Stephania Corrales. Epistemología 2024. Registro carpeta
Título | Stephania Corrales. Epistemología 2024. Registro carpeta |
---|---|
Asignatura | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño |
Del Curso | Presentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024 |
Carreras | Diseño |
Nº | 1 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Registro carpeta
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Clase 7
Clase 8
Clase 9
Clase 10
Clase 11
Clase 12
Pregunta ensayo
¿Cómo se manifiesta la tensión entre la observación del mundo y la capacidad humana de abstracción en el proceso creativo del diseño?
Desarrollo idea ensayo
El diseño, encuentra en la intersección entre la realidad objetiva y la subjetividad del creador. La observación del mundo real proporciona un punto de partida fundamental para cualquier proceso creativo ya que podemos inspirarnos o extraer ideas de objetos o paisajes que nos ayuden al desarrollo de las ideas y la búsqueda de soluciones; como también los diseñadores extraen de su entorno formas, colores, texturas y conceptos que influyen en su trabajo. Sin embargo, también contamos con la capacidad humana de abstracción transforma esta observación en algo más: permite la creación de ideas, símbolos y significados que trascienden en la representación visual.
Esta dualidad que existe entre la percepción del mundo y la interpretación personal se convierte en un camino a la innovación. Mientras que la realidad ofrece un sinfín de estímulos y referencias, la subjetividad del diseñador permite la reinterpretación y la creación de nuevas cosas. Esta tensión no solo es fundamental para el desarrollo de soluciones estéticas y funcionales, sino que también plantea preguntas sobre la autenticidad y la interpretación del diseño.
El proceso creativo, se convierte en un diálogo continuo entre lo observado y lo imaginado, donde cada diseño refleja tanto la influencia del entorno como la voz única del diseñador. A medida que exploramos esta relación, se vuelve evidente que el diseño no es simplemente la manifestación de ideas abstractas, sino un medio a través del cual se comunican experiencias, emociones y contextos. La tensión entre la observación y la abstracción, por lo tanto, no solo es un desafío, sino una fuente de riqueza que impulsa la creatividad y la innovación en el ámbito del diseño.