TMBCCP-T1-T2- Javiera Castro

De Casiopea


Imagen 1 t2.jpg


TítuloTarea 1 y 2
AsignaturaTaller Marginalidad Borde Costero y Ciudad Puerto 2022 S2
Del CursoTaller Marginalidad Borde Costero y Ciudad Puerto 2022 S2
CarrerasArquitectura
1
Alumno(s)Javiera castro

Tarea 01: " La Holgura de la envolvente define el caminar"

El trayecto:

- Para esta tarea el trayecto fue por wheelright, entre estación Portáles y Barón, donde se siguió el camino contiguo a la costa, para luego caminar por Avenida Argentina y avenida Pedro Montt, caminando principalmente por los alrededores de la plaza O'Higgins.

Observaciones:

- Se puede notar rápidamente que en el trayecto, uno al caminar sortea diferentes tipos de envolturas para desplazarse hasta cierto lugar. Donde dependiendo de la holgura de envolvente, define el tipo de caminar que transcurre. Ejemplo, si la envolvente es estrecha, como una pasarela, el caminar es definido y se transforman en una especie de circuito, siendo clara y determinante el movimiento. Usualmente una pasarela está en altura, por lo que, añade al caminar cierta lejanía, para la mirada, donde es posible anticipar el siguiente lugar e incluso recrearse en la mirada en la lejanía, como suerte de mirador. - En el caso de un lugar más holgado, como el paseo wheelright el caminar se torna más lento, del propio pasear, aunque aquella holgura permite también la convivencia de diferentes ritmos y actividades. Es un caminar disperso, que en este caso también hay una "recreación con la mirada", puesto su cercanía con el límite hacia el mar, la lejanía y luz que le otorga al trayecto. - En el caso de las veredas, usualmente la de las avenidas, es un caminar dirigido, rápido, zigzagueante para sortear los obstáculos y las personas; como las pasarelas pero sin la altura. - El cruce es una articulación de lo que puede estar siendo ciertamente holgado a algo bien definido y leve como es el cruce de cebra, el caminar es dirigido, rápido, intermitente por su condición de cruce. Donde el borde es dado por algo tan leve como la pintura. Hay tro en cierta levedad como lo es el atrio, donde es completamente traspasable pero define levemente una dirección en la extensión, manifestando una forma de ir.


T1 hoja 1.jpg


Tarea 02: "traspasos leves a una amplitud luminosa"

Lugares:

-La insistencia fue sobre más o menos los mismos lugares, principalmente caleta Portales, su pasarela y el paseo wheelright. Añadiendo lugares de Viña del Mar como la Av. Valparaíso.

sobre el caminar

-Se sigue la teoría de que el caminar es fluido y como mera forma de desplazarse y que surge principalmente en lugares "estrechos" públicamente; que consiste entre un ancho de 0 a 6 pasos aproximadamente. Y que en amplitudes, explanadas principalmente, de más de 6 pasos de ancho el caminar es un paseo y goce de la lejanía (en el borde costero).

Sobre la luz

-Bien, al caminar se nota rápidamente la dirección del sol con la que te llega el rayo (en un día soleado), y que en una caminata cuesta arriba se te hace presente tu sombra, si dan las condiciones, donde haces consciencia de tu presencia y movimiento. Durante un trayecto también sucede que uno va en una intermitencia de traspasos leves entre luz y sombra, donde la sombra viene usualmente de una vertical que resguarda parcialmente, resguarda con su limite y su limite leve, que es su proyección definida y clara, una penumbra donde no alcanza a ser oscuridad. Y cuando uno llega a una amplitud abierta, donde no hay que tape el rayo de sol y que te llega directamente, uno adquiere el contraste entre luz y sombra; donde hasta uno puede refugiarse en su propia sombra.

T2 hoja 1.jpg



Curso del espácio: