TDIX C3 Observación Valentina Leiva

De Casiopea


Corre El Anillo 2.jpg

La percepción de los sentidos en el juego

Valentina Leiva
2024/06/04
juego


Proyectos Relacionados:


La percepción de los sentidos en el juego

Corre el anillo

El juego del "Corre el anillo" es una tradición infantil que se practica en varios países de habla hispana, aunque puede presentar variaciones según la región. En esta ocasión, se observaron la dinámicas del juego desde la perspectiva cultural chilena.

Dinámica del juego:

Los niños se sientan en semicírculo con las manos juntas y ligeramente abiertas. Uno de ellos, previamente elegido, sostiene un anillo entre sus manos y luego las pasa por el centro de las manos de los demás participantes, simulando entregarles el anillo. Mientras tanto, todos cantan la siguiente canción:

"Corre el anillo, Por un portillo, Pasó un chiquillo, Comiendo huesillo, A todos les dio, Menos a mí, Eche prenda señorita, Caballero, ¿Quién lo tiene?"

Una vez que la canción termina, el jugador que "recibió" el anillo por última vez tiene que adivinar quién lo tiene realmente. Si adivina, le toca a él o ella pasar el anillo y si pierde tiene que entregar una de sus prendas de vestir.

Número de Jugadores:

Se necesita un grupo de al menos 5 jugadores, aunque puede jugarse con más personas.

Materiales:

Un anillo o cualquier objeto pequeño similar que pueda ocultarse en las manos.

Grupo de niños sentados en círculo jugando el juego del "Corre el Anillo"

Observaciones

  • En este juego, como en muchos otros, podemos estimar que la percepción y la agudización de los sentidos cumplen un rol fundamental para construir el espacio en el cual el juego se desenvuelve. Podemos apreciar que se desenvuelven dos situaciones aparentemente opuestas, por un lado, las complejidades intrínsecas de las heurísticas del juego, las cuales abstraen el sentido de la visión en el momento del “traspaso” del anillo, en contraste con la sensación del goce/disfrute, asociado al misterio que significa interpretar las señales del juego y descubrir cuándo y a quién se le hizo este último traspaso. Para descubrirlo, los participantes agudizan sus sentidos, observando con mayor detenimiento cada uno de los movimientos y gestualidades que realiza la persona que reparte, así como también quién recibe. Adicionalmente, los jugadores deben sortear la dificultad que supone el cantar la canción al mismo tiempo, lo que igualmente puede suponer un obstáculo distractor para lograr su cometido.
  • La percepción del tiempo, demarcada por un ritmo, también juega un rol fundamental para que el juego se despliegue, pues es un factor que incrementa la tensión al saber que toda la dinámica sucede a “contrarreloj”, y que, si la canción termina justo en tu turno, entonces correrás el peligro de cumplir con una penitencia.
  • El juego logra balancearse y encontrar un equilibrio perfecto debido a la inminente sensación de victoria, que es lo que motiva a los jugadores a seguir inmersos hasta cumplir el objetivo, pues el ganador tiene el privilegio de ser él quién reparte el anillo esta vez y estar "a salvo" de cumplir la penitencia.
  • Para poder ganar, los sentidos deben ser puestos en práctica; el sentido del tacto: para el reconocimiento del anillo, el sentido de la visión: para observar movimientos y gestualidades, así como también el de la audición: para poder dilucidar el ritmo de la melodía y saber cuándo será mi turno de adivinar.
Corre El Anillo 2.jpg

Mapa Mental

Concept Map Template (1).jpg