Taller de Amereida (Decreto 7/2001)
Clave(es) | ARQ 266ARQ 267ARQ 268ARQ 366ARQ 367ARQ 368ARQ 466ARQ 467ARQ 468 |
---|---|
Créditos | 9 |
Profesor(es) | Manuel SanfuentesCarlos CovarrubiasJaime Reyes |
Prof. Anteriores | Alberto CruzGodofredo IommiClaudio GirolaAndrés Garcés |
Del Programa | Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial |
Área de Estudio | |
Currículum | Decreto Académico 7/2001 |
Homologada | Taller de Amereida (Ciclo del Oficio) 1Taller de Amereida (Ciclo del Oficio) 2Taller de Amereida (Ciclo del Oficio) 3Taller de Amereida (Ciclo Disciplinar) 1Taller de Amereida (Ciclo Disciplinar) 2Taller de Amereida (Ciclo Disciplinar) 3 |
Régimen | trimestral |
Horas | 5 Trabajo |
Descripción
El Taller de Amereida es la instancia en que se reúne prácticamente la totalidad del cuerpo de la Escuela. es decir, estudiantes y profesores, a construir y debatir precisamente ese ser cuerpo. En palabras de Godofredo Iommi es la reunión, semanal y transversal, del "pueblo de estorninos". El curso del Taller de Amereida está orientado a todos los alumnos de la Escuela –arquitectos y diseñadores– desde el primer año hasta antes de los cursos de Titulación. Fundamentalmente aborda la relación entre el oficio y la palabra poética, bajo una mirada permanente al continente americano como invención o conclusividad de la figura de mundo (América completa el mapa). Se trata de conformar un corpus de Escuela en donde se conciente –todos– en los principios generales o visión con que se aborda las singularidades del estudio en conjunto con realidades que dan a dicho estudio una perspectiva amplia y una visión americana desde la arquitectura y los diseños. Como las materia que trata el Taller aluden a las dimensiones con que los oficios trabajan, se establece un diálogo con los Talleres de Arquitectura y Diseño –de caracter no obligatorio– que aportan dimensiones al estudio que amplían la realidad del oficio a través de cuestiones humanistas que forman una visión global en el alumno; esto es: ser en la universidad y en el mundo.
Contenidos
- La historia propia de la Escuela y sus fundamentos que deben ser relatados a las nuevas generaciones
- Las indicaciones del poema Amereida
- La relación entre la poesía y los oficios y nuestra posición y palabra con respecto al ser americanos
- La tradición de las artes a través de todas las eras recogiendo las formas de la creatividad y las obras creativas de la historia de las artes
- La actualidad o presente de la Escuela entendiendo que más allá de cualquier emergencia contingente el tiempo ha de ser siempre un regalo
Estrategias de Enseñanza
- El Taller se realiza a través de un gran seminario, con la exposición de distintos profesores, arquitectos, diseñadores, poetas, artistas. Desde el año 2009 el Taller se realiza al aire libre en las arenas de la ciudad abierta
- El Taller se desarrolla durante 9 sesiones cada Trimestre los días miércoles a las 12:30 hrs. y es dirigido por los profesores Alberto Cruz C., Carlos Covarrubias, Jaime Reyes y Manuel Sanfuentes (poetas) al modo de un seminario en que cada vez se plantea una cuestión diferente de los temas del Taller
- Hay 2 cuestiones fundamentales que convergen cada clase:
(1) Realidad del Dibujo: Se trabaja sobre un pizarrón en el cual los arquitectos y diseñadores presentan dibujos sobre el tema que se está tratando.
(2) Realidad de la Palabra: La dimensión de la poesía es generalmente hablada, ya sea oral o discursiva
- Paralelamente se trata de abordar la tradición que se ha dado en la Escuela de este diálogo con la palabra poética y cómo los oficios asumen los encargos bajo esta luz que creemos ilumina su quehacer. Así, experiencia, tradición y presente se conjugan en este Taller para permanecer en aquello que se ha venido nombrando como el “nosotros”
Criterios de Evaluación
- Asistencia
- Apuntes dibujados y escritos de cada clase
- Entrega de Carpeta de Apuntes y dibujos. Cada trimestre el modo de la entrega difiere en cuanto a sus requerimientos, fundamentalmente se pide apuntes y dibujos más algo propio para cada vez.
Estructura de Competencias
Una vez completada la asignatura, el alumno tendrá las siguientes competencias:
Bibliografía
(Ingresada en formulario)
- Biblioteca Con§tel
- Archivo Histórico José Vial Armstrong
- Amereida, Amereida II
- La Invención de América (Edmundo O’Gorman)
(Ingresada en Casiopea, referida a esta asignatura)
Plan de Asignatura
ARQ 266, 267, 268 / 366, 367, 368 / 466, 467, 468 TALLER DE AMEREIDA | ||
---|---|---|
Disciplinar | Técnicas | |
Conocimientos |
|
|
Habilidades |
|
|
Actitudes |
|
Cursos Realizados
Enlaces
- registros de audio en el Archivo de la Palabra en SoundCloud
- registros en vídeo en los álbumes de la Escuela en Vimeo
Nuevas Asignaturas
Clave | Ciclo Formativo | Bibliografía | |
---|---|---|---|
Taller de Amereida 1 | EAD 1210 | Ciclo del Oficio | Amereida Amereida II |
Taller de Amereida 2 | EAD 1220 | Ciclo del Oficio | Amereida Amereida II |
Taller de Amereida 3 | EAD 1230 | Ciclo del Oficio | Amereida Amereida II |
Taller de Amereida 4 | EAD 1240 | Ciclo del Oficio | Amereida Amereida II |
Taller de Amereida 5 | EAD 2210 | Ciclo Disciplinar | Biblioteca Con§tel |
Taller de Amereida 6 | EAD 2220 | Ciclo Disciplinar | Biblioteca Con§tel |
Taller de Amereida 7 | EAD 2230 | Ciclo Disciplinar | Biblioteca Con§tel |