Taller Topológico Multiescalar
De Casiopea
Clave(es) | DIS 1141 |
---|---|
Créditos | 10 |
Profesor(es) | Marcelo Araya |
Del Programa | Diseño,Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Mención | Diseño de Objetos |
Ciclo Formativo | Ciclo del Oficio |
Área de Estudio | Área Taller |
Currículum | Decreto Académico 37/2017 |
Homologada | Taller de Diseño Industrial 7ª Etapa |
Régimen | semestral |
Período Académico | primero |
Tipo de Asignatura | Optativa |
Pre-requisito | Taller de Observación, Fundamento y Forma |
Horas PUCV | 3 teóricas + 4 de taller + 33 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
Este taller propone un trabajo colectivo que está orientado a la proyección, prototipado y construcción de objetos a partir de su topología. Estos objetos siempre estan asociados a superficies que alojan un acto, ya sea exposiciones, actos colectivos o cobijo. En esta etapa el alumno establece contacto con otras disciplinas relacionadas con el desarrollo de superficies, logrando vincularse profesionalmente con estos oficios.
Este taller tributa a las siguientes competencias:
Competencias Fundamentales
- Comunica de manera clara y coherente sus ideas a través de su lengua materna en un contexto académico
Competencias Disciplinares
- Goza de un pensamiento abriente capaz de verterlo en formas materiales, lo que le permite desarrollar y hacer aparecer la invención en su obra.
- Formula un pensamiento previo y fundamental a la idea-propósito, comprendiendo y analizando los actos, construcciones humanas y elementos naturales que lo circundan.
- Devela la realidad, piensa y abstrae, expresa y proyecta; todo esto, a través del lenguaje del dibujo.
- Comprende su propio cuerpo, como una referencia sensible, dominando magnitudes sobre la realidad circundante referidas al tiempo y al espacio.
- Origina su obra desde el sentido de los actos y gestos del ser humano, dignificando y celebrando su cultura.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Comprensión de estructuras geodésicas y celosías
- Desarrollo de tenso estructuras y mecanismos de tensegridad
- Estudios de Exoesqueletos, Sólidos platónicos, Biomímesis (estudio de estructuras naturales y su aplicación a estructuras artificiales)
- Construcción de volúmenes en papel plegado, pegado y tensionado laminarmente
- Estudio de volúmenes construidos con superficies textiles y su desarrollo planimétrico
- Aprendizaje de los principios básicos de topología y calderería.
Resultados de Aprendizaje
Una vez completada la asignatura, el alumno tendrá las siguientes competencias:
Competencias Fundamentales |
|
---|---|
Competencias Disciplinares |
|
Competencias Profesionales |
|
Actividades de Aprendizaje
- El taller se conforma de 3 ciclos, cuyo contenido y porcentajes serán definidos por el profesor responsable
- Construcción de enunciados y afirmaciones de una idea o relación
- Observación de la naturaleza*
- Observación directa de actos humanos
- Síntesis esquemática a partir de rasgos fundamentales observados
- Dibujo de prototipado en programas y técnicas digitales
- Fabricación de modelos a partir de ensayo, prueba y error
- Taller de modelado: aprendizaje de inventor y rhino
- Utilización de elementos técnicos que ofrece el mercado como válvulas, motores, servos y otros sistemas
- Enseñanza a partir del todo y la parte, y su interconexión
- Construcción de un discurso que describa la técnica y medio en el cual se sitúa el proyecto
- Incorporación y manejo de elementos gráficos en la construcción de una página
- Proposición de la idea generatriz del encargo
- Visitas efectivas a otros talleres, oficinas de técnicos y profesionales que no pertenecen directamente al diseño*
- Aprendizaje de técnicas como:corte y confección, construcción de moldes y contramoldes a través de matricería
- Cruce de una visión propia con la mirada de otras disciplinas relacionadas con la materia estudiada.
La actividad será reemplazada y adaptada en caso de contingencia sanitaria*
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- La rúbrica de evaluación será publicada por el profesor en el transcurso de la asignatura
- Se evalúa la capacidad de elaborar un discurso que declare y explicite la idea concebida
- Se evalúa la evolución de prototipos
- Se considera la utilización de diagramas explicativos
- Se evalúa el modelado de piezas y su construcción
- Se evalúa la estructura del modelo
- Se evalúa la complejidad, funcionamiento y coherencia del prototipo
- Se evalúa la construcción de láminas, fichas, etc., explicativas del proyecto
- Se espera un desarrollo en planimetrías y dibujos
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
Cursos Realizados
- Taller Topológico Multiescalar 2017(Año: 2 017)
- Taller Topológico Multiescalar 2018(Año: 2 018)
- Taller Topológico Multiescalar 2019(Año: 2 019)
- Taller Topológico Multiescalar 2020(Año: 2 020)
- Taller Topológico Multiescalar 2021(Año: 2 021)
- Taller Topológico Multiescalar 2022(Año: 2 022)
- Taller Topológico Multiescalar 2023(Año: 2 023)
Proyectos
- Proyecto Final - TM 2023 - Fiesta de san pedro / Sofía González-Juan Morales(Alumnos: Sofía González, Juan Morales, Año de Inicio: 2 023)
- Taller Topológico Multiescalar 2023 - Proyecto de Ornamentación de la Fiesta de San Pedro / Ernes Soto Carreño(Alumnos: Ernes Andree Soto Carreño, Año de Inicio: 2 023)
- Proyecto Final: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensil - Isabella Castillo(Alumnos: Isabella Castillo, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto Final: Estructura formada por un arco continuo extrínseco - Carroza Josefa(Alumnos: Josefa Carroza, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto Final: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensil - Alejandra Witto(Alumnos: Alejandra Witto Royo, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto final - Apertura compuesta seccionada en extensión longitudinal - Croxatto Ullrich Matilde(Alumnos: Matilde Croxatto Ullrich, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto Final: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensil- Francisca Araya(Alumnos: Francisca Araya, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto Final: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensil- Marina Cabezas(Alumnos: Marina Cabezas, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto Final - Valentina Godoy(Alumnos: Valentina Godoy Pinto, Año de Inicio: 2 020)
- Proyecto Final: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensil - Camilo Salamanca(Alumnos: Camilo Salamanca, Año de Inicio: 2 020)
- M2: Encargo 3 TTM 2019 - Prototipo / David Silva Bernales.(Alumnos: David Silva Bernales, Año de Inicio: 2 019)
- Proyecto Final: Construcción de una sombra por medio de una estructura tensil- Carla Gómez(Alumnos: Carla Gómez Guerra, Año de Inicio: 2 019)