Taller de Amereida 3
Clave(es) | EAD 1230 |
---|---|
Créditos | 1 |
Profesor(es) | Jaime Reyes,Carlos Covarrubias,Manuel Sanfuentes |
Del Programa | Arquitectura,Diseño |
Ciclo Formativo | Ciclo del Oficio |
Área de Estudio | Área Humanista, Línea de Amereida |
Currículum | Decretos Académicos 35 y 37/2017 |
Homologada | Taller de Amereida |
Régimen | semestral |
Período Académico | todos |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Pre-requisito | Taller de Amereida (Ciclo del Oficio) 2 |
Horas PUCV | 2 teóricas + 2 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
El Taller de Amereida, antes que nada, trae a presencia la existencia de la condición poética del hombre y anhela despertarla; de modo que desde ella sea posible construir la relación poesía y oficio, la que a su vez, en el horizonte de la poesía hecha por todos da ocasión y lugar a la construcción de la visión poética de la Escuela. Es una asignatura tradicional que se realiza ininterrumpidamente desde 1965 y está presente en todos los ciclos formativos, es transversal. Trata la relación entre la poesía y los oficios en general; y la arquitectura y los diseños en particular, para generar en los estudiantes y profesores una visión y pensamiento propio y original. Este taller permite sostener un ámbito universitario peculiar. El Taller de Amereida reflexiona y debate las cuestiones acerca del hacer y obrar de los oficios en su relación con la poesía, acerca de la pregunta por el ser americano, en vistas al abrir mundo. Este primer ciclo está abocado al poema Amereida. Se imparte en la Ciudad Abierta, recorriendo sus obras, lugares y espacios.
La asignatura tributa a las siguientes competencias del perfil de egreso:
Competencias Disciplinares:
Diseño:
C9:Posee una visión poética del mundo en resonancia con el arte, lo cual le permite interpretar y expresar a través del elogio su creatividad.
Arquitectura:
C10:Posee una visión poética mediante la cual le permite develar la realidad, nombrando la condición poética del hombre porque ve una dimensión humana en la que aparece el acto y a partir de ello la construcción de su destino.
Nota: Al tratarse de la construcción del presente del quehacer de la Escuela como cuerpo, coloca a todos en la misma posición respecto del contenido. Se comprende que la poesía no progresa, por ende, se evalúa la capacidad del estudiante de llevar una bitácora completa de su participación en el Taller de Amereida. El conocimiento generado en cada versión del Taller de Amereida es, por tanto, inédito.
Resultados de Aprendizaje
- Comprende a cabalidad la poética de la extensión americana, participando en clases y llevando registro completo de ellas en su bitácora, ejercitando los lenguajes de la expresión visual.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Textos fundamentales de la Escuela. Estos textos incluyen escritos realizados por los profesores fundadores de la Escuela. Están publicados en la Biblioteca Constel, en línea en la wiki Casiopea. Esta Biblioteca está en constante renovación y se incorporan a ella textos, estudios, y escritos en la medida en que se digitalizan y disponibilizan. La biblioteca Constel está dividida en 4 colecciones: del Oficio, de la Ciudad Abierta, de Amereida y Poética. Esta asignatura se concentra en la colección del Oficio y de la Poética. Se consideran a su vez las colecciones disponibles en el Archivo Histórico José Vial Armstrong, que incluyen archivos multimedia.
Actividades de Aprendizaje
- Clases en la Ciudad Abierta. Se recorre la Ciudad Abierta presentando sus obras, sus lugares, su historia y su presente.
- Las clases están a cargo de los poetas de cuerpo presente, y son preparadas en conjunto con los talleres de diseño y de arquitectura de este ciclo. Cada clase consta de dos momentos: el del oficio y el de la palabra poética. En el momento del oficio intervienen los profesores de arquitectura y diseño, en el momento de la palabra poética intervienen los poetas.
- La preparación de cada clase implica no sólo sus contenidos lectivos sino la forma misma, la disposición del lugar y de otras actividades a realizar durante la clase.
- Esta preparación la realizan los talleres de arquitectura y diseño, profesores y alumnos, a cargo de una sesión en conjunto con los poetas.
- En cada semestre se realizan algunas clases con toda la Escuela (todos los ciclos).
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- Aspectos relevantes:
- Asistencia: El acto de asistir y oír ya es significativo para darle cuerpo al total del taller.
- Participación. La participación se evalúa en conjunto con los profesores del taller del oficio respectivo. La participación se refiere a la construcción de las actividades y que durante cada clase se realizan, por ejemplo juegos, actos, etc.
Carpeta de registro y apuntes de las clases (100%):- Internaliza la materia expuesta en el desarrollo de las clases periódicamente.
- Diseña intuitivamente el espacio gráfico de la página para dar cuenta del registro de apuntes.
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- VV.AA. (1967) Amereida. Editorial Cooperativa Lambda, colección poesía, Santiago 1967. / 4ª Ed. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2012. VV.AA. (1986) Amereida Vol. II. Taller de Investigaciones Gráficas, Escuela de Arquitectura UCV. Viña del Mar.La propiedad «Bibliografía» (como tipo de página) con el valor de entrada «VV.AA. (1967) Amereida. Editorial Cooperativa Lambda, colección poesía, Santiago 1967. / 4ª Ed. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2012.</br>VV.AA. (1986) Amereida Vol. II. Taller de Investigaciones Gráficas, Escuela de Arquitectura UCV. Viña del Mar.» contiene caracteres inválidos o está incompleto, por lo que puede causar resultados inesperados durante una consulta o proceso de anotación.
Bibliografía Complementaria o Sugerida