Título 1: Camila Valenzuela

De Casiopea



TítuloDesarrollo de Identidad Visual y Difusión de un Congreso Académico: Semana de la Matemática.
Tipo de ProyectoProyecto de Titulación
Palabras Clavediseño web, arquitectura de la información
Período2013-2014
CarrerasDiseño Gráfico"Diseño Gráfico" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Camila Valenzuela
ProfesorSylvia Arriagada

El Proyecto

Planteamiento del Problema

Se plantea desde un comienzo la existencia de un grave problema en cuanto al contenido y diseño de los sitios web de las unidades académicas que pertenecen a la PUCV. Muchos de ellos presentan deficiencias en sus contenidos ya sea por un desorden de estos o simplemente por su inexistencia convirtiéndose en un obstáculo para la comunicación en sus distintos ámbitos, ya sea a nivel interno de la unidad, entre distintas unidades y organismos de la universidad o hacia el público externo a ésta. Es a partir de esta situación que se propone realizar un estudio en profundidad de este problema de comunicación para proyectar una solución visual que cree un sentido de pertenencia y facilite la articulación entre los contenidos y la imagen entre las distintas unidades académicas de la PUCV.

Fundamento

La existencia de una imagen coherente es reflejo de una sólida identidad del organismo en cuestión que es trasmitida a través de un sistema de comunicación visual bien articulado. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es una universidad de prestigio tanto a nivel nacional como internacional, con una importante trayectoria, calidad académica y desarrollo de investigación, entre otras cosas. Lo que año a año invita a personas chilenas y extranjeras a formar parte de la institución. Sin embargo, nada de esto concuerda con el desarrollo de su imagen. Muchas de las Unidades Académicas que hoy forman parte de la universidad, antes de ser parte de ésta, funcionaban de forma independiente y algunas son incluso más antiguas que la fundación de la PUCV en 1925, como es el caso de la Escuela de Derecho, fundada como Curso de Leyes de la Congregación de los Sagrados Corazones de Valparaíso en 1894. Es por esto, y de la misma forma lo expuso la Directora General de Vinculación con el Medio, Paulina Chacón, que cada Unidad Académica posee una identidad propia y, en algunos casos más que en otros, muy independientes de la universidad. Llevado al campo del Diseño Gráfico (entendido hoy más como “Diseño de Comunicación Visual”), el desafío está en la creación de un sistema visual inclusivo capaz de contener a cada una de las Unidades Académicas y otros organismos (Facultades, Vicerrectorías, Direcciones, etc.) dependientes de la PUCV respetando, al mismo tiempo, su propia identidad e independencia. Finalmente, es a través del siguiente proyecto que se busca estudiar y proponer cómo es que el diseño se convierte en un sistema que funciona dentro de un contexto, pasando a formar parte e identificándose con un sistema mayor.

Antecedentes

Objetivos

El objetivo principal es, por lo tanto, la creación de un Sistema de Identificación Visual para el ámbito académico que reconozca en todo momento su pertenencia y ubicación dentro de un sistema mayor que lo contiene.

Estrategia

Investigación

Se realiza un trabajo de investigación acerca del campo del diseño tratado. Ya sea histórica o técnica, general o particular.

Observación

Se generan catastros para organizar, comparar y visualizar el funcionamiento del sistema. Intentando de esta forma hacer un diagnóstico de la situación actual.

Acotación del Problema

Se definen los límites de la problemática a tratar. Dada la magnitud del proyecto se realiza un estudio de lo general (la universidad) a lo particular (situaciones específicas de difusión). Definiendo, posteriormente, una metodología y un estudio aplicable desde el elemento particular al resto del sistema.

Campo de Estudio

Identidad Institucional e Imagen

Toda realidad queda reducida al discurso que sobre ella se emite

La sociedad actual se caracteriza por sus rápidos y constantes cambios, lo que en muchos sentidos produce cierta inestabilidad. La falta de identidad es, en general, una de las grandes características, muchas veces problemáticas, reconocidas en nuestro entorno. Es por esto la necesidad de aferrarse a elementos más estables.

