T1: The Old Reader - Paula Pérez Triviño
Título | Estudio y Rediseño The Old Reader - Paula Pérez Triviño |
---|---|
Tipo de Proyecto | Proyecto de Taller |
Palabras Clave | rediseño |
Período | 2024-2024 |
Asignatura | Taller de Diseño de Interacción |
Del Curso | Taller de Diseño de Interacción 2024 |
Carreras | Diseño |
Alumno(s) | Paula Victoria Perez Triviño |
Profesor | Herbert Spencer |
URL | https://theoldreader.com |
The Old Reader es una plataforma en línea que se creó originalmente como un proyecto de hobby por dos programadores rusos en 2012. Fue concebido como una alternativa a Google Reader, un popular servicio de lectura de RSS que fue descontinuado en ese mismo año. Fue diseñado para replicar muchas de las características y funcionalidades de Google Reader, permitiendo a los usuarios seguir y leer una amplia gama de fuentes de noticias y blogs en un solo lugar.
El servicio permite a los usuarios suscribirse a los feeds RSS de sus sitios web favoritos. Una vez suscrito, el contenido de esos sitios se presenta en una interfaz limpia y fácil de usar, que muestra las últimas publicaciones de cada fuente en orden cronológico. Los usuarios pueden explorar las actualizaciones recientes, marcar artículos como favoritos, compartir contenido en redes sociales y organizar sus suscripciones en categorías personalizadas.
Una característica distintiva es su enfoque en la experiencia de usuario y la simplicidad. A lo largo de los años, ha mantenido una interfaz minimalista y sin distracciones, lo que lo convierte en una opción popular para aquellos que prefieren una forma sencilla de consumir noticias y contenido en línea.
LENGUAJE VISUAL (LOOK & FEEL)
La interfaz de usuario presenta colores suaves y neutros, proporcionando un fondo tranquilo que permite que el contenido sea el centro de atención. Los elementos visuales son simples y bien organizados, lo que facilita la navegación a través de las diferentes secciones del servicio.
Los feeds y las entradas de noticias pueden presentarse en formato de lista o cuadrícula, ofreciendo a los usuarios opciones para personalizar cómo desean ver su contenido. Se utilizan iconos intuitivos para funciones comunes, como marcar una entrada como favorita o compartir contenido en redes sociales, lo que facilita la interacción del usuario.
PALETA DE COLOR
TIPOGRAFÍA
"Helvetica Neue", Helvetica, sans-serif
PANTALLAS
La pantalla logra adaptarse a diferentes tamaños, lo que incluye computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y dispositivos móviles. La interfaz se ajusta dinámicamente para ofrecer una experiencia óptima de lectura en cualquier dispositivo.
Cuando se accede de un dispositivo con una pantalla más pequeña, como un celular, la interfaz se adapta para mostrar el contenido de manera legible y funcional en un espacio más reducido. Los elementos de la interfaz se reorganizan y redimensionarse para adaptarse al tamaño de la pantalla, lo que permite una navegación fácil y cómoda sin comprometer la funcionalidad.
COMPUTADOR
CELULAR
WIREFLOW (DESDE PC)
WIREFLOW (DESDE CELULAR)
REDISEÑO
El proceso de rediseño de la interfaz se inspiró en mis experiencias personales como usuaria y en las dificultades que encontré al utilizar la plataforma por primera vez. Con el objetivo de abordar estas complicaciones, se decidió reformar la interfaz con un diseño más limpio y una estructura de navegación intuitiva. Además, se hizo hincapié en la integración de funciones que permitieran compartir contenido en otras redes sociales, ampliando así las opciones de interacción de los usuarios.
En este proceso de mejora, se consideró importante no solo optimizar la experiencia de navegación, sino también enriquecer la presentación del contenido. Por lo tanto, se implementó la visualización de imágenes junto con las noticias, en contraste con el formato original que solo mostraba un listado de texto. Además, se agregó un breve resumen de cada noticia para ofrecer a los usuarios una vista previa más completa y atractiva del contenido disponible.
La interfaz principal se ha rediseñado para adoptar un estilo más minimalista, con una mayor generación de espacios en blanco entre los elementos visuales. En el lado izquierdo, se muestran algunas de las opciones originales, las cuales, al ser seleccionadas, redirigen a otra ventana. Justo debajo de estas opciones, se encuentran los tipos de carpetas como Suscripciones, Leer más tarde, etc. En la parte inferior, se ha añadido un símbolo "+", que al colocar el cursor del mouse sobre él, muestra la opción de "Crear carpeta", ya que el sistema original de creación de carpetas se ubicaba en un lugar poco intuitivo y difícil de encontrar.
En el centro de la interfaz, se presentan las noticias populares subidas recientemente. A la derecha, se visualizan los seguidos y seguidores del perfil, seguido de una sección que muestra las actualizaciones recientes, con los minutos de la actualización indicados. Más abajo, se presenta una lista de fuentes que ya están inactivas, pero cuyas noticias antiguas la plataforma conserva. Finalmente, en un pequeño espacio situado debajo, se proporcionan consejos de uso de manera constante, informando al usuario sobre las diversas posibilidades que ofrece la plataforma.
El rediseño de la pantalla al hacer clic en una noticia se enfoca en proporcionar un resumen más detallado, con la opción de acceder fácilmente a la fuente original al final del mismo. Además, en la parte inferior de la noticia, se encuentran círculos que contienen los iconos para compartir en redes sociales, guardar para leer más tarde y marcar como favorito.
En cuanto a la interfaz principal, se han ajustado los tamaños de las tres columnas principales y se han realizado pequeños cambios en la disposición de elementos. La barra de búsqueda se ha reubicado en la parte superior, eliminando ciertos elementos para simplificarla. Se ha reducido el número de opciones a tres para recopilar material general, mientras que las carpetas permiten al usuario organizar y personalizar el contenido específico de su interés, facilitando así la navegación y búsqueda de fuentes relevantes.