- Principios espaciales en la composición de textos.
- Atributos y componentes de la tipografía.
- Planteamientos previos a la creación de una nueva fuente.
- Técnicas y métodos de dibujo como caligrafía y rotulación (lettering).
- Desarrollo de caracteres a partir del dibujo manual.
Actividades de Aprendizaje
- Se desarrolla el ocio creativo a través de experiencias lúdicas colectivas.
- Se experimenta instancias de observación individual directa e in situ expresada con el registro de croquis y texto, manifiesta posibles relaciones de la materia estudiada y su actualidad.
- Se profundiza el conocimiento de antecedentes a través de un marco teórico de autores y casos.
- Se realiza correcciones individuales y colectivas en sala para establecer y definir una interrogante propia como camino de estudio.
- Se exponen las tareas realizadas bajo plataformas digitales a la audiencia del curso y son corregidas por sus profesores en sala virtual o presencial.
- Se realiza exposición individual a la audiencia del curso bajo una estructura de presentación.
- Se realiza el trabajo en verdadera magnitud con trabajos de observación in situ para construir una visión propia de singularidades de la ciudad o del espacio natural.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- Evaluación formativa: Durante el desarrollo de cada sesión de taller, se hace retroalimentación de las propuestas formales y/o entregas que realizan los estudiantes.
- Evaluación sumativa:
- Las entregas de etapa ponderan el 40% de la nota final.
- El ciclo final de proyecto pondera el 60% de la nota final.
- Las entregas de cierre de ciclo y final son evaluadas por observación directa del profesor.
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Guía completa de la tipografía. (Perfect, Christopher.).
- Pensar con tipos: una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores. (Lupton, Ellen).
- The new typography: a handbook for modern designers. (Tschichold, Jan).
- El detalle en la tipografía: letra, espacio entre letras, espacio entre palabras, línea, interlineado, caja. (Hochuli, Jost).
- Tipografía: función, forma y diseño. (Baines, Phil, & Haslam, Andrew).
Bibliografía Complementaria o Sugerida
- Tipografía, Campgràfic, 2004. (Aicher, Otl).
- Tipografía del siglo XX. (Blackwell, Lewis).
- Diseñar tipografía. (Cheng, Karen).
- Manual de tipografía. (Kane, John).
- Guía completa de la tipografía. (Perfect, Christopher.).
- Educación tipográfica: una introducción a la tipografía (Versión 1.3). (Gálvez Pizarro, Francisco).
- La evolución de la letra. (Meier, Hans E. ).
- Sobre los orígenes de la tipografía moderna: Trajano redivivo. La ninfa y la gruta. (Mosley, James).
Cursos Realizados
- Taller de Tipografía 2016(Año: 2 016)
- Taller de Tipografía 2017(Año: 2 017)
- Taller de Tipografía 2018(Año: 2 018)
- Taller de Tipografía 2020(Año: 2 020)
- Taller de Tipografía 2024(Año: 2 024)