Stephania Corrales. Epistemología 2024. Ensayos

De Casiopea



TítuloStephania Corrales. Epistemología 2024. Ensayos
AsignaturaPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño
Del CursoPresentación: Epistemología en Arquitectura y Diseño 2024
CarrerasDiseño
2
Alumno(s)Stephania Corrales Aravena

Pregunta ensayo

¿Cómo se manifiesta la tensión entre la observación del mundo y la capacidad humana de abstracción en el proceso creativo del diseño?

Desarrollo idea ensayo

El diseño, encuentra en la intersección entre la realidad objetiva y la subjetividad del creador. La observación del mundo real proporciona un punto de partida fundamental para cualquier proceso creativo ya que podemos inspirarnos o extraer ideas de objetos o paisajes que nos ayuden al desarrollo de las ideas y la búsqueda de soluciones; como también los diseñadores extraen de su entorno formas, colores, texturas y conceptos que influyen en su trabajo. Sin embargo, también contamos con la capacidad humana de abstracción transforma esta observación en algo más: permite la creación de ideas, símbolos y significados que trascienden en la representación visual.

Esta dualidad que existe entre la percepción del mundo y la interpretación personal se convierte en un camino a la innovación. Mientras que la realidad ofrece un sinfín de estímulos y referencias, la subjetividad del diseñador permite la reinterpretación y la creación de nuevas cosas. Esta tensión no solo es fundamental para el desarrollo de soluciones estéticas y funcionales, sino que también plantea preguntas sobre la autenticidad y la interpretación del diseño.

El proceso creativo, se convierte en un diálogo continuo entre lo observado y lo imaginado, donde cada diseño refleja tanto la influencia del entorno como la voz única del diseñador. A medida que exploramos esta relación, se vuelve evidente que el diseño no es simplemente la manifestación de ideas abstractas, sino un medio a través del cual se comunican experiencias, emociones y contextos. La tensión entre la observación y la abstracción, por lo tanto, no solo es un desafío, sino una fuente de riqueza que impulsa la creatividad y la innovación en el ámbito del diseño.

Segundo avance ensayo

Introducción

El proceso creativo en diseño se basa en una interacción constante entre la observación detallada del mundo y la capacidad de abstraer conceptos de esta realidad observada. Esta tensión entre lo concreto y lo abstracto no limita al diseñador, sino que enriquece su creatividad al combinar elementos objetivos con una interpretación personal. Desde la perspectiva de Aristóteles, la percepción sensorial es el inicio del conocimiento, pero este proceso alcanza su profundidad a través de la abstracción, que permite captar la esencia de lo que se observa. En el ámbito del diseño, esta idea da lugar a creaciones que no solo reflejan la realidad visual, sino que también comunican ideas, emociones y valores profundos. Así, el informe explora cómo esta interacción entre observación y abstracción permite que el diseñador exprese su visión personal de la realidad, logrando un balance entre lo objetivo y lo subjetivo en cada pieza de diseño.

Tercer avance ensayo

En el diseño, el proceso creativo se distingue por una constante interacción entre la observación detallada del mundo y la capacidad humana para abstraer. Esto se debe a que existe una diferencia esencial entre cómo percibimos el entorno y cómo somos capaces de abstraer ciertos elementos para desarrollar nuestras ideas. En lugar de ser un obstáculo, esta dualidad actúa como un motor de creatividad, ya que permite al diseñador equilibrar lo objetivo y lo subjetivo. Desde una perspectiva filosófica, esta relación encuentra sus raíces en las teorías de Aristóteles, quien, en textos como Metafísica y su teoría del conocimiento, analiza cómo el conocimiento comienza con la percepción sensorial y se completa con la abstracción y conceptualización.

Aristóteles plantea que el conocimiento inicia a través de los sentidos, pero alcanza su plenitud con la abstracción, donde el ser humano capta la esencia o el "universal" de lo observado. En el ámbito del diseño, esta idea se manifiesta en un proceso que va más allá de la representación visual, permitiendo crear objetos y formas que expresan valores, ideas, conceptos y emociones. En este informe, se explorará cómo esta tensión entre observación y abstracción enriquece el proceso creativo, dando lugar a obras de diseño que reflejan tanto la realidad como la visión subjetiva del creador.

Ensayo final