TDH2020: Ciclo 3 - Victor Della Chiara(Alumnos Victor Della Chiara)
Título | TDH2020: Ciclo 3 - Victor Della Chiara |
---|---|
Asignatura | Taller del Habitar |
Del Curso | Taller del Habitar 2020 |
Carreras | Diseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property., Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property. |
Nº | 3 |
Alumno(s) | Victor Della Chiara |
Levantamiento de la Habitación
Como primera parte se hizo un levantamiento de la habitación, principalmente de sus paredes, entradas de luz, acceso, ventilación. además incluyendo la ubicación del norte para tener en cuenta desde donde le llega la luz natural durante el día. Como se aprecia la ventana esta justo ubicada apuntando hacia el norte por lo que gran parte del día hay luz. pero como punto negativo por la parte de afuera de la ventana hay un patio con techo, el cual impide que la luz de directamente en la ventana.
Capas de distintas observaciones
Itinerario en formato 24 horas
Este es el itinerario diario durante el periodo de clases, algunas de las actividades realizadas durante el día pueden variar.
-Como detalle importante dentro de la habitación se realiza el descanso, parte de los trabajos y un tiempo de meditación y relajación.(Foam Rolling)
Croquis de iluminación durante el día.
En este avance se dibujo la pieza desde 4 puntos en su interior, durante el día para ver como era la interacción de la luz natural en esta. Como se puede ver en los primeros 4 dibujos los cuales fueron entre 9 y 10.30 am
FOTOS DESDE LAS 9AM
Maqueta de la habitación.
Vista interna con luz natural y ubicación real
Vistas internas usando una luz artificial
Como se reparte el espacio en la habitación.
Dentro de la habitación existen dos zonas de piso que quedan descubiertas. En la parte rojiza es donde hay un mayor transito en la pieza ya que es la vía de acceso, el trayecto al closet y a la cama, por lo que a lo largo del día tiene mucho movimiento. Por otra parte esta la parte azulada, la que es un espacio "muerto" dentro de la pieza ya que no es habitable ni transitable, dada la ubicación en la que queda.(entre la cama y el closet)
Estudio de particularidades de los objetos.(conceptos)
Plegabilidad
Es la capacidad que tiene un objeto para poder aumentar su forma física o disminuir esta, con el fin de poder disminuir su tamaño y perder volumen(o aumentar).
En este dibujo se observa como el sujeto lleva dos maletas de viaje, una en la parte delantera que lleva el agarre sin plegar y otra en la parte trasera la que si lleva plegada su mango. Se puede ver como por arrastre se hace mas fácil mover la maleta extendida, ya que la disposición del cuerpo estando por delante de la maleta ayuda a realizar el gesto.
En cambio si la que va en la parte delantera fuera plegada en extensión hubiera sido muy difícil llevarla y bajar el peldaño así.
Se observa como se despliega el mango de la maleta , extendiendo una especie de extremidad que facilita el transporte.
Polifuncionalidad y Tridimensionalidad
-La polifuncionalidad es cuando un objeto puede tener dos o más funciones ya sea transformándose o usando su única forma. -La tridimensionalidad es la cualidad de un objeto que al interactuar con otros puede extenderse y transformarse desde su máxima expresión hasta la mínima, pudiendo modificar su forma en los 3 distintos ejes de rotación.
En este dibujo observe como el trípode es un objeto polifuncional ya que puede estabilizar, sostener de manera independiente la cámara, además que puede extender sus patas para modificar la altura o las ubicaciones de enfoque. Y por otra parte también esta dentro de la tridimensionalidad ya que puede articular sus patas para poder moverse en distintas direcciones.
Abrir y cerrar
Es la capacidad de un objeto para hacer aparecer o desaparecer elementos en su interior ocultándolos de la vista.
Acá se observan como las dos partes del cooler ( puerta y bisagra) producen el movimiento de abrir y cerrar en este hacer aparecer y desaparecer las layas en su interior.
Adosabilidad
La Adosabilidad es cuando un objeto al unirse a otros de distintas maneras como por encaje, calce , formas geométricas, etc genera un total en armonía con el otro objeto, haciendo desaparecer su volumen y así ganando amplitud en el espacio.
