Seminario de Magíster S1 2023
Asignatura(s) | Seminario de Magíster 2 |
---|---|
Año | 2023 |
Tipo de Curso | Ramo de Posgrado, Seminario de Posgrado |
Profesores | Arturo Chicano, Herbert Spencer |
Profesores Invitados | Emanuela Di Felice, Anna Braghini |
Estudiantes | Marcelo López, Francisca Oñate, Claudio Leiva Araos, Rodrigo Daine, Diego Apablaza, Mia-Sue Carrère, Valentina Monsalve |
Carreras Relacionadas | Magíster |
Estudiantes
Horario y lugar
Jueves: 17:00 - 18:45, Sala 25
Descripción del Seminario
Este seminario es el lugar de encuentro y discusión acerca de las investigaciones e indagaciones teóricas de los profesores de la escuela de Arquitectura y Diseño más otros invitados cuyo trabajo expanda lo que hemos denominado "bordes del oficio". Su sentido es abrir un espacio de diálogo interno y sostener una visión crítica del estado del arte de la investigación, así como de otras áreas del conocimiento para promover las miradas interdisciplinarias.
Si bien las presentaciones podrían ser divergentes en sus afanes y propósitos, le corresponde a este seminario ubicarlas en un espacio común teórico-filosófico que, a su vez, pueda dialogar con el desarrollo de los proyectos individuales de los estudiantes del Magíster. Este seminario trae y trata materias relevantes para los alumnos del programa, desde una perspectiva transversal de la creación de conocimiento.
Sentido para el Estudiante
Este seminario, muchas veces es de carácter abierto, invita permanentemente a otros estudiantes de la escuela y la universidad a participar de sus presentaciones y discusiones internas.
Para quienes tomen este seminario por créditos (obligatoriamente estudiantes del Magíster como estudiantes del Ciclo de Titulación que inscriban esta asignatura como optativa) deberán presentar un trabajo final de síntesis.
Trabajo Final de Síntesis
Objetivo: El objetivo de esta lámina espacial es representar visualmente las relaciones entre los conceptos clave presentados por los académicos y profesionales invitados al seminario. Además, se espera que los estudiantes vinculen estas ideas con sus propias investigaciones y proyectos individuales, integrando preguntas y citas relevantes para enriquecer su trabajo y fomentar el diálogo interdisciplinario.
Instrucciones:
- Asistencia y participación activa: Se requiere asistir a todas las sesiones del seminario y participar activamente en las discusiones. Tomar notas detalladas sobre las presentaciones y las conversaciones que se generen.
- Identificación de conceptos: Identificar y describir visualmente (cunado sea posible mediante alguna invención) los conceptos clave presentados por los ponentes en cada sesión. Representar cómo estos conceptos se relacionan con el tema general del seminario y con el contexto más amplio de la arquitectura y el diseño.
- Análisis y reflexión: Analizar cómo los conceptos clave se entrelazan y se complementan entre sí, y representar gráficamente su relevancia e implicaciones en el trabajo individual. Especificar cómo estos conceptos pueden informar y enriquecer su proyecto individual (para el caso de los estudiantes del magíster), y cómo pueden abrir nuevas perspectivas y oportunidades de investigación.
- Formulación de preguntas: Para cada concepto clave, formular preguntas que surjan de la relación entre el contenido presentado y el proyecto individual. Integrar estas preguntas en la lámina espacial de manera visual y creativa.
- Integración de citas y bibliografía relevante: Investigar y referenciar fuentes bibliográficas relevantes al tema del seminario (y al proyecto individual en el caso de los estudiantes del magíster). Integrar citas y referencias en la lámina espacial de manera gráfica y coherente, proporcionando un marco teórico y contextual adecuado.
- Estructura y diseño de la lámina espacial: Organizar la lámina en secciones, figuras o zonas que correspondan a las diferentes sesiones del seminario. En cada zona, incluir una representación gráfica de los conceptos clave, un análisis y reflexión sobre su relevancia en el trabajo individual, las preguntas formuladas y las citas y referencias pertinentes.
- Formato y presentación: La lámina espacial debe tener un formato de 70x70 cm y presentar una alta densidad gráfica similar a la de un billete. Utilizar un diseño visualmente atractivo y coherente que facilite la lectura y comprensión de los conceptos, preguntas y citas presentadas.
- Evaluación: Esta lámina espacial será evaluada en función de la calidad del análisis y reflexión, la claridad y coherencia del diseño gráfico, y la pertinencia de las preguntas y citas integradas en relación con el proyecto individual.
Fecha de entrega y montaje: jueves 29 de junio.
Cronograma
16/3/2023 | Primera Clase: sentido de aporte de la tesis |
23/3/2023 | Seminario Ursula 1 |
30/3/2023 | Emanuela Di Felice |
6/4/2023 | Jueves Santo |
13/4/2023 | Seminario Ursula 2: Conversatorio de investigación en historia |
20/4/2023 | Anna Braghinni: El espacio como paradigma |
27/4/2023 | Clase suspendida |
4/5/2023 | Anna Braghini: El espacio como paradigma (continuación) |
11/5/2023 | Óscar Andrade: Ronda y obra: comunidades de conocimiento arquitectónico |
18/5/2023 | Jorge Ferrada: Utopía y Marginalidad |
25/5/2023 | Revisión y retroalimentación de las propuestas preliminares hacia el Modelo Espacial |
1/6/2023 | - |
8/6/2023 | - |
15/6/2023 | - |
22/6/2023 | - |
29/6/2023 | Entrega o montaje de los trabajos |