Senda de tránsito contemplativo

De Casiopea


TítuloSenda de tránsito contemplativo
Tipo de ProyectoProyecto de Taller
Período2011-2011
Del Curso2º DO 2011,
CarrerasDiseño Industrial"Diseño Industrial" is not in the list (Arquitectura, Diseño, Magíster, Otra) of allowed values for the "Carreras Relacionadas" property.
Alumno(s)Florencia Aspillaga, Caterina Forno, Consuelo Lyng, Marianela Noriega, Francisco Saenz
ProfesorJuan Carlos Jeldes


El taller de segundo año de diseño industrial se enfoca en el estudio de intervención de la ciudad, en el diseño a escala urbana. Éste se centra en el cuerpo, sus medidas y cómo éstas se relacionan con el diseño de espacios y mobiliario público.


Proyecto en retazo urbano

CFRretazointro.jpg


La ciudad es reconocida como extensión construida para habitar, es algo que se construye desde el plano hacia arriba y los lados. El hombre habita la ciudad de forma transversal, se mueve dentro de ella, la edifica, derrumba y construye otra vez. Intenta aprovechar el espacio de la forma más óptima tanto en los edificios y caminos, como en los distintos ámbitos de habitar. Separa físicamente zonas de gran comercio, de industria y ésta de la residencia. Igualmente en cada barrio o sector existe esta distribución a su escala adecuada. Cuando se piensa en la conformación de un barrio, primeramente, se esbozan los trazados para casas, puentes, canales, etc. Es justo ahí en donde empiezan a aparecer, sin querer, retazos de suelo, en plano, pendiente o quebrada. Aparece ese espacio porque se deja olvidado. Es por eso que salimos a estudiar estos espacios, para reconocer un lugar y recoger el valor que puede llegar a tener, su potencial y particularidades, hacerlo único en medio de la ciudad pero al mismo tiempo poder extrapolarlo a cualquier situación, mirarlo como un común y repetible, pero saberlo en estudio, tiempo y espacio como uno.

En un barrio, se da lo común bajo una connotación íntima. Es un espacio que tiende a cerrarse, sin embargo, no deja de ser un lugar público.

Para la realización de un proyecto es necesario comprender las características propias del espacio, las características que lo hacen y lo condicionan. Trabajar dentro de este margen hace a un proyecto propio de un lugar (lo cual no impide, en ningún caso, que sea repetible). El proyecto toma la particularidad de un espacio específico, sin embargo, estas particularidades se encuentran en distintos lugares de la ciudad, lo que lo hace replicable.

CFRretazomapasencible.jpg

Estudio de retazo, cerro San Juan de Dios

Metodología de estudio

1- búsqueda:

CFRretazopasillo.jpg

Lineamientos que condicionaron la búsqueda del lugar:

  • El retazo debe encontrarse en un barrio que se conforme en torno a sí mismo y no en torno a una calle o a un plan regulador. Barrio constituido en relación a él mismo.
  • El retazo debe ser utilizado por las personas que lo circundan. Debe ocurrir allí un acto del tránsito.
  • El lugar debe articular al barrio en cuanto a su intimidad misma, un retazo articulador.


2- encuentro: Condiciones y primeras apreciaciones del lugar:

  • Lugar que se abre a la vista. La vista como valor intangible del retazo.
  • Lugar resguardado.
  • Acceso por senderos o pasillos vernaculares.
  • Hay una preocupación por el retazo por parte de la gente del lugar o vecinos. Éste se encuentra desmalezado y limpio.

3- re-conocimiento: Profundización en la observación y el estudio del lugar: a) Datos e información obtenidos de la municipalidad y los vecinos del retazo:

  • Rol: 3169
  • El espacio en donde se ubica el retazo pertenece a una toma de terreno ubicada en el cerro San Juan de Dios entre las calles Etchegaray y Aquiles Ramirez.
  • El espacio total de la toma se subdivide en seis partes, cada una con distintos propietarios.
  • El dueño del terreno en donde se ubica el retazo es Enrique Montes.
  • La toma lleva allí más de 70 años.
  • El nombre formal que adquiere el sector según el plan regulador de Valparaíso es: subzona de la pendiente oriente. Dentro de las condicionantes para obtener este nombre están las de ser un lugar aislado y ser continuo-escalado.
  • La superficie total de la toma es de 11.700 metros cuadrados.
  • El sector no cuenta con alcantarillado, pero sí con red eléctrica.

