Taller de Diseño de Interacción 2019
Asignatura(s) | Taller de Diseño de Interacción |
---|---|
Año | 2019 |
Tipo de Curso | Taller de Etapa |
Profesores | Herbert Spencer, Katherine Exss |
Alumnos | Karol Aramayo, Andrea Bastías, Elizabeth Bustos, Francisca Cortés, Florencia Cusicanqui, Sofía Díaz, Natalia Duimovic, Pedro Filún, José Tomás Guevara, Valentina López, Constanza Maldonado, Michelle McIsaac, Camila Morales, Mabel Núñez, Javiera Prado Barriga, Gonzalo Rojas, Matías Rubio, Josefina Saintard, Natalia Soto, Catalina Torres, Tomás Vergara, Louis Mayet, Daniela Peñailillo, María Jopia, Catalina Barrios, Nicolás Astorquiza, Jaime Morales Salazar, Joaquin Villagra, Felipe Meza |
Palabras Clave | interacción, interfaz, experiencia de usuarios, juego |
Carreras Relacionadas | Diseño, Interacción y Servicios |
Alumnos
Tabla de Contenidos
Descripción
Este taller introduce el estudio del diseño de interacción, definiendo el campo de la interfaz entre personas y productos o servicios, así como los patrones y comportamientos emergentes de tales interacciones. Trabajaremos desde la observación directa de la realidad, mediante el croquis y las notas de campo, observación participante, entrevistas entre otros métodos de diseño centrados en las personas. El trabajo estará estructurado en proyectos o ciclos creativos que comprenderán un recorrido desde la fase de descubrimiento, originación y generación de conceptos, fabricación de prototipos y refinamiento formal mediante la verificación de estos prototipos enfrentándolos a los usuarios e iterando sobre ellos.
Cronograma
Módulo 1 | Módulo 2 | Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|---|---|
Definiendo Interacción: Interacción y reflexión crítica | El Juego: La interacción como flujo | Exploración entre Ingeniería y Diseño: Oportunidades de diseño en el contexto móvil | Proyecto Final |
desde el 4 al 15 de marzo | desde el 19 de marzo al 16 de abril | desde el 30 de abril al 24 de mayo | desde el 28 de mayo al 25 de junio |
Rúbrica de Evaluación
Observación | Proyecta | Construye | Reflexiona | Comunica | Colabora | |
---|---|---|---|---|---|---|
Descubre y crea conceptos | Integra en la forma conceptos y requerimientos | Explora y gobierna diversos procesos constructivos | Explora e itera sobre la forma | Documenta el proyecto como proceso comunicable | Asume un rol disciplinar (expertise) | |
Identifica y caracteriza destinatario | Traduce sus propuestas a diferentes escalas, soportes, contextos y magnitudes | Discrimina a favor de la optimización del uso de recursos | Verifica el cumplimiento de los objetivos | |||
Observa sistemas y fenómenos dinámicos y complejos | Reflexiona desde el destinatario | |||||
Identifica problemáticas y necesidades |
Primer Ciclo: Definiendo Interacción
Encargos
Encargo 1: Observación de Interacción
Se sale a observar interacción cotidianas donde se analiza de forma critica su mal o buen funcionamiento profundizando en este, tomando en cuenta los siguientes puntos de referencia: Accesibilidad (que cualquier persona pueda utilizar el servicio u objeto independiente de sus capacidades), Deseabilidad (no basta que sea funcionable, sino que también sea deseable por el usuario) y por ultimo Usabilidad (correspondiente a la facilidad de uso del objeto o producto).
