Taller de Observacion Fundamento y Forma 2021
Alumnos
Tabla de Contenidos
- 1 Introducción al taller
- 2 Etapa de Diagnóstico
- 3 Ciclo 1
Introducción al taller
ver/ocultar
Acuerdos de buen funcionamiento
Dadas las condiciones sanitarias que vive el país, las sesiones de taller las realizaremos a través de la plataforma zoom. No se considera la asistencia como componente de evaluación,sin embargo deben considerar que una participación consciente y constante a clases les permitirá abordar de mejor manera los contenidos del taller y favorecerá su proceso de aprendizaje. No olviden que los conocimientos que irán adquiriendo a lo largo de la carrera serán claves para su desempeño profesional futuro. Durante el desarrollo de la clase virtual les solicitaremos tener silenciados sus micrófonos y activarlos en caso que deseen intervenir para plantear una duda o realizar una reflexión. Requerimos mantengan activas sus cámaras salvo que su conexión no se los permita.
Durante el desarrollo de las clases se debe mantener un clima de respeto tanto hacia los profesores y profesoras como hacia sus compañeras y compañeros.
Se espera que la participación de ustedes esté siempre guiada por los valores de honestidad, transparencia, responsabilidad y respeto.
Presentación de la asignatura Taller
La asignatura Taller tiene la mayor carga de dedicación dentro de la carrera: Taller inicial de Observación Fundamento y Forma tiene 12 créditos que equivalen a 27 horas de dedicación semanal. Estas horas consideran las sesiones de taller. Las horas de dedicación del taller incluye las clases teóricas, sesiones de taller (correcciones individuales, grupales o trabajo en aula) y trabajo fuera del aula. Las tareas y encargos deberán reflejar las horas de dedicación correspondientes. En presencialidad: Estas horas se van asignando según las materias que se dicten y los encargos que se pidan. Por esto en el horario de taller existen horas asignadas en sala que pueden modificarse según las tareas y encargos. Aún lo anterior; la participación en la asignatura Taller requerida es de un 80%. Esa participación se mide en las tareas y encargos realizados para la fecha y hora solicitadas.Parte de las horas de dedicación semanal considera la participación sincrónica y las entregas y tareas del taller. La participación en el taller refleja las competencias fundamentales de estar disponible y dispuesto. Si por condición médica este porcentaje es superado, el caso será revisado por una comisión encabezada por la jefatura de docencia.
IMPORTANTE:
- Esto no implica la no presentación de tareas o encargos para nuevas fechas acordadas con sus profesores. Cada estudiante tiene la obligación de mantenerse al día en sus entregas.
- Se requiere tener el 100% de las entregas puesto que el aprendizaje en Diseño es a través del hacer. Si no realizas los encargos y tareas no podrás avanzar en la construcción de tu materia de estudio. El aprendizaje en diseño es en espiral: avanza y profundiza a la vez.
- Deberás enviar certificado médico en pdf a docencia@ead.cl con copia a los profesores.
- En caso de retomar las actividades presenciales, debes entregarlo en la oficina de Secretaría de Docencia y fotocopias a los profesores de las asignaturas a las que te hayas ausentado.
Correcciones evaluativas y dinámica de las sesiones de taller
Las correcciones evaluativas son la principal vía de retroalimentación de las tareas, encargos y proyectos. Estas correcciones pueden ser individuales o grupales pero siempre frente al quórum del taller. Al menos habrá una por semana. El aprendizaje en diseño se produce por esta retroalimentación junto con la ejecución completa de las tareas y encargos. En la corrección el/los profesor/es le indicarán las orientaciones necesarias para avanzar en su desempeño como diseñador. Esta conversación frente al taller no sólo retroalimenta el desempeño personal sino también orienta al total. Como hemos dicho, el taller es el cuerpo formal con el que nos identificamos y por ello las correcciones de todos constituyen la materia del estudio del taller, sin embargo, el aprendizaje sólo se puede medir y probar con una forma realizada (tarea de dibujo, de construcción, etc). Sin esas evidencias formales no es posible tener retroalimentación. Por ello, además, no se realizan correcciones individuales fuera del horario de taller o vía correo y sin el grupo, salvo que el profesor lo explicite (ej. en casos de inasistencia por enfermedad). Puedes ver una pequeña corrección presencial acá: https://www.youtube.com/watch?v=uJkc6MG9fQw
Bitácora personal/Wiki EAD
La bitácora o carpeta individual es un documento de registro y trabajo permanente que cada estudiante de esta escuela tiene. Esta bitácora es la primera evidencia de diseño que todos en la escuela manejamos. Esta bitácora es pública (se expone al término de la etapa) por lo que el lenguaje y su forma debe cuidar esa condición. La bitácora se puede pedir aleatoriamente durante las sesiones de taller para su corrección y verificación de los apuntes de clases, correcciones del taller, etc. Las bitácoras son cuadernos de hojas blancas sin líneas. El objetivo es que en ella escribas y dibujes ordenadamente y diagramando las páginas. Para lograr un dominio del espacio de la página debes ejercitar, tomar apuntes de las clases y dibujar aquello que se te indique a mano alzada. No pasar en limpio ni calcar. Ello no te permitirá aprender a dominar el dibujo como herramienta de la disciplina.
Como diseñadores —hombres y mujeres que definen y construyen la forma de las cosas— el dibujo y los apuntes de clases y anotaciones son la primera evidencia de nuestra dedicación al oficio. Por esta razón es que no se permite grabar audio ni video de las clases o fotografiar los pizarrones. El objetivo es que adquiera el lenguaje de representación básico a mano alzada y construida in situ. Esto sólo se logra con la práctica de la caligrafía y del dibujo presencial.
Ejemplos bitácoras
Video de una bitácora
Nota: Si por razones de salud no puede tomar apuntes o dibujar en su bitácora puede solicitar permiso a sus profesores para grabar audio y tomar fotografías. Además, en la escuela trabajamos en la wiki Casiopea. Ud. deberá mantener su wiki al día según se lo vayan indicando en las asignaturas y talleres que lo utilicen. El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons Con Atribución y Compartir Igual 3.0 a menos que se indique lo contrario.
Para iniciarse en el trabajo en la wiki debe leer: https://wiki.ead.pucv.cl/Ayuda:C%C3%B3mo_Colaborar (Leer: artículo “Como colaborar”)
La primera tarea que se le solicitará será ver los tutoriales de la wiki y generar su cuenta asociada a este taller.
Comunicaciones oficiales
La vía oficial de comunicaciones con respecto a la programación del taller son los delegados de taller. Estos a su vez son quienes los representan ante el cuerpo de estudiantes de la escuela. Será responsabilidad de los delegados informar sobre cambios a la programación de las sesiones de taller o cualquier información relevante que los profesores les hagan llegar para difundir. Para información de docencia la vía oficial es a través de la web de la escuela en la sección información a alumnos, en las redes sociales de la escuela y especialmente a través del navegador académico. Por ello debe revisar continuamente su correo pucv.
No se considerará oficial ninguna comunicación DE TALLER en redes sociales u otra vía que no sea en reunión de taller, correo de profesores o página web de la escuela.
No se realizan correcciones por correo salvo que los profesores lo consideren pertinente. Ej. en caso de inasistencia por enfermedad.Los correos cuyo dominio no sea @mail.pucv.cl no serán leídos. En la página de inicio del navegador académico se encuentran las instrucciones en caso de que no puedas acceder a él.
Instructivo base para estudiantes de Primer Año
Como ya se ha mencionado, el ejercicio y la práctica del diseño requiere en gran medida de trabajo realizado con las manos. Para esto es necesario considerar ciertas condiciones especiales a la hora de organizar nuestros espacios y tiempo de trabajo. A continuación recomendamos ciertas indicaciones e insumos mínimos que te pueden ayudar y facilitar el trabajo en casa.