Orígenes

Durante la Revolución Industrial, la producción y comercialización aumentó sustantivamente. Las empresas se expandieron llegando a distintos países. Es así como surgió una necesidad de identificarse y posicionar sus productos en un mercado creciente y cada vez más competitivo. Muchos directivos y dueños de grandes empresas vieron en el diseño las herramientas para esto. En un primer momento se encargó a diseñadores la creación de una imagen reconocible y memorable que los identificara y diferenciara y que se vio materializado en el logotipo. Luego, el logotipo comenzaba a aplicarse en cuanto elemento de comunicación de la empresa era posible.

Olivetti Corporation

Giovanni Pintori En 1938, Adriano Olivetti, hijo del fundador de la empresa, asumió como presidente con una clara idea del gran aporte que el diseño, tanto gráfico y de productos como arquitectónico, podía significar para la compañía. Contrató a Giovanni Pintori, quien en 1947 diseñó el logotipo de la empresa y durante treinta y un años plasmó su sello personal creando las imágenes para los carteles publicitarios de Olivetti. En ellos, hacía visibles procesos y mecanismos, que representaban una alta tecnología y avanzada ingeniería para la empresa, a través de gráficas simplificadas. Olivetti alcanzó reconocimiento internacional por su compromiso por la excelencia en el diseño.

Columbia Broadcasting System

William Golden y Lou Dorfsman El presidente de la empresa, Frank Stanton, consideraba que el diseño era un enorme potencial para ésta y contrató a William Golden como director creativo de la marca. En 1951 apareció por primera vez en televisión el logotipo de la empresa, diseñado por Golden. Un año después, el diseñador quiso cambiar esta imagen a lo que Stanton respondió: Cuando te empiezas a aburrir de lo que has creado es, probablemente, cuando tu público empieza a fijarse en él. Por lo que el logotipo se mantuvo y se comenzó a utilizar de distintas maneras sobre casi todo el material impreso que se publicaba o emitía desde la empresa. Tras la muerte de Golden en 1959, Lou Dorfsman, en ese momento director artístico de CBS Radio, pasó a ser director creativo de CBS televisión y posteriormente, en 1964, director de diseño de toda la CBS Corporation. En 1966, el arquitecto Eero Saarinen diseño un nuevo edificio central para la compañía y Dorfsman diseñó en él todo lo que tenía relación con la comunicación de información, desde la tipografía de los números de los relojes en las paredes hasta los botones de los ascensores. Demostrando así que cada detalle forma parte y es de vital importancia dentro de una estructura común.

International Business Machines

Paul Rand Para el logotipo de IBM, Paul Rand utilizó una tipografía diseñada por Georg Trump en 1930 llamada City Medium y que fue rediseñada para utilizarla en el logotipo. Posteriormente se agregaron líneas horizontales de manera de unificar las letras y evocar los terminales de video. Posterior a la Segunda Guerra Mundial, los informes financieros anuales de la empresas también se transformaron en objetos de comunicación visual. En 1958, la memoria anual de IBM, diseñada por Rand, se transformó en un referente para la comunicación de información corporativa.

International Paper Company

Lester Beall Entre fines de la década de 1920 y principios de 1930, Beall diseñó programas pioneros en Identidad Corporativa para varias empresas y colaboró en el desarrollo de su Manual de Identidad Corporativa, en donde se establecían las normas y pautas para la correcta aplicación del programa de imagen. Uno de sus trabajos destacados consistió en la creación del Programa de Imagen para la International Paper Company y, sobre esto, declaró: Nuestra misión consistía en proporcionar a la dirección una marca fuerte que se pudiera adaptar enseguida a una inmensa variedad de aplicaciones que abarcaban desde su uso descarado en las cortezas de los árboles, hasta su compleja participación en motivos repetidos, diseños de cajas de cartón, etiquetas y camiones. Aparte de su ventaja funcional, la nueva marca es una fuerza poderosa para estimular e integrar la identidad departamental y corporativa con efectos psicológicos positivos para las relaciones humanas.