Forma de exponer láminas
Tareas
- Andrea Bastías: Observación de interacción
- Camila Morales: Observación de Interacción
- Catalina Barrios: Observación de Interacción
- Catalina Torres: Observación de Interacción
- Constanza Maldonado: Observación de Interacción
- Daniela Peñailillo: Observación de interacción
- Elizabeth Bustos: Observación de Interacción
- Felipe Meza: Observación de Interacción
- Florencia Cusicanqui: Observación de Interacción
- Francisca Cortés: Observación de Interacción
- Gonzalo Rojas: Observación de Interacción
- Jaime Morales: Observación de Interacción
- Javiera Prado: Observación de Interacción
- Joaquín Villagra: Observación de Interacción
- Josefina Saintard: Observación de Interacción
- José Tomas Guevara: Observación de Interacción
- Karol Aramayo: Observación de Interacción
- Louis Mayet: Observación de Interacción
- Mabel Núñez: Observación de Interacción
- María Jopia: Observación de interacción
- Matías Rubio: Observación de Interacción
- Michelle McIsaac: Observación interacción
- Natalia Duimovic: Observación de Interacción
- Natalia Soto: Observación de Interacción
- Nicolás Astorquiza: Observación de Interacción
- Pedro Filún: observación de interacción
- Sofía Díaz: Observación de Interacción
- Tomás Vergara: Observación de Interacción
- Valentina López: Observación de Interacción
Referencias
- Bill Verplank: Interaction Design Sketchbook (inglés)
- Bill Verplank: Designing Interactions (video, inglés)
Segundo Ciclo: El Juego
Comenzamos en estudio del juego y del jugar desde la observación de elementos y fenómenos naturales. Hacemos la distinción entre el estado lúdico (play) y el juego propiamente tal (game). Es a partir del estado lúdico de maravilla y descubrimiento de un determinado fenómeno: como el viento en la mano al viajar en un vehículo en velocidad, o el agua que salpica, o el reflejo y el encuentro de miradas, etc. que el taller comienza a identificar la mecánica del juego.
Referencias
- El Arte como Experiencia (Autor John Dewey, Año 1.937)
- Manifiesto for a Ludic Century (Autor Eric Zimmerman, Año 2.013)
- Metatopia: Diseño de Juegos de Mesa 101 (Año 2.015)
- Cut / Fold Templates: plantillas para mecanismos de papel
- 507 Mechanical Movements
- Autores citados: Johan Huizinga, Roger Caillois
Tareas de Observación y Proposición Individual
Las siguientes trabajos incluyen las observaciones de lo lúdico tanto como fenómeno material experimentado o potencial como situaciones lúdicas observadas en el acontecer cotidiano. A partir de esta medida, cualidad o elogio; cada cual propone una mecánica de juego.
- Andrea Bastías: Estudio del juego
- Catalina Barrios: Estudio del Juego
- Catalina Torres: Estudio del juego
- Constanza Maldonado: Estudio del Juego
- Daniela Peñailillo: Estudio del juego
- Elizabeth Bustos : Estudio del juego
- Felipe Meza: Estudio del juego
- Florencia Cusicanqui: Estudio del juego
- Francisca Cortés: Estudio del juego
- Gonzalo Rojas: Estudio del juego
- Jaime Morales: Estudio del Juego
- Javiera Prado: Estudio del Juego
- Joaquín Villagra: Estudio del juego
- Josefina Saintard: Estudio del Juego
- Karol Aramayo: Estudio del Juego
- Louis Mayet : Estudio del Juego
- Mabel Núñez: Estudio del Juego
- María Jopia: Estudio del juego
- Matias Rubio: Estudio del juego
- Michelle McIsaac: Estudio del juego
- Natalia Duimovic: Estudio del Juego
- Natalia Soto: Estudio del Juego
- Nicolás Astorquiza: Estudio del Juego
- Pedro Filún: Estudio del Juego
- Sofía Díaz: Estudio del juego
- Tomás Vergara: Estudio del Juego
- Valentina López: Estudio del juego
Proyecto de juego grupal
Las siguientes proyectos abordan proposiciones de juegos de mesa que consideran las observaciones personales de los integrantes de cada grupo. Se entiende el juego como un desafío, con niveles de complejidad que sumergen al usuario en un contexto y una narrativa que lo cautiva y lo motiva a perseguir su objetivo, mediante reglas establecidas.
- Propuesta de Juego: Abstrak (Alumnos Nicolás Astorquiza, Natalia Duimovic, Natalia Soto)
- Propuesta de Juego: BARANSU (Alumnos Florencia Cusicanqui, Louis Mayet, Javiera Prado Barriga, Catalina Torres)
- Propuesta de Juego: Conexio (Alumnos Karol Aramayo, Josefina Saintard, Jaime Morales Salazar)
- Propuesta de Juego: Equirinto (Alumnos Daniela Peñailillo, Matías Rubio, José Tomás Guevara)
- Propuesta de Juego: Hexasomnus (Alumnos María Jopia, Mabel Núñez, Tomás Vergara)
- Propuesta de juego: Asalto Pirata (Alumnos Felipe Meza, Michelle McIsaac, Francisca Cortés, Pedro Filún)
- Propuesta de juego: Cruzados (Alumnos Elizabeth Bustos, Sofía Díaz, Joaquín Villagra)
- Propuesta de juego: Nova (Alumnos Gonzalo Rojas, Constanza Maldonado, Catalina Barrios)
- Propuesta de juego: TOCA OCTA (Alumnos Andrea Bastías, Camila Morales, Valentina López)
Propuesta de juego grupal Semana Farándula
En conjunto con el Taller de Obras, el taller desarrolla una propuesta para Torneo del Ñandú y la Cruz del Sur para realizarse en Ciudad Abierta.
