Taller de Espacios Expositivos 2020 - Entrega Final - Fernanda Talamilla P
Título | Taller de Espacios Expositivos 2020 - Entrega Final - Fernanda Talamilla P |
---|---|
Asignatura | Taller de Espacios Expositivos |
Del Curso | Taller de Espacios Expositivos 2020 |
Carreras | Diseño, Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Fernanda Talamilla P |
Archivo:Lamina 1 terminada Fernanda Talamilla Pino C1 TEE.pdf |
Proyecto Ciclo 1
Observación
La estructura y mecanismo se piensan de tal manera que el accionar del pie no sea una interrupción a la lectura, esta nueva manera de hojear un libro se da a través de esta idea de voltear la página mediante este giro de rueda. El mecanismo se acciona mediante una palanca que esta conectada a cuatro ruedas, las cúales giran gracias al roce y tensión del elástico liga con el cartón. Al accionarse el mecanismo las ruedas giran y permiten que el paso de una hoja tras otra se de, de manera continúa y pausada. El pie es el que acciona la palanca y este es el responsable del tiempo en la lectura.
Reflexión
Mi propuesta se centra principalmente en como mediante el plegado del papel se logra estructuras hojas que son parte en conjunto de un elemento de lectura, un libro. Esta manera de disponer las hojas en este plegado para que luego sean parte de una estructura mayor y un mecanismo, es lo que permite que esta nueva idea de hojear con el pie se materialice y sea tangible. Esta manera de pensar el hojear como un giro que es parte de una rueda que gira, es lo que doy a conocer mediante la utilización de diversos materiales y técnicas.
Construcción del cuadernillo
Movimiento
El mecanismo que se genera entre la conexión de las ruedas, el elástico y las hojas de papel permiten que el pedal y el impulso que genera el pie produzcan el hojeo de las hojas y se de el momento de lectura.
El movimiento que realiza el pie en el cuál se genera una flexión de la planta y el talón, permiten que el pedal se levante, accione el elástico, gire la rueda y de vuelta la hoja y así hasta recorrer todas las páginas.
Construcción de estructura
Mecanismo
La construcción del mecanismo se basa en 4 ruedas unidas por la estructura de papel, la cuál gira cuando el pie acciona el pedal. Las ruedas funcionan en base a un elástico liga que cuando se gira la rueda inferior genera en el elástico una tensión, que permite girar las ruedas y hojear las hojas para permitir la lectura.
Cuando se acciona el pedal, la hoja que esta visible para la lectura se voltea permitiendo así que la siguiente aparezca ocupando el lugar de la que ya se volteo. Y así hasta hojearlas todas.