-La adosabilidad se crea a partir del respaldo del sillón y la tapa superior de la repisa.(Por encaje Geométrico). -La repisa se encaja de tal manera que hace desaparecer su volumen , pero aun así sigue cumpliendo la misma función dejando el espacio mas amplio.
AMPLITUD FRAGMENTADA
A partir de la adosabilidad me surgió una duda principal, la que se definió como que un espacio a pesar de tener un volumen determinado por las paredes que no se pueden mover, se puede se cierta manera trabajar este con los objetos que componen su interior para la ganancia de amplitud para un habitar mas "libre".
Por otra parte la luminosidad dentro de un lugar habitable es fundamental, ya que nuestro cuerpo reacciona de manera distinta a lugares con menos o mas luz.(Movimientos mas precavidos con luz baja, y movimientos mas libres y rápidos con una luz generosa).
Teniendo esto claro se trabajo en el interior de mi habitación, ya que se me presentan dos grandes falencias en el habitar dentro de ella, una parte es la luminosidad´´, ya que al tener solo una entrada de luz natural en la parte central de la pared y además que no es directa, se vuelve un habitar muy "apagado", en donde predomina el gris.
Esto dificulta poder tener una estación de trabajo en el interior de la pieza ,por que de la manera en que están dispuestos los muebles, quedaría con la luz directa a la cara o a contra luz y me taparía mi propia sombra.
En cuanto al ejercicio dentro de la pieza eso afecta en no poder moverse con libertad con movimientos mas rápidos por la baja luminosidad.
Y la otra gran falencia dentro de la habitación es el la amplitud en esta. Ya que la cama , el closet y el velador, ocupan gran parte del espacio en la pieza y además impiden ocupar el espacio "libre" porque este se ve muy limitado. Por lo que me veo en la obligación de interrumpir actividades importantes en mi día a día que empiezo a hacer en la habitación y estos motivos me dificultan.
Estos dos factores dificultan la estadía dentro de la pieza a lo largo del día , por que la pieza se ocupa para tres cosas fundamentales casi a diario:
-El descanso
-El trabajar dentro de la habitación
-Poder realizar actividad física dentro de esta
Propuesta
Como propuesta se hizo una Cama que tuviera la utilidad de proporcionar el descanso, el guardar la ropa y brindarme una estación de trabajo.
Para esto se alto la cama y en su lateral se hicieron dos cajones que cumpliría la función de closet y además una mesa plegable la cual me proporciona un espacio de trabajo mas generoso y que aparece y desaparece en función de la actividad que se quiera realizar dentro de la pieza.
Y en función de la ganancia de luz natural se reubico la posición de la cama, la que ahora se ubica donde antes estaba el closet, brindando la mitad de la pieza ahora para poder realizar distintas acciones dentro de la habitación.
La cama se reubico de esta manera ya que la mesa plegable posee un sacado que permite un pequeño espacio "habitable" para el trabajo donde llega de manera lateral la luz natural libre de sobras y reflejos.
Por otro lado para el descanso deja la parte del respaldo en un ambiente mas oscuro lo que permite una mayor relajación y lugar de descanso.
Con estas modificaciones se solucionarían las dos problemáticas mas grandes de la pieza para poder realizar las tres actividades mas importantes de mi día a día.
<
Detalles De Construcción y uso.
Para la construcción de la cama se pensó en elevar la altura de esta de los 45cm iniciales a 75, para poder generar un espacio generoso de trabajo, ya que la altura que se proporcionaría seria mas cómoda.
El movimiento que se aplicaría para hacer uso de esta mesa seria una especie de pliegue que saldría de la parte inferior lateral de la cama . El poder plegar y desplegar esta mesa de trabajo hace aparecer una gran amplitud nueva en la habitación. En ganancia de la luz natural se le hizo un pequeño sacado a la mesa para poder trabajar de manera lateral , así no se genera una sombra hacia mi mismo.
En cuanto al cama-closet se dividió el sector lateral superior para poder generar este nuevo espacio y que se pueda organizar la ropa en un generoso espacio.
El movimiento en el cual se accionan estos cajones que aparecen y desaparecen seria por arrastre.
Flickr de Victor Della Chiara.