Organizar tu tiempo de trabajo
El taller tiene una dedicación de 27 horas semanales totales (esto considera todas tus horas sumadas en clases, lecturas, trabajos, etc). Para esto, es conveniente ser sistemátic@ y fijar jornadas diarias de trabajo. En cada tarea te vamos a sugerir un tiempo estimado de dedicación para que puedas guiarte. Es posible que en un principio las cosas se te harán lentas, pero con práctica sucesiva de a poco será más fluido y aprenderás a optimizar tu tiempo.
Ordenar tu espacio de trabajo
Asegúrate de establecer un espacio dedicado para trabajar. Será muy importante mantenerlo ordenado, limpio e iluminado, ya sea con luz natural y/o artificial. Será relevante también que tú espacio refleje una superficie despejada y amplia en donde puedas organizar tus herramientas básicas de trabajo y realizar las operaciones necesarias. El espacio debe estar preferentemente temperado, apartado del bullicio y movimientos externos. No trabajes acostado ni utilices tu cama como lugar de trabajo.
Materiales y Herramientas
En general en este taller se emplean materiales:
- De bajo costo
- Fácil acceso
- Manipulación simple
- Dúctiles
- De bajo impacto medioambiental
Las herramientas a utilizar son del tipo:
- Manual
- De fácil operación
- Requieren desarrollar destrezas en su uso
Arma tu taller en casa con un stock de materiales y herramientas: No es necesario incurrir en gastos significativos para implementar un Taller en casa. La mayoría de los insumos es posible que ya los tengas o bien puedes reemplazarlos por una alternativa económica. Si piensas adquirir alguno, considera que entre una marca u otra pueden existir diferencias considerables de precio así como también diferencias del mismo producto en distintos establecimientos. Por lo general, estas herramientas te servirán para el resto de tu carrera. Pueden ser adquiridos en librerías especializadas y/o algunas ferreterías.
Destacamos que en este instructivo te damos una guía de recomendaciones, por lo tanto no es imperativo comprarlos hoy. Es probable que ya tengas algunos similares o los puedas conseguir. Si este es tu caso, puedes dejarlos operativos simplemente limpiándolos, restaurándolos, modificándolos, etc. Otra alternativa es diseñar y construir tus propias herramientas, tal cual una mesa o una silla. También es importante decir que tu taller (como lugar y espacio de trabajo) requiere de una atención permanente y lo podrás implementar paso a paso para mejorar continuamente.
En el siguiente listado aparecen objetos y materiales de uso general y cotidiano para los estudiantes de diseño.
- Cuchillo corta cartón grande (cartonero o tiptop) y filos de repuestos
- Regla metálica de 30 cm y otra de 1 metro
- Cinta adhesiva (Masking tape)
- Otros insumos: escuadras, transportadores, lápices.
- Mesa de trabajo:idealmente debes contar con una mesa dedicada, sea escritorio u otra, lo importante es que esta esté firme y que la superficie sea homogénea. Las medidas mínimas recomendadas son: ancho 120 cm aproximadamente / fondo 80 cm aproximadamente / alturas: 74 cm si gustas trabajar sentado / 90 cm si gustas trabajar de pie y/o con una silla alta. (taburete)
- Superficie de trabajo:es necesario colocar sobre la mesa otra superficie, a la cual llamaremos “de sacrificio” con una medida recomendada de 60x90 cm (app). Para esto existen tres alternativas:
- Un pliego de cartón piedra de 110 x 77cm
- Media plancha (120 x 120cm) placa de terciado o mdf entre 3 mm y 5 mm de espesor. Lo puedes encontrar en madereras, ej. Placa Centro, Sodimac o Easy.
- Un salvacorte (principalmente, lo puedes comprar en librerías). Medidas 60 x 90 cm. (Precio mercado $17.000 app. marca HAND)
- Silla: te conviene tener una silla para trabajar sentado, esta puede ser normal con respaldo o alta (taburete), la altura del asiento debe ser de 43 a 46 cm de alto y 70 a 74 cm para el caso de utilizar un taburete. Asegúrate que tenga 4 patas y 5 si es que tiene ruedas; en ambos casos su estructura debe permanecer estable para evitar accidentes.
- Lámpara: para complementar el espacio de trabajo con una buena iluminación, el ideal es utilizar una lampara de tablero con pie o adosable al tablero.
Este listado es una guía para ser tomada como referencia, no considera la totalidad de los requerimientos, otros materiales o insumos pueden ser solicitados en la medida que se generen nuevos encargos.
Recomendaciones para tu computador y otros medios de tecnologías digitales
- Cámara fotográfica o Celular con cámara
- Escáner (impresora) o App que permite escanear desde tu celular (Ej: CamScanner)
El mejor formato para trabajar con fotografías e imágenes escaneadas, de modo online, es jpg (idealmente 150dpi para subir a la wiki, pero en tu disco duro o nube almacénala en 300dpi, si la consideras de importancia resguardando el estandar para publicaciones impresas)
- Se recomienda instalar un software de edición de imágenes en tu Pc de trabajo (puede ser photoshop u otro open source). Durante este semestre, lo utilizaremos para operaciones simples que nos faciliten la comunicación on line.
- Para respaldar digitalmente sus trabajos y tareas (fotos y/o documentos) les recomendamos hacerse una carpeta en el drive con su correo pucv pues tiene almacenamiento ilimitado.
Tutoriales
- Cómo limpiar dibujo, desde una foto o escáner en Photoshop:https://youtu.be/kQbSjq249Iw
- Cómo utilizar CamScanner: https://youtu.be/JgHWY_ffb9g
- Cómo utilizar y editar Wiki Casiopea: Para crear tu página debes ir a la barra superior negra y hacer click sobre "Nuevo Objeto". En el espacio disponible debes escribir tu nombre completo y seleccionar "Nueva persona". Tendrás que completar el formulario con tus datos y subir una fotografía. Para comenzar a editar tu página debes dirigirte a la barra superior negra y en "Wiki" hacer click sobre "Como editar páginas". Ahí encontrarás toda la información necesaria para editar tu página dentro de la Wiki: https://wiki.ead.pucv.cl/Ayuda:Cómo_se_edita_una_página
Recomendación de herramientas y/o tips por operaciones básicas de trabajo
- Medición regla metálica o similar: trazado se recomienda marcar la medida que necesitas con un trazo corto en ambos extremos con lápiz de punta fina Antes de cortar, ubicar el papel trazado sobre salvacorte o bien un cartón de sacrificio,
- Corte o plisado: sobreponer regla metálica verificando la posición de ésta, ambas marcas deben quedar visibles antes de comenzar con el corte. Una vez posicionada la regla presionar con una mano cuidando siempre que la mano no sobresalga a la línea de corte. Luego con tu otra mano desliza el cuchillo cartonero siempre apoyando el filo en el canto de la regla, la cantidad de pasadas será proporcional al espesor del papel o cartón. Para plisar debes seguir los mismos pasos pero con otra herramienta: para esta faena recomendamos utilizar una punta seca o bien algún elemento de punta roma (sin filo)
- Dibujo: en un dibujo todos los trazos son válidos por lo tanto intenta no borrar.
Etapa de Diagnóstico
Lunes 8 de marzo
Video de Bienvenida
Video de Bienvenida [1]
Encargo 1
Descripción del encargo
En esta primera semana de clases:
- Cada uno deberá crear un usuario dentro de la Wiki. (Esquina superior derecha)
- Leer página de Taller: Introducción, información y recomendaciones para trabajar.
- Responder encuesta: https://docs.google.com/forms/d/1kgHQiHep5NfU36T20r6sCKlgHm3-ZuWa1Wtfs0lFcE4/edit
- Verificar uso mail @pucv.cl
Lunes 15 de marzo
Video de la clase
Video clase [2]
Encargo 2
Descripción del encargo
(1) Tarea de clases: Recoger los rasgos principales y característicos de otros compañeros a través de un trazo lineal. Es en una tensión en que veo y dibujo en un tiempo acotado. El dibujo va acompañado de una observación, en palabras, que recoge aquello que se está observando.