Lufthansa

Otl Aicher El programa de identificación visual de la compañía aérea alemana fue diseñado en 1962 por Otl Aicher en colaboración con Tomas Gonda, Fritz Querengässer y Nick Roericht, todos del instituto de Diseño de Ulm. Aicher creía que un diseño uniforme y significativo de una marca era posible si cada elemento que formaba parte de ésta era controlado por medio de un modelo sistemático. Este modelo estaba basado en el uso de un sistema de retícula o grilla, especificaciones tipográficas detalladas, y un esquema cromático definido. Este programa se convirtió en un prototipo a nivel internacional del Sistema de Identidad Cerrado, en el que cada detalle era rigurosamente normado.

Container Corporation of America

Ralph Eckerstrom La CCA pasó a formar parte en el uso del modelo implementado por Lufthansa con Ralph Eckerstrom a cargo de la dirección de diseño, quien manifestó os requisitos de un programa de identificación corporativa: Corresponde a la administración que el diseño sea una parte integrada en el funcionamiento general de la empresa y que esté relacionado directamente con sus actividades financieras y mercantiles. Debe tener continuidad como fuerza creativa. Debe reflejar totalmente el carácter de la empresa. A menos que cumpla estos requisitos, la imagen de la compañía que pretende crear jamás formará un todo unificado, sino que seguirá siendo un mosaico de fragmentos sin ninguna relación entre sí.

Unimark

Ralph Eckerstrom, James K. Fogleman, Massimo Vignelli Unimark fue una compañía internacional de diseño creada en Chicago en el año 1965, fundada por un grupo de socios entre los que se encontraban Ralph Eckerstrom, James K. Fogleman y Massimo Vignelli. La postura de Unimark era que el diseño debía crear sistemas y no piezas individuales. Para esto utilizó la cuadrícula como herramienta base fundamental, estandarizando todos los elementos de comunicación gráfica para un sinfín de empresas. La Helvética era la tipografía utilizada en la gran mayoría de los sistemas de identidad diseñados por considerarla la más legible.

Programa Federal de Mejora del Diseño

John Massey En 1974, el gobierno de Estados Unidos dio inicio al Programa Federal de Mejora del Diseño junto con el Design Arts Program, como respuesta a la creciente conciencia de que el diseño era una herramienta eficaz para alcanzar objetivos. El programa, dirigido por Jerome Perlmutter, tenía como objetivo la mejora de la calidad de la comunicación visual de los organismos gubernamentales para comunicarse con la ciudadanía. John Massey fue quien diseñó el prototipo del sistema de referencia del diseño gráfico federal para el Ministerio del Trabajo. Los objetivos de Massey para el nuevo programa eran; Uniformidad de identificación; un nivel de calidad; una plantilla más sistemática y económica para el diseño de publicaciones; una relación más estrecha entre el diseño gráfico (como medio) y un programa desarrollado (como fin), para que el sistema de diseño gráfico propuesto llegue a ser un instrumento eficaz para ayudar al ministerio a alcanzar los objetivos del programa. El manual de estándares gráficos establecía el formato, la tipografía, los sistemas de retículas, especificaciones de papel y de colores. Todo esto permitía además, un gran ahorro de material y de tiempo.

