Seminario de América
Clave(es) | EAD 4210 |
---|---|
Créditos | 4 |
Profesor(es) | Jaime Reyes |
Del Programa | Magíster |
Ciclo Formativo | Ciclo Profesional y de Magister |
Área de Estudio | Área Humanista, Línea de Amereida |
Currículum | Decretos Académicos 18/2020 |
Régimen | semestral |
Período Académico | todos |
Tipo de Asignatura | Obligatoria |
Horas PUCV | 1 teóricas + 2 de trabajo autónomo * Las horas PUCV corresponden a periodos académicos de 35 minutos. |
Descripción y Contextualización de la Asignatura en el Currículo
En Seminario de América se trata principalmente la pregunta por el ser americano y su relevancia en el obrar y el estudio de la arquitectura y el diseño. Desde la relación entre la poesía y los oficios abordaremos la pregunta poética por el ser americano en forma crítica, atendiendo el acervo intelectual y artístico de esta Escuela y de la Ciudad Abierta, estudiando junto a las humanidades, las ciencias y las artes. En este seminario, en el primer curso, los estudiantes elaboran un discurso propio y original mediante la escritura de textos académicos formales, como por ejemplo ensayos universitarios. En el segundo curso este discurso se pone en práctica mediante un proyecto colectivo, en el que participan todo el grupo de estudiantes, proyectando, diseñando y construyendo un juego.
Contenidos o Unidades de Aprendizaje
- Bajo la premisa de la «condición poética» de la naturaleza humana, se advierte en el proceso creativo una poiesis que ilumina la invención de los objetos, obras y pensamientos. El ámbito de lo desconocido se desvela tanto por las palabras que la poesía pronuncia, como por las acciones que llevan adelante los seres humanos para edificar el mundo. Esta mutua relación se manifiesta como un arte que actualiza el presente de los oficios
- Dimensiones poéticas en el acto creativo
- Una mirada sobre el desconocido y la invención de lo nuevo
- . Tradición de Occidente y Nuevo Mundo: Hallazgo de América
- Espíritu y modernidad en el mundo contemporáneo
- El juego como fiesta
- El juego en la tradición de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV
- Los torneos de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV.
Actividades de Aprendizaje
- Lectura de textos esenciales de la poesía, la filosofía y los oficios
- análisis de contenidos de textos y escritos, recogiendo apuntes, comentarios y aportando referencias bibliográficas
- revisión de clases magistrales y especiales disponibles en el Archivo Histórico JVA (con las intervenciones de los profesores fundadores)
- Revisión de material de Archivo, nuevo, inédito o publicado
- discusión y debate en torno a las ideas y proposiciones de nuestra Escuela referidas a la relación entre la poesía y los oficios, su legado y actualidad
- referidas a la relación entre el juego y los oficios, su legado y actualidad
- Escritura de textos académicos, ya sea en forma de artículo o de un ensayo
- Discusión y debate permanente entre los participantes acerca de sus propios avances y trabajos
- Para la escritura de ensayos académicos estudiaremos las recomendaciones de "Strategies for Essay Writing" del Harvard College Writing Center
- Experiencia de juegos en clases (ajedrez, dardos, cartas, etc)
- diseño y proyecto en Ronda.
Evaluación de los Resultados de Aprendizaje
- La evaluación final del seminario se realizará principalmente a través de la entrega de trabajos escritos. Tendremos evaluación formativa a través trabajos que se irán realizando, revisando y corrigiendo durante todo el periodo lectivo
- La evaluación del seminario se realizará principalmente a través de la entrega de un proyecto de juego colectivo, realizado por todos los estudiantes en ronda.
Bibliografía y Otros Recursos para el Aprendizaje
- Amereida
- Eneida-Amereida
- Amereida II
- Amereida: Bitácora de la Travesía
- Elogio de la unidad discreta
- Carta del Errante
- Metáforas poéticas para la construcción de los oficios
- Hay que ser absolutamente moderno. Edición anotada
- Buscadores de lo Desconocido
- Huizinga, J. (1943). Homo ludens: el juego como elemento de la historia. Azar.
Notas especiales
Comprender el legado poético, artístico e intelectual de la e(ad); poner en juego este legado aportando nuevas ideas que lo ubiquen en el presente nacional, americano y mundial; Capacidad de pensamiento crítico, especialmente sobre las bases de una tradición.
Cursos Realizados
- Seminario de América 2020 2S(Año: 2 020)
- Seminario de América I 2021 2S(Año: 2 021)
- Seminario de América II (2021 2º semestre)(Año: 2 021)
- Seminario de América 2. 2022(Año: 2 022)
- Seminario de América 2022 2S(Año: 2 022)
- Seminario de América 2. 2023(Año: 2 023)
- Seminario de América 1. 2024(Año: 2 024)
- Seminario de América 2. 2024(Año: 2 024)
- Seminario de América 1. 2025(Año: 2 025)