b) Medición cuantitativa y constataciones del lugar:

CFRMretazocroquis14.jpg
  • Superficie del retazo: 2 x 4 metros. 8 metros cuadrados.
  • Se ubica a 130 metros de altura aproximadamente
  • Consta de 4 accesos
  • El retazo se encuentra cercano a una quebrada y tiene condición de terraza dentro del cerro.
  • La toma, debido a su antigüedad, se encuentra inmersa en la ciudad. No tiene condición de campamento, con los años se ha transformado en un espacio consolidado. Se habita como barrio.
  • Los espacios o retazos ubicados entre las construcciones, a pesar de que el terreno cuenta con un dueño, poseen alumbrado público, por lo que adquieren esta condición.
  • El retazo se encuentra rodeado por cinco casas.
  • Dentro de los grupos etáreos, existe una predominación de jóvenes y adultos. El lugar lo habitan pocos niños.
  • En el sector, a unos 200 metros, se halla un Minimarket y una cancha de tierra.
  • La toma, por se condición, no posee junta de vecinos. Les hicieron disolver su junta de vecinos propia, amenazándolos con echarlos del lugar. Hoy en día pertenecen a la junta de vecinos nº 18.
  • El sector no posee acceso para vehículos, por lo que en caso de emergencia la ambulancia no puede llegar a las casas. Se le pide ayuda a los vecinos para trasladar a los enfermos o accidentados a la cancha o a calle Latorre.

c) Medición cualitativa y observaciones del lugar:

CFRretazoretazo.jpg
  • Acceso de pasillos conformados por las casas.
  • Desde el acceso, la vista está encajonada. El paisaje está enmarcado. Al entrar al retazo el lugar se abre.
  • El lugar, que en sí es abierto, abarca el barrio. Al llegar a él, se abre fuera de sí mismo y abarca Valparaíso.
  • La vista es un valor notorio, debido al contraste de lo cerrado de los accesos.
  • Pasillos de sombra llegan a un lugar iluminado
  • Los accesos y el espacio circundante son pendientes (tránsito) y el retazo es plano (permanencia).
  • El lugar se constituye como una pausa de la pendiente.
  • Es un vínculo del cerro hacia fuera. Es como el ojo del cerro.
CFRretazocroquis1.jpg

Los accesos, conformados por las construcciones, son pasillos. Desde ellos, la vista está encajonada. El paisaje está enmarcado. Al llegar al retazo, el lugar se abre. Éste es en sí un espacio abierto, que abarca el barrio, sin embargo al acceder a él, se abre fuera de sí mismo y abarca la ciudad. El retazo se abre a la luz, por lo que contrasta con la oscuridad de los senderos que llegan a él.

Los accesos son principalmente pendientes, por lo que en ellos ocurre el tránsito. Por otra parte, el retazo es un espacio horizontal, por lo que permite la permanencia. El lugar es una pausa en la pendiente.

A nivel espacial, el retazo es un vínculo del cerro hacia fuera. Es el ojo del cerro. Esta apertura, a nivel temporal, se traduce en la demora del paseo.

Estudio del lugar

FAAmapamuniretazo.jpg

El retazo se encuentra en el cerro San Juan de Dios a unos 130 metros sobre el nivel del mar. El espacio posee accesos peatonales desde distintas direcciones. En la parte superior se conecta mediante una escalera con calle Latorre. Hacia el sur conecta con el pasaje Leyton;al norte con Rocuant y una cancha de fútbol. Los principales accesos son los que se encuentran en pendiente (La escalera que conecta con Latorre, y el sendero que conduce a la cancha de fútbol). Estos accesos son utilizados por la gente del lugar para llegar a Av. Alemania (lugar en donde se encuentran los colegios).

El acceso a intervenir es el que baja hacia el norte, conectando con calle Rocuant. Este espacio se abre a las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, expandiéndose fuera de sí y rompiendo con lo cerrado del resto de los accesos. Es una pendiente empinada de tierra, lo que dificulta el tránsito de quienes lo recorren.

