Sofía González- Ciclo 3- Taller del Habitar 2022

De Casiopea



TítuloSofía González - Ciclo 3- Taller del Habitar 2022
AsignaturaTaller del Habitar 2022
Del CursoTaller del Habitar 2022
CarrerasDiseño, Diseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
3
Alumno(s)Sofía González

Tarea 1

Croquis de observación del habitar en un espacio público

Una señal dirige el flujo de los autos y personas en la calle. Este paso se apresura al tener la oportunidad de avanzar
Trabajos en la vía interrumpen el flujo, generando una pausa envolvente. Las personas rodean la escena al pasar e inevitablemente crean tensión visual en la obra
Refugiado en la escalera, descansa oculto entre las frazadas. Extensión disimulada en permanencia.
En un rápido transitar exponen sus productos.
Bajo la escalera la reunión toma lugar. El rincón es buen refugio par estar cómodos, se vuelve propicio para un buen encuentro y acoge a todos. Rincón del encuentro.


Vaivén constante de guardia, observa silencioso.
Al hablar por teléfono su postura parece protegerla, busca sentir seguridad al hablar por teléfono, se recoge para protegerse.En el espacio se encuentran dos situaciones diferentes, como dos mundos, ambos concentrados. El primero se concentra completamente en su celular el otro en su alimento.






















































Tarea 2

Segunda jornada de observación

Captura de pantalla 2022-06-27 212022wiki2.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 212145wiki22.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 213036wiki3.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 213149wiki44.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 213314wiki5.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 213751wiki66.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 213902wiki77.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 214316wiki88.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 214517wiki99.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 214717wiki11.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 214930wiki13.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 214856wiki12.jpg


Transición contrastada del recoger al extender del cuerpo en el espacio

Introducción: Al habitar en un lugar público se repiten patrones, posturas y gestos. Estos varían según el momento y cómo el cuerpo se desenvuelve en el entorno que lo rodea

Fundamento:

El contraste entre tensión y distensión se refleja en dos momentos, que a veces suceden simultáneamente en un mismo lugar. La tensión aparece cuando el cuerpo se recoge en busca de seguridad y refugio, mientras que la distensión se da cuando el cuerpo adopta una posición de extensión relajada, abriéndose a interactuar con el entorno.

Muchas veces el cuerpo no se dispone al espacio como se espera, por ejemplo, cuando las personas en el parque prefieren sentarse en el suelo o estar de pie en lugar, que sentarse en una banca o incluso cuando se sientan sobre el respaldo de las bancas. Esto parece darse al no coincidir el momento de tensión del cuerpo al habitar ese espacio, con la forma de las bancas. Es por esto que el elemento busca permitir esa transición entre momentos contrastados, que acoja al cuerpo en ambos momentos.

En relajo el cuerpo suele entregarse y moldearse fácilmente con el lugar a diferencia de la tensión genera que el cuerpo se cierre y busque refugio en sí mismo o en algún lugar u objeto de carácter envolvente que le brinde seguridad o calidez.

Palabras clave:

-Recoger y extender

-Abrir y cerrar

-Transición contrastada de momentos

-Momentos de tensión y distención























Tarea 3


Ubicación Para la elección del lugar fue clave lo observado, de este modo la propuesta tiene aún más relación con el fundamento, con la forma de desenvolver del cuerpo vista anteriormente y como se producen finalmente las transiciones de momentos contrastados durante el habitar de este espacio.

El lugar escogido finalmente fue una esquina del patio, donde se generaba una especie de rincón que al estar junto a la baranda, crea un contorno envolvente al habitar ese espacio, además de contar con un escalón, que va directamente relacionado con algunos croquis que hacen referencia a cómo las personas se refugian en lugares como este o bien, cómo las personas varían sus posturas al sentarse de diferentes modos en lugares que no siempre están diseñados para ello.





Primera maqueta

Maqueta 1 primer momento
1656389744632.jpg
Maqueta 1 segundo momento
1656389744632.jpg




















El elemento cuenta con una superficie que rota desde un eje, ésta funciona como respaldo y como una superficie de apoyo o trabajo.

Medidas:

ancho: 1mt

altura total:80cm

altura asiento:40cm

ancho de la superficie plegable:40cm



Después de la corrección

Se limpió de partes innecesarias y el eje de rotación se ubicó en otro punto, además de esto la superficie se alargó para crear una inclinación de modo que al utilizarse como respaldo, la postura del cuerpo no fuera en 90° y permitiera un descanso más natural y cómodo para el cuerpo, de este modo se da lugar a una verdadera transición entre la tensión y la distensión

Después de corregir
Después de corregir
IMG 20220703 103823.jpg
IMG 20220703 104252.jpg



























Tarea 4

Lámina de trabajo
Lamina11111111111.jpg
Segunda propuesta
1656376828373.jpg
1656376828366.jpg
1656376828356.jpg



































Tarea 5

Corrección en clases

Maqueta de la propuesta final

1656388387989.jpg
1656388387996.jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 23324.......jpg
Captura de pantalla 2022-06-27 234237...-.-.-.-.jpg

Finalmente la propuesta consta de dos listones principales que se ubican en diagonal y generan una continuidad en la transición tanto de los momentos como en lo material. La propuesta juega con la unidad discreta en listones que se repiten y crean una figura triangular como unidad discreta secundaria producida por el juego de listones, además cuenta con una parte plegable que permite acoger al cuerpo en dos momentos opuestos de tensión y da lugar al recoger y al extender.

La construcción está pensada en listones de pino cepillado para la estructura y para el soporte, y en la parte de respaldo plegable y asiento terciado de 15mm (para muebles)

para las fijaciones: Las uniones estarán hechas con tarugos, tornillos de hilo grueso, largos y reforzado con cola de madera, además del juego con topes y calces logrados mediante sacados .





Tarea 6

Avance Entrega voluntaria:

Listones de pino cepillado
Plancha de terciado mueblista 15mm

Materiales

  • 1 listón de 2x4x320
  • 2 Listones 1x4x320
  • 1/2 Plancha de terciado mueblista 15mm
  • Tornillos 3 pulgadas y 1,5 pulgadas
  • Cola de madera
  • Lija de 80/100/120
  • imprégnate protector de (para acabado y cuidado de la madera)
  • Tarugos de 6mm




Construcción

Cortes de los listones en 30º




Tarea 7

Entrega Final

Transición contrastada del recoger al extender del cuerpo en el espacio

Picsart 22-06-30 21-01-20-077.jpg


Lámina final

1657046871133.jpg
1657047094755.jpg
1657046871135.jpg

Captura de pantalla 2022-07-05 133932.jpg

Video

https://youtube.com/shorts/Nk6xisyqp0s?feature=share