- Propuesta Torneo Farándula 2019: Grupo Gamma (Alumnos Karol Aramayo, Josefina Saintard)
- Propuesta Torneo Farándula 2019: Grupo Ita (Alumnos María Jopia, Tomás Vergara, Mabel Núñez)
- Propuesta Torneo Farándula 2019: Grupo Theta (Alumnos Florencia Cusicanqui, Louis Mayet, Javiera Prado Barriga, Catalina Torres)
- Propuesta Torneo Farándula 2019: Grupo Épsilon (Alumnos Elizabeth Bustos, Sofía Díaz, Joaquín Villagra)
- Propuesta Torneo farándula: Grupo Delta (Alumnos Felipe Meza, Michelle McIsaac, Pedro Filún, Francisca Cortés)
- Propuesta Torneo farándula: grupo Alpha (Alumnos Andrea Bastías, Camila Morales, Valentina López)
Tercer Ciclo: Exploración de Ingeniería y Diseño
Este ciclo reúne al taller de Diseño de Interacción y al curso de Ingeniería de Software para desarrollar un proyecto conjunto. El sentido de reunir ingenieros y diseñadores es fomentar la colaboración interdisciplinar dentro de un contexto de alta creatividad y exigencia.
El Diseño Centrado en las Personas (DCP) tiene como base fundamental la empatía, que permite comprender en profundidad las necesidades, esperanzas y aspiraciones de las personas para las cuales se diseña. Se trata de una orientación de diseño donde el proceso y conjunto de técnicas se usan para crear “soluciones” nuevas a partir del conocimiento que se dispone de las personas y de la tecnología cotidiana disponible y al alcance de la mano. Muchas veces se trata de conectar y resignificar tecnologías existentes en escenarios nuevos identificados como oportunidades desde la investigación centrada en las personas: en todo momento el proceso está centrado en las personas para quienes se quiere crear la nueva solución. Estas soluciones pueden incluir productos, servicios, espacios/entornos organizaciones y modos de interacción. Según David Kelley (entre otros, presidente y socio fundador de la conocida compañía IDEO) se podría definir como el diseño orientado hacia el ser humano que involucra diseñarles comportamientos y personalidades a los productos, servicios etc.
Cronograma
Semana 1 Introducción |
martes 30 de abril 11:45 a 13:15 - Ingeniería IBC 2-4 |
Clase de presentación al módulo y métodos de investigación |
Semana 2 Descubrimiento |
martes 7 de mayo 11:45 a 13:15 - Ingeniería IBC 2-4 |
Clase de Ingeniería: Arquitectura de software, paradigma iterativo incremental y gestión de riesgos |
Semana 3 Convergencia |
martes 14 de mayo 11:45 a 13:15 - Diseño, Sala de Primer año |
Clase de Diseño: Hallazgos e Implicancias del proceso de investigación. Generación de Conceptos |
Semana 4 Conceptos |
viernes 24 de mayo Entrega: documentación y videos |
Martes 21 de mayo feriado
Entrega final del módulo en formato video programada para el viernes 24 de Mayo |
Cierre | martes,28 de mayo (lugar por definir) |
Cierre del módulo y feedback |
Proyectos oportunidades de diseño en contexto móvil
Videos
Documentación Completa
- Grupo 10: Tercera Edad (Alumnos Constanza Maldonado, Camila Morales)
- Grupo 11: Personas en preparación PSU (Alumnos Michelle McIsaac, Joaquín Villagra)
- Grupo 12: Tercera Edad (Alumnos Natalia Soto, Josefina Saintard, Ignacio Jamett, Geraldo Rodriguez, José García)
- Grupo 1:Tercera edad (Alumnos José Tomás Guevara, Tomás Vergara, Andrea Bastías)
