Stephania Corrales. EAD 1451-1 2022. Tarea 9
Título | Stephania Corrales. EAD 1451-1 2022. Tarea 9 |
---|---|
Asignatura | Presentación: El Dibujo como Herramienta de Conocimiento |
Del Curso | Presentación: El dibujo como herramienta de conocimiento 2S 2022 |
Carreras | Diseño |
Nº | 9 |
Alumno(s) | Stephania Corrales Aravena |
Archivo:Stephania Corrales. EAD 1451-1 2022. Tarea 9.pdf |
DIMORPHOTHECA ECKLONIS
Planta ornamental nativa de Sudáfrica y es cultiva en todo el mundo. Requiere de exposición solar, ya que en zonas de sombra no se logra desarrollar completamente. Logra soportar heladas de hasta -5° grados y puede resistir a pequeñas sequías. Para que esta flor pueda tener una floración y un buen crecimiento, debe obtener el sol directo.
Al final de la primavera se puede desarrollar en pequeñas cápsulas en sus capítulos florales que miden 7cm de diámetro. Los botones de la flor son en forma ovalada y con puntas en la parte superior. Esta planta alcanza hasta 1m de altura y puede durar más de 2 años. Sus tallos pueden llegar a medir más de 50cm de diámetro y una altura de 80cm. La parte superior de esta flor es de color blanco y la parte inferior es de color morado.
El estambre de esta flor es de color morado oscuro el cual en cierto tiempo se abre y logra mostrar un centro con 5 líneas de color amarillo. Los estambres son los órganos que producen y contienen el polen, o la información genética de la planta. Su finalidad es producir y almacenar el polen para garantizar la creación de la semilla.
La hoja de la flor es muy perfilada con puntas y tiene una textura que se logran ver unos agujeros en ellas. La hoja en su interior contiene su nervio principal o medial, nervio secundario y limbo. Los nervios contienen el tejido vascular de la hoja de una planta, a través de ellos circula savia.