CFRretazoesquema.jpg


CFRretazotabla.jpg

Medición y Topografía del lugar

Para obtener la topografía del suelo del retazo a intervenir, se utilizó la siguiente metodología:

  • Se fijó un punto 0 (punto más alto a medir).
  • Desde el punto 0 se trazaron distintas rectas con cordel.
  • Para asegurar la horizontalidad de las rectas, se utilizó un nivel de burbuja
  • Se midió la altura que alcanzaba cada punto, midiendo la distancia del cordel hasta el suelo (utilizando un listón vertical).
  • Se midió la distancia entre los distintos puntos (que no eran el punto 0) para triangular el espacio.
  • Al triangular el espacio, se obtuvieron los ángulos que se formaban al unir dos rectas.
  • Se traspasaron los datos a una tabla cuadriculada para graficar las distancias en un plano.
  • Se agregaron los datos de las alturas en una vista isométrica para graficar la topografía del lugar.
CFRretazotopo1.jpg
CFRretazotopo2.jpg

Maqueta del terreno

La maqueta abarca desde la cota 100 a la cota 135 de cerro San Juan de Dios. A lo ancho abarca desde la calle Aquiles Ramírez hasta la calle Etchegaray. Está a escala 1:150. El retazo es el espacio que se encuentra entre las verticales rojas. El espacio que se encuentra sin construcciones es la cancha de la toma.

CFRretazomaqueta1.jpg


La segunda maqueta del retazo abarca los cuatro accesos y el retazo mismo. La escala es 1:60. En ella se encuentra el rasgo de la primera propuesta de proyecto.


CFRretazomaqueta2.jpg

Asoleamiento

FAAretazoasoleamiento.JPG

Para tener conocimiento de las condiciones que tiene el retazo, es necesario saber el recorrido del Sol, y por lo tanto, de la sombra en el lugar. El asoleamiento nos permite conocer el grado de inclinación y el tiempo que dura la luz en el lugar. Con esto podemos proyectar la sombra que tendrá el proyecto y por donde llega ésta.

Proyección de senda de tránsito contemplativo

CFRMretazocroquis16.jpg

"Los accesos, conformados por las construcciones, son pasillos. Desde ellos, la vista está encajonada. El paisaje está enmarcado. Al llegar al retazo, el lugar se abre. Éste es en sí un espacio abierto, que abarca el barrio, sin embargo al acceder a él, se abre fuera de sí mismo y abarca la ciudad." Lámina de Metodología.

El primer elemento radical que aparece tiene que ver con el acceso para rescatar el valor del retazo. Se hace necesario generar una pausa en el retazo para que quien lo transita se halle en este lugar, se ubique en el presente y sea capaz de presenciar la virtud de este espacio. Para producir esto quisimos construir distintas etapas con la replicación de una misma pieza. La primera propuesta es un apoyo que permite el tránsito y el acceso en la pendiente. Genera niveles de apoyo. Una escalera para senderos vernaculares. Ésta debe contar con distintos peldaños que permiten distintos ritmos, el tránsito, el acceso, y la pausa. AL CONSTRUIR EL SUELO SE PERMITE QUE SE ELEVE LA VISTA.

Al desaparecer el problema aparece el sentido del lugar.

Proyecto de módulo de peldaño y apoyo plegable

CFRMretazopropuesta4.jpg


Los peldaños van conformando una escalera que permite distintos ritmos del tránsito. El lado derecho permite la pausa, mientras el izquierdo da pie al movimiento. LA pieza base permite el giro al unirla con otra, lo que construye una escalera que se va adecuando al terreno en el cual se coloca. Dado que la escalera es plegable y desplegable se puede rearmar en distintas superficies de terreno.

CFRMretazopropuesta5.jpg
CFRretazoprototipo29.jpg

Proyecto de peldaños de contención

CFRMretazopropuesta15.JPG

Volviendo al marco del espacio público, se hace necesario que el módulo deje de ser plegable y por lo tanto apropiable por una persona individual. Por otra parte, la estructura del proyecto en madera, no es suficiente para dar firmeza y solucionar el problema del suelo para permitir la contemplación. Estos motivos nos hacen re-pensar el proyecto y llegar al hormigón. Esto le da solidez y permite construir la contención. Para lograr esta última se ahueca un fragmento del peldaño. Este espacio es luego rellenado con tierra. Esto permite que, además de fijarlo en el lugar, se abaraten los costos de cada pieza, y disminuya su peso. La característica de la plegabilidad, se traduce en el hormigón, a la adosabilidad.

FSSretazodibujo1.jpg

Para generar los distintos ritmos, y construir la pausa de la senda, se incorpora un apoyo adosable al peldaño, que sigue el mismo ángulo de inclinación, por lo que continúa el perfil del peldaño.