Encargo 3
Descripción del encargo
(1) Realizar 3 dibujos de observación de los rasgos propios del rostro en 3 situaciones luminosas diferentes: luz natural, luz de vela, contraluz. Para tener más de una vista será necesario utilizar un espejo. Los 3 dibujos se ubican en el mismo lienzo, por lo tanto revisar cuidadosamente proporciones de la hoja y del dibujo, considerando que las observaciones deben ir dentro de la misma página. Cada estudiante se debe grabar haciendo el ejercicio, para ello puede utilizar un trípode o similar para grabar idealmente una vista superior de lo que va dibujando. Luego, subir el lienzo a la Wiki, digitalizando en el formato indicado junto al video de registro. No olvidar que la luminosidad de la fotografía o imagen escaneada es un factor importante.
- Medidas lienzo: hilado 6 o 9 de 43 x 66 cm / o 4 hojas oficio unidas con masking tape.
- Lápiz: pasta (bic) o gel, evitar tiralíneas graduados ya que el dibujo pierde expresión.
- Cinta adhesiva para unir hojas si es necesario.
A considerar: Se trata de un dibujo real que requiere del cuidado de proporciones, de largo y ancho, de texturas y de la profundidad que estoy mirando. Cuando hablamos del punto de vista se trata de la singularidad con la que cada uno dibuja, no se trata de un dibujo que imita. Importancia de hacer, practicar, ensayar. Existe un mínimo pero no hay un máximo de iteraciones. Para observar comenzamos por diversas descripciones, ya sean lumínicas, espaciales, del trazo, etc.
(2) Repositorio de la materia de taller: Formato de bitácora en la que se registran las clases será un cuaderno college croquis. Papel 50 grs/m 18 x 24,5 cm.
Tareas etapa de diagnóstico
- Tareas Ciclo 1A-observaciones-Alejandra Martina Collao Valderas
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Alex Reich
- Tarea Ciclo1A - Observaciones - Amisadai Silva
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Anaís Arancibia
- Tareas ciclo 1A-Tres Situaciones- Anaís Arancibia
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Antonella Pascualetti
- Tarea Ciclo 1A-Tres Situaciones de luminosidad- Antonella Pascualetti
- Tareas ciclo 1A-observacion-antonella sierralta
- Tarea ciclo 1A - Observaciones- Antonia Gaiche Bünzli
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Arturo Céspedes
- Tarea Ciclo 1A-el cuerpo y el juego - Belen Briones
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Belen Briones
- Benjamín Cortés - C1 - Encargo 2 - Taller de Observación Fundamento y Forma 2021
- Benjamín Cortés - C1 - Encargo 3 - Taller de Observación Fundamento y Forma 2021
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Bárbara Arriaza Araya
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Catalina España Veas
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Catalina López Guerra
- Tareas Ciclo 1A- Observaciones- Catalina Manzo
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Constanza Cortes
- Tarea ciclo 1A-observaciones- Constanza Cortes
- Tarea ciclo 1A - Observaciones - Constanza Zapata
- Tareas ciclo 1A - Observaciones - Consuelo Lizana
- Tarea 3 ciclo 1A-Daniel Altamirano
- Tarea ciclo 1A-Observaciones-Daniel Altamirano
- Tareas Ciclo 1A - Observaciones - Daniel Vera Farías
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Diego Lai
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Dominique Ávila
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Débora Aravena
- Tarea Ciclo 1A-Tres Situaciones - Débora Aravena
- Tarea Ciclo1A - Observaciones Elisabet Correa
- Tareas ciclo 1A-observaciones-nombre alumno
- Tarea ciclo 1A-observaciones - Emilia Sporman
- Ernes Andree
- Ernes Soto
- Tareas Ciclo 1A-Tres situaciones-Ernes Andree Soto Carreli
- Tarea Ciclo 1A - Esperanza Barcia
- Tarea Ciclo 1A - Observaciones - Esperanza Barcia
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Felipe Gandolfo
- Tareas ciclo 1A-observaciones-FernandaFarias
- Tareas Ciclo 1A-observaciones-Fernanda Farias
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Fernanda Murillo
- Tareas Ciclo 1a-observaciones- Fiorella Collante Jara
- Tarea Ciclo 1A- Observaciones -Fiorella Collante
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Franchesca Salgado
- Tarea ciclo 1A-observaciones-FranciscaLoyola
- Tarea ciclo1A-observaciones-Gabriela Cigarruista
- Tareas Ciclo 1A-observaciones- Gabriela Gatica
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Gabriela Márquez Alamos
- Tareas ciclo 1A-Tres situaciones- Márquez Gabriela
- Tarea ciclo 1A-observaciones - Ignacia-Andrea Pantillon
- Tareas ciclo 1A-Observaciones-Ignacio Osorio
- Tarea ciclo1A-observaciones-Isabella López Ryan
- Tareas Ciclo 1A- Observaciones- Isabella Zanetti
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Isidora Rogaler Wilson
- Tareas ciclo 1A-Tres Situaciones-Isidora Rogaler Wilson
- Tareas Ciclo 1A- Observaciones - Joel Henríquez
- Tarea 3 Ciclo 1A Estudio de aviones de papel y Homo ludens - Joel Henríquez
- Tarea ciclo 1A-Observaciones-José Tomás Cáceres
- Tarea ciclo 1A - Observaciones - José Tomás Cáceres
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Josefa Carvajal
- Tarea Ciclo1A Katalina Gajardo
- Tareas Ciclo 1A-observaciones-Li Ann Montenegro
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Maria A.Perez
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Maria jose mery
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Martin Osses
- Tarea ciclo 1A-observaciones-María josé Lefiman Brito
- Tarea ciclo 1A - Observaciones - Mateo Avila Hidalgo
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Mateo Avila Hidalgo
- Tarea ciclo 1A -observaciones- Matias Cordova Arce
- Tarea ciclo 1A- Observaciones-Matias Morales
- Tareas ciclo 1A- observaciones- Montserrat Muñoz
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Natalia Figueroa
- Tarea Ciclo1A - Observaciones- Nicolás Díaz
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Nicolás Videla Guerra
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Nohemi Valdés
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Paloma Álvarez
- Tareas ciclo 1A - Observaciones - Paulina Jelves
- Tarea Ciclo 1A-Observaciones-Pedro González Hidalgo
- Tarea ciclo 1A-Observaciones-Pedro González Hidalgo
- Tarea ciclo 1A-observaciones-Pia Espinoza Schmith
- Tareas ciclo 1A - Observaciones - Rocío Meneses
- Tarea ciclo1A-observaciones-Rosario Negrete Molina
- Tarea ciclo 1A-observaciones- Santiago Collao
- Tarea Ciclo 1A -Sofía González
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Solange Osorio
- Tarea ciclo 1A-observaciones - Tomás Vitaljic
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Valentina Leiva
- Tarea ciclo 1A - Observaciones - Valentina Ojeda
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Valeria Varela
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Vania Rojo
Ciclo 1
Jueves 18 de marzo
Video de la clase
Video clase [3]
Encargo 4
Descripción del encargo
(1) Para comenzar se presenta el tema de taller: estudio del cuerpo y el juego, lo lúdico. El encargo consiste en hacer un avión de papel plegado, sin cortar ni pegar. Estudio del vuelo del avión de papel, a través de dibujos y anotaciones que se registran en la bitácora (dejar primera página en blanco: página de gracia). Trabajar en dobles páginas. La construcción del avión implica estudiar su vuelo y probar diversos plisados. Dibujo croquis y esquemáticos. Observar y comprender cómo vuela. (2) Primeros dos capítulos del libro Homo Ludens. Las ideas principales también van a la bitácora.
