Taller de Fabricación 2025
Asignatura(s) | Taller de Fabricación |
---|---|
Año | 2025 |
Período Académico | primero |
Tipo de Curso | Taller de Etapa |
Talleres | DG 2º, DG 3º, DG 4º |
Profesores | Juan Carlos Jeldes, Paula Báez Aravena |
Estudiantes | Paz Vega Soto, Diego Mejías, MartinaToledo, Anita Ravanal, Antonia Belaustegui |
Carreras Relacionadas | Diseño |
Estudiantes
Presentación y Contextualización del Taller
Este taller inicia a los estudiantes en el cuestionamiento por la relación de los objetos, desde las formas, materialidades y utilidades con los medios de producción y sus procesos. A través de la exploración en la fabricación de objetos, se abordan contenidos de reflexión técnica, social y disciplinar, a la vez que se trabaja de manera práctica experimentando con métodos contemporáneos de fabricación análoga y digital.
Hacer nace desde el ser, en este sentido fabricar para un diseñador requiere de una motivación para sostener un empeño en el tiempo, un empeño creativo metódico, que oscila entre el riesgo y el paso ganado.
Cronograma Semestral
MAR. | ABR. | MAY. | JUN. | JUL. | ||||||||||||
S.01 | S.02 | S.03 | S.04 | S.05 | S.06 | S.07 | S.08 | S.09 | S.10 | S.11 | S.12 | S.13 | S.14 | S.15 | S.16 | S.17 |
10-16 | 17-23 | 24-30 | 31-06 | 07-13 | 14-20 | 21-27 | 28-04 | 05-11 | 12-18 | 19-25 | 26-01 | 02-08 | 09-15 | 16-22 | 23-29 | 30-06 |
Unidad 1 | Unidad 2 | PROYECTO FINAL | ||||||||||||||
Entrega Unidad 1, 21 de Abril | Periodo sin Evaluaciones ni clases | Entrega Modulo 2, 03 de Junio |
Información del Taller
- DIS 2162-01 | Taller de Fabricación
- Modalidad Presencial
- 10 créditos
- Horas PUCV: 3 Teóricas + 4 de Taller + 33 de Trabajo Autónomo
(Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos)
Localización
Lugar
Sala 2A. Matta 79, Recreo.
Horario Clases
Cátedra / Taller
- Lunes (Clave 3 - 5) | Horario: 9:35 a 12:10
- Jueves (Claves 3 -6) | Horario: 9:35 a 12:10
Equipo Docente
- Dis. Dr. Juan Carlos Jeldes Pontio | jcjeldes@ead.cl
- Dis. Paula Báez Aravena | paula.baez@ead.cl
UNIDAD 1
Elementos Base para el Desarrollo del Taller: Estandarización de Recursos
Para el desarrollo del Taller de Fabricación Digital, se establecen ciertos estándares en los materiales y herramientas utilizados, con el objetivo de unificar criterios y facilitar el trabajo dentro del espacio de aprendizaje.
Bitácora Estándar
Se utilizará una bitácora negra, cocida o pegada, con un tamaño de 17,5 x 24,5 cm. Existen opciones de compra en tiendas especializadas, como la tienda de Elsa.
Equipos Utilizados
Durante las clases prácticas, se trabajará con notebooks que contarán con software especializado, como programas de Autodesk y Adobe.
Formato y Presentación de Láminas
- El material de las láminas dependerá de los requerimientos específicos de cada taller. Se entregará una lámina de 770 mm x 1100 mm, con la posibilidad de variar según las necesidades del proyecto.
- El tamaño de tipografía utilizado en la viñeta es 23 pts, con la fuente Calibri. Se recuerda que los bordes sirven únicamente para enmarcar el texto, por lo que no deben ser dibujados. Solo se debe escribir la información solicitada dentro del espacio indicado.
- En la elaboración de las láminas ilustradas, se pueden utilizar lápices de colores y aplicar técnicas aprendidas en otros talleres para enriquecer la presentación.
Es importante recordar que los dibujos deben derivar de un dibujo planimétrico o en perspectiva reglamentada, por lo que se debe respetar la construcción de vistas, proporciones y métodos establecidos en el diseño. Antes de ilustrar, es fundamental considerar cómo representar correctamente los elementos y asegurar que la imagen transmita de manera clara la intención de lo pensado.
EJEMPLO:
- U1 : TF2025- Nombrar del Proyecto / Nombre y Apellidos
UNIDAD 2
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Anderson, C (2013) Makers: La nueva revolución industrial. Barcelona, Ediciones Urano.| https://historyoftheuser.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/10/makers_-the-new-industrial-revolution-chris-anderson.pdf
- Ivelic, B (2016) Peculiaridades: cualidades intrínsecas de los objetos. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. | https://www.ead.pucv.cl/app/uploads/2020/03/Peculiaridades-2018-Ivelic-K.pdf
- Maldonado, t (1981)El diseño Industrial Reconsiderado.
- Papanek, v (2014) Diseñar para el mundo real
- Bonsiepe,G (1985) El diseño de la periferia
- Munari, B (1983) Cómo nacen los objetos. | https://wiki.ead.pucv.cl/Archivo:Como_Nacen_los_Objetos_-_Bruno_Munari.pdf
- Munford, L (1934) Técnica y Civilización | https://monoskop.org/images/f/fb/Mumford_Lewis_Tecnica_y_civilizacion.pdf
- Bonsiepe,G (1999) Del Objeto a la Interfase: Mutaciones del Diseño. | https://blogs.ead.unlp.edu.ar/seminariofm2/files/2019/04/Mutaciones.pdf