La identidad Corporativa: Norberto Chávez

Definición de Conceptos para el Análisis

“Toda realidad queda reducida al discurso que sobre ella se emite” En esta frase se resume lo que se entiende por imagen y, más aún, por la esencia de la comunicación. El contexto de las primeras apariciones de la Identidad Corporativa como tal se enmarca en una sociedad de consumo con sucesivos cambios en un mercado en expansión. Estos constantes cambios hacen que sea necesario recurrir a entidades más quietas. Dicho de otra forma, como la producción experimenta cambios acelerados, es necesario trasladar el valor desde el producto al productor, de esta forma la imagen se vuelve un elemento más estable al transmitir ya no las cualidades del producto, sino que las de la empresa. Así, por ejemplo, el lanzamiento de nuevos productos estará respaldado desde un principio por la empresa productora y la imagen se su calidad, por ejemplo, estará sujeta a la imagen que tengan todos los demás productos fabricados por la misma empresa constituyéndose un único sistema de imagen que responde a una entidad única y estable. “De la gráfica hasta la indumentaria del personal; de la arquitectura y el ambiente interior hasta las relaciones humanas y estilos de comunicación verbal; de los recursos tecnológicos hasta las acciones parainstitucionales; todos los medios corporativos — materiales y humanos — devienen portavoces de la identidad del organismo, osea, canales de imagen.” “El diseño de un perfil de imagen institucional conduce necesariamente a un planteamiento (o replanteamiento) de la identidad institucional, pues la imagen es un efecto público de un discurso de identidad.” Para proponer un proceso mediante el cual se puede definir o redefinir un programa de imagen corporativa, Chaves define 4 conceptos base:

Realidad Institucional Conjunto de rasgos y condiciones objetivas del ser social de la institución. La “materialidad” de la institución está representada por elementos tales como: Entidad jurídica y funcionamiento legal concreto; su estructura o modalidad organizativa y operativa; la índole y peculiaridad de su función; su realidad económico-financiera; la infraestructura en que se sustenta y su sistema de recursos materiales; su integración social interna: individual, grupal, societaria, técnica, etc; el sistema de relaciones y condiciones de comunicación operativa interna y externa; entre otros.

Identidad Institucional Fenómeno de la conciencia. Es un conjunto de atributos asumidos como propios de la institución que constituyen un discurso.

Comunicación Institucional Es el conjunto de mensajes efectivamente emitidos consciente o inconscientemente. Todo acto de comunicación. Este carácter omnipresente de la comunicación identificatoria hace que el volumen de mensajes que se incluyen en el concepto de “comunicación institucional” esté representado prácticamente por la totalidad del “corpus semiótico” de la institución. La institución es, desde este punto de vista, un territorio significante que habla de sí mismo, que se autosimboliza a través de todos y cada unos de sus aspectos perceptibles.

Imagen Institucional Aparece como el registro público de los atributos identificatorios del sujeto social. Es la lectura pública de una institución, la interpretación que la sociedad o cada uno de sus grupos, sectores o colectivos tiene o construye de modo intencional o espontáneo. Para definir la imagen institucional debemos renunciar al repertorio amplio de acepciones del término “imagen” y quedarnos con una: aquella que le atribuye el carácter de una representación colectiva de un “discurso imaginario”. A partir de esto se entiende el Diseño de Imagen Institucional como la creación y/o el ordenamiento de los mensajes de identidad de una institución orientados a inducir determinada imagen pública. Definido esto, el proceso metodológico planteado por Norberto Chaves se divide en 8 fases que se exponen a continuación.

Fase I : Investigación

Es objetivo de esta primera fase es el de familiarizarse con la institución: El agente externo a cargo del programa de diseño debe familiarizarse con la institución al mismo tiempo que los miembros de ésta deben familiarizarse con el programa. En esta etapa se realiza una base informativa que contiene una especie de “levantamiento” de los 4 niveles de análisis definidos anteriormente: Realidad, Identidad, Comunicación e Imagen Institucional. Posterior a esto, se debe contextualizar el programa realizando una documentación similar, pero más genérica de instituciones análogas. La etapa de investigación finaliza con el procesamiento y clasificación de los datos obtenidos.