Tareas
- Tareas Ciclo 1A-observaciones-Alejandra Martina Collao Valderas
- Tarea Ciclo 1A - Observaciones - Amisadai Silva
- Tareas ciclo 1A-Estudio del Cuerpo y el Juego- Anaís Arancibia
- Tareas ciclo 1A-Estudio del vuelo de un avión de papel- Antonella Pascualetti
- Estudio del vuelo avión de papel-Antonella Sierralta
- Tarea ciclo 1A - observaciones- Antonia Gaiche Bünzli
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Arturo Céspedes
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Barbara Suazo
- Estudio del Cuerpo y el Juego-Belen Briones
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Belen Briones
- Benjamín Cortés - C1 - Encargo 4 - Taller de Observación Fundamento y Forma 2021
- Tareas ciclo 1A-Estudio del cuerpo y el juego- Bárbara Arriaza Araya
- Tareas ciclo 1A-Estudio vuelo del avión de papel-Catalina España Veas
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Catalina López Guerra
- Tarea ciclo 1A-Estudio del cuerpo y el juego-Constanza Cortes
- Tarea Ciclo 1A - Estudio del Cuerpo y el Juego - Constanza Zapata
- Tarea 3 - Consuelo Lizana
- Tarea ciclo 1A-Observaciones-Daniel Altamirano
- Tareas Ciclo 1A - Observaciones - Daniel Vera Farías
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Diego Lai
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Dominique Ávila
- Tarea Ciclo 1A - Estudio del Cuerpo y el Juego - Débora Aravena
- Tarea Ciclo 1A-Estudio del Cuerpo y el Juego-Elisabet Correa
- Tarea ciclo 1A-observaciones - Emilia Sporman
- Tareas ciclo 1A-Estudio del vuelo de un avión de papel- Ernes Andree Soto Carreño
- Tareas Ciclo 1A-Estudio del vuelo de un avión de papel-Esperanza Barcia
- Tareas ciclo 1A-Observaciones- Felipe Gandolfo
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Fernanda Farias
- Tareas ciclo 1A-Observaciones- Fernanda Murillo
- Tarea Ciclo 1A- Aviones de papel -Fiorella Collante
- Tareas ciclo 1A-Aviones de papel-Franchesca Salgado
- Tarea ciclo 1A-Estudio del Cuerpo y Juego -FranciscaLoyola
- Tarea ciclo 1A-observaciones-FranciscaLoyola
- Tarea ciclo 1A - estudio del cuerpo y el juego - Gabriela Cigarruista
- Tareas ciclo 1A- Estudio del vuelo de un avión de papel- Gabriela Gatica
- Tareas ciclo 1A-Estudio del vuelo de un avión de papel- Gabriela Márquez Alamos
- Tarea ciclo 1A-observaciones - Ignacia-Andrea Pantillon
- Tarea ciclo 1A- estudio del cuerpo y el juego- Ignacio Osorio
- Tarea ciclo1A-observaciones-Isabella López Ryan
- Tareas Ciclo 1A-Estudio del vuelo de un avión de papel- Isabella Zanetti
- Tareas ciclo 1A- Estudio del vuelo de un avión de papel- Isidora Rogaler Wilson
- Tarea 4 Ciclo 1A- Aviones de Papel - Joel Henríquez
- Tarea Ciclo 1A- Observaciones -José Tomás Cáceres
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Josefa Carvajal
- Tarea Ciclo1A Katalina Gajardo
- Tareas Ciclo 1A-observaciones-Li Ann Montenegro
- Tareas ciclo 1A -Observaciones- María Alejandra Pérez
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Maria jose mery
- Tareas ciclo 1A- estudio del cuerpo y el juego- Maria jose mery
- Tarea 3 ciclo 1A- Observaciones-Martin osses
- Tareas ciclo 1A-observacion- María Josefina Gutiérrez
- Tareas Ciclo 1A-estudio del cuerpo y el juego-María josé Lefiman brito
- Tarea ciclo1A-Estudio del Cuerpo y el Juego-Matias Cordova Arce
- Tarea Ciclo 1A - Estudio del Cuerpo y el Juego - Matias Morales
- Tarea ciclo 1A- Observaciones-Matias Morales
- Tarea Ciclo 1A-Estudio del Cuerpo y el Juego- Montserrat Muñoz Videla
- Tarea Ciclo1A - Observaciones- Nicolás Díaz
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Nicolás Videla Guerra
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Nohemi Valdés
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Paloma Álvarez
- Tarea ciclo 1A - Observaciones - Paulina Jelves
- Tarea Ciclo 1A-Estudio del Cuerpo y el Juego-Pedro González Hidalgo
- Tareas Ciclo 1A-Estudio del vuelo de un avión de papel- Pia Espinoza Schmith
- Tarea ciclo1A-estudio del cuerpo y el juego-Rocio Meneses
- Tarea ciclo1A-Estudio del cuerpo y juego-Rocio Meneses
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Rosario Negrete Molina
- Tarea ciclo 1A-observaciones-Santiago Collao
- Tareas Ciclo 1A -Observaciones-Sofía González Navarro
- Tarea Ciclo1A- Estudio del Cuerpo y el Juego-Solange Osorio
- Tareas Ciclo 1A Estudio del vuelo de un avión de papel Valentina Leiva
- Tareas ciclo 1A-observaciones- Valeria Varela
- Tareas ciclo 1A-Observaciones-Vania Rojo
Lunes 22 de marzo
Video de la clase
Video clase [4]
Encargo 5
Introducción
La tarea tiene dos partes: dibujo y construcción en papel.
- Croquis del lanzamiento del avioncito de papel, dibujado en 360º, sobre el lienzo en una escala más cercana a la real. Atrapar la esencia del lanzamiento en el gesto.
- Construir tridimensionalmente un momento del lanzamiento del avión a escala real 1:1
Desde lo fundamental del gesto atrapado en los dibujos desde distintos puntos de vista para pasar al espacio tridimensional.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Jueves 25 de marzo, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Papel (preferentemente de un color), pegamento, cinta adhesiva o masking tape, cuchillo cartonero, tijeras
- Bolígrafo de pasta negra o azul (marca bic u otra)
- Bitácora de Estudio, cuaderno de croquis tamaño College
- hojas blancas
- dibujos en lienzo de papel
Sobre un lienzo de papel en vista vertical de formato 43 x 66 cm, de hilado 6, 9 o construido con 4 hojas de oficio (21,5 x 33 cm cada una) blancas unidas por el reverso con cinta adhesiva (masking tape u otra).
- Construcción tridimensional
para la construcción del rasgo tridimensional ocuparas solo papel y pegamento o cinta adhesiva estructurando el volumen tridimensional mediante pliegues, cortes y plisados sobre el mismo papel.
