Taller Topológico Multiescalar 2023 - Proyecto de Ornamentación de la Fiesta de San Pedro / Matias Hidalgo
Título | Taller Topológico Multiescalar 2023 - Proyecto de Ornamentación de la Fiesta de San Pedro / Matias Hidalgo |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | San Pedro |
Asignatura | Taller Topológico Multiescalar |
Del Curso | Taller Topológico Multiescalar 2023 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Matías Hidalgo |
Profesor | Marcelo Araya, Paula Báez Aravena |
Fundamento
En el litoral costero de la Quinta region de Chile; Presenta una diversidad amplia de especies y costumbres arraigadas a la vida en el mar.
Dentro de estas costumbres se encuentra la festividad de San Pedro, llevada a cabo el 26 de junio. Festividad religiosa que se realiza en el interior del mar. Decorando botes con ornamentas realizadas por los propios pescadores, utilizando lo que tienen a su disposición.
Con esta idea en mente, se elaboraron nuevas decoraciones las cuales se integren a la forma del bote, adecuándose a las costumbres ya arraigadas, pero trayendo de la diversidad de vida marina a la propuesta.
Desarrollando un gran patronaje el cual traiga la topología de los peces de la zona, como una parte incrustada sobre la zona muerta del bote, cerrando la forma en un todo, volviéndose una ornamentación adecuada al evento y pensada desde su confección estructuralmente.
Observación de las caletas
Se observo como el agua influye en los objetos y como los objetos influyen sobre el agua. Por medio de la degradación de las materias, a causa de la brisa marina y el moldaje de la costa por el quiebre y constante choque de las olas.
A su vez se registró la vida en el litoral costero de la quinta region. Sus costumbres y cultura arraigada a la fauna marina y la costa.
Observación de flora y fauna
En la costa se observó la fauna presente de la region, centrándose en la Jaiba y su morfología. La cual se ve constituida por partes muy definidas y articuladas. Esto ayudando a la comprensión de la forma orgánica, en figuras geométricas y simples.
Topología del Pez
En base a esto, se observó en la Topología presente en el pez, presenciando la forma de cómo se constituye su cuerpo, encontrando los patrones y formación simplificada de su esencia.
Prototipos
Se elaboraron prototipos del pez, dando hincapié en el patronaje, para por medio de la forma de las piezas que lo conformen, le den la silueta adecuada.
Prototipo 1
Prototipo pensado para formarse por medio del aire que ingrese en su interior.
Prototipo 2
Prototipo que se monta sobre el bote como una pieza sólida.
Pez (Vieja tiuque)
Esquema
Prototipo
Prototipo 3
Prototipo que se integra sobre la zona muerta del bote, siguiendo la línea del mismo, volviéndolo en un todo, como una especie de toldo, donde la gente pudiese ingresar en su interior.
Esquema
Prototipo 1:3
Prototipo 1:1
Prototipo escala real, el cual se montó sobre el bote, teniendo una medida de 6 metros de largo, 1,60 de ancho y 2 metros de alto. Utilizando materiales como: coligue, TNT, cinta y cuerda.
Esquemas
Prototipo
Festividad
Prototipo final
En base a lo expuesto sobre el bote, se modificó el pez para agregar más detalle en la implementación de branquias y aletas laterales. Como un mejor uso de la tela sobre la cabeza, dándole más redondes, extendiendo a su vez a lo largo del torso y la cola. Utilizando de forma más moderada y controlada el uso de la cinta.