Seminario de Magíster 1
Clave(es) | EAD 4010 |
---|---|
Créditos | 4 |
Profesor(es) | Arturo Chicano,Herbert Spencer |
Prof. Anteriores | Daniela Salgado,Andrés Garcés,Sergio Elórtegui |
Del Programa | Magíster |
Ciclo Formativo | Ciclo Profesional y de Magister |
Currículum | Decretos Académicos 18/2020 |
Régimen | semestral |
Período Académico | segundo |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Horas PUCV | 3 teóricas + 6 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
El seminario central del magíster es una asignatura de carácter teórico que aborda dos aspectos fundamentales que se traducen en actividades significativas: Por un lado, el seminario constituye un lugar de encuentro del cuerpo de profesores del programa con otros académicos, alumnos e investigadores de la comunidad universitaria, nacional e internacional, para sostener una visión crítica del estado del arte de la investigación, así como otras áreas de especialización que permitan promover la interdisciplina. El seminario trata materias relevantes para los alumnos del programa, desde una perspectiva transversal de la creación de conocimiento, así como también de aspectos específicos que contribuyan a sus futuras investigaciones y sus respectivos desarrollos de tesis. En relación a los aspectos antes señalados, el seminario tendrá como orientación general el incentivar la generación de ‘preguntas relevantes’. Esto será promovido a través de las discusiones posteriores a las exposiciones, así como en todas las clases programadas. El seminario de magíster espera constituir un espacio de diálogo que refleja la diversidad temática que el programa propone, así busca dar cabida a diferentes puntos de vista sobre las visiones que cohabitan dentro del magíster y fuera de él, generando una pluralidad y una discusión abierta y universitaria sobre temas relevantes para las disciplinas del programa.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Temas del área "Extensión, Ciudad y Habitabilidad"
- Temas del área "Educación, Espacio y Aprendizaje"
- Temas del área "Forma, Cultura y Tecnología"
Resultados de Aprendizaje
Una vez completada la asignatura, el alumno tendrá las siguientes competencias:
Competencias Disciplinares |
|
---|
Actividades de Aprendizaje
- Exposiciones en modalidad de ponencia
- Lectura de literatura relevante, tanto aquella relacionada a las investigaciones de los expositores, como aquellas relacionadas al marco teórico de cada línea de investigación
- Discusiones y reflexiones críticas a continuación de cada clase y exposición
- Cuerpo de fichas de lectura y ensayos individuales
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
Variable |