- digitalización y disponibilización en la wiki
digitalizar los lienzos de dibujo cuidando de una buena iluminación y calidad en la digitalización, recuerda transcribir las observaciones. registrar con fotografías el gesto construido en papel, las imágenes deben dar cuenta tanto del resultado final como del proceso Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Nombre Apellido” y el número “4”
Tareas
- Tareas 5 Ciclo 1A-Abstraccion Tridimensional-Alejandra Collao
- Tareas Ciclo1-Abstracción tridimensional-Anaís Arancibia
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional- Antonella Pascualetti
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional-Antonella Sierralta
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional Arturo Céspedes
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional- Barbara Suazo
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Belen Briones
- Tareas Ciclo 1A-abstraccion tridimencional-Benjamín Cortés
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional-Bárbara Arriaza Araya
- Tareas ciclo 1A-EAbstracción tridimensional -Catalina España Veas
- Tareas ciclo 1A-observaciones-Catalina López Guerra
- Tareas Ciclo1 Abstracción Tridimensional Catalina Manzo
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Constanza Cortes
- Tarea Ciclo 1A - Abstracción tridimensional - Constanza Zapat
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional - Consuelo Lizana
- Tarea ciclo 1A-Abstracción Tridimensional-Daniel Altamirano
- Tareas Ciclo1 - Abstracción tridimensional - Daniel Vera F
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Diego Lai
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Dominique Ávila
- Tarea Ciclo 1A - Abstracción Tridimensional - Débora Aravena
- Tarea Ciclo1A - Abstracción Tridimencional- Elisabet Correa
- Tarea ciclo 1A-Abstracción tridimensional-Emilia Sporman
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional-ErnesAndreeSotoCarreño 4
- Tareas Ciclo1-Abstracción tridimensional-Esperanza Barcia
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional- Felipe Gandolfo
- Tareas 5 Ciclo 1A-Abstraccion Tridimensional-Fernanda Farias
- Tareas Ciclo1-Abstracción tridimensional-Fernanda Murillo
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional-Fiorella Collante Jara
- Tareas ciclo 1 Abstracción tridimensional-Franchesca Salgado
- Tarea Ciclo1-Abstraccion tridimensional-Francisca Loyola
- Areas Ciclo1- Abstracción tridimensional - Gabriela Cigarruista
- Tareas ciclo 1A- Abstraccion Tridimensional- Gabriela Gatica
- Tareas Ciclo1-Abstracción tridimensional- Gabriela Márquez Alamos
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Ignacio Osorio
- Tareas-Ciclo1-Abstracción tridimensional-Isabella López
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Isabella Zanetti
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional-Isidora Rogaler Wilson
- Tarea 5 Ciclo 1A Joel Henríquez
- Tareas Ciclo1-Abstracción tridimensional- José Tomás Cáceres
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional Josefa Carvajal
- Tareas ciclo 1A-Abstraccion tridimencional-Katalina Gajardo
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional-Li Ann Montenegro
- Tareas Ciclo1 -Abstracción tridimensional - María A. Pérez
- Tareas ciclo 1A- Abstraccion tridimensional- Maria jose mery
- Tarea ciclo 1A -Abstracción tridimensional-Martin Osses
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional- María josé Lefiman brito
- Tarea ciclo1A-Abstraccion Tridimensional-Matias Cordova Arce
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional-Matias Morales
- Tarea Ciclo 1A-Abstraccion Tridimensional-Montserrat Muñoz Videla
- Tareas Ciclo 1A - Abstracción tridimencional - Natalia Figueroa
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional-Nicolás Díaz
- Tareas Ciclo 1A-Abstracción Tridimensional-Nicolás Videla Guerra
- Tareas Ciclo1 Abstracción tridimensional Paloma Álvarez
- Tareas ciclo 1A - Abstracción tridimensional - Paulina Jelves
- Tarea Ciclo 1A- Abstraccion tridimensional-Pedro González Hidalgo
- Tareas Ciclo1-Abstracción tridimensional-Pia Espinoza Schmith
- Tareas ciclo1A Abstracción tridimensional-Rocio Meneses
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional-Rosario Negrete Molina
- Tarea ciclo 1A-Abstraccion tridimensional- Santiago Collao
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional-Sofía Victoria González Navarro
- Tarea Ciclo 1-Abstraccion tridimensional- Solange Osorio
- Tareas Ciclo 1 Abstracción tridimensional-Valentina Leiva
- Tarea ciclo 1A - Abstracción tridimensional - Valentina Ojeda
- Tareas ciclo 1A-Abstracción tridimensional- Valeria Varela
- Tareas ciclo1A Abstracción tridimensional-Vania Rojo
Jueves 25 de marzo
Video de la clase
Video clase [5]
Encargo 6
Introducción
Observaremos distintos procesos de abstracción que han desarrollado escultores en la observación al cuerpo humano. Pondremos atención a cómo cada escultor lleva la figura humana a una forma expresiva a través de diversos materiales, o dicho de otro modo, como el gesto de la figura humana aparece a través de la versatilidad que cada material puede poseer. Los dibujos podrán ser de cuerpo completo o fragmentos, especialmente donde se pueda ver cómo son los brazos, las manos, articulaciones, etc.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Lunes 29 de marzo, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Hojas blancas para la elaboración de lienzos
- Masking tape o scotch para pegar hojas
- Bolígrafo de pasta negra o azul (marca bic u otra)
- Bitácora de Estudio
- Dibujos en lienzo de papel: Dibujar 4 lienzos (mínimo) de estudio a tamaño completo en vista vertical u horizontal de 43 x 66 cm, de hilado 6, 9 o construido con 4 hojas de oficio (21,5 x 33 cm cada una) blancas unidas por el reverso con cinta adhesiva (masking tape u otra). Cada lienzo está destinado a 1 escultor en particular para observar el proceso de abstracción que cada uno ha desarrollado.
- Distribución de lienzos:
- Primer Lienzo: Donatello
- Segundo Lienzo: Bernini
- Tercer Lienzo: Giacometti
- Cuarto Lienzo: Henry Moore
- Digitalización y disponibilización en la wiki
Digitalizar los lienzos de dibujo cuidando de una buena iluminación y calidad en la digitalización. Recuerda transcribir las observaciones. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Estudio del gesto en la escultura_ Apellido Nombre” y el número “5”.
Tareas
- Tareas Ciclo 1A-Estudio del gesto en la escultura-Alejandra Collao
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Arancibia Anaís
- Tarea Ciclo 1A-Estudio del gesto en la escultura- Antonella Pascualetti
- Tareas Ciclo1-Estudiondel gesto en la esculta-Antonella Sierralta
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Céspedes Arturo
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Barbara Suazo
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Belén Briones
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Cortés Benjamín
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura-Arriaza Araya Bárbara
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura España Veas Catalina
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura López Guerra Catalina
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura-Manzo Catalina
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Cortes Constanza
- Tarea Ciclo 1A – Estudio del Gesto en la Escultura – Zapata Constanza
- Tareas Ciclo1 - Estudio del gesto en la escultura Consuelo Lizana
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Altamirano Daniel
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura- Vera Daniel
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Diego Lai
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Ávila Dominique
- Tareas Ciclo1 Estudio del Gesto en la Escultura - Aravena Débora
- Tareas Ciclo1A Estudio del gesto en la escultura Elisabet Correa
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura- Sporman Emilia
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura- Ernes Soto
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura-Fernanda Farias
- Tareas ciclo 1A Estudio del gesto en la escultura Murillo Fernanda
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Collante Fiorella
- Tareas ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Franchesca Salgado
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Francisca Loyola
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Cigarruista Gabriela
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Gabriela Gatica
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura- Márquez Gabriela
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura-Pantillon Ignacia-Andrea
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Osorio Barrios
- TareasCiclo1 Estudio del gesto en la escultura Isabella López
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Isabella Zanetti
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura- Rogaler Wilson Isidora
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Henríquez Joel
- Tareas Ciclo1 - Estudio del gesto en la escultura - José Tomás Cáceres
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Carvajal Josefa
- “Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Katalina Gajardo
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Li Ann Montenegro
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura María A. Pérez
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Mery Maria jose
- Tareas ciclo 1A-estudio del gesto en la escultura-Osses Martin
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Lefiman Brito María José
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Mateo Avila Hidalgo
- Tarea ciclo1A-Estudio del Gesto en la Cultura-Cordova Arce Matias
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Matias Morales
- Tarea Ciclo 1A-Estudio del gesto en la escultura- Muñoz Videla Montserrat
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Figueroa Natalia
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Nicolás Díaz
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Videla Nicolás
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Álvarez Paloma
- Tarea ciclo 1 - Estudio del gesto en la escultura - Paulina Jelves
- Tareas Ciclo1 - Estudio del gesto en la escultura - González Hidalgo Pedro
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Espinoza Pia
- TareaCiclo1 Estudio del gesto en la escultura Rocío Meneses
- Tarea Ciclo 1A Estudio del gesto en la escultura Rosario Negrete Molina
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Santiago Collao
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura González Sofía
- Tarea Ciclo1A- Estudio del gesto en la escultura-Solange Osorio
- Tareas Ciclo 1A-Estudio del gesto en la escultura-Tomás VItaljic
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Leiva Valentina
- Tareas ciclo 1A-Estudio del gesto en la escultura- Varela Valeria
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura Vania Rojo
Lunes 29 de marzo
Video de la clase
Video clase [6]
Encargo 7
Introducción
Para el siguiente encargo será necesario considerar dos partes: la construcción de vigas que otorgan estructura al papel y la elaboración del gesto al interior del lienzo, a través de cortes y pliegues:
- Continuaremos con la observación del gesto recogida en el lanzamiento del avioncito de papel. Se trata de construir aquella abstracción sobre un formato o una pieza de papel que necesariamente debe ser rígida. (Formato habitual de 43 x 66 cm. a partir de la unión de 4 hojas oficio o pliego de papel hilado 6 o 9) Para eso, sobre este lienzo, realizaremos cortes que construirán el gesto a partir de pliegues. No agregar papel adicional, trabajaremos con superficies que emergen desde el lienzo. En caso de añadir papel, utilizar la menor cantidad posible.