FAAretazodibujo1.jpg
CFRretazopropuesta14.jpg








Desarrollo individual de la forma

Florencia Aspillaga: 3° trimestre 2011

FAAretazoprototipo0.jpg


FAAretazoprototipo1.jpg
FAAretazoprototipo2.jpg



Caterina Forno: 3º trimestre 2011

CFRMretazopropuesta24.jpg


CFRMretazopropuesta25.JPG
CFRMretazopropuesta27.jpg


Consuelo Lyng: 3º trimestre 2011

CLprototipo1.1.jpg


CLprototipo2.1.jpg










Marianela Noriega: 3° trimestre 2011

MNPretazofoto1.jpg
MNPretazofoto2.jpg
MNPretazofoto4.jpg








Francisco Saenz: 3° trimestre 2011

Replanteamiento de forma y alcance del proyecto

CFRretazo2foto2.jpg
CFRretazo2dibujo1.jpg

Luego de la visita a los retazos de la ciudad se decide reorientar la forma del proyecto para lograr el acto de la contemplación. En vez de trabajar a nivel de suelo, se propone trabajar la senda desde la construcción elevada.

Primera aproximación a la forma

Para procurar el tránsito en el sendero, y permitir, a la vez, la permanencia,el módulo contiene diferentes niveles, de modo que el objeto en sí es transitable, generando un continuo con el camino de la senda. Sin embargo, los distintos niveles permiten también, distintas posiciones y orientaciones al abordarlo en la estadía.

CFRretazo2dibujo2.jpg
DSCN3395 b n.jpg



Para aumentar las posibilidades de la pieza, se decide reducirla. De este modo ésta puede ser colocada en distintos lugares del sendero sin importar su estrechez. Permite, además, adosar la figura de distintos modos y generar, en esta unidad, un objeto nuevo en su modo de recorrerlo.

CFRretazo2dibujo6.jpg
CFRretazo2dibujo5.jpg




Para generar el despliegue de la mirada, los módulos de distintos niveles sostienen perfiles que suben como umbrales y arman el espacio. Este recorrido que realizan los trazos hacen aparecer los perfiles del cerro.

CFRretazo2dibujo7.jpg


Módulo conformado por planos horizontales

CFRretazo2modelo1.jpg

Una vez decidido el trazo fundamental del proyecto, se decide conformar la totalidad de la pieza con planos que permiten continuar la horizontal del paisaje. Los planos de la figura realzan lo abierto del panorama, tienen entre sí una luz. Se conserva la idea del trazo, con lo que se unifica la figura total. El módulo se hace parte del pórtico, ya que es el mismo trazo el que recorre la totalidad de la figura. La levedad que existe en lo alto, se continúa en la parte base de la pieza.


CFRretazo2dibujo8.jpg
CFRretazo2dibujo9.jpg
CFRretazo2foto4.jpg
CFRretazo2foto5.jpg



















Fundamento, acto y forma del proyecto

c. Escala ciudad: reposar la mirada en la extensión

1.- definición general: La ciudad como ente dinámico

La ciudad es reconocida como una extensión construida para habitar. Valparaíso, particularmente, se construye desde el plano hacia arriba y hacia los lados. El hombre habita la ciudad de forma transversal, se mueve dentro de ella, la edifica, la derrumba y construye otra vez. La ciudad es un ente dinámico, está en constante cambio y modificación. Se intenta, dentro de ella, aprovechar el espacio de la forma más óptima tanto en los edificios y caminos, como en los distintos ámbitos del habitar. Se separan físicamente zonas de gran comercio, de industria y de residencia.

2.- Relación con la persona: Espacio que genera el habitar colectivo

Lo que primero salta a la vista de cómo se relaciona la ciudad con la persona es la proporción que ésta guarda. La ciudad está pensada para un público y no para una persona individual. Se traspasa la escala personal, en pos de un colectivo que habita el mismo espacio y que conforma algo mayor. La ciudad, dada su proporción, se aprecia como un todo, como una extensión. Se presenta como un conjunto único donde sus partes se interrelacionan conformando la totalidad del habitar del ciudadano. Para que exista la apropiación en este espacio, cuyos límites traspasan la proporción de una persona, la ciudad se conforma por barrios.

