Taller de Observación Fundamento y Forma 2025 S1

De Casiopea



Asignatura(s)Taller de Observación Fundamento y Forma
Período Académicoprimero
Tipo de CursoTaller de Etapa
TalleresDIS 1º
ProfesoresEloísa Pizzagalli, Leonardo Aravena, Luis Saavedra, Isidora Correa
Profesor(es) Ayudante(s)Arturo Céspedes, Catalina España Veas
Palabras Claveprimer año diseño, diseño gráfico, diseño industrial, taller de primera etapa
Carreras RelacionadasDiseño

Estudiantes

Taller de Observación, Fundamento y Forma 2025

Esta asignatura es la primera del Área Taller del Ciclo del Oficio. Este taller inicia a los estudiantes en el dibujo de observación de los actos del hombre habitando el espacio de la ciudad y en la expresión de lo que ve en un lenguaje que le permitirá fundamentar y elaborar un primer proyecto formal al término del semestre.

Utiliza el propio cuerpo como medida del diseño que se inserta en las escalas de la ciudad que observa. Inicia a los alumnos en la abstracción formal tanto del lenguaje oral como de la expresión formal bi y tridimensional utilizando materiales dúctiles. También inicia a los alumnos en la participación activa de las dimensiones que constituyen el ámbito de la escuela a través de los distintos actos que la escuela realiza.

La competencia nuclear de la asignatura es: Adquiere la capacidad de observar la realidad mediante la herramienta del dibujo y el escrito como vía de originación formal y conceptual del proyecto.


Este taller tributa a las siguientes competencias:


Competencias Disciplinares

  1. C10: Goza de un pensamiento abriente capaz de verterlo en formas materiales, lo que le permite desarrollar y hacer aparecer la invención en su obra.
  2. C13: Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, a través del lenguaje del dibujo.
  3. C15: Comprende su propio cuerpo, como una referencia sensible, dominando magnitudes sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.


Resultados de Aprendizaje

RA1: Expresa ideas y conceptos a través del croquis cuidando proporciones y perspectivas, poniendo en valor el dibujo a mano alzada como una herramienta para la comunicación y elaboración de argumentos.
RA2: Comunica y expone sus hallazgos mediante el uso de soportes y formatos análogos y digitales propios del diseño, integrando de manera coherente su fundamento (discurso) elaborado desde la observación (dibujo y palabra) con la expresión formal.
RA3: Experimenta de manera iterativa en el uso de materiales dúctiles a través de diferentes escalas y magnitudes para la formulación de propuestas formales.
RA4: Integra conocimientos basales del dibujo proyectual como herramienta de apoyo a su proceso creativo.
RA5: Domina conocimientos basales del oficio gráfico, concibiendo el lenguaje escrito y de dibujo como expresión gráfica de composición y jerarquización.

Programación del curso:

Programación General del semestre
Marzo Abril Mayo Junio Julio
S.1 S.2 S.3 S.4 S.5 S.6 S.7 S.8 S.9 S.10 S.11 S.12 S.13 S.14 S.15 S.16 S.17 S.18
3-7 10-15 17-21 24-29 31-4 7-11 14-18 21-25 28-2 5-9 12-16 19-23 26-30 2-6 9-13 16-20 23-27 30-4
UNIDAD 1 | Observación UNIDAD 2 | Observación y Fundamento UNIDAD 3 | Fundamento y Forma PROYECTO FINAL | Observación, Fundamento y Forma
Ind S.S S.F RECESO ENTREGA


Cuaderno de lectura y grilla