- Estructurar el papel por medio de vigas de papel: en una hoja realizar marcas cada 1 cm y doblar/plegar utilizando herramienta de plisado. Estas vigas pueden ser cuadradas o triangulares. Cuidar la pulcritud de los pliegues.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Jueves 1 de abril, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Masking tape o scotch para pegar hojas
- 4 hojas de oficio o hilado 6 o 9
- Herramienta de plisado
- Bitácora de Estudio
- Cartonero
- Herramienta de plisado:
Elaborar una herramienta de plisado para trabajar de manera más limpia y precisa. Pueden utilizar diferentes herramientas, lápiz bic sin tinta, la punta de un destornillador, esquina de un cartonero (la que no corta).
- Estructurar bordes:
El lienzo de 44x66 debe tener sus bordes rígidos, deben darle estructura a sus bordes, para lo cual, se pueden estructurar formando unas vigas de papel que se adosan al lienzo, quedando como un bastidor. (Ejemplos de vigas de papel fueron dadas en clases, se muestra a continuación un esquema realizado en clases.)
- Construcción del gesto:
Elegir un momento del gesto del brazo al lanzar el avioncito, y decidir cómo se construye a través de pliegues en el lienzo. Este puede ser construido desde sus luces, sus vacíos, su estructura.
- Digitalización y disponibilización en la wiki:
Fotografiar proceso y presentación final. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Abstracción del gesto inserto en un plano_ Apellido Nombre” y el número “6”.
Tareas
- Tareas Ciclo 1-Abstraccion del gesto inserto en un plano-Collao Alejandra
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Arancibia Anaís
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Antonella Pascualetti
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Sierralta Antonella -número 6
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Céspedes Arturo
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Barbara Suazo
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Belén Briones
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Cortés Benjamín
- Tareas Ciclo1-Abstracción del gesto inserto en un plano-Arriaza Araya Bárbara
- Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano España Veas Catalina
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano López Guerra Catalina
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Manzo Catalina
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Cortes Constanza
- Tarea Ciclo 1A – Abstracción del Gesto Inserto en un Plano – Zapata Constanza
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Lizana Consuelo
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Altamirano Daniel
- Tareas Ciclo1 - Abstracción del gesto inserto en un plano - Daniel Vera
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Diego Lai 6
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Ávila Dominique
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Aravena Débora
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Elisabet Correa 6
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Correa Elisabet
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto en la escultura-Sporman Emilia
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano SotoCarreñoErnesAndree 7
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Fernanda Farias
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano-Murillo Fernanda
- “Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Collante Fiorella
- Tarea Ciclo 1 Abstracción del gesto insertado en un plano Franchesca Salgado N°6
- Tarea Ciclo1 Abstraccion del gesto inserto en un plano Loyola Francisca
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Cigarruista Gabriela
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Gatica Gabriela
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Márquez Gabriela
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano - Pantillon Ignacia-Andrea
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Osorio Ignacio
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Lopez Isabella
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Zanetti Isabella
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Rogaler Wilson Isidora
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Henríquez Joel
- Tareas Ciclo1- Estudio del gesto en la escultura- José Tomás Cáceres
- “Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Gajardo Katalina"
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Montenegro Li Ann
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano María A. Pérez
- Tareas Ciclo1 Abstraccion del gesto inserto en un plano Mery Maria jose
- Tareas Ciclo1-Abstracción del gesto inserto en un plano-Osses Martin”
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Lefiman brito María josé
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Avila Mateo
- Tareas Ciclo 1A Abstracción del Gesto Inserto en un Plano Cordova Arce Matias
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Matias Morales
- Tarea Ciclo1- Abstracción del gesto inserto en un plano-Muñoz Videla Montserrat
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Figueroa Natalia
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Díaz Nicolás 6
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Videla Nicolás
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Álvarez Paloma
- Ciclo 1 - Abstracción del gesto inserto en un plano - Jelves Paulina
- Tareas Ciclo1-Estudio del gesto en la escultura- González Hidalgo Pedro
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Espinoza Pia
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Rocio Meneses
- Tareas ciclo 1A-Abstracción del gesto inserto en un plano-Rosario Negrete Molina
- Tareas Ciclo1 Estudio del gesto inserto en un plano Collao Santiago
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano González Sofía
- Tareas Ciclo 1A-Abstraccion del gesto inserto en un plano-Solange Osorio
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Tomás Vitaljic 7
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Leiva Valentina
- Tareas ciclo 1A-Abstracción del gesto inserto en un plano- Varela Valeria
- Tareas Ciclo1 Abstracción del gesto inserto en un plano Vania Rojo
Jueves 1 de abril
Video de la clase
Video clase [7]
Encargo 8
Introducción
Introducción El siguiente encargo consiste en la elaboración de una Exposición Colectiva, que recoge y muestra todo lo realizado hasta el momento. Será presentada en una lámina conformada por 3 secciones:
- Bastidor que expone el gesto observado inserto en un plano y título que nombra aquel momento. (No hay un lugar designado específico para el título, ustedes escogen. Este título surge a partir de las observaciones y dibujos realizados durante esta primera etapa.)
- El segundo lienzo recoge una selección de dibujos y observaciones, para eso será necesario realizar una discriminación (en el sentido positivo de la palabra) de todo el material que cada uno ha elaborado.
- La sección o parte inferior contiene diversas vistas esquemáticas de la construcción del brazo.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Lunes 5 de abril, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Masking tape o scotch para pegar hojas
- 4 hojas de oficio o hilado 6 o 9
- Herramienta de plisado
- Bitácora de Estudio
- Cartonero
- Elaboración de la lámina:
La lámina está compuesta por 3 lienzos, cada uno de 4 hojas oficios o hilado 6 o 9. (formato habitual) El primer lienzo corresponde al bastidor, por lo tanto deben elaborar los dos siguientes. La dimensión total de la lámina es de 43 cm ancho x 198 cm largo. Es posible realizar distinciones dentro de la lámina pero teniendo en consideración no opacar el contenido. Antes de elaborar la lámina, se sugiere a cada uno realizar un esquema proyectual en sus bitácoras para organizar el contenido y espacios.
- Presentación de la lámina y registro:
Esta lámina debe ser expuesta al interior de sus casas a las personas con quienes vivan. Si están solos tendrán que realizar una exposición por zoom. En ambos casos será necesario recoger observaciones de lo realizado.
- Digitalización y disponibilización en la wiki:
Fotografiar la lámina y su exposición final. Además tendrán que transcribir su discurso (observaciones) a la Wiki para poder ser leídas por todos. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Primera Exposición Colectiva Ciclo 1_ Apellido Nombre” y el número “7”.