Fase II : Identificación

En esta fase se realiza un estudio comparativo de la identidad interna y la imagen externa. A partir de esto se desarrolla un texto único que constituirá el discurso de identidad y que deberá ser instalado en la audiencia, transformándolo así también en el discurso de imagen institucional. Para realizar este discurso, primero se determinan los “contenidos ideológicos básicos” de la institución tomando en cuenta su presente y sus proyecciones a futuro. Deben incluirse tanto los rasgos generales como los particulares. Luego, el discurso base generado se somete a ajustes de acuerdo a las exigencias del contexto en el que se inscribe. Finalmente el texto es personalizado definiendo y destacando los elementos distintivos de la entidad en relación a las instituciones análogas estudiadas.

Fase III : Sistematización

Consiste en la “definición de un sistema óptimo para la emisión del discurso de la identidad institucional”. A partir del discurso de identidad generado es posible determinar tanto el mensaje que se ha de emitir como el repertorio de canales pertinentes y no pertinentes. “El carácter, por así decirlo, es el factor determinante del modo personal de comunicarse; definirá, por lo tanto, qué canales se utilizarán para comunicar, qué mensajes y a qué receptores.” Por lo tanto, la identidad va a definir los mensajes, los canales y las audiencias. La fase de sistematización culmina con la producción de una “Matriz de Comunicación”. Dicha matriz se desarrolla en 3 pasos:

Paso 1: Elaboración del Repertorio de Recursos de emisión de la entidad institucional.
Se refiere al registro exhaustivo de los recursos (comúnmente denominados canales) con los que la institución cuenta para la transmisión de su identidad. Este repertorio de recursos está generalmente compuesto por: signos aislados y sistemas de signos; medios o canales de comunicación en sentido estricto; elementos no específicamente sígnicos, pero con capacidad significante; mensajes explícitos, conscientes y voluntarios, y discursos semisistemáticos espontáneos sin expresa voluntad identificatoria; entre otros. “En síntesis, el resultado de este primer paso es un repertorio teórico (no de piezas concretas sino de tipos) excesivo (no excluyente) y asistemático (no estructurado); o sea, una mera enumeración de los elementos existentes y posibles, susceptibles de ser instrumentados como recursos de emisión de la identidad de la institución del caso.”

Paso 2: Formulación de los parámetros clasificatorios.
“Un programa integral de identificación institucional debe partir necesariamente del supuesto de que el órgano comunicador de la identidad de la institución es la institución en su totalidad: su infraestructura física, sus recursos materiales, sus recursos técnicos y de conocimiento, su equipo humano, sus mecanismos operativos, etc..” Por lo tanto, para realizar una intervención sobre este organismo es necesario dividirlo en suborganismos autónomos. Estos parámetros suelen ser:

  1. Niveles de Comunicación: Externo, Interno o Interinstitucional.
  2. Áreas de Identificación: Sistema de las comunicaciones, Sistema del entorno y Sistema de las actuaciones.

Paso 3: Producción de la Matriz
Se hace un cruce de los datos obtenido en los dos pasos anteriores, obteniendo un orden, una especie de tabla clasificatoria de los tipo de significantes y los niveles de comunicación correspondientes.

Fase IV: Diagnóstico

En esta fase se realiza un diagnóstico personalizado de la institución de acuerdo a sus propias características. La forma de hacer esto es comparando el texto de identidad generado en la fase II y el modelo comunicacional generado en la fase III con la investigación de la situación actual de la entidad realizado en la primera fase. El proceso de diagnóstico se lleva a cabo en 2 etapas: un diagnóstico general en el que se analiza el problema en cada nivel de identificación institucional (realidad, identidad, comunicación e imagen) y un diagnóstico particular que se encarga de estudiar el sistema de comunicaciones (sistema de las comunicaciones, sistema del entorno y sistema de las actuaciones). En esta segunda área de diagnóstico los problemas más frecuentes son: asistematicidad (ausencia de una matriz sistemática), no pertenencia (las piezas no responden a una misma identidad) y desajuste cualitativo y cuantitativo (falta de elementos indispensables y/o hay elementos sin importancia.

Fase V: Política de Imagen y Comunicación

A partir del diagnóstico se ha de generar una “Política de Imagen y Comunicación adecuada que sea la solución a los desajustes encontrados.