3.-Observaciones, cualidades y valores: Apreciación de la extensión total a través del perfil

Desde el retazo, la ciudad aparece como un espacio abierto, se concibe con su máxima amplitud. El panorama horizontal abarca toda la vista del retazo. Dado que en este panorama no se interpone ninguna vertical, la horizontal produce la extensión de la vista y su despliegue. Al contemplar la totalidad de la ciudad, aparecen perfilados sus cerros, se delinea su límite, su fin. Al aparecer el contraste entre la ciudad y la extensión del cielo y el mar se da espacio a la contemplación de aquello que está más allá de ésta. A través del perfil se guía la mirada hacia lo plano, hacia lo menos denso. Sobre él, se deja reposar la mirada.

4.- Acto: reposar la mirada en la extensión

Bajo el contexto de la saturación y la alta densidad de la ciudad, el retazo aparece como un descanso. Se pretende que allí ocurra la contemplación, ya que el espacio permite salirse de esta densidad y abordar la ciudad como una totalidad extensa. Dentro del cerro, el retazo pasa a ser un ojo. Desde él se mira, se contempla. Inmerso en la contemplación, se pretende que se repose la mirada en la extensión.

Rasgo formal: Delinear el cerro

El trazo principal del proyecto, relacionado con la escala de la ciudad, tiene que ver con el acto de contemplar y desplegar la mirada por el horizonte. Para elevar la mirada, y permitir que quien habita el proyecto se halle en este espacio, el trazo colocado resalta el perfil del cerro. Marca los límites de la ciudad como una forma de delinear el espacio, y generar el reposo de la mirada.

6.- Forma neta: Suspensión de un trazo que conforma un pórtico

Para resaltar el perfil de la ciudad, el trazo es una construcción de fierro que sube del suelo y recorre las líneas del horizonte que culminan en lo plano. Estos fierros se constituyen en una especie de pórtico o umbral. Cruzan los accesos. Su parte superior, que es la que produce el acto a escala ciudad, va de color rojo. Se percibe como un perfil elevado que se encuentra suspendido, tal como el límite de los cerros.

b. Escala barrio: ofrecer un recorrido para hallarse

1.- Definición general: Unidad irreductible de lo público

Al igual que en la ciudad, en cada barrio se separan las zonas de comercio, industria, vivienda; que responden a su propia escala. Cuando se piensa en la conformación de un barrio, primeramente, se esbozan los trazados para casas, puentes, canales, etc. Es justo ahí en donde empiezan a aparecer, sin querer, retazos de suelo, en plano, pendiente o quebrada. Los llamados retazos urbanos marcan el contraste entre la topografía y la planificación de un lugar. Dicho contraste aparece principalmente en los cerros; lugares de mayor irregularidad topográfica, en donde es más complejo hacer encajar la grilla en el espacio urbano.

2.- Relación con la persona: Proximidad entre lo público y lo íntimo

Dentro del barrio, a diferencia de lo que ocurre en la ciudad, se da una doble relación entre lo público del espacio y la intimidad. A pesar de que el barrio es parte de una unidad mayor, tiende a cerrarse sobre sí mismo y definir, a su vez, sus límites. La intimidad que se genera en él dice relación con lo propio que se puede sentir el espacio. La apropiación en el barrio aumenta considerablemente, ya que la escala tiene que ver con una comunidad específica dentro del general de la ciudad. Además de apropiarse del lugar, la persona es parte de la generación de su espacio. Genera el barrio en el que habita, participa de él, y a medida que lo hace, se hace parte.

3.-Observaciones, cualidad y valores: Contraste entre lo estrecho y lo holgado

El barrio en donde se ubica el retazo tiene muy marcados sus límites y es, por lo tanto, un espacio aparte del cerro. Siendo una unidad aparte, se viven dentro de él, un silencio y quietud particulares. Esta conformación delineada se da, en parte, por la estrechez de los pasillos que lo rodean. Alrededor del retazo, los pasillos se conforman como una especie de senderos: sombríos y estrechos. Desde ellos, la vista aparece enmarcada, lo cual contrasta con lo que aparece al llegar al retazo. Se da una relación entre lo abierto y lo cerrado, entre lo estrecho y lo holgado, en el paso de los accesos hacia el retazo mismo. El retazo es un espacio que articula el barrio. Es el centro entre distintos accesos que conducen hacia distintas direcciones, por lo que el retazo re-direcciona el tránsito y articula el habitar del barrio. El sendero que recorre el lugar es de tierra, se aprecia en él una condición rural. La topografía se adhiere directamente al cerro, por lo que existen distintas inclinaciones y, por lo tanto, distintos tránsitos.