Tareas
- Tareas Ciclo 1 Primera Exposicion Colectiva Collao Alejandra
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Arancibia Anaís
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Antonella Pascualetti
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Sierralta Antonella 7
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Céspedes Arturo
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Barbara Suazo
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Belén Briones
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Cortés Benjamín
- Tareas Ciclo1-Primera Exposición Colectiva Ciclo 1-Arriaza Araya Bárbara
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 España Veas Catalina
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 López Guerra Catalina
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Manzo Catalina
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Cortes Constanza
- Tarea Ciclo 1A – Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 – Zapata Constanza
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Lizana Consuelo
- Tareas Ciclo1 - Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 - Vera Daniel
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Diego Lai
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Ávila Dominique
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Aravena Débora
- Tarea ciclo 1 Propuesta de grilla para la bitácora Correa Elisabet
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo1-Sporman Emilia
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 SotoCarreñoErnesAndree 7
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Fernanda Farias
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Murillo Fernanda
- “Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Collante Fiorella”
- Tareas Ciclo 1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Salgado Franchesca
- Tareas Ciclo1 Primra Exposición Colectiva Ciclo1 Loyola Francisca
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Cigarruista Gabriela
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Gatica Gabriela
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Márquez Gabriela
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Osorio Ignacio
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo1 Lopez Isabella
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Zanetti Isabella
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Rogaler Wilson Isidora
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Henríquez Joel
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 - Cáceres José Tomás
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Montenegro Li Ann
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 María A. Pérez
- Tareas Ciclo1 Primera Exposicion Colectiva Ciclo1 Mery maria jose
- Tareas Ciclo 1-Primera exposicion colectiva-Martin Osses
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Lefiman brito María josé
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Avila Mateo
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Cordova Arce Matias
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Morales Matias
- Tareas Ciclo1-Primera Exposición Colectiva Ciclo 1-Muñoz Videla Montserrat
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Díaz Nicolás
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Álvarez Paloma
- Tareas ciclo 1 - Primera exposición colectiva ciclo 1 - Jelves Paulina
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Espinoza Pia
- Tarea Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo1 Rocío Meneses
- Tareas Ciclo1-Primera Exposición Colectiva Ciclo1-Rosario Negrete Molina
- Tarea ciclo 1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Collao Santiago
- Tareas Ciclo1-Primera Exposición Colectiva Ciclo 1- González Sofía
- Tareas ciclo 1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1-Solange Osorio
- Título=Tareas Ciclo1-Primera Exposición Colectiva Ciclo 1- Tomás Vitaljic
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Leiva Valentina
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Varela Valeria
- Tareas Ciclo1 Primera Exposición Colectiva Ciclo 1 Rojo Vania
Lunes 5 de abril
Video de la clase
Video clase [8]
Encargo 9
Introducción
El encargo surge a partir de una clase introductoria sobre diagramación y organización del espacio de la página y se compone de 3 partes:
- Cada estudiante deberá proponer una grilla para la bitácora. Para eso, será necesario organizar los contenidos y elementos que se consideran irán en su interior: observaciones, imágenes (croquis, dibujos, esquemas) y notas. Esta grilla se realiza sobre un cartón (opción de trabajar con cartón de una caja de cereales, por ejemplo) o una hoja de hilado 9. Será necesario dibujar la grilla y acompañar de notas que indiquen los espacios distribuidos para cada elemento o contenido. Por ejemplo, la fecha podría ocupar un lugar en particular dentro de esta grilla, y así, otros elementos.
- Diseñar la portada de la bitácora. Para esto se debe forrar ambas caras del cuaderno que hemos destinado a utilizar como bitácora (college) y construir en ella una página iluminada. Utilizar cuadrados de 5 cm x 5 cm para las iluminaciones. (Puede ser más de uno)
- Investigar sobre la función de estas iluminaciones en los libros medievales.
- Lectura de los capítulos 3 y 4 del texto Homo Ludens, Johan Huizinga. Registrar en la bitácora.
- En esta clase introductoria se muestra a los estudiantes Diagramación propuesta por el diseñador Jan Tschichold, orientada a la organización del espacio de una doble pagina. Si bien no es parte del encargo, se sugiere practicar este trazo sobre páginas dobles.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Jueves 8 de abril, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Hojas o cartulina para forrar sus bitácoras.
- Masking tape, scotch o pegamento para pegar hojas
- Cartonero (para cortar masking tape, scotch y hojas)
- Bitácora de Estudio
- Presentación del encargo en la wiki:
Esta vez cada estudiante deberá subir a la wiki un registro de: portada de su bitácora, propuesta de grilla, página de texto escrito en sus bitácoras a partir de la grilla.
- Sobre la grilla:
Cada estudiante puede realizar una o más grillas de acuerdo a su proposición, considerando el contenido a desarrollar en ella: observaciones, notas de estudio, croquis de observación, esquemas.
- Digitalización y disponibilización en la wiki:
Fotografiar el registro de la portada de sus bitácoras, la propuesta de grilla y una imagen que de cuenta del texto escrito a partir de la grilla. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Propuesta de grilla para la bitácora_ Apellido Nombre” y el número “8”.
Tareas
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Collao Alejandra
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Arancibia Anaís
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora-Antonella Pascualetti
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora.Sierralta Antonella 8
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Céspedes Arturo
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Barbara Suazo
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Belen Briones
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Cortés Benjamín
- Tareas Ciclo1-Propuesta de grilla para la bitácora- Arriaza Araya Bárbara
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora España Veas Catalina
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora López Guerra Catalina
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Manzo Catalina
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Cortes Constanza
- Tarea Ciclo 1A – Propuesta de grilla para la bitácora – Zapata Constanza
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Lizana Consuelo
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Altamirano Daniel
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Diego Lai
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Ávila Dominique
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Aravena Débora
- Tarea Ciclo1 propuesta grilla para la bitácora Sporman Emilia
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora SotoCarreñoErnesAndree 8
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Barcia Esperanza
- Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Farias Fernanda
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Murillo Fernanda
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Collante Fiorella
- Tareas Ciclo 1 Propuesta de grilla para la bitácora Salgado Franchesca
- Tarea Ciclo Propuesta de grilla para la bitácora Loyola Francisca
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Cigarruista Gabriela
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Gatica Gabriela
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Márquez Gabriela
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Osorio Ignacio
- TareasCiclo1 Propuesta de grilla para la bitácora López Isabella
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Zanetti Isabella
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Rogaler Wilson Isidora
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Henríquez Joel
- Tareas Ciclo1 - Propuesta de grilla para la bitácora - Cáceres José Tomás
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Carvajal Josefa
- “Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Gajardo Katalina”
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Montenegro Li Ann
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Pérez María A.
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitacora Mery Maria jose
- Tareas Ciclo1-Propuesta de grilla para la bitácora-Osses Martin
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Lefiman Brito María josé
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Avila Mateo
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Cordova Arce Matias
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Morales Matias
- Tareas Ciclo1-Propuesta de grilla para la bitácora-Muñoz Videla Montserrat
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Díaz Nicolás 8
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Videla Nicolás
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Álvarez Paloma
- Tareas Ciclo 1 - Propuesta de grilla para la bitácora - Jelves Paulina
- Tareas Ciclo1-Propuesta de grilla para la bitácora- Espinoza Pia
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Rocio Meneses
- Tareas ciclo 1A Propuesta de grilla para la bitácora Negrete Molina Rosario
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitacora Collao Santiago
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora González Sofía
- Tareas Ciclo 1A Propuesta de grilla para la bitácora- Solange Osorio
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Tomás Vitaljic
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Leiva Valentina
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Varela Valeria
- Tareas Ciclo1 Propuesta de grilla para la bitácora Rojo Vania
Jueves 8 de abril
Video de la clase
Video clase [9]
Encargo 10
Introducción
El horizonte de la materia de estudio, a partir de hoy, trata de la observación del despliegue en lo cotidiano para el desarrollo de un proyecto. El número de dibujos es extenso para caer en la cuenta de la materia con la que vamos a trabajar. Una vez terminado sus dibujos, deben ordenar sus observaciones ordenadamente en sus bitácoras. Por lo general, al comienzo lo que se escribe en la hoja, son palabras inconexas.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Lunes 12 de abril, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Hojas blancas para la elaboración de lienzos (4 hojas oficio = 43 x 66 cm)
- Masking tape o scotch para pegar hojas
- Bolígrafo de pasta negra o azul (marca bic u otra)
- Bitácora de Estudio
- Dibujos en lienzos de papel:
Dibujar 4 situaciones domésticas en el entorno que nos encontramos hoy. Cada lienzo recoge una situación, un punto de vista. En este interior tenemos cierto acceso al exterior, estamos en una doble situación doméstica donde traemos lo exterior a lo doméstico.