Fase VI: Estrategia General de la Intervención

En esta etapa se planifica la estrategia por medio de la cual se implementará la Política de Imagen y Comunicación. En términos generales, este plan estratégico puede optar, según sea el caso, por las siguientes alternativas: Estrategia Comunicacional, Estrategia Infraestructural y Estrategia Mixta.

Fase VII: Intervención sobre Imagen y Comunicación

Esta fase corresponde a la definición específica de los programas de Intervención de acuerdo a:

Campo Programático de la Intervención:
Intervención sobre el Sistema de las Comunicaciones

  1. Sistema de identificadores visuales (símbolos, logotipos, colores, etc.)
  2. Sistema de soportes gráficos identificados (papelería, documentos, impresos, etc.)
  3. Sistema de piezas seriadas de comunicación gráfica (publicaciones, folletos, etc.)
  4. Sistema de soportes audiovisuales (cine, audio, video, etc.)
  5. Sistema de señalización del entorno (señales, carteles, avisos, rótulos, etc)
  6. Sistema de comunicaciones publicitarias (campañas anuncios, reguladores, reportajes, etc.)

Intervención sobre el Sistema del Entorno

  1. Infraestructura arquitectónica (edificios y su entorno exterior)
  2. Ambientación interior y exterior (decoración, terminaciones, y equipamiento básico)
  3. Equipamiento ligero (accesorios menores, menaje, etc.)
  4. Montajes efímeros (exposiciones, stands, etc.)
  5. Equipamiento técnico (electrónica, telefonía, informática, etc.)
  6. Emblemática (banderas, estandartes, trofeos, obsequios, etc.)
  7. Indumentaria institucional.
  8. Parque móvil (vehículos y medios de transporte y carga, etc.)

Intervención sobre el Sistema de las Actuaciones

  1. Normativización de la comunicación verbal (normas de diálogo y redacción)
  2. Normativas de imagen personal (indumentaria y objetos personales, arreglo personal, etc.)
  3. Normativas de gestión del Sistema de las Comunicaciones y del Sistema del Entorno.
  4. Entrenamiento y actualización en normas operativas.
  5. Formación y capacitación en relaciones humanas.
  6. Formación cultural y estética.
  7. Formación y capacitación en imagen y comunicación.

Determinación de las Variables Técnicas de cada Programa

  1. Modos de incidencia sobre la imagen propios de cada campo programático.
  2. Modalidad de gestión de cada intervención.
  3. Jerarquías y prioridades de los programas.
  4. Alcance normativo de cada programa.
  5. Grado de inserción operativa de cada temática.
  6. Tipos de servicios técnicos requeridos para cada intervención.

Fase VIII: Elaboración de Programas Particulares

Finalmente, cada programa particular, definido en la etapa anterior es desarrollado teniendo en consideración la siguiente estructura:

  1. Función del Programa
  2. Objetivos
  3. Campo de acción
  4. Contenido ideológicos
  5. Mecanismos de implementación

Objeto de Estudio

IMA, Instituto de Matemáticas PUCV

Misión

El Instituto de Matemáticas (IMA) tiene como misión el cultivo de la disciplina matemática en sí misma y de la Didáctica de la Matemática en sentido estricto. Esto conlleva la creación y difusión de conocimiento disciplinar en todas sus manifestaciones, junto con la formación inicial y avanzada de científicos y profesionales con vocación de servicio, y capaces de proponer y conducir procesos de cambio en su ámbito de desempeño y de contribuir al desarrollo del país. Al concurrir así a la Misión de la PUCV, el Instituto se responsabiliza de los estudiantes que se especializan en algún aspecto de la disciplina, y de la formación disciplinar de quienes la requieren para su estudio. El IMA ejerce su misión en el marco valórico de la Universidad, y resguarda la libertad académica y la igualdad de oportunidades.