- Grupo 2: Discapacidad Intelectual (TEA) (Alumnos Pedro Filún, Daniela Peñailillo, Javiera Prado Barriga)
- Grupo 3: Niños con discapacidad intelectual (Alumnos Karol Aramayo, Elizabeth Bustos, Felipe Meza)
- Grupo 4: Tercera Edad (Alumnos Nicolás Astorquiza, María Jopia, Catalina Torres, Aníbal Ramos, Carlos Brito, Rodrigo O'Nell, Bárbara Escudero)
- Grupo 5: Discapacidad Intelectual (TEA) (Alumnos Catalina Barrios, Florencia Cusicanqui, Gonzalo Rojas)
- Grupo 6: Adulto mayor (Alumnos Valentina López, Matías Rubio, Braulio Lobo, Rodrigo Galleguillos, Franco Ardiles, Ignacio Garcia, Mario Dorochesi)
- Grupo 7: Tercera edad (Alumnos Sofía Díaz, Francisca Cortés, Nicholas Saito, Franco Fuentes, Alen Figueroa, Felipe Soto, Leonardo Duran)
- Grupo 8: Personas en situación de Discapacidad (Alumnos Natalia Duimovic, Jaime Morales Salazar, Diego Acosta, Bruno Aguilar, Juan Pablo Raab, Gonzalo Pauchard, José Luis Alonso)
- Lazo (Alumnos Louis Mayet, Mabel Núñez)
Referencias: Ideación y Visualización
- Introduction to the Essential Ideation Techniques which are the Heart of Design Thinking
- 8 UX ideation techniques to try out
- The Provocation Creative Technique
- How To Challenge Your Assumptions
- Brainstorming: Generating Many Radical, Creative Ideas
- Learn How to Use the Best Ideation Methods: Worst Possible Idea
Proyecto Final
Cronograma Ajustado
Este proyecto se plantea en un periodo extraordinario, luego de la paralización estudiantil por salud mental que tuvo una duración de 6 semanas. Se consideran 4 semanas para su desarrollo.
Semana 0 Introducción |
--- | Viernes 19/7 Planteamiento del campo de observación |
Semana 1 Descubrimiento y originación formal |
Martes 23/7 |
Viernes 26/7 |
Semana 2 Proposición de interacción |
Martes 30/7 |
Viernes 2/8 |
Semana 3 Materialización y Construcción |
Martes 6/8 |
Viernes 9/8 |
Semana 4 Ajustes y documentación |
Martes 13/8 |
Viernes 16/8 Montaje Exposición y entrega final |
Semana de Correcciones y Exámenes | desde el lunes 19 | al viernes 23 |
El proyecto final se enmarca en la participación estudiantil como campo de estudio. Se propone específicamente abordar el caso de nuestra Escuela, bajo la pregunta: ¿Cómo podemos, desde el diseño de interacción, promover una mayor participación de los estudiantes e[ad] en su gobierno estudiantil?
En primera instancia se invita a la observación y cuestionamiento sobre la gobernanza y la participación en una jornada de observación grupal.
En segundo lugar surge la necesidad de conocer al público/usuario de esta plataforma o espacio de interacción. Si bien los estudiantes de este taller son parte de ese grupo, pueden no ser representativos de la totalidad de visiones y opiniones respecto al tema. Es necesario cubrir ambas carreras, en sus 3 ciclos oficio, disciplinar y profesional, ya que los modos de abordar las problemáticas son muy distintas (por ejemplo, históricamente, los titulantes no van a paro).
Entonces, ¿Qué necesidades/preocupación/motivaciones tienen estos distintos grupos de estudiantes en torno al gobierno estudiantil?
Debemos diseñar las herramientas para recoger información y visualizarlas para crear el argumento de diseño. Luego, debemos diseñar una plataforma que responda coherentemente a nuestros hallazgos, promoviendo la participación y facilitando la interacción de grupos más amplios y diversos.