4.- Acto: Ofrecer un recorrido para hallarse

Para construir el habitar dentro de este sendero, se quiere anunciar un recorrido, crear una continuidad que una al barrio. Al distinguir un recorrido, la persona se halla en el espacio en el que está. Se halla en cuanto lo dimensiona, lo ve, lo observa y lo nota. Esto permite que quien habita el barrio se PRESENTE en el espacio. Ofrecer un recorrido, permite a quien lo transita, hacerse presente en él.

5.- Rasgo formal: Senda de tránsito y estadía

El rasgo fundamental es la construcción de una senda que le da forma al sendero natural que cruza el lugar. Hace que el sendero re-aparezca y se constituya como tal. Para armar esta senda, se replicará el proyecto en torno a un mismo eje, el cual genera una “ley” , que hace entender y le da continuidad a la senda como un total. La forma debe resaltar el valor que existe en la generación de distintos ritmos, su dinamismo y sus posibilidades. Los distintos ritmos permiten un equilibrio entre el tránsito y la estadía. La forma debe rescatar esta relación, por lo que debe poder ser transitada y habitada en la detención.

6.- Forma: eje que construye la senda

Para conformar la senda, los mismos fierros que hacen resaltar el perfil del cerro, tienen una altura que guía el camino, que ofrece un recorrido. La altura de los fierros y su color son un atisbo de la continuación de un sendero. Desde lugares más lejanos se ve cómo aparece un camino que, si no, permanece oculto. Desde cerca, se ve cómo continúa y se ofrece el sendero que se está recorriendo. Por otro lado, dentro del recorrido mismo, bajo los perfiles de fierro, la estructura permite ser recorrida, mediante distintos niveles, en el tránsito y la estadía. Los módulos permiten continuar el camino y el ritmo, o detenerse en ellos.  

a. Escala objeto: Despliegue dinámico

1.- Definición general: Objeto como articulador del espacio público

El objeto que se encuentra proporcionado según la ciudad, que responde a una escala urbana, condiciona el acto de un espacio en su totalidad. Abarca la complejidad de un lugar con todas sus aristas. El objeto, a esta escala, funciona como articulador del acto y del espacio en sí. A la vez que articula, éste forma parte de algo mayor, se inserta en una realidad de tiempo y espacio determinada. Conforma el todo y es, a la vez, condicionado por él. El objeto a escala urbana abarca un espacio fuera de sí en cuanto al acto y al habitar, y sin embargo es irreductible y único en sí mismo.

2.- Relación con la persona: diálogo de distancias y dimensiones

Dado que el contacto entre la persona y el objeto es directo, el objeto cobra sentido en su relación con quien lo habita. La persona hace al objeto ser. En dicho contacto, el objeto aparece al ser habitado, aparece con las medidas de la persona, con sus dimensiones y proporciones, de no ser así, éste permanece sin sentido. El objeto condiciona el tiempo y espacio de la persona. Se hace parte de sus ritmos y sus distancias. Éste con la persona poseen una relación de reciprocidad, el objeto responde al acto de la persona, y esta responde al del objeto. Cada objeto, al interactuar, habla de cómo abordarlo, contiene en sí mismo el modo en el cual se habita, y en este sentido comienza un diálogo con la persona.

3.- Acto: Despliegue dinámico

El acto que queremos que ocurra con el objeto es el del despliegue dinámico de la persona, en este desplegarse, se dinamiza la mirada y el cuerpo en su totalidad, que recorre el espacio y el objeto en sí. A través de él ocurre el tránsito, y a su vez, permite que continúe fuera de él. Por otra parte, se debe producir el acto de elevarse para contemplar. Elevarse para observar con perspectiva y apertura la ciudad.

4.- Rasgo formal: Niveles que componen distintos ritmos del recorrido

Los principales trazos que debe tener el objeto tienen relación con la diferencia de niveles que debe tener cada parte, lo cual permite la elevación y el dinamismo. Esto produce distintas posibilidades de despliegue. Los niveles, además, permiten recorrer el objeto y habitar toda su extensión. Otro rasgo es que los objetos pueden adosarse entere sí, permitiendo el tránsito fluido, y generando distintas combinaciones para distintos espacios en los que se sitúa dentro de la senda. La orientación que adquiere puede, además responder a la conformación que guía el eje.