Visión

Se visualiza un Instituto de Matemática con calidad reconocida a nivel nacional e internacional en todos los aspectos de su quehacer. E que se proyecta al mundo respetando su identidad vinculada a Valparaíso y al Cerro Barón. El Instituto de Matemáticas se visualiza como referente y líder en sus líneas de investigación tanto en Valparaíso como en Chile y el Cono Sur; así también pretende alcanzar, a través del cultivo de su disciplina, un crecimiento sostenido de la calidad de su docencia, y de su vinculación con el medio.

Objetivos estratégicos de desarrollo

El Plan de Desarrollo Estratégico del Instituto de Matemáticas corresponde a la unión del Plan de Desarrollo elaborado por nuestra unidad en 2011 y el plan de concordancia diseñado en conjunto con la Vicerrectoría de Desarrollo durante el año 2012. En el Plan de Desarrollo confeccionado el año 2011, proyectamos al Instituto de Matemáticas por los próximos 5 años. Mientras que en el plan de concordancia desarrollado el año recién pasado, incorporamos los compromisos asumidos por nuestra Unidad para aportar, desde nuestro quehacer, al logro de los objetivos y metas institucionales. Presentamos a continuación los objetivos que nos hemos trazado, como parte del desafío asumido:

  1. Área Pregrado: Fortalecer el liderazgo nacional de nuestras carreras de pregrado.
  2. Área Estudios Avanzados: Fortalecer los niveles de excelencia de los programas de postgrado existentes.
  3. Área Investigación: Crecer, fortalecer y consolidar las actividades de investigación.
  4. Área Internacionalización: Consolidar la cooperación académica internacional y la movilidad estudiantil.
  5. Área Vinculación con el medio: Posicionar en la comunidad regional/internacional al Instituto como centro de desarrollo del quehacer matemático en todas sus dimensiones.
  6. Área Gestión Institucional: Proveer una plataforma humana, administrativa y de infraestructura al servicio del quehacer académico del Instituto.

Semana de la Matemática

Con casi 40 años de existencia, la Semana de la Matemática ya es una actividad académica consolidada en el mundo de las ciencias. Su primer encuentro que se remonta al año 1973, tiene un elemento histórico muy llamativo, puesto que se desarrolló en plena Dictadura Militar, pese a la prohibición que existía de llevarse a cabo reuniones de todo tipo.

No obstante, este evento, organizado por el Instituto de Matemáticas (IMA) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), logró sobrevivir a los problemas políticos, y con ello fue tomando cada vez más relevancia en un país que veía de a poco nacer, desde el corazón del Cerro Barón, una historia de las matemáticas. Fue así como esta actividad se convirtió en la primera en poner sobre la mesa, las matemáticas como un tema de reflexión necesario.

Es por eso que este evento tuvo y tiene un rol fundamental en el desarrollo de esta disciplina. Por las salas del IMA, han pasado decenas de estudiosos, muchos de ellos han logrado vivir esta experiencia, primero como alumnos de pregado y luego como profesores especialistas en la materia. Es el mismo caso del actual Director del IMA, quien como estudiante de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) conoció esta actividad, sin saber que en unos años más se convertiría en director de esta Unidad Académica.

Así es como desde 1973 y con excepción del año 2011 (por el movimiento estudiantil), este encuentro se ha llevado a cabo sagradamente, reuniendo durante los primeros días de octubre a más de cien alumnos y profesores, provenientes de distintas universidades del Consejo de Rectores (Cruch). Su importancia no sólo radica en ser una actividad pionera en Chile, sino también en la calidad de sus invitados, dentro de los cuales destacan la Cátedra Presidencial de Ciencias, Rubí Rodríguez, y los Premios Nacionales de Ciencias Exactas; Ricardo Baeza (2009), Eric Goles (1993) y Servet Martínez (1993).

Roberto Johnson, profesor y ex jefe de extensión del IMA, afirma que esta actividad que actualmente tiene una fuerte presencia de la Didáctica de la Matemática, “en los inicios fue predominantemente matemáticas ‘puras’. Esto es Álgebra y Análisis con sus derivaciones en distintas áreas, pero con el pasar de los años fue tomando cada vez más relevancia la matemática aplicada, y esto se vio reflejado en la participación de conferencistas y expositores famosos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile como el mismo Eric Goles o Patrico Felmer, que estuvo ahora último”.

