Taller ARQ Oficio B 2016
Asignatura(s) | Taller ARQ Oficio B |
---|---|
Año | 2016 |
Tipo de Curso | Taller de Etapa |
Profesores | Álvaro Mercado |
Profesor(es) Ayudante(s) | Cristóbal Cox Bordalí |
Estudiantes | Benjamin Erazo Pinela |
Palabras Clave | Actos domésticos, casa, lugar, sitio |
Carreras Relacionadas | Arquitectura |
Estudiantes
Este taller tiene como objetivo abordar el tema de los interiores domésticos a través del desarrollo de proyectos arquitectónicos sobre la casa en Valparaíso, estudiando la vivienda unifamiliar como unidad urbana de densidad en Valparaíso que será observada a través de la relación del lugar y la obra. Materializada en el emplazamiento e inscripción arquitectónica entre interiores que comparten un mismo suelo, entre lo espacios de lo íntimo y lo en común.
El taller desarrollará la pregunta de estudio a través de la elaboración de una visión propia sobre la casa urbana en Valparaíso y una visión general sobre la casa como obra de arquitectura y unidad radical en diferentes contextos culturales. Se estudiará la relación entre la vivienda y el contexto urbano, el topos, por medio de la observación arquitectónica del lugar como cabida; los límite y formas del traspaso entre lo público y lo privado, distinguiendo los aconteceres entre diferentes contextos.(por ejemplo, una ciudad en pendiente y una ciudad plana).
Se construirá un corpus de observaciones sobre la medida, dimensión y tamaño de los espacios "entre", entendido como los espacios de traspaso que posibilitan lo holgado entre los interiores al aire libre y los recintos interiores que constituyen el programa arquitectónico. El taller concibe a la casa en Valparaíso como elemento urbano, proyectado a través de propuestas que den forma arquitectónica a los lugares de lo doméstico concebidos como espacios entre lo propio y lo en común dentro de un sitio urbano, determinando los parámetros cuantitativos que delimitan cada caso. La construcción de los interiores a través del vacío entre las edificaciones y sus recintos .