Para ello, se propone trabajar en una estructura de:
- Investigación (semana 1)
- Ideación/Concepto de diseño (semana 2)
- Desarrollo (semana 3)
La última semana se reserva para la finiquitación de los proyectos, su documentación y el montaje de la exposición
Proyectos grupales
- Metagrupo: Proyecto Themis (Alumnos Nicolás Astorquiza, Karol Aramayo, Sofía Díaz, Camila Morales, Mabel Núñez, Daniela Peñailillo, Gonzalo Rojas)
- THEMIS (Alumnos Constanza Maldonado, Elizabeth Bustos, Gonzalo Rojas, Andrea Bastías, Karol Aramayo, Catalina Torres, Natalia Duimovic, Natalia Soto, Mabel Núñez, Nicolás Astorquiza, Valentina López, Felipe Meza, Pedro Filún, Javiera Prado Barriga, Camila Morales, Matías Rubio, Florencia Cusicanqui, Josefina Saintard, Francisca Cortés, Joaquín Villagra, Daniela Peñailillo, Catalina Barrios, María Jopia, José Tomás Guevara, Tomás Vergara, Michelle McIsaac, Jaime Morales Salazar, Sofía Díaz)
- THEMIS: Creación de Idea y Proyecto (Alumnos Florencia Cusicanqui, Mabel Núñez, Catalina Torres, Tomás Vergara)
- THEMIS: Deliberación y Denuncias (Alumnos Nicolás Astorquiza, Natalia Duimovic, Jaime Morales Salazar, Natalia Soto)
- THEMIS: Diálogo y Debate (Alumnos José Tomás Guevara, Valentina López, Camila Morales, Matías Rubio)
- THEMIS: Exposición (Alumnos Elizabeth Bustos, Matías Rubio, Sofía Díaz, Constanza Maldonado, Florencia Cusicanqui, Catalina Torres, Michelle McIsaac, Josefina Saintard, Joaquín Villagra, Natalia Duimovic, Natalia Soto, Javiera Prado Barriga, José Tomás Guevara)
- THEMIS: Jerarquización de Flujos (Alumnos Elizabeth Bustos, Felipe Meza, Constanza Maldonado, Sofía Díaz)
- THEMIS: Memoria (Alumnos Karol Aramayo, Josefina Saintard, Francisca Cortés, Michelle McIsaac)
- THEMIS: Registro y Perfil de Usuario (Alumnos Catalina Barrios, Andrea Bastías, María Jopia, Gonzalo Rojas)
- THEMIS: Visualización e Inicio (Alumnos Joaquín Villagra, Daniela Peñailillo, Pedro Filún, Javiera Prado Barriga)
Referencias
Proyectos Anteriores
- MediaFranca
- Baobab: Plataforma para el desarrollo de comunidades
- Proyectos Realizados en taller de Diseño año 2011
- Quadra
Web
Casos de Estudio
- BetterMeans (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://bettermeans.com/)
- Boston Citizens Connect (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://itunes.apple.com/cl/app/boston-citizens-connect/id330894558?mt=8)
- Change by Us (Autor Local Projects, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://changeby.us/)
- Citizenspace (Autor Delib Limited, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.https://www.citizenspace.com/info)
- Ciudad Viva (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.ciudadviva.cl/)
- ConvinceMe (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.convinceme.net/)
- D-CENT (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://dcentproject.eu/)
- Debategraph (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://debategraph.org/)
- Democracy OS (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://democracyos.org/)
- Dialogue-app (Autor Delib Limited, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://dialogue-app.com/info/)
- Proyecto Estorninos (Autor Joaquín Martel, Jaime Pérez Moena, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://estorninos.ead.pucv.cl)
- EveryBlock (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.everyblock.com/)
- FixMyStreet (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.fixmystreet.com/)
- GNU.Free (Autor Free Software Foundation, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.jasonkitcat.com/dev/)
- Give a Minute (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://giveaminute.info/)
- MeetUp (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.meetup.com/)
- Mindmixer (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.mindmixer.com/)
- Neighborhood Notes (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.neighborhoodnotes.com/)
- Nueva Región, Cómo Vamos (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.losrioscomovamos.cl/)
- Open Ideo (Autor Ideo, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://openideo.com/)
- PlaceSpeak (Autor PlaceSpeak Inc., URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.https://www.placespeak.com/)
- Pledge Bank (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.pledgebank.com/)
- PortoAlegre.cc (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.portoalegre.cc/)
- Projects for Public Spaces (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.pps.org/)
- Seeclickfix (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.seeclickfix.com)
- Tactical Tech (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.tacticaltech.org/)
- Urbanology Online (Autor Fundación Guggenheim, BMW, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.bmwguggenheimlab.org/urbanologyonline)
- Ushahidi (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.ushahidi.com/)
- Vote Stream (Autor Trust the Vote, URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://votestream.trustthevote.org/)
- Ziudad (URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.http://www.ziudad.es/)
Diseño de Sistemas Gráficos Digitales
- Figma
- Material Design
- Diseño Atómico por Brad Frost
- Bootstrap v.3, página de personalización
Exámen