De este mismo modo, el académico recuerda que por lo menos hasta 1989, la Semana de la Matemática, fue por excelencia el evento de las matemáticas en Chile, por lo mismo asegura que “en esos tiempos en los patios del IMA se fraguaban proyectos futuros de desarrollo de la matemática que beneficiaron a la ciencia y también a los alumnos más prometedores, quienes fueron enviados al extranjero a estudiar doctorados”.

Pero no sólo este antecedente da cuenta de la importancia del evento, sino que además el hecho de que fuera la Sociedad Matemática de Chile (SOMACHI) hasta mediados de los noventa, la que escogiera esta oportunidad para desarrollar sus encuentros anuales, en los cuales aprovechaba de elegir a su directiva. Un evento que por lo mismo, dio lugar a la interacción, a un intercambio de ideas, proyectos y sobre todo a la reflexión, pero a esa reflexión infinita, que tanto caracteriza a las matemáticas.

Katherine Vega Hidalgo
Periodista IMA PUCV

Comité Científico

  1. Mauricio Barrientos
  2. Ricardo Menares
  3. Marcela Parraguez

Comité Organizador

  1. Raúl Fierro
  2. Roberto Johnson
  3. Carlos Tapia

Autoridades Institucionales

  1. Carlos Vásquez, Director
  2. Ignacio Muga, Secretario Académico
  3. Astrid Morales, Jefe de Docencia
  4. Elizabeth Montoya, Jefe de Comunicación
  5. Ricardo Menares, Jefe de Investigación

Directores de Departamentos de Matemáticas

  1. Samuel Navarro Hernandez, Somachi
  2. Felisa Córdova, Colegio de Ingenieros de Chile
  3. Luis Francisco Del Campo Conejeros, UCN
  4. Alberto Mercado Saucedo, UTFSM
  5. Mario Andrés Ponce Acevedo, PUC
  6. Carlos Vasquez Ehrenfeld, PUCV
  7. Emilio Armando Cariaga Lopez, UC. de Temuco
  8. Ciro González, UC. de Temuco
  9. Juan Guillermo Varas Gómez, U. de Magallanes
  10. Mercedes Fernandez M., U. de Antofagasta
  11. Rodrigo Vargas Le-Bert, U. Austral
  12. Maritza Silva Acuña, UC. Silva Henríquez
  13. Fredi Palominos, USACH
  14. Martín Medina, U. de Tarapacá

Ponentes

Cursillistas

  • Ricardo Baeza: Niveles de cuerpos, anillos y espacios topológicos.
  • Javier Lezama: Narrativas de profesores de matemáticas: Un método de estudio en el campo del desarrollo profesional del profesor de matemáticas.
  • Jorge Soto: Grupoides: Abordajes metafóricos.

Conferencistas

  • Patricio Felmer: Ecuaciones no lineales con operadores elípticos no locales.
  • Gabriel Gatica: Augmented mixed finite element methods for nonlinear problems in continuum mechanics.
  • Jorge González: La protomatemática de los conjuntos.
  • Rubén Hidalgo: Una historia de geometrización en 3D.
  • Rafael Labarca: Las bifurcaciones elementales; las casi transversales, las casi hiperbólicas, la bifurcación de Silnikov, la horseshoe singular, el atractor de Lorenz y otras bifurcaciones no hiperbólicas pero persistentes.
  • Servet Martínez: Modelos probabilísticos en el genoma.

Patrocinadores

  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
  • Sociedad Matemática de Chile (SOMACHI)
  • Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM)
  • Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA)

Materiales y Papelería de difusión Semana de la Matemática 2013

LogoIMA y Variaciones Pantone 281 CVC-01.png

Materiales entregados

Análisis de Audiencias

Bibliografía