- Digitalización y disponibilización en la wiki:
Fotografiar cada lienzo cuidando de la luminosidad, legibilidad y lecturabilidad de sus observaciones. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Observación al desplegar en lo cotidiano_Apellido Nombre” y el número “9”.
Tareas
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Collao Alejandra
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Alex Reich
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Arancibia Anaís
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Antonella Pascualetti
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano-Sierralta Antonella
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Céspedes Arturo
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Barbara Suazo
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Belén Briones
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Cortés Benjamín
- Tareas Ciclo1-Observación al desplegar en lo cotidiano-Arriaza Araya Bárbara
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano España Veas Catalina
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano López Guerra Catalina
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Manzo Catalina
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Cortes Constanza
- Tarea Ciclo 1A – Observación al desplegar en lo cotidiano – Zapata Constanza
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Lizana Consuelo
- Tarea Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Altamirano Daniel
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Lai Diego
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Ávila Dominique
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano AravenaDébora
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Correa Elisabet
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano- Sporman Emilia
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Barcia Esperanza
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Farias Fernanda
- Tarea Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Murillo Fernanda
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Collante Fiorella
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Salgado Franchesca
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Loyola Francisca
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Cigarruista Gabriela
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Márquez Gabriela
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Osorio Ignacio
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano López Isabella
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Zanetti Isabella
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Rogaler Wilson Isidora
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Henríquez Joel
- Tareas Ciclo1 - Observación al desplegar en lo cotidiano - Cáceres José Tomás
- “Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Gajardo Katalina”
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Montenegro Li Ann
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Pérez María A.
- Tareas Ciclo1 Observacion al desplegar en lo cotidiano Mery Maria jose
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Osses Martin
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Lefiman Brito María josé
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Avila Mateo
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Cordova Arce Matias
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Morales Matías
- Tareas Ciclo1-Observación al desplegar en lo cotidiano-Muñoz Videla Montserrat
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Díaz Nicolás
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Videla Nicolas
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Álvarez Paloma
- Tareas Ciclo 1 - Observación al desplegar en lo cotidiano - Jelves Paulina
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Espinoza Pia
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Rocio Meneses
- Tareas ciclo 1A Observación al desplegar en lo cotidiano Negrete Molina Rosario
- Tareas Ciclo1 Observacion al desplegar en lo cotidiano Collao Santiago
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano González Sofía
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano-Solange Osorio
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Vitaljic Tomás
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Leiva Valentina
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Varela Valeria
- Tareas Ciclo1 Observación al desplegar en lo cotidiano Rojo Vania
Lunes 12 de abril
Video de la clase
Video clase [10]
Encargo 11
Introducción
A partir de las situaciones que cada estudiante escogió (tarea 10) el encargo consiste en iterar sobre ellas. Esta vez se debe grabar cada situación para observar en “cámara lenta” la secuencia y registrar cada momento desde la luz de las superficies y no desde los perfiles. Cada lienzo recoge 1 situación, y en él se deben al menos duplicar la cantidad de dibujos realizados en el encargo anterior (8 dibujos mínimo) Se sugiere realizar grabaciones de 1:30 minuto y luego editar para dibujar. Incorporar situaciones de detalles, zoom in - zoom out. Recordar que en el encargo anterior se muestra el “qué” de sus dibujos. Ahora la idea es indagar y profundizar en el “cómo”. Las observaciones se escriben in-situ y luego se ordenan.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Jueves 15 de abril, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Hojas blancas para la elaboración de lienzos (4 hojas oficio = 43 x 66 cm)
- Masking tape o scotch para pegar hojas
- Bolígrafo de pasta negra o azul (marca bic u otra)
- Bitácora de Estudio
- Dibujos en lienzos de papel:
Insistir en el dibujo y observaciones de cada situación doméstica escogida en el entorno que nos encontramos hoy. Cada lienzo recoge una situación, un punto de vista. Duplicar la cantidad respecto a lo dibujado anteriormente para reflejar densidad en cada lienzo, por lo tanto en la materia. (8 dibujos mínimo)
- Digitalización y disponibilización en la wiki:
Fotografiar cada lienzo cuidando de la luminosidad, legibilidad y lecturabilidad de sus observaciones. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación_Apellido Nombre” y el número “10”.
Tareas
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Collao Alejandra
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Alex Reich
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Arancibia Anaís
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Pascualetti Antonella
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Sierralta Antonella
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Céspedes Arturo
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Suazo Barbara
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Briones Ibeas
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Cortés Benjamín
- Tareas Ciclo1-Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación-Arriaza Araya Bárbara
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Monardes Bárbara
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación España Veas Catalina
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación López Guerra Catalina
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Manzo Catalina
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Cortes Constanza
- Tarea Ciclo 1A – Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación – Zapata Constanza
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Lizana Consuelo
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Altamirano Daniel
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Lai Diego
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Ávila Dominique
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación AravenaDébora
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Correa Elisabet
- Tareas Ciclo1 desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Sporman Emilia
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación SotoErnes 10
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Farias Fernanda
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Murillo Fernanda
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Collante Fiorella
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Salgado Franchesca
- Tareas Ciclo1 Desplegar n lo cotidiano a partir de una grabación Loyola Francisca
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Cigarruista Gabriela
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Márquez Gabriela
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Osorio Ignacio
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación López Isabella
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Zanetti Isabella
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Rogaler Wilson Isidora
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Henríquez Joel
- Tareas Ciclo1 - Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación- Cáceres José Tomás
- “Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Gajardo Katalina”
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Montenegro Li Ann
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Pérez María A.
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabacion Mery Maria jose
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Osses Martin
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Lefiman Brito María josé
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Avila Mateo
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Cordova Arce Matias
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Morales Matias
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Videla Nicolás
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Álvarez Paloma
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Espinoza Pia
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Rocio Meneses
- Tareas ciclo 1A Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Negrete Molina Rosario
- Tareas Ciclo1 Desplegar en la cotidiano a partir de una grabación Collao Santiago
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación González Sofía
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación- Solange Osorio
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Leiva Valentina
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación Varela Valeria
- Tareas Ciclo1 Desplegar en lo cotidiano a partir de una grabación- Rojo Vania
Jueves 15 de abril
Video de la clase
Video clase [11]
Encargo 12
Introducción
Elaborar una lámina de recuento de observación. El primer paso consiste en seleccionar y discriminar positivamente aquellos dibujos que dan cuenta de la materia y permiten elaborar un argumento o discurso a partir de lo observado. Es posible realizar nuevos dibujos si es necesario. El formato de la lámina esta vez serán dos lienzos. En paralelo, comenzar a reunir materiales: hojas, papeles, materiales elásticos, cartones, guantes, materiales rígidos, palitos de maqueta, palitos de sushi, listones.
Instrucciones
- Fecha de entrega: Lunes 26 de abril, durante las claves 1-2 (08:15 - 9:25 hrs.).
- Duración: Duración: 12 horas, este tiempo considera todo el proceso: preparación del espacio de trabajo, dibujar, digitalizar y subir los archivos a la wiki
- Materiales:
- Hojas blancas para la elaboración de lienzos (4 hojas oficio = 43 x 66 cm)
- Masking tape o scotch para pegar hojas
- Bolígrafo de pasta negra o azul (marca bic u otra)
- Bitácora de Estudio
- Digitalización y disponibilización en la wiki:
Fotografiar cada lienzo cuidando de la luminosidad, legibilidad y lecturabilidad de sus observaciones. Subir a la wiki en una nueva página (+Nuevo Objeto) utilizando el formulario de “tareas”, con el nombre “Tareas Ciclo1_Lámina Recuento Observación_Apellido